Está en la página 1de 10
PA Sranny Farera Reno ALEWO EXPERIMENTO No. 3 €eca Ssh. FUNCIONES Y GRAFICOS Actividades de Exploracién: Investigue cual funcién podemos asignar a los siguientes pares de variables: 1, El area yel radio de un circulo. y Read da oy GCI envoieads Car ACOGBO a Wadcddo, Ali .c% 2, La fuerza neta que actita sobre un cuerpo y la aceleracién del mismo. Az Elm Ss Leese. wracle_ Eccsocdronol TAQEN Lo. AgEcKa. da 3. Lapresion y el ly de un gas ideal Rath SoOvecocreate RUE SoroS / SS Carstanl® alo temoecotoce, \y Lormnosa del an ROS COR REN Constonte. . Pagina 25 de 127 Actividades de Introduccién: Luego de leer detenidamente el contenido de Ia practica, responda cada una de las siguientes preguntas. 1. {Cuéles son las caracteristicas de una Proporcionalidad Directa? a Sy Los Loodtlen Onoentas odissioyen eo Loa « Ga ekn Sacto ay ecucn 0 cece oS da. a ” 4. ,Cubles son las caracteristicas de una Proporcionalidad Inversa? —_, a me Au = 7 © b. cy v e& Gace As WOMBCHOCOLAGA Teroces Ee NO APY Pégina 26 de 127 , yet ' 1 ' ' ' ' ' ' 1 1 ' ' 1 1 ' 1 1 ' ' t 1 1 ' ' ' 1 1 1 1 1 1 1 1 ' ' ' 1 1 ' 1 ' 1 1 ' ' 1 ' ' t ' ' ' 1 1 1 t ' ' 1 1 ' EVALUACION #3 5, Matricuta: ACYL? LOM) Nombres y Apellidos: ACO. profesor: iggy Q4LODOD Sees SEA. Fecha: Responda cada una de las cuestiones siguientes: 1, Escriba la aan dela Propessibon fe Directa. 2 eet 13 forma tries doa Proporcionalidad Directa. Ber cacicy WOOO Qa dara eT CASHAGD core wn 3. Escriba la ecuacién de la Variacién Lineal. mit 4. paki in forma del grafico de la Variacién Lineal. Nd. CAMO WIAHAddD, AQeWENe CoH ecarive © DLO GO WA ‘ocurtiendd que cuando Y = 5.0 y X= 20. SCORES a0 proporcionaiéad, = yy - S-O = 0.25 O & SiAGB yk- Oe RS uaa As 2.0 Ay» eo = GH. AK ee en una Soe Lineal, si Oe A vilorde Y se le resta 12 ordenada en el origen (el valor SB"), y luego se hace el grifico Y = f (X) con los nuevos valores de Y pero dejando los mismos valores *Romigond A voor “SB an a rasviadg 8. Escriba la ecuacién de la Proporcionalidad Directa con el cuadrado. 9. ae la forma del grifico ¥ = f (X) de la Proporcionalidad Directa con el cuadrado. Yrogorcisnol Uy 2QTSO 10. Complete 0. siguiente tabla de valores para que Ia relacion Lo 180 sep aes [xo [io [20 [30 [40 | entre “Y” y “X” sea Proporcionalidad Directa. 11, Escriba la ecuacién de la Proporcionalidad Inversa. YK 12. Describa la forma del grafico de la Proporcionalidad Inversa. 13. Si ¥ =f (X) es una pardbola {Qué Qué serd el grifico ¥ ='(X?)? UM. ATG Gdad Lessa enclosed jiente tabla de valores para que la relacién [Y | Ds es moe eee Bete fie foo 1 1a 14. Complete la si entre “Y"y Pagina 35 de 127 . PROCEDIMIENTO I: “VARIAC]gn LINEAL” oe . Cuelgue un resorte de un soporte, tal Sas muestra en la figura, y mida su longitua, anote este valor en la Tabla 1 para Ia masa de 0 p Cuelgue en el resorte una masa de 500 g. Mida nuevamente la longitud del resorte y anétela en la Tabla 1, Repita el paso 2 para las demds masas indicadas en la Tabla 1. . Con los valores de la Tabla 1, construya el grifico Tabla 1 b. Alo a. Sik los valores de M? B\,LOR LOSERS Ororrantarran Ad Loa CABIN ec. {Quérd ms bioteitres Ins variables L yM? . Aa “ WOLOGSN Lirea. d. Ahora, calculemos la pendiente del grifico. Escoja dos puntos cualesquiera que pertenezcan al grafico, y calcule. odemos afirmar que los valores de L cambian en la misma forma que b-h -'9 A - mM res =! ) = 0.018 e. Al valor que corresponde a la variable dependiente cuando la variable independiente es igual a cero se le conoce como ordenada en el origen 0 constante aditiva, {Cudl es este valor? Am f. Escriba la ecuacién matemitica que relaciona las variables L_y M. Recuerde que debe tener la forma: ¥ = m.X+B YLW. LFS ST L=O.OWH 4 he Pagina 29 de 127 Ale ; i tud Pea por el Tabla 2 resorte le Yamaremos Ly Calcule los Tors dex y ental Tle [mc [os [100 inn [200 Donde Ly es la longitud del resorte cuando ta mas" &5 |X Cem] oo [4a LIN Jer | cero. 2. Com los valores de la Tabla 2, construya cl grifico X= FM). ne i ‘a. {Qué forma tiene el grifico? Cw SOTRHO Qua SOSA Ash TRS 1b. Alobservar la Tabla 2, 2En qué proporcién cambian los valores de X a medida que aumentamos Jos valores de M? Sa Wo Wood VCH 3. Ahora, divida ~ valor de X entre su a comespondiente de M (excepto los valores cero), y smote en la Tabla 3. fl Ory Los valores de la Tabla 3, ison iguales o muy cercanos? & ¢Por qué? a0 go cocque yes Lo. camtonte me ar dod a {Cuil SP eine xy ) Reomardiorolidod eda. b. Calcule la pendiente del grifico X=f(M) mom O -. = 0.014 “MM, Je09- 100 —SQH F m c. Al comparar el valor de la pendiente y los valores de la Tabla 3, ;Qué puedes concluir? FQ Qascha EHALLD Que ed sQuelty d. Escriba la ecuacién matemética que relaciona las variables X y M. Recuerde que debe tener la forma: Y = K.X YLAY ar ETOH gina 30 de 127 pROCEDIMIENTO I: “PROPORcToNALIDAD DIRECTA CON EL CUADRADO” 1. El profesor le facilitard cinco cuetPos cjjindricos de diferentes didmetros. Mida el didmetro de Ia base de cada objeto, iniciando por el més pequefio y andtclo en la Tabla 4, (recuerde que para medir el diémetro debe colocar Ia regla pasando por el centro del ‘cuerpo, como sugiere la figura). 2, Calcule el cuadrado de los didmetros y andtelo en la Tabla 4. 3, Como Ia base de los objetos corresponde 4 un circulo, su area In jpodemos obtener Por: 4, Calcule el drea y andtela en la Tabla 4, a. Con los valores de D y A, construya el 5, Ahora divida cada valor de A entre su correspondiente de D* (excepto los valores cero), y anote en la Tabla 5. ‘a. Los valores de la Tabla 5, son iguales 0 muy cercanos? {Por qué? WLS WOOMD, MQuA LaderaaamB Loo eomigades b. {Qué relacién existe entre las variables A y D? ¢. Partiendo del grifico A =f (D*), determine la pendiente y compare con los valores de la Tabla 5. met BA-45_ 245 .O BB UA SB GR = d. Escriba la ecuacién matematica que relaciona las variables D y A. Recuerde que debe tener la forma: Y = Kx? > wy =) A: ©. son ” pégina 31 de 127 “PROPORCIONALIDAD INVERSA” ~~ ess ala 6 50.0 | 25.0 | 12.5 72.0 | 24.0 | 48.0 1. La Tabla 6 muestra | dos variables ons 128 ¥Alores de un caso ideal para EE lesquiera, “x y «ym, [soo] a | ® 2QuE sucea leo Valores de qr", !9S valores de “¥», cuando los ” disminuyen? Qasr ondo Qué sucede con los valores de “x”, cuando los valores de “Y" se duplican? figss ha jen GAL a BQ Y ag Auolicon a Ss Sram relacién existe’entre las SEN > Awoked PRBEOC nowidod Hrvworwed 4. Ahora, multiplique los valores de X pest con su correspondiente de A, y anote [ee 1600 [600 J en la Tabla 7. [ton *¥= [50] 0 | > Los valores de la Tabla 7, son iguales 0 muy cercanos? Por qué? Sqn WALL DQ LapRASNKOAS ee 2. Construya el grafico Y=F(X) ft a. Qué forma tiene el grifico? « , y b. Escriba la ecuacién matemética que relaciona las variables “Y” y “X”. Recuerde que debe tener Ta forma: K = X.Y wo vy =) 600= X.Y Pagina 32 de 127

También podría gustarte