Está en la página 1de 4

Como surge la relación publicas historia y evolución

El origen de las relaciones públicas, se remonta a los comienzos de la civilización. El


hombre siempre en cualquier momento y lugar, manifestó la necesidad de comunicarse
con otros seres humanos y desde entonces ha ido perfeccionándose.
El mismo fue quien en 1882 tituló sus, fijando la necesidad de dar la debida atención a
las ciencias humanísticas en la expansión de los negocios.
A partir de este suceso, comenzó a desarrollarse un gran movimiento y crecimiento en
el campo de las Relaciones Públicas.
En la Antigua Grecia se fomentaba la discusión pública en el ágora y se persuadía al
público haciendo uso del teatro. Los romanos introdujeron dos vocablos propios de la
profesión: la República (‘cosa pública’) y la Vox Populi (‘voz del pueblo’). Tras la
caída del Imperio Romano y siguió una época de oscurantismo durante la Edad Media
donde el desarrollo de las relaciones públicas fue casi nulo, pues no se permitía el libre
debate de ideas.
Las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:
 Identidad: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia
del resto. Sobre esta identidad trabajan las relaciones públicas, básicamente
gestionando otros dos intangibles: la cultura organizacional y la filosofía.

 Filosofía: Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él.


Establece una misión (el beneficio que la organización proporciona a su
público), valores (por los cuales se rige la organización) y visión (a dónde quiere
llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar, pero no utópico).

 Cultura: Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su


conjunto. Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la
actuación de la organización.

 Imagen: Es aquella representación que la organización desea construir en los


stakeholders con los cuales la organización se relaciona o construye vínculos
comunicativos.

 Reputación: Es aquella representación mental que se hace el público sobre una


organización a través de las experiencias (directas o indirectas) que hayan tenido
con la misma y de la forma como la organización se comunica con sus
stakeholders.
En Europa las relaciones públicas no crecen con la misma intensidad que en Estados
Unidos debido a la presencia de gobiernos totalitarios que impidieron el desarrollo de la
disciplina.
Posteriormente destacan los siguientes hitos:
Justo en 1946, con la caída de estos regímenes totalitarios europeos, surgen las
asociaciones nacionales que agrupan a los profesionales de las relaciones públicas. La
primera de ellas se creó en los Países Bajos.
En 1948 Gran Bretaña crea el Instituto de Relaciones Públicas.
En los años 1950 surgieron asociaciones en Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España,
entre otros países.
En 1955 se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA).
En los años 1960 las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación
Europea de Relaciones Públicas (CERP).
En 1960 se crea la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas),
reconocida por la OEA.
En 1984 se convierte en la CONFIARP (Confederación Interamericana de Relaciones
Públicas) al sumarse España.
En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas (RRPPnet).

Evolución
La evolución de las relaciones públicas ha estado muy circunscrita a determinados
acontecimientos históricos que demandaban la realización de campañas de
comunicación masivas. Eso ha permitido que personas e instituciones planificaran
estrategias comunicativas y demandaran profesionales con formación interdisciplinar
para poder acometer con eficacia los objetivos propagandísticos. En este artículo, se
plantea esa evolución y se hace un repaso de los primigenios profesionales con su
acontecer personal y profesional como exponente de cómo y de qué manera ha surgido
la profesión de relaciones públicas hasta asentarse como una de las disciplinas
esenciales en la gestión comunicativas de las organizaciones públicas y privadas.

Investigue quienes son considerados padres de las relaciones publicas


 Edward L. Bernays.
Es considerado como padre de las modernas relaciones públicas. Introdujo el estudio
científico de las relaciones públicas, aplico la psicología al desarrollo de ésta, así con
objetivos de persuasión y propaganda. A lo largo de su carrera adquirió proyección
internacional y tuvo actividad importante en distintos gobiernos norteamericanos,
estimulando el desarrollo de propaganda norteamericana para contrarrestar la soviética.
 Ivy Lee.
Es considerado el padre de las Relaciones Públicas; ya que fue la persona que, en un
momento de crisis de la comunicación corporativa hacia sus públicos interno y externo,
humanizó el concepto de Relaciones Públicas y promovió que se le diera la importancia
requerida a esta importante estrategia comunicativa de las empresas.
 Belén Ávila
Es coach de comunicación, licenciada en publicidad y relaciones públicas, master en
dirección comercial y marketing y doctor en sociología. Desde 1986 ha desempeñado
puestos de alta responsabilidad en el área de planificación de medios en agencias y
empresas multinacionales.

Que es las relaciones públicas y cuales son su objetivo.


Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica,
coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo
fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones
presentes y/o futuras.
Objetivos
1) Crear una marca corporativa.
2) Dar forma o redefinir una reputación corporativa.
3) Posicionar o reposicionar una empresa o una marca.
4) Cambiar una marca a un mercado nuevo o global.
5) Lanzar un producto o marca nueva.
6) Difundir noticias sobre una marca, empresa u organización.
7) Brindar información sobre una marca o producto.
8) Crear relaciones de marca más fuertes con los stakeholders claves, como
empleados, accionistas y la comunidad financiera, gobierno, miembros de
asociaciones y los medios.
9) Crear altos niveles de satisfacción del cliente.
10) Crear emoción en el mercado.

Cuál es la función del departamento de relaciones públicas y como está


estructurado.

El Departamento de Relaciones Públicas deberá estar ubicado dentro de su estructura y


organización bajo la gerencia general o la alta dirección para darle a las RR. PP el lugar
que le corresponde dentro de la empresa como disciplina, que es la asesoría en lo
administrativo, principalmente en el área de comunicación.

La conformación de dicho departamento varía dependiendo del tamaño, ocupación y


presupuesto de la empresa. Por ello las diferentes secciones, como las diferentes
ocupaciones del personal varía, por lo que se requiere de profesionales idóneos, tales
como: relacionistas públicos, secretarias, fotógrafos, publicistas, mensajeros, para lograr
los objetivos trazados por el departamento de RR. PP y la empresa.

En general los objetivos de este departamento están dirigidos a desarrollar una serie de
programas y actividades de la empresa en materia de comunicación.

Dentro de este departamento se debe contar con un aproximado de 6 empleados, para el


buen funcionamiento de la misma. Entre los funcionarios que allí laboren contaremos
con:

 El jefe del departamento de RR. PP


 Asistente de RR. PP
 secretaria
 periodista
 fotógrafo

También podría gustarte