Está en la página 1de 15

Trabajo Colaborativo

Problemática medio ambiental de su entorno


Como acabar con la basura en el barrio villa lucia, Yopal, 2020

Por:
Laura Ximena Parra Forero Código: 1053343926
José Manuel Calderón Hernández Código: 1.115.856.969
Gladys Elena Moreno Prieto: 68305023
Andrés Hernando Reyes Saavedra: 1053347358

Metodología de investigación
Grupo colaborativo: 100103_273

Presentado a
Álvaro Córdoba Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Centro Amazonia y Orinoquia
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)
05 de Abril de 2020

Título del Proyecto


Problemática medio ambiental de su entorno

Pregunta de Investigación
Cuál es la forma de manejo que deben dar los habitantes de la zona residencial Villa Lucia
a los desechos sólidos en Yopal, 2020?

Objetivo General
Estudiar y analizar y entender las verdaderas causas el contexto de la problemática

de la basura en el barrio villa lucia para generar un plan de acción que mitigue el riesgo al

que está expuesta la comunidad con el mal manejo de los residuos sólidos, como también la

afectación que causa en el medio ambiente en general.

Objetivos Específicos

 Reconocer e identificar las causas de la problemática desde la comunidad para

lograr establecer las acción pertinentes y consecuentes desde la misma buscando

una solución a riesgo de los habitantes de la zona como también al daño ambiental.

 Determinar las acciones en pro de fomentar un buen manejo de los residuos, desde

el inicio en cada una de las viviendas que componen el barrio Villa Lucia.

 Proponer métodos de trabajo o sugerir líneas de trabajo para generar nuevas

actitudes en la población respecto a la basura reciclable, como también un consumo

responsable de productos.

 Establecer las acciones en conjunto con las administraciones locales donde se pueda

hacer recolección de las basuras del barrio villa lucia a través de una ruta y

frecuencia establecidas.
Antecedentes de la investigación.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

LA BASURA DEL BARIO VILLA LUCIA.

Cuando nos referimos a la  basura estamos nombrando todo el material y producto no

deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque se conoce que no

tiene o  carece de valor económico y por ende se bota.

Clasificación de los residuos: se clasifican de dos formas relacionados así.

 Residuo orgánico: todo desecho  orgánico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte

de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de

alimentos en el hogar, etc.

 Residuo inorgánico: todo desecho sin origen biológico, de índole industrial o de

algún otro proceso artificial, por ejemplo: plásticos, telas sintéticas, materiales, llantas,

etc.

SEGÚN SU ORIGEN DE LA BASURA QUE ENCUENTRA EN EL BARRIO VILLA

LUCIA.

 Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.

 Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de

transformación de la materia prima.

 Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos

peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos producidos por hospitales, clínicas, etc.
 Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya

composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, entre

otros.

 Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y

jardines, mobiliario urbano inservible, etc.

 Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no

tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.

SOLUCIÓN PROPUESTA AL PROBLEMA DE LAS BASURAS EN EL BARRIO

VILLA LUCIA.

Desde luego que siempre se espera ver un sector barrio VILLA LUCIA donde conviven

seres humanos por lo tanto lo ideal sería no ver basuras, dado que la cultura de un

comunidad seria mantener un comportamiento de zonas bien aseadas y de sabiendo que

causa y genera la basura se reciclara pero relativamente esto no pasa. Desde luego se espera

que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una

solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para

reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los que vivimos en el sector

utilizando buenos hábitos o costumbres  a la hora de reciclar o sacar la basura desde luego

de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas

soluciones generales al problema de la basura serían:

 Reducir la cantidad de residuos generada.


 Reintegración de los residuos al ciclo productivo

 Canalización adecuada de residuos finales

 Poder reciclar una parte de la basura.

 No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y reciclen.

EL RECICLAJE

Como es de conocimiento de cada uno de nosotros, porque lo aprendimos en diferentes

circunstancias cuando fuimos a la escuela en primaria, cuando vemos los documentales en

el internet o en las redes sociales decimos que el  reciclaje es un proceso cuyo objetivo es

convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales

potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de

energía, reducir la contaminación del aire  y del agua por medio de la reducción de la

necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las

emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el

tercer componente de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar.

Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y

componentes electrónicos entre otros. En muchos casos no es posible llevar a cabo un

reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele

reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible

realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor

intrínseco o por su naturaleza peligrosa se presenta dificulta al hacerlo.


CONCLUSIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS

Después de haber analizado esta problemática de las basuras, todo esto nos lleva a una sola

conclusión y es que la forma más fácil de sacarle provecho a los deshechos es buscando la

manera de reutilizarlos o reciclarlos de manera adecuada donde no ocasiones un problema a

la sociedad ya que como bien se sabe puede generar desde contaminación al medio

ambiente, enfermedades, etc.

ENCUESTA.

Teniendo en cuenta la problemática del barrio VILLA LUCIA y con el fin de obtener

información, se realizó una en cuenta donde se pretende conocer los diferentes puntos de

vista y conocimiento que las personas residentes de este barrio tienen acerca de las basuras,

para  así realizar un análisis a la problemática planteada, donde se obtiene la siguiente

información.

https://forms.gle/8UZpBHFon8ae8eSYA

Resultados obtenidos de la encuesta.


Por medio de esta encuesta realizada 01/04/2020 a los residentes del barrio VILLA LUCIA

se quiso saber cuál era la manera de pensar sobre la problemática de las basuras y su

contaminación por de las personas que viven en este barrio,  para así tratar de encontrar una

solución que sea efectiva y eficaz para disminuir la contaminación y malos olores

generados por la descomposición de estas que por consiguiente causan enfermedades

y epidemias indeseadas en este sector de la ciudad de Yopal, por medio de los resultados

arrojados por las encuestas hechas se puede observar departe de gran parte de los

encuestados un nivel de conocimiento básico respecto a esta problemática pero a pesar

de esto gran disposición.

Los resultados podemos deducir  dos  teorías referente a la problemática que las personas

del barrio villa lucia no sienten incomodidad como tampoco tienen cultura, al vivir en esta

contaminación que les rodea más a las personas que no son del barrio o son de sus

alrededores si podemos decir que respecto a una solución inmediata según los

resultados recolectados se podría programar una recolecta de todos estos desechos y

basuras junto a una limpieza masiva del barrio

primero brindar charlas  a la comunidad y desde luego poniéndose de acuerdo con cada uno

de los propietarios y residentes de la zona contratando volquetas para así llevar estas

basuras a recintos autorizados a mediano plaza una solución muy eficaz seria a cada uno de

los propietarios y vendedores ambulantes asignarles un punto donde puedan dejar

las basuras y residuos sin que estas se vuelvan un problema para el barrio haciendo

periódica mente limpieza de estos puntos y la solución a largo plazo sería que a esta nueva

generación que está creciendo se les inculquen valores los cuales sean de cuidar nuestro


medio ambiente de limpieza y de respeto con el entorno además mejorar los castigos que se

deben dar a las personas que provoquen contaminación visual por medio de las basuras y

no solo esto si no que provoquen contaminación en general dando así una solución eficaz y

radical desde los segmentos de las enseñanzas de cada uno de los niños de esta nueva

generación.

Marco Teórico
¿Qué se investiga?

 Porque la costumbre arrojar las basuras y no reciclarlas de manera adecuada.

 Población del barrio villa lucia, Yopal-Casanare, propietarios de residencias del

sector a quien va hacer la investigación.

 Porque la falta de cultura frente a la problemática de las basuras.

 Como fomentar una cultura que de un buen manejo a las basuras.


 La ruta y frecuencia establecida por el operador del servicio de recolección asignado
a la zona.

BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION.

De acuerdo a la investigación planteada se van a manejar las dos siguientes teorías:

 Falta de cultura dela ciudadanía frente a la problemática.

 No incomoda las basuras a los residentes de este lugar.

Las basuras del barrio VILLA LUCIA se producen por falta de la cultura ciudadana de cada
uno y esta la producimos al arrojar las basuras a la calle y no respetar los días que los
vehículos recolectores pasar esto es lo que atenta contra la estética del barrio VILLA
LUCIA.
Las personas no captan el daño tan grave que comente diariamente, es posible que al
continuar y al no reaccionar ante esto que estamos provocando, en un futuro las
consecuencias serían muy graves para la población.

Se puede evidenciar que toda la población se está viendo afectada con este problema ya que
no hay cultura ciudadana con los habitantes del barrio VILLA LUCIA.

BASES CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACON.


“Los residuos son la basura, algo que escasea de valor y de lo que hay que deshacerse.

Asimismo, lo que alguna vez fue útil se convierte en un estorbo y es causa del problema de

cómo desechamos lo que consumimos o producimos”

(SilvaFacundoAlexandraDianaBeatriz (2013, p.189).

Tomando este argumento del proyecto de grado consultado como fuente de información

primaria el cual hace a referencia a este gran flagelo que no solo afecta el barrio de la Villa

Lucia sino a muchas ciudades de nuestro país ante la pérdida de valor de muchas cosa y

elemento que después de un uso, después de sacarle la utilidad termina produciendo un

gran estorbo, un gran problema de salubridad.

Define como «residuo» a «aquellas materias generadas en las actividades de producción y

consumo que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son

producidas»  (OCDE)
“Se denomina contaminación ambiental a la introducción en el medio natural de agentes de

tipo físico, químico y biológico, que alteran las condiciones ambientales, provocando

efectos dañinos para la salud, el bienestar y la habitabilidad de la vida animal y vegetal en

general.” (www.significados.com, 2019)

“Unos de los principales problemas ambientales más graves generado por la humanidad

desde mucho tiempo, generando un gran impacto de contaminación sobre los recursos

naturales, los ecosistemas, la salud y la calidad del ambiente, ya que el mismo es causado

por el crecimiento de la población, el consumismo, la ignorancia, el desconocimiento y una

educación ambiental que promueva la cultura del reciclaje y la gestión integral de los

residuos sólidos. Asimismo, este problema ambiental es conocido como la generación de

Residuos Sólidos o comúnmente como Basura, el cual es fundamental por tener efecto

sobre el deterioro del medio ambiente, la salud humana y la calidad de vida de las futuras

generaciones.” (Pineda, s.f.)

Las formas de vida características de nuestro tiempo, dan lugar a la producción y

acumulación de basura. Gran cantidad de productos de uso diario, llega a nuestros hogares,

escuelas o lugares de trabajo. Existe una gran variedad de estos productos entre los cuales

podemos encontrar latas, empaques, envolturas, botellas, objetos de vidrio, entre muchas

otras cosas. (Cristian frers, s.f)

Otra de las causantes de la problemática radica en la falta de ruta definida por el operador

del servicio de recolección y la frecuencia de la misma a la cual tiene derecho la comunidad

como servicio público de aseo y está estipulada en el decreto 2981 del 2013, la empresa

determinar con exactitud la prestación del servicio para evitar la exposición de los residuos
en la calle y mitigar uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra actual

sociedad.

La producción de residuos sólidos en la temporada de este fin de año aumentó en Yopal en

un 75% con respecto de meses anteriores, informó el Director de Aseo de la Empresa de

Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Omar Pérez, al recordarle a los usuarios hacer

adecuada disposición de las basuras en horarios y frecuencias establecidos para evitar

desórdenes en la Ciudad. (Nidia, A, Mariño, 2018)

Bibliografía
Abello LLanos, R. (2009). bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.asp
x?direct=true&db=zbh&AN=45035322&lang=es&site=ehost-live

Guardo Garcia, M. E. (2013). Bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.asp
x?direct=true&db=zbh&AN=94954726&lang=es&site=ehost-live

Hernandez Sampieri, R. (2014). Bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de http://www.ebooks7-


24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6443&pg=3

https://www.significados.com/contaminacion-ambiental/. (s.f.). Obtenido de


www.significados.com: https://www.significados.com/contaminacion-ambiental/

Pineda, J. (s.f.). www.temasambientales.com. Obtenido de www.temasambientales.com:


https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/problema-ambiental-basura/

Vargas B, X. (9 de febrero de 2015). You Tube. Obtenido de https://youtu.be/KcQJtPx84qo

www.significados.com. (06 de 12 de 2019). Obtenido de www.significados.com:


https://www.significados.com/contaminacion-ambiental/
Abello LLanos, R. (2009). bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.asp
x?direct=true&db=zbh&AN=45035322&lang=es&site=ehost-live

Guardo Garcia, M. E. (2013). Bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.asp
x?direct=true&db=zbh&AN=94954726&lang=es&site=ehost-live

Hernandez Sampieri, R. (2014). Bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de http://www.ebooks7-


24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6443&pg=3

https://www.significados.com/contaminacion-ambiental/. (s.f.). Obtenido de


www.significados.com: https://www.significados.com/contaminacion-ambiental/

Pineda, J. (s.f.). www.temasambientales.com. Obtenido de www.temasambientales.com:


https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/problema-ambiental-basura/

Vargas B, X. (9 de febrero de 2015). You Tube. Obtenido de https://youtu.be/KcQJtPx84qo

www.significados.com. (06 de 12 de 2019). Obtenido de www.significados.com:


https://www.significados.com/contaminacion-ambiental/

PROYECTO FINAL DE GRADO 6, (SilvaFacundoAlexandraDianaBeatriz, 06-jun-2013)


http://hdl.handle.net/10901/10606

Factores involucrados en el manejo de la basura doméstica por parte del ciudadano, (Luna Lara,
María Gabriela, 23-may-2003) http://hdl.handle.net/2445/42742

También podría gustarte