Está en la página 1de 6

EL ESQUELETO HUMANO

El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que


proporciona al cuerpo humano
una firme estructura
multifuncional (locomoción,
protección, contención,
sustento, etc.). A excepción
del hueso hioides —que se
halla separado del esqueleto
—, todos los huesos están
articulados entre sí formando
un continuum, soportados por
estructuras conectivas
complementarias como
ligamentos, tendones, y
cartílagos.
El esqueleto de un ser humano
adulto tiene,
aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos
suturales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
El esqueleto humano participa con el 12 por ciento del peso total del cuerpo, así
una persona que pesa 75 kilogramos, 9 kilogramos de ellos son por su esquelto.
El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el
sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema
nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.
El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un
esqueleto es toda estructura rígida o semirígida que da sostén y proporciona la
morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular,
etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto.

Funciones: El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más
destacadas son:
1. Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas: funcionando como
armazón que mantiene la morfología corporal;
2. Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación;
3. Soporte dinámico: pues colabora para la marcha, locomoción y movimientos
corporales: funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos;
4. Contención y protección de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del
exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones, órganos
delicados que precisan de un espacio para ensancharse,
5. Almacén metabólico: funcionando como moderador (tampón o amortiguador) de
la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.
6. Transmisión de vibraciones.

Numero de huesos
El número de huesos en personas adultas va desde los 206 hasta los 208
aproximadamente, pero debemos recordar que esta cifra no se cumple en los
niños pequeños y menos aún en los recién nacidos. Esto se debe a que los recién
nacidos nacen con algunos huesos separados para facilitar su salida desde el
canal de parto, por ejemplo tenemos los huesos del cráneo, si palpamos la cabeza
de un recién nacido encontramos partes blandas llamadas fontanelas: en ellas los
huesos están unidos por tejido cartilaginoso que luego se osificará para formar el
cráneo de un adulto.
También el maxilar se encuentra dividido en dos, el maxilar superior y el inferior,
cuando se suture el maxilar inferior dará lugar a un tipo de sutura llamada sínfisis.
Así que el número de huesos depende de la edad de la persona a la cual se
refiera, pero como promedio para un adulto es alrededor de 206 huesos.

División del esqueleto


Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto humano, lo divide en dos
partes:
El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos
soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan
principalmente de proteger los órganos internos.
El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las
partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de
extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores
movimientos como la muñeca...
ESQUELETO AXIAL: 80 huesos aproximadamente
Huesos de la columna vertebral (raquis): 26 huesos aproximadamente
Cervicales (cuello): 7
Torácicos: 12
Lumbares: 5
Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras)
Cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras)
Huesos de la cabeza (calavera): 29 huesos
Cráneo: 8
Cara: 14
Oído: 8
Hioides: 1 (hueso no articulado con el esqueleto)
Huesos del Tórax (25)
Costillas: 24 (12 pares)
Esternón: 1
ESQUELETO APENDICULAR: 126 huesos
Huesos de la cintura escapular: 4 huesos
Huesos de las extremidades superiores: 30 x 2
Brazo: 1 x 2
Antebrazo: 2 x 2
Mano:
Carpo (muñeca): 8 x 2
Metacarpo (mano): 5 x 2
Falanges (dedos): 14 x 2
En los miembros superiores y pectorales: 64
Brazos y manos: 60
Hombros: 2 clavículas y dos escápulas.
En los miembros inferiores y pélvicos: 62
Piernas y pies: 60
Pelvis: 2 huesos pélvicos (formados por la fusión del Ilion, Isquion y Pubis.
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer)
se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie
de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es
fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución
industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya
emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que
cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la
guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que
pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio
femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a
proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración
de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos

Cronología

Se ofrece a continuación una breve cronología de los acontecimientos más destacados.

La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el


Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana
Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta
fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de
17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés.

Año 1911

Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día


Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania,
Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de
personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos
públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la


mayoría inmigrantes, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de
Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los
Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se
hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Años 1913 y 1914

En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera


guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el
último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines
en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse
con las demás mujeres.
Año 1917

En el año 1917, como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la
Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de
febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos
criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El
resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar, y el gobierno
provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de
febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el
calendario gregoriano utilizado en otros países.

Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva
dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El
creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas
mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la
conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de
los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día
Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances
conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes
que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de México.

El día de la mujer en el movimiento obrero

Aún con los hechos redactados en la anterior cronología, la historia más extendida sobre
la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa
fecha del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica
textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que
les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos
salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.

También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por


obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.

En el estudio realizado por Isabel Álvarez González y publicado bajo el título Los orígenes
y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945 (KRK-Ediciones, Oviedo,
1999), el incendio que se vincula con la celebración de esta fecha no fue el 8 de marzo
sino el 25 de marzo de 1911, pocos días antes de la celebración del primer Día
Internacional de la Mujer, en la empresa Triangle Shirtwaist.

La manifestación a la que muchas veces se hace referencia, no habría ocurrido el 8 de


marzo de 1908 ni de 1857, como muchas fuentes señalan, sino el 27 de septiembre de
1909; a partir de noviembre de 1908, según otras fuentes, en el marco de una huelga de
más de trece semanas de duración que las empleadas y empleados del sector textil
realizaron en el East Side de Nueva York. Participaron más de 20.000 obreros, en su
inmensa mayoría mujeres. Durante esas 13 semanas padecieron hambre, ataque de
esquiroles, detenciones (más de 600), despidos... pero consiguieron las peticiones
reclamadas. El 8 de marzo de 1909 se convocó una manifestación exigiendo, de nuevo,
mejoras de condiciones para las mujeres emigradas y la abolición de la explotación infantil
así como el derecho al voto de las mujeres.
Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la
manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que
más tarde adquiriría el Día Internacional de la Mujer.

Aun así, tal y como reconoce la historiadora Mari Jo Buhle en su obra Women and
American Socialism 1870-1920 (Las mujeres y el socialismo norteamericano 1870-1920),
el incendio de la Triangle Shirtwaist Company fue de una gran transcendencia en la
historia social de los Estados Unidos y del movimiento obrero y feminista, al dar muerte a
las obreras que en 1910, el año anterior al mismo, habían protagonizado la primera
huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en demanda de mejoras en su
situación laboral.

Día del Médico Venezolano se celebra en honor a José María Vargas


Esta fecha fue instaurada en 1955, durante una reunión celebrada en la sede
de la Federación Médica Venezolana, en la que se aprobó por unanimidad la
propuesta del doctor Ángel Bajares Lanza

En honor a José María Vargas, ex Presidente de la República, primer rector de la Universidad


Central de Venezuela (UCV) y médico a carta cabal, los galenos venezolanos celebran este
martes el Día del Médico Venezolano.

José María Vargas fue un eminente sabio del siglo XIX, venezolano de talla universal, que
junto con otra pléyade de compatriotas, como el Libertador Simón Bolívar, Francisco de
Miranda o Antonio José de Sucre, se entregó en cuerpo y alma a trabajar por el bien y la
grandeza de su país, así lo reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

Esta fecha fue instaurada en 1955, durante una reunión celebrada en la sede de la Federación
Médica Venezolana, en la que se aprobó por unanimidad la propuesta del doctor Ángel
Bajares Lanza, de adoptar el 10 de marzo como Día del Médico Venezolano.

Considerado un innovador y renovador de los estudios de Medicina en el país, el doctor José


María Vargas nació en La Guaira, estado Vargas, el 10 de marzo de 1786. Sus padres, don
José Vargas Machuca y doña Teresa de Jesús Ponce, vista sus aptitudes para el estudio y su
preocupación por el bienestar de sus semejantes, se esmeraron por darle una buena
educación, hasta el punto que el joven egresó del Real Colegio Seminario Pontificio de Santa
Rosa, con el título de bachiller en Filosofía y Letras, a la edad de 17 años, y posteriormente
obtuvo el título de licenciado y doctorado en Medicina, en la UCV, cuando sólo contaba 22
años de edad.

Una vez graduado viaja a Cumaná, estado Sucre, a ejercer su profesión, posteriormente
regresa a su pueblo natal, donde tiene la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos
al salvar la vida a decenas de heridos sorprendidos por un violento terremoto de 1812.

Superada esta difícil pero invalorable etapa, se marcha a Europa en busca de mayores
conocimientos médicos y tras obtener el título de Maestro del Real Colegio de los Cirujanos de
Londres, Inglaterra, retorna al país para dedicarse a dar clases en la UCV, centro de estudios
superiores que por sus aportes y méritos lo designa su primer rector

También podría gustarte