Está en la página 1de 16

Grupo de creación recreación y producción.

3er lapso.

1. La carta.

Una carta es un medio de comunicación escrita por un emisor (remitente) y


enviado a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del
sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en
el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).
Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien
envía la carta, bien por olvido u por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es
siempre distinto. En ese sentido, solo en parte puede considerarse texto
plenamente expositivo o apelativo.

2. Redacción de cartas:

Para escribirla fácilmente, es aconsejable tener en cuenta algunas


recomendaciones. Si es formal, lo correcto es que la realices en
computadora y la entregues impresa; mientras que las cartas informales
pueden estar escritas a mano.

Lo primero es saber que todas las cartas, independientemente del tipo,


tienen una estructura que incluye un saludo, el cuerpo y una despedida.

Estructura
Siempre se debe colocar en la esquina superior derecha, el lugar de
emisión y la fecha.

Ciudad de México a 8 de agosto de 2016


Después, en la esquina superior izquierda se indica a quién va dirigida.
Si es una persona, se suele incluir su título profesional o su cargo.

Lic. Juan Domínguez

Coordinador de asesores

Pero si desconoces el nombre de la persona, se escribe “A quien


corresponda:”.

Posteriormente, empieza el cuerpo. Aunque éste dependerá del tipo de


carta que estés redactando, en general lo primero siempre es el saludo.

Es un gusto ponerme en contacto con usted…

Por medio de la presente…

Luego redacta el cuerpo de acuerdo al tipo de carta.

Para terminar, no olvides la despedida. Algunas frases usuales que


puede utilizar son:

Se extiende la presente para los efectos legales que al interesado convenga.

Sin más por el momento, le mando un cordial saludo.

Reciba mis más altas consideraciones.

Finalmente, remata con un “Atentamente” seguido de tu nombre y


firma. También incluye datos de contacto, como el número telefónico
o dirección de correo electrónico.
3. Tipo de cartas

El Tipo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:


 Carta formal: La carta formal sirve para todo lo que tiene que ver con
objetivos profesionales, laborales, institucionales etc.

 Carta informal: si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje


coloquial que ambos entiendan.

 Carta familiar: que podría ser un derivado de la anterior, con la única


diferencia de que esta es específicamente para familiares.

 Carta muy formal o comercial: en estos casos se nota una distancia


aún mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién
se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.:
Directora de la institución).

 Carta informativa: sirven para informar sobre eventos, fiestas o


acontecimientos, etc.

 Carta personal: en este tipo de cartas no se suele escribir de manera


formal y es dirigida a personas conocidas y familiares.

A. carta comercial.
Definición:
Una carta comercial es un documento que se ocupa principalmente de asuntos de
índole comercial, aunque la carta comercial suele ser postal, hoy en día esta se
presenta por e-mail, lo que ha modificado parcialmente su estructura para
adaptarse al correo electrónico.

Características:

los elementos que caracterizan a una carta comercial, son los siguientes:
 Es una carta formal, es decir, presenta un vocabulario formal y serio.

 Pueden ser presentadas de forma impresa o digital, enviadas por correo o


por el medio que hayas acordado con el destinatario.

 Sus motivos pueden ser por: entregas, invitaciones, promociones, lista de


precios, pedidos, créditos, alianzas, solicitud de una reunión, enviar
catálogos, entre otros.

 Están dirigidas, principalmente, a: clientes, empresas o proveedores.

 Pueden ser cartas cortas o largas, solo si es necesario.

y ejemplo:
Membrete

Nombre de la empresa
Dirección:
Número de teléfono:
Correo electrónico:
Fecha:
Estimado cliente:

Por medio de la presente nos complace invitarle a la charla que se realizará el día
21 de junio de 2017, a las 19 horas, en el auditorio de nuestra prestigiosa
empresa, presentada por el reconocido autor e investigador sobre consumo
sustentable, el señor Luis Armando López.
En la charla se tratarán los siguientes temas: “Tipos de consumo”, “Consumo y
medio ambiente”, “Consumo sustentable”, “¿Cómo llevar a cabo el consumo
sustentable?”.
Esta invitación es solo para nuestros clientes más exclusivos, es por ello, que nos
sería grato contar con su presencia.

Un cordial saludo.

Atentamente,

Teresa Barrientos

Directora de Marketing

(Firma)

B. carta familiar.
Definición

Característica:
 Forma parte de nuestras relaciones familiares y sociales.
 Lo habitual es que se escriba a mano (manuscrita).
 Podemos dirigirnos al receptor con un saludo familiar: hola, querido
amigo...
 El tema de estas cartas suele ser de carácter personal: expresión de
emociones, sentimientos...
 Se utiliza un lenguaje relajado (coloquial).
 Nuestro nombre suele aparecer solo en la firma final.

y ejemplo:
Ejemplo de carta familiar
11 de Mayo de 2016
Querida hermana
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no tengo noticias tuyas, he intentado
contactar contigo vía telefónica pero me ha sido imposible, ya me comentaste
cuando te mudaste que en tu nuevo lugar de residencia tenías poca cobertura y que
tendrías que trasladarte hasta la ciudad para poder hablar conmigo.
Tengo el placer de comunicarte que nuestro primo Pablo se casa el próximo otoño y
me ha insistido en que le haría mucha ilusión que acudieras al enlace. La boda será
el 15 de Octubre en Málaga. Nos ha dicho que será una boda sencilla y con pocos
invitados. Me ha entregado tu invitación con todos los detalles para que te la haga
llegar, la incluyo en el sobre que te envío.Tus sobrinos se encuentran bien, ya
preparando el final de curso y con ganas de empezar las vacaciones aunque ya les
he advertido que tienen que aprobar todas las asignaturas para poder marcharse a
la playa.
Espero tener noticias tuyas pronto y que me confirmes tu asistencia al evento, así
podremos vernos y ponernos al día.
Un abrazo grande. Tu hermana.

4. Realiza la siguiente actividad: redacta una carta a un familiar que este


en otra ciudad o país.
Castellano
1. Ubicar el contexto histórico de Gabriel García Márquez explicar
brevemente la vida y obras de este escritor.
Gabriel García Márquez fue uno de los grandes novelistas del siglo XX, renovador
de la literatura en español y figura clave en el auge del llamado realismo mágico.
Fue también el máximo representante del Boom Latinoamericano. Su importancia
como narrador se vio reconocida a nivel mundial en 1982, año en el que le fue
otorgado el Premio Nobel de Literatura.

García Márquez nació en Aracata (Colombia) el 6 de marzo de 1927. Fue el


primero de once hijos. Sus primeros años de vida los pasó al cuidado de sus
abuelos maternos recibiendo así una fuerte influencia de su abuelo, el coronel
Nicolás Márquez Mejía, un respetado liberal veterano de la Guerra de los Mil Días
al que el autor describirá como su «cordón umbilical con la historia y la realidad».
Su niñez está relatada en sus memorias Vivir para contarla (2002).
En 1947 comienza a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Cartagena y
ahí es cuando nace su verdadera pasión por la literatura. Tras el cierre de la
universidad después del "Bogotazo" abandona sus estudios para trabajar como
periodista en varios medios, como El Universal o El Heraldo. La profesión
periodística tuvo una gran influencia en la formación literaria de García Márquez, y
marcaría de forma decidida el estilo de sus obras.
Su carrera de escritor comenzó con una novela breve La hojarasca (1955). Pero la
obra clave en su carrera sería Cien años de soledad (1967). El autor desarrolló
una importante carrera literaria con obras como El coronel no tiene quien le
escriba (1961) o Crónica de una muerte anunciada (1981).
Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del cólera (1987), se inspiraría en
la propia historia de amor de sus padres. Volvió al reportaje con Miguel Littín
clandestino en Chile (1986), escribió un texto teatral, Diatriba de amor contra un
hombre sentado (1987), e incluso agrupó algunos relatos bajo el título Doce
cuentos peregrinos (1992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar
la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje.
Las obras de García Márquez incluyen más de una decena de novelas cortas, dos
novelas largas (Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera), su
autobiografía (Vivir para contarla) y varias colecciones de relatos y artículos
periodísticos. Además, se la considera fundamental para entender la literatura en
español del siglo XX y su influencia se ha extendido a varias generaciones de
escritores. "Gabo" nos dejó un 17 de abril de 2014.

Preguntas:
¿Que era Aracataca?
Río de Colombia. Nace en la Sierra Nevada, originariamente formado por
dos brazos, el Aduriamina y el Cucucatá, que forman el Cataca, hasta su
paso por la población de Aracataca, de la que toma el nombre.
Aracataca es un municipio colombiano del departamento del Magdalena.
Allí nacieron el premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez y el
fotógrafo y caricaturista Leo Matiz Espinoza.

¿A que se denomina macondo?

Macondo es el pueblo ficticio descrito en las novelas Cien años de soledad, Los
funerales de la Mamá Grande, La hojarasca, La mala hora, El coronel no tiene
quien le escriba y Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo del colombiano,
premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez. En 2005, por una iniciativa
local, se propuso renombrar a Aracataca, pueblo natal de Gabriel García Márquez,
como Macondo con el fin de reactivar la economía de este pueblo, sumido en tal
pobreza que se ha declarado en quiebra. Sin embargo, el referéndum realizado en
Aracataca mostró un escaso interés por parte de sus habitantes y la medida no fue
aprobada
¿Quiénes fueron sus influencias literarias más sólidas?

En su juventud, al asociarse al grupo de Barranquilla, Gabriel García


Márquez comenzó a leer la obra de Ernest Hemingway, James Joyce,
Virginia Woolf y, más importante, deWilliam Faulkner de quien recibe una
trascendente influencia reconocida explícitamente por él mismo cuando en
su discurso de recepción del premio Nobel menciona: "mi maestro William
Faulkner".31 En la obra de Gabriel García Márquez titulada Nabo, el negro
que hizo esperar a los ángeles publicada en 1951, ya aparecen elementos
similares a los de Faulkner como la ambigüedad deliberada y una pintura
temprana de la soledad.33
También emprendió un estudio de las obras clásicas, encontrando enorme
inspiración en la obra de Edipo Rey de Sófocles de quien, en muchas
ocasiones, Gabriel García Márquez ha expresado su admiración por sus
tragedias y utiliza una cita de Antígona al principio de su obra La hojarasca
cuya estructura se ha dicho también que tiene la influencia del dilema moral
de Antígona.33
En una entrevista a Juan Gustavo Cobo Borda en 1981, García Márquez
confesó que el movimiento poético iconoclasta denominado "Piedra y cielo"
(1939) fue fundamental para él, afirmando que:
"La verdad es que, si no hubiera sido por “Piedra y Cielo”, no estoy muy
seguro de haberme convertido en escritor. Gracias a esta herejía pude
dejar atrás una retórica acartonada, tan típicamente colombiana... Creo que
la importancia histórica de “Piedra y Cielo” es muy grande y no
suficientemente reconocida... Allí no sólo aprendí un sistema de
metaforizar, sino lo que es más decisivo, un entusiasmo y una novelería por
la poesía que añoro cada día más y que me produce una inmensa
nostalgia."36

2. ¿Que son narraciones?


Se denomina narración a la manera de contar una secuencia o una serie de
acciones realizadas por unos personajes, en un lugar determinado a lo largo de un
intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a
una sucesión de hechos
Define:
Poemas:
Un poema es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión. Lo
habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos
poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima. También hay poemas en
prosa. Un poema largo puede dividirse en «cantos», y uno breve en
estrofas

Versos:
El verso es una de las unidades en las que puede dividirse un poema,
superior generalmente al pie e inferior a la estrofa. En la literatura en
lenguas romances, los testimonios en verso preceden a los testimonios en
prosa

Mio-cid:
El Cantar del Mio Cid es la más antigua canción de gesta conservada casi
íntegramente. Narra la vida de un personaje histórico y activo durante la
etapa de la reconquista de la Península, Rodrigo Díaz de Vivar (¿1.040-
1.099?), desde el momento en que cae en desgracia ante Alfonso VI hasta
su muerte, pasando por sus momentos de mayor gloria.
El único texto escrito que se conserva de este poema es el llamado
Manuscrito de Per Abbat (juglar o copista). Este manuscrito está fechado
en 1.307, aunque se cree que la composición del poema debió realizarse
hacia 1.207.

Gesta:
Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o
a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica, que narra las
hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o
colectividad durante el Medievo.

Juglar:
Un juglar era un artista ambulante en la Edad Media. A cambio de dinero o
comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en
ocasiones era contratado para participar como atracción y entretenimiento
en las fiestas y los banquetes de reyes y nobles

3. ¿Qué es un texto literario?


Cuando hablamos de un texto literario nos referimos a una forma de
producción oral o escrita que centra su atención en las formas estéticas, poéticas
y lúdicas del lenguaje, por encima del contenido real, informativo u objetivo que
posea el mensaje.
Los textos literarios ofrecen al lector abordajes subjetivos, libres, de contenido
reflexivo, vivencial o contemplativo de la vida, sin ánimos de más que suscitar ese
conjunto de emociones y de sensaciones en su ánimo.
Matemática
Actividad 3
1. Multiplicación de números naturales y sus propiedades:
La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto
numérico. Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas
veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por tres» o,
simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí
mismo (4+4+4) Es una operación diferente de la adición, pero equivalente. No es
igual a una suma reiterada; solo son equivalentes porque permiten alcanzar el
mismo resultado. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.
2. Orden de operación en adición y multiplicación combinadas cuando
no hay signos de agrupación.

3. Multiplicación de números enteros


4. Orden de operación en adición y multiplicación combinadas cuando
hay signos de agrupación.
El orden de las operaciones suma, resta, multiplicación y división
 
Primero, considera expresiones que incluyan una o más operaciones aritméticas: suma,
resta, multiplicación, y división. El orden de operaciones requiere que todas las
multiplicaciones y divisiones se hagan primero, yendo de izquierda a derecha en
la expresión. El orden en el cual se calculan la multiplicación y división está determinado
por cuál aparece primero, de izquierda a derecha.
 
Después que se han completado la multiplicación y la división, suma y resta en orden de
izquierda a derecha. El orden también está determinado por la que aparece primero de
izquierda a derecha.
 
A continuación, hay tres ejemplos mostrando el orden apropiado de operaciones para
expresiones con suma, resta, multiplicación, y/o división,
 
Ejemplo
Problema Simplifica 3 + 5 • 2.    
  3 + 5 • 2   El orden de operaciones te  
dice que hagas la
multiplicación antes que la
suma.
 

  3 + 10  Ahora suma.  


Respuesta     3 + 5 • 2 = 13
 
 
 
Ejemplo
Problema Simplifica 20 – 16 ÷ 4.    

  20 – 16 ÷ 4   El orden de operaciones te  


dice que hagas la división
antes que la resta.
 

  20 – 4 Ahora resta.  
16
Respuesta     20 – 16 ÷ 4 = 16
 
 
Ejemplo
Problema Simplifica 60 – 30 ÷ 3 • 5 + 7.    
  60 – 30 ÷ 3 • 5 + 7 El orden de operaciones te  
dice que hagas la
multiplicación y la división
primero, de izquierda a
derecha, antes de hacer la
suma y la resta.
 

  60 – 10 • 5  + 7 Continúa haciendo la  


60  –  50  +  7      multiplicación y la división de
izquierda a derecha.
  10 + 7 Ahora, suma y resta de  
17 izquierda a derecha. (Nota
que la suma no se hace
necesariamente antes que la
resta.)
Respuesta     60 – 30 ÷ 3 • 5 + 7  = 17
 
 
Agrupación de símbolos y el orden de operaciones
 

Símbolos de agrupación como paréntesis ( ), llaves  , corchetes [ ], y barras de


fracción pueden usarse para controlar aún más el orden de las cuatro operaciones
aritméticas básicas. Las reglas del orden de operaciones requieren que se realice primero
el cálculo dentro de los símbolos de agrupación, incluso si estás sumando o restando
dentro de los símbolos de agrupación y tienes multiplicaciones afuera de éstos símbolos.
Después de calcular dentro de los símbolos de agrupación, divide o multiplica de
izquierda a derecha y luego resta o suma de izquierda a derecha.
 
Ejemplo
Problema Simplifica 900 ÷ (6 + 3 • 8) – 10.    

900 ÷ (6 + 3 • 8) – 10 El orden de operaciones te  


dice que hagas primero lo
que hay dentro de los
paréntesis.
 
 

  900 ÷ (6 + 3 • 8) – 10 Simplifica la expresión en los  


900 ÷ (6 + 24) – 10 paréntesis. Primero
  multiplica.
  900 ÷ 30 – 10 Luego suma 6 + 24.  
 
  900 ÷ 30 – 10 Ahora realiza la división;  
30 – 10 luego resta
20
Respuesta    900 ÷ (6 + 3 • 8) – 10 = 20
 
 
Cuando haya símbolos de agrupación dentro de símbolos de agrupación, calcula de
adentro hacia afuera. Esto es, empieza simplificando los símbolos de agrupación en el
centro. Se muestran dos ejemplos.
 
Ejemplo
Problema Simplifica 4 – 3[20 – 3 • 4 – (2 + 4)] ÷ 2.    
4 – 3[20 – 3 • 4 – (2 + 4)] ÷ 2 Hay llaves y paréntesis en  
éste problema. Calcula
primero los que están dentro
del grupo.
4 – 3[20 – 3 • 4 – (2 + 4)] ÷ 2 Simplifica dentro de los  
4 – 3[20 – 3 • 4 – 6] ÷ 2 paréntesis
4 – 3[20 – 3 • 4 – 6] ÷ 2 Ahora, simplifica dentro de  
4 – 3[20 – 12 – 6] ÷ 2 las llaves multiplicando y
4 – 3[8 – 6] ÷ 2 luego restando de izquierda
  a derecha
4 – 3(2) ÷ 2 
4 – 3(2) ÷ 2 Multiplica y divide de  
4 – 6 ÷ 2 izquierda a derecha.
4 – 3
  4 – 3 Resta.  
1
Respuesta     4 – 3[20 – 3 • 4 – (2 + 4)] ÷ 2  = 1
 
 
Recuerda que los paréntesis también pueden usarse para denotar una multiplicación. En
el ejemplo siguiente, los paréntesis no son un símbolo de agrupación; son un símbolo de
multiplicación. En éste caso, como el problema tiene sólo una multiplicación y una
división, calculamos de izquierda a derecha. Ten cuidado al determinar qué significan los
paréntesis en un determinado problema. ¿Son un símbolo de agrupación o un símbolo de
multiplicación?
 
Ejemplo
Problema Simplifica 6 ÷ (3)(2).    

  6 ÷  3 • 2 Ésta expresión sólo tiene  


multiplicación y división. La
multiplicación se muestra con
un punto.
 
 
  6 ÷  3 • 2 Como la expresión tiene sólo  
2 • 2 división y multiplicación,
4 calcula de izquierda a
derecha
Respuesta    6 ÷ (3)(2) = 4
 
 
Considera qué pasa si se le añaden corchetes al problema anterior: 6 ÷ {(3)(2)}. Los
paréntesis siguen siendo multiplicación; los corchetes adicionales son un símbolo de
agrupación. De acuerdo con el orden de operaciones, calcula primero lo que hay entro de
los corchetes. Ahora éste problema se evalúa a como 6 ÷ 6 = 1. Nota que los corchetes
provocan que la solución cambie de 1 a 4.

También podría gustarte