Está en la página 1de 3

CLASE 11

Procedimiento y Elaboración del Parte Policial en Accidentes de


Tránsito

Art. 164. LOTTTSV. Parte Policial Como Elemento Probatorio. - Para la


sustanciación de los procesos penales de tránsito, el juez considerara el parte policial
como un elemento informativo o referencial.

Art. 165.1. LOTTTSV. Procedimiento y Elaboración de Parte en Accidente de


Tránsito. - En casos de accidentes de tránsito para garantizar la seguridad ciudadana,
los agentes civiles de tránsito en los sitios en que los Gobiernos Autónomos
Descentralizados ejerzan las competencias o la Comisión de Transito del Ecuador CTE,
de acuerdo con su jurisdicción, tomaran procedimiento de transito correspondiente.

Los vehículos detenidos por accidentes de tránsito serán trasladados a los patios de
retención vehicular, que estarán a cargo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
que han asumido la competencia, de la agencia Nacional de Regulación y Control de
Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial.

Aprehensión de Vehículos

Art. 165. LOTTTSV. Aprehensión de Vehículos Involucrados en Accidentes de


Tránsito.- Los agentes de tránsito que tomen procedimiento en un accidente, siempre
que cuenten con sus elementos o indicios probatorios estarán facultados para detener al
o los presuntos autores de un delito de tránsito, en donde resultaren heridos o fallecidos
una o varias personas; y, ponerlos a órdenes del Fiscal, que de manera inmediata
solicitara la expedición del auto de prisión al juez de turno, para la realización de la
audiencia de formulación de cargos.

Los vehículos serán aprehendidos como evidencia de la infracción de tránsito.


El incumplimiento de los plazos señalados en este artículo será sancionado con la baja
inmediata del agente que tomo procedimiento y la destitución del Fiscal, en su caso.
En la resolución de inicio de instrucción fiscal, se ordenará además el reconocimiento
pericial de los vehículos y la valoración de los daños causados, luego de lo cual,
aquellos serán devueltos inmediatamente a sus dueños.
De no haberse efectuado la aprehensión del o los vehículos involucrados, o de
devolvérselos posteriormente, el agente fiscal podrá solicitar al Juez de Transito
disponga las medidas cautelares pertinentes para la práctica de las mencionadas
diligencias.
Las diligencias del reconocimiento pericial de los vehículos ordenada por el Fiscal serán
practicadas dentro del término de 72 horas, contadas desde que el Fiscal recibe el parte
policial correspondiente.

Posteriormente al reconocimiento pericial se entregará el automotor a su propietario, su


representante.

Práctica de Diligencias de Reconocimiento

Art. 166. LOTTTSV. Práctica de Diligencias de Reconocimiento. - Las diligencias


del reconocimiento del lugar de los hechos, investigaciones, inspección técnica ocular y
peritajes serán realizados por el personal especializado perteneciente a la Agencia
Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial.

El Art. 460 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que, en materia de
tránsito, cuando sea relevante para la investigación, el Fiscal ordenará el reconocimiento
del lugar de los hechos.

UNIDA Procedimiento para juzgar un delito y contravención de transito:


1. Medio de Pruebas
D 2. Etapas del Proceso penal
2

Desarrollo de los subtemas

1 Sujetos Procesales
.
1

Artículo 439 COIP. - Sujetos procesales. - Son sujetos del proceso penal:
1. La persona procesada
2. La víctima
3. La Fiscalía
4. La Defensa
Artículo 442 COIP. - Fiscalía. - La Fiscalía dirige la investigación pre procesal y
procesal penal e interviene hasta la finalización del proceso. La víctima deberá ser
instruida por parte de la o el fiscal sobre sus derechos y en especial, sobre su
intervención en la causa.
Artículo 443 COIP. - Atribuciones de la Fiscalía. -La Fiscalía ejerce las siguientes
atribuciones:
1. Organizar y dirigir el Sistema especializado integral de investigación, de medicina
legal y ciencias forenses.
2. Dirigir el Sistema de protección y asistencia de víctimas, testigos y otros participantes
en el proceso.
3. Expedir en coordinación con las entidades que apoyan al Sistema especializado
integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses o con el organismo
competente en materia de tránsito, los manuales de procedimiento y normas técnicas
para el desempeño de las funciones investigativas.
4. Garantizar la intervención de fiscales especializados en delitos contra la integridad
sexual y reproductiva, violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar,
crímenes de odio y los que se cometan contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes,
personas con discapacidad, adultas y adultos mayores y, en las materias pertinentes que,
por sus particularidades, requieren una mayor protección.

También podría gustarte