Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
CÁLCULO VECTORIAL

03. DIFERENCIACIÓN.
Recordemos que cuando se tiene una función 𝑓: ℝ → ℝ definida mediante 𝑦 = 𝑓(𝑥) y deseamos en-
contrar su derivada en un punto 𝑥0 del dominio, hallamos el límite del cociente incremental, esto es:

𝑑𝑦 𝑓(𝑥0 + ℎ) − 𝑓(𝑥0 )
𝑓 ′ (𝑥0 ) = (𝑥0 ) = lim
𝑑𝑥 ℎ→0 ℎ

La diferencia 𝑓(𝑥0 + ℎ) − 𝑓(𝑥0 ), corresponde al cambio del valor de la función, cuando 𝑥 pasa de 𝑥0
a 𝑥0 + ℎ.
𝑓(𝑥 +ℎ)−𝑓(𝑥0 )
El cociente 0 representa la razón de cambio de la función en las condiciones señaladas

anteriormente.
La derivada es el cambio del valor de la función cuando 𝑥 = 𝑥0 y corresponde al valor de la pendiente
de la recta que es tangente en el punto donde estamos evaluando la derivada.

A. Derivada de un campo escalar respecto de un vector.


Consideremos que tenemos una función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) definida de ℝ2 en ℝ, correspondiente a una
superfice 𝑆 o campo escalar. Si el punto 𝑈 es el extremo final del 𝑢⃗ = (𝑎, 𝑏) ∈ 𝐷𝑓 y 𝑉 es el
extremo final de 𝑣 = (𝑥0 , 𝑦0 ) ∈ 𝐷𝑓 , estamos interesados en determinar cómo cambia la función
cuando nos desplazamos desde 𝑣 hacia puntos próximos (desde 𝑉 hasta 𝑆), siguiendo la dirección
del vector 𝑢
⃗.
Diferenciación. 2

Siendo 𝑆 el extremo final de 𝑣 + 𝑢 ⃗ , supongamos que (𝑥0 , 𝑦0 ) es la posición inicial de 𝑣 y nos


movemos hasta 𝑣 + 𝑢 ⃗ , recorriendo el segmento de recta que conecta a 𝑉 con 𝑆. Cada punto de
dicho segmento queda determinado por 𝑣 + ℎ𝑢 ⃗ , 0 ≤ ℎ ≤ 1 de modo que cuando ℎ → 0, 𝑆 → 𝑉.
Construyendo el cociente diferencial y tomando el límite, llegamos a la siguiente
Definición:
Si 𝑓: ℝ2 → ℝ es el campo escalar 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦), siendo 𝑣 ∈ 𝐷𝑓 y 𝑢 ⃗ es un vector cualquiera, la
derivada del campo escalar 𝑓 en el punto 𝑣 y en la dirección del vector 𝑢 ⃗ , representada con
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑣 ) o con 𝑓′(𝑣 ; 𝑢⃗ ) es:
⃗ ) − 𝑓(𝑣 )
𝑓(𝑣 + ℎ𝑢
𝑓′(𝑣; 𝑢
⃗ ) = 𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑣 ) = lim
ℎ→0 ℎ
Siempre que dicho límite exista.
Ejemplo:
Dado el campo escalsr 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4 − 𝑥 2 − 4𝑦 2 , hallar la derivada en (1,0) en la dirección de
𝑢
⃗ = (1,2).
Solución:
En este caso se desea encontrar la dervada
de la función en el punto 𝑣 = (1,0) y en la
dirección de 𝑢 ⃗ = (1,2). De acuerdo con la
definición:
𝑓(𝑣 + ℎ𝑢 ⃗ ) − 𝑓(𝑣 )
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑣 ) = lim
ℎ→0 ℎ
Tendremos:
𝑓[(1,0) + ℎ(1,2)] − 𝑓(1,0)
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑣 ) = lim
ℎ→0 ℎ
𝑓(1 + ℎ, 2ℎ) − 𝑓(1,0)
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑣 ) = lim
ℎ→0 ℎ
−ℎ(2 + 17ℎ)
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑣 ) = lim = −2
ℎ→0 ℎ

B. Derivada direccional.
Cuando el vector 𝑢⃗ es un vector unitario, 𝑓′(𝑣 ; 𝑢 ⃗ ) = 𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑣 ) se denomina derivada direccional de
la función 𝑓 en la dirección del vector unitario 𝑢 ⃗.
En la definición de derivada direccional, es conveniente escoger al vector 𝑢 ⃗ como unitario para que
el resultado no dependa del tamaño de dicho vector. Además, el vector unitario tendrá la misma di-
rección del vector escogido, que es lo que nos interesa.
Si 𝑢
⃗ ha de ser unitario, podemos considerar que 𝑢 ⃗ = 𝑎𝑖 + 𝑏𝑗 = 𝑐𝑜𝑠𝜃𝒊 + 𝑠𝑒𝑛𝜃𝒋 y la expresión de la
derivada direccional puede expresarse así:
𝑣 + ℎ𝑢 ⃗ = (𝑥0 , 𝑦0 ) + ℎ(cos 𝜃, 𝑠𝑒𝑛 𝜃) = (𝑥0 + ℎ𝑐𝑜𝑠 𝜃, 𝑦0 + ℎ𝑠𝑒𝑛 𝜃)
Por lo que
𝒇(𝒙𝟎 + 𝒉𝒄𝒐𝒔 𝜽, 𝒚𝟎 + 𝒉𝒔𝒆𝒏 𝜽) − 𝒇(𝒙𝟎 , 𝒚𝟎 )
𝑫𝒖⃗⃗ 𝒇(𝒙𝟎 , 𝒚𝟎 ) = 𝐥𝐢𝐦
𝒉→𝟎 𝒉
C. Derivadas parciales.
Cuando el vector 𝑢⃗ es uno de los canónicos 𝑒𝑖 = (1,0) o 𝑒𝑗 = (0,1) la derivada direccional es
denominada derivada parcial en la dirección de 𝑥 y de 𝑦 respectivamente.
Derivada parcial con respecto a 𝑥:
𝑓(𝑣 + ℎ𝑒𝑖 ) − 𝑓(𝑣)
𝑓𝑥 (𝑣 ) = 𝐷𝑒𝑖 (𝑣) = lim
ℎ→0 ℎ
Siempre que dicho límite exista.
𝜕𝑓
Esta derivada suele escribirse como .
𝜕𝑥
Escribiendo las componentes de los vectores, la expresión anterior se transforma en:
Diferenciación. 3

𝜕𝑓 𝑓((𝑥0 , 𝑦0 ) + ℎ(1,0)) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )


(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝐷𝑒𝑖 (𝑥0 , 𝑦0 ) = lim
𝜕𝑥 ℎ
ℎ→0

𝜕𝑓 𝑓(𝑥0 + ℎ, 𝑦0 ) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )
(𝑥0 , 𝑦0 ) = lim
𝜕𝑥 ℎ→0 ℎ

Observar que en el anterior límite se incrementa unicamente la componente en 𝑥 de la función y la


componente en 𝑦 se mantiene fija o constante.
Derivada parcial con respecto a 𝑦
𝜕𝑓 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 + ℎ) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )
(𝑥 , 𝑦 ) = lim
𝜕𝑦 0 0 ℎ→0 ℎ
Siempre que exista el límite.
Observar que en el anterior límite se incrementa unicamente la componente en 𝑦 de la función y la
componente en 𝑥 se mantiene fija o constante.
Ejemplos:
1. Hallar la derivada parcial respecto a 𝑥, usano la definición, cuando 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦 3 .
Solución:
𝜕𝑓 𝑓(𝑥 + ℎ, 𝑦) − 𝑓(𝑥, 𝑦) (𝑥 + ℎ)2 𝑦 3 − 𝑥 2 𝑦 3
(𝑥, 𝑦) = lim = lim
𝜕𝑥 ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
𝜕𝑓 (𝑥 + ℎ)2 𝑦 3 − 𝑥 2 𝑦 3
(𝑥, 𝑦) = lim = lim (2𝑥𝑦 3 + ℎ𝑦 3 ) = 2𝑥𝑦 3
𝜕𝑥 ℎ→0 ℎ ℎ→0
Observemos que este resultado puede obtenrse derivando la función directamente con repecto a
𝑥, manteniendo a 𝑦 como una constante.
2. Usar la definición para encontrar las derivadas parcciales de 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 − 𝑥𝑦 + 𝑦 2 en el
punto 𝐴(1,0).
Solución:
𝜕𝑓 𝑓(1+ℎ,0)−𝑓(1,0) [2(1+ℎ)2 −(1+ℎ)∙0+02 ]−[2∙12 −1∙0+02 ]
a. (1,0) = lim = lim
𝜕𝑥 ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
𝜕𝑓 2+4ℎ+2ℎ2 −2
(1,0) = lim = lim (4 + 2ℎ) = 4
𝜕𝑥 ℎ→0 ℎ ℎ→0

𝜕𝑓 𝑓(1,0+ℎ)−𝑓(1,0) [2(1)2 −(1)(ℎ)+ℎ2 ]−[2∙12 −1∙0+02 ]


b. (1,0) = lim = lim
𝜕𝑦 ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
𝜕𝑓 2−ℎ+ℎ2 −2
(1,0) = lim = lim (−1 + ℎ) = −1
𝜕𝑦 ℎ→0 ℎ ℎ→0
NOTA:
𝜕𝑓
En la práctica, para encontrar , se usan las reglas de diferenciación conocidas, manteniendo
𝜕𝑥
𝜕𝑓
constante a y. Similarmente, para hallar se aplican dichas reglas y se mantiene fija a x.
𝜕𝑦
Ejemplos:
𝜕𝑧 𝜕𝑧
Dada 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 3 𝑦 2 − 4𝑥 2 + 𝑦 6 + 1, encontrar y .
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Solución:
𝜕𝑧
a. = 12𝑥 2 𝑦 2 − 8𝑥
𝜕𝑥
𝜕𝑧
b. = 8𝑥 3 𝑦 + 6𝑦 5
𝜕𝑦
Otras formas de representar la derivada parcial de una función son:
𝜕𝑧 𝜕𝑓 𝜕𝑧 𝜕𝑓
= = 𝑧𝑥 = 𝑓𝑥 y = = 𝑧𝑦 = 𝑓𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦
Diferenciación. 4

DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR Y DERIVADAS MIXTAS.

𝜕𝑧 𝜕𝑧
En general las derivadas y son funciones de x y de y. Por ello es posible que continuemos
𝜕𝑥 𝜕𝑦
derivando para tener segundas derivadas y nuevamente derivar para tener terceras derivadas y
continuar el proceso para encontrar derivadas de orden mayor:

𝜕 𝜕𝑧 𝜕2 𝑧 𝜕 𝜕𝑧 𝜕2 𝑧
Derivadas parciales de segundo orden: ( )= y ( )= , significan que hemos derivado
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 2
dos veces seguidas con respecto a la misma variable. Si derivamos nuevamente, tendremos las
𝜕 𝜕2 𝑧 𝜕 𝜕2 𝑧
derivadas parciales de tercer orden: ( )y ( ).
𝜕𝑥 𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 𝜕𝑦 2
𝜕𝑧 𝜕𝑧
Así mismo cuando encontramos , podemos enseguida derivar con respecto a y, o cuando tenemos
𝜕𝑥 𝜕𝑦
derivemos inmediatamente con respecto a x. Este tipo de derivación se llama derivadas parciales
𝜕 𝜕𝑧
mixtas: ( ) aquí se deriva primero respecto a x y enseguida con relación a y.
𝜕𝑦 𝜕𝑥
Otras formas de representar las derivadas de orden superior son: 𝑓𝑥𝑥 , 𝑓𝑥𝑥𝑥 , etc.
Para las derivadas parciales mixtas, también pueden emplearse la siguiente notación:
𝜕 𝜕𝑧 𝜕2 𝑧
 𝑓𝑥𝑦 = (𝑓𝑥 )𝑦 = ( )= (derivar primero respecto a x, después respecto a y).
𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦𝜕𝑥
𝜕 𝜕𝑧 𝜕2 𝑧
 𝑓𝑦𝑥 = (𝑓𝑦 )𝑥 = ( )= (derivar primero respecto a y, después respecto a x)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥𝜕𝑦

NOTA: Cuando una función tiene segundas derivadas parciales continuas, entonces 𝑓𝑥𝑦 = 𝑓𝑦𝑥
Ejemplo:
𝜕2 𝑧 𝜕3 𝑧 𝜕2 𝑧 𝜕3 𝑧 𝜕2 𝑧
Si 𝑧 = 𝑥 2 𝑦 2 − 𝑦 3 + 3𝑥 4 + 5, hallar , , , y .
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 3 𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 3 𝜕𝑥𝜕𝑦
Solución:
𝜕2 𝑧 𝜕 𝜕𝑧 𝜕
a. = ( )= (2𝑥𝑦 2 + 12𝑥 3 ) = 2𝑦 2 + 36𝑥 2
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕3 𝑧 𝜕 𝜕2 𝑧
b. = ( ) = 72𝑥
𝜕𝑥 3 𝜕𝑥 𝜕𝑥 2
𝜕2 𝑧 𝜕 𝜕𝑧 𝜕
c. = ( )= (2𝑥 2 𝑦 − 3𝑦 2 ) = 2𝑥 2 − 6𝑦
𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝜕3 𝑧
d. = −6
𝜕𝑦 3
𝜕2 𝑧 𝜕 𝜕𝑧 𝜕
e. = ( )= (2𝑥 2 𝑦 − 3𝑦 2 ) = 4𝑥𝑦
𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥
NOTA. Cuando se desea evaluar una derivada parcial en un punto particular, por ejemplo (𝑥0 , 𝑦0 ) se
indica 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 ), o cualquiera de las siguientes maneras:

ACTIVIDADES.
𝜕𝑧 𝜕𝑧
1. Para cada una de las siguientes funciones hallar las derivadas y
𝜕𝑥 𝜕𝑦
a. 𝑧 = 3𝑥 2 𝑦 + 4𝑥𝑦 2
𝑥
b. 𝑓(𝑥, 𝑦) =
𝑥+𝑦
2. Encontrar las primeras derivadas parciales de las funciones dadas:
a. 𝑧 = 𝑥 2 − 𝑥𝑦 2 + 4𝑦 5 b. 𝑧 = −𝑥 3 + 6𝑥 2 𝑦 3 + 5𝑦 2
3 2
c. 𝑧 = 4𝑥 − 5𝑥 + 8𝑥 d. 𝑧 = (𝑥 3 − 𝑦 2 )−1
2 2 3
e. 𝑧 = 𝑐𝑜𝑠 5𝑥 + 𝑠𝑒𝑛 5𝑦 f. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑒 𝑥 𝑦
3. Dadas las siguientes funciones, encontrar la derivada parcial solicitada:
𝜕2 𝑧 𝜕3 𝑧
a. 𝑧 = 𝑒 𝑥𝑦 ; b. 𝑧 = 𝑥 4 𝑦 −2 ; c. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5𝑥 2 𝑦 2 − 2𝑥𝑦 3 ; 𝑓𝑥𝑦
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 3
Diferenciación. 5

4. Si la función dada define a 𝑧 como una función de las dos variables restantes, emplear la derivación
implícita para encontrar las primeras derivadas parciales:
a. 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 25 b. 𝑧 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑧 c. 𝑧 2 + 𝑢2 𝑣 3 − 𝑢𝑣𝑧 = 0

PLANOS TANGENTES Y DIFERENCIALES.


Interpretación de la derivada parcial.

En los dibujos anteriores se muestra una superficie 𝑆, determinada por la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦).
Cuando 𝑦 = 𝑦0 es constante, el plano que pasa por ese punto es paralelo al eje 𝑥 e interseca a la super-
𝜕𝑧
ficie en una curva 𝐶1 . La derivada parcial representa la pendiente de la recta 𝑇1 , tangente a la curva
𝜕𝑥
𝐶1 en el punto 𝑃0 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ).
Cuando 𝑥 = 𝑥0 es constante, el plano que pasa por ese punto es paralelo al eje y e interseca a la
𝜕𝑧
superficie en una curva 𝐶2 . La derivada parcial representa la pendiente de la recta 𝑇2 , tangente a la
𝜕𝑦
curva 𝐶2 en el punto 𝑃0 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ).

Plano tangente a una superficie.


Es el plano que contiene a todas las rectas que son tangentes a cada una de las curvas (en la superficie)
que pasan por un punto 𝑃. Este plano es el que más se “aproxima” a la superficie en el punto 𝑃, esto
es, la superficie se parece mucho al plano.
Si 𝑛⃗ = 𝑎𝑖 + 𝑏𝑗 + 𝑐𝑘 es un vector normal a un plano que tiene a 𝑃0 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) como uno de sus puntos,
mientras que 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) es un punto cualquiera del plano, la ecuación de dicho plano será:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃0 𝑃 = (𝑥 − 𝑥0 )𝑖 + (𝑦 − 𝑦0 )𝑗 + (𝑧 − 𝑧0 )𝑘 es un vector que está en el plano
Se cumplirá:
𝑛⃗ ∙ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃0 𝑃 = 0
Por lo tanto, la ecuación del plano es:
𝑎(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑏(𝑦 − 𝑦0 ) + 𝑐(𝑧 − 𝑧0 ) = 0
Si en la ecuación del plano dividimos entre 𝑐 y despejamos (𝑧 − 𝑧0 ), nos queda:
𝑎 𝑏
(𝑧 − 𝑧0 ) = − (𝑥 − 𝑥0 ) − (𝑦 − 𝑦0 )
𝑐 𝑐
𝑎 𝑏
Designando con 𝑟 = − y con 𝑠 = − , la expresión anterior se convierte en:
𝑐 𝑐
(𝑧 − 𝑧0 ) = 𝑟(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑠(𝑦 − 𝑦0 )
Si esta ecuación representa la del plano tangente en P, entonces su intersección con el plano 𝑦 = 𝑦0
representa la recta tangente 𝑇1 . Por ello al sustituir nos queda:
(𝑧 − 𝑧0 ) = 𝑟(𝑥 − 𝑥0 ), 𝑦 = 𝑦0
Ecuación de una recta (forma punto – pendiente) cuya pendiente es 𝑟. Pero sabemos que la pendiente
𝜕𝑧
de 𝑇1 es (𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 ), por lo tanto 𝑟 = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )
𝜕𝑥
Diferenciación. 6

Similarmente, cuando 𝑥 = 𝑥0 , tendremos que (𝑧 − 𝑧0 ) = 𝑠(𝑦 − 𝑦0 ) y 𝑠 = 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 ).


Ahora podemos escribir la ecuación del plano, tangente a la superficie 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦), en el punto
𝑃0 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) de la siguiente manera:

(𝑧 − 𝑧0 ) = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑦 − 𝑦0 )


Ejemplo.
Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie definida por 𝑧 = 2𝑥 2 + 𝑦 2 , en el punto (1,1,3).
Solución:
Como 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑧 = 2𝑥 2 + 𝑦 2 hallamos las derivadas parciales y las evaluamos en el punto dado:
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = 4𝑥 → 𝑓𝑥 (1,1) = 4
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 2𝑦 → 𝑓𝑥 (1,1) = 2
Reemplazando estos valores y los de (1,1,3) en
(𝑧 − 𝑧0 ) = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑦 − 𝑦0 )
Tendremos:
(𝑧 − 3) = 4(𝑥 − 1) + 2(𝑦 − 1)
Que es equivalente a:
4𝑥 + 2𝑦 − 𝑧 = 3
ACTIVIDADES.
Determinar la ecuación del plano tangente a la superficie dada, en el punto indicado:
1. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑧 = 𝑥 2 + 4𝑦 2 , (2,1,8)
2. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑧 = 𝑥 2 − 𝑦 2 , (3, −2,5)
3. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑧 = 5 + (𝑥 − 1)2 + (𝑦 + 2)2, (2,0,10)

Diferencial total.

Sabemos que el incremento de


una función de una variable
𝑦 = 𝑓(𝑥), cuando pasa de 𝑥0 a
𝑥0 + ∆𝑥, está dado por

∆𝑦 = 𝑓(𝑥0 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥0 )

Además, la diferencial de 𝑦 es:


𝑑𝑦
= 𝑓′(𝑥) → 𝑑𝑦 = 𝑓 ′ (𝑥)𝑑𝑥
𝑑𝑥
∆𝑦 representa el cambio en la
altura de la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥),
mientras que 𝑑𝑦 corresponde al
cambio en la altura de la recta
tangente.
Definición:
Si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦), la diferencial total de 𝑧 es:
𝜕𝑧 𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Si hacemos 𝑑𝑥 = ∆𝑥 = 𝑥 − 𝑥0 , 𝑑𝑦 = ∆𝑦 = 𝑦 − 𝑦0 , la expresión anterior puede escribirse así:
𝑑𝑧 = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑦 − 𝑦0 )
Además si las derivadas parciales son continuas, la ecuación del plano tangente a 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)
(𝑧 − 𝑧0 ) = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑦 − 𝑦0 )
en el punto 𝑃0 (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) será:
∆𝑧 = 𝑧 − 𝑧0 = 𝑧 − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )(𝑦 − 𝑦0 )
Comparando esta última expresión con la diferencial total se observa que 𝑑𝑧 corresponde al cambio en
la altura del plano, mientras que ∆𝑧 representa el cambio en la altura de la superficie.
Diferenciación. 7

Ejemplos:
a. Encontrar la diferencial total de 𝑧 = 2𝑥𝑠𝑒𝑛(𝑦) − 3𝑥 2 𝑦 2
Solución:
𝜕𝑧 𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = (2𝑠𝑒𝑛(𝑦) − 6𝑥𝑦 2 )𝑑𝑥 + (2𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑦) − 6𝑥 2 𝑦)𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
b. Dada 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 3𝑥𝑦 − 𝑦 2 :
i. Encontrar 𝑑𝑧
ii. Si 𝑥 cambia de 2 a 2.05, mientras que 𝑦 cambia de 3 a 2.96 (del punto (2,3) se pasa al punto
(2.05,2.95)) comparar los valores de ∆𝑧 y 𝑑𝑧.
Solución:
𝜕𝑧 𝜕𝑧
i. 𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = (2𝑥 + 3𝑦)𝑑𝑥 + (3𝑥 − 2𝑦)𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
ii. 𝑑𝑥 = ∆𝑥 = 2.05 − 2 = 0.05, 𝑑𝑦 = ∆𝑦 = 2.96 − 3 = −0.04
Reemplazando en la expresión anterior, tendremos en 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑓(2,3):
𝑑𝑧 = (2𝑥 + 3𝑦)𝑑𝑥 + (3𝑥 − 2𝑦)𝑑𝑦 = [2(2) + 3(3)](0.05) + [3(2) − 2(3)](−0.04) = 0.65
El incremento en 𝑧 es:
∆𝑧 = 𝑓(2.05,2.96) − 𝑓(2,3) =
= [(2.05)2 + 3(2.05)(2.96) − (2.96)2 ] − [(2)2 + 3(2)(3) − (3)2 ] = 0.6449
ACTIVIDADES.
1. Encontrar la diferencial total de:
a. 𝑧 = 𝑥 2 𝑦 3
b. 𝑧 = 𝐿𝑛 (2𝑥 − 3𝑦)
c. 𝑧 = 𝑦𝑒 𝑥𝑦
2. Si 𝑧 = 5𝑥 2 + 𝑦 2 , y (𝑥, 𝑦) cambia de (1,2) a (1.05,2.1), comparar los valores de ∆𝑧 y 𝑑𝑧.
3. Si 𝑧 = 𝑥 2 − 𝑥𝑦 + 3𝑦 2 , y (𝑥, 𝑦) cambia de (3, −1) a (2.96, −0.95), comparar los valores de ∆𝑧 y
𝑑𝑧

Regla de la cadena.
A. Función de dos variables independientes, cada una de las cuales depende de otras dos variables.
Teorema: Si 𝑧 = 𝑓(𝑢, 𝑣) es diferenciable y 𝑢 = 𝑢(𝑥, 𝑦) y 𝑣 = 𝑣(𝑥, 𝑦) tienen primeras derivadas
parciales continuas, entonces la función compuesta es 𝑧 = 𝑓(𝑢(𝑥, 𝑦), 𝑣(𝑥, 𝑦)) es diferenciable y se
cumple:
a. Parcial de 𝑧, respecto a 𝑥:
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑢 𝜕𝑧 𝜕𝑣
= +
𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑥
El siguiente diagrama ilustra cómo podemos recordar el segundo miembro de la anterior igualdad:

b. Parcial de 𝑧, respecto a 𝑦:
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑢 𝜕𝑧 𝜕𝑣
= +
𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑦
El siguiente diagrama ilustra cómo podemos recordar el segundo miembro de la anterior igualdad:

Ejemplo:
Si 𝑧 = 𝑓(𝑢, 𝑣) = 𝑢2 − 𝑣 3 y 𝑢 = 𝑒 2𝑥−3𝑦 , 𝑣 = 𝑠𝑒𝑛(𝑥 2 − 𝑦 2 ), hallar 𝜕𝑧⁄𝜕𝑥 y 𝜕𝑧⁄𝜕𝑦
Diferenciación. 8

Solución:
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑢 𝜕𝑧 𝜕𝑣
= + = (2𝑢)(2𝑒 2𝑥−3𝑦 ) − 3𝑣 2 [2𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑥 2 − 𝑦 2 )]
𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑥
= 4(𝑒 2𝑥−3𝑦 )2 − 6𝑥[𝑠𝑒𝑛(𝑥 2 − 𝑦 2 )]2 𝑐𝑜𝑠(𝑥 2 − 𝑦 2 )
Se obtiene el mismo resultado haciendo la composición y enseguida derivando:
𝑧 = (𝑒 2𝑥−3𝑦 )2 − [𝑠𝑒𝑛(𝑥 2 − 𝑦 2 )]3
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑢 𝜕𝑧 𝜕𝑣
= + = (2𝑢)(−3𝑒 2𝑥−3𝑦 ) − 3𝑣 2 [(−2𝑦)𝑐𝑜𝑠(𝑥 2 − 𝑦 2 )]
𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑦
= −6(𝑒 2𝑥−3𝑦 )2 + 6𝑦[𝑠𝑒𝑛(𝑥 2 − 𝑦 2 )]2 𝑐𝑜𝑠(𝑥 2 − 𝑦 2 )

B. Función de dos variables independientes, cada una de las cuales depende de otra variable.
Si 𝑧 = 𝑓(𝑢, 𝑣) es diferenciable y 𝑢 = 𝑢(𝑡), 𝑣 = 𝑣(𝑡) son funciones diferenciables de una sola
variable 𝑡, entonces cuando se hace la compuesta queda 𝑧 = 𝑓(𝑢(𝑡), 𝑣(𝑡)), y al aplicar el teorema
relacionado con la regla de la cadena, nos da:
𝑑𝑧 𝜕𝑧 𝑑𝑢 𝜕𝑧 𝑑𝑣
= +
𝑑𝑡 𝜕𝑢 𝑑𝑡 𝜕𝑣 𝑑𝑡
Ejemplo:
𝑑𝑧
Si 𝑧 = 𝑢2 𝑣 3 , 𝑢 = 𝑡 2 y 𝑣 = 5𝑡 − 8, hallar
𝑑𝑡
Solución:
𝑑𝑧 𝜕𝑧 𝑑𝑢 𝜕𝑧 𝑑𝑣
= + = (2𝑢𝑣 3 )(2𝑡) + (3𝑢2 𝑣 2 )(5)
𝑑𝑡 𝜕𝑢 𝑑𝑡 𝜕𝑣 𝑑𝑡

C. Derivación implícita.
Supongamos que 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 0 define implícitamente a 𝑦 = 𝑦(𝑥) como una función derivable
de 𝑥. Si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦(𝑥)) es diferenciable, entonces
𝑑𝑦 𝑓𝑥
=−
𝑑𝑥 𝑓𝑦
Demostración:
Aplicando la regla de la cadena, tenemos:
𝜕𝑧
𝜕𝑧 𝑑𝑥 𝜕𝑧 𝑑𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝜕𝑥 𝑓𝑥
+ =0→ + =0→ =− =−
𝜕𝑥 𝑑𝑥 𝜕𝑦 𝑑𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝜕𝑧 𝑓𝑦
𝜕𝑦
Ejemplo:
𝑑𝑦
Dada 𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦, hallar 𝑦 ′ =
𝑑𝑥
Solución:
Si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 + 𝑦 3 − 6𝑥𝑦 = 0, tendremos:
𝑑𝑦 𝑓𝑥 3𝑥 2 − 6𝑦 𝑥 2 − 2𝑦
=− =− 2 =− 2
𝑑𝑥 𝑓𝑦 3𝑦 − 6𝑥 𝑦 − 2𝑥
NOTA:
Cuando 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) se encuentra definida implícitamente por una ecuación de la forma
F(𝑥, 𝑦, 𝑧(𝑥, 𝑦)) = 0, si 𝐹 es diferenciable y 𝑓𝑥 y 𝑓𝑦 existen entonces:
𝜕𝐹 𝜕𝐹
𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝐹𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝐹𝑦
=− =− =− =−
𝜕𝑥 𝜕𝐹 𝐹𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝐹 𝐹𝑧
𝜕𝑧 𝜕𝑧
Demostración:
Usando la regla de la cadena se diferencia en la ecuación 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧(𝑥, 𝑦)) = 0 para tener:
𝜕𝐹 𝑑𝑥 𝜕𝐹 𝑑𝑦 𝜕𝐹 𝜕𝑧 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝑧
+ + =0→ + =0
𝜕𝑥 𝑑𝑥 𝜕𝑦 𝑑𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑦
Porque = 1 y = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Diferenciación. 9

𝜕𝑧
Resolviendo para , resulta:
𝜕𝑥
𝜕𝐹
𝜕𝑧 𝐹𝑥
= − 𝜕𝑥 = −
𝜕𝑥 𝜕𝐹 𝐹𝑧
𝜕𝑧
Con un análisis similar podemos comprobar que:
𝜕𝐹
𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝐹𝑦
=− =−
𝜕𝑦 𝜕𝐹 𝐹𝑧
𝜕𝑧
Ejemplo:

𝜕𝑧 𝜕𝑧
Calcular y dada 𝑥 3 + 𝑦 3 + 𝑧 3 + 6𝑥𝑦𝑧 = 1
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Solución:
Hacemos 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 3 + 𝑦 3 + 𝑧 3 + 6𝑥𝑦𝑧 − 1 = 0 y tendremos:
𝜕𝑧 𝐹𝑥 3𝑥 2 + 6𝑦𝑧 𝑥 2 + 2𝑦𝑧 𝜕𝑧 𝐹𝑦 3𝑦 2 + 6𝑥𝑧 𝑦 2 + 2𝑥𝑧
=− =− 2 =− 2 =− =− 2 =− 2
𝜕𝑥 𝐹𝑧 3𝑧 + 6𝑥𝑦 𝑧 + 2𝑥𝑦 𝜕𝑦 𝐹𝑧 3𝑧 + 6𝑥𝑦 𝑧 + 2𝑥𝑦

ACTIVIDADES.
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧
1. Para las funciones dadas, determinar las siguientes derivadas parciales , , , :
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑣
2
a. 𝑧 = 𝑒 𝑢𝑣 ; 𝑢 = 𝑥 3 , 𝑣 = 𝑥 − 𝑦 2 b. 𝑧 = 𝑢2 𝑐𝑜𝑠4𝑣; 𝑢 = 𝑥 2 𝑦 3 , 𝑣 = 𝑥 3 + 𝑦 3
c. 𝑧 = 4𝑥 − 5𝑦 2 ; 𝑥 = 𝑢4 − 8𝑣 3 , 𝑦 = (2𝑢 − 𝑣)2
2. Expresar 𝑑𝑤 ⁄𝑑𝑡 como función de 𝑡 usando la regla de la cadena y expresando 𝑤 en términos de 𝑡,
derivando directamente con respecto a 𝑡. Luego evaluar 𝑑𝑤 ⁄𝑑𝑡 en el valor dado para 𝑡:
a. 𝑤 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝑥 = cos 𝑡, 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑡; 𝑡 = 𝜋.
b. 𝑤 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝑥 = cos 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛 𝑡, 𝑦 = cos 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛 𝑡; 𝑡 = 0.
3. En cada una de las siguientes expresiones, hallar 𝑑𝑦⁄𝑑𝑥
a. 𝑥 2 − 𝑥𝑦 + 𝑦 3 = 8 b. 𝑦 5 + 3𝑥 2 𝑦 2 + 5𝑥 4 = 12
c. 𝑥𝑐𝑜𝑠 𝑦 + 𝑦𝑐𝑜𝑠 𝑥 = 1
𝜕𝑧 𝜕𝑧
4. Encontrar y en cada una de las siguientes expresiones:
𝜕𝑥 𝜕𝑦
a. 𝑥𝑦 + 𝑦𝑧 − 𝑥𝑧 = 0
b. 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑧 2 = 2𝑥(𝑦 + 𝑧)
c. 𝑥𝑒 𝑦 + 𝑦𝑧 + 𝑧𝑒 𝑥 = 0

D. Gradiente y Derivada direccional.


𝜕𝑓 𝜕𝑓
Dada una función una función 𝑓: ℝ2 → ℝ definida por 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦), el vector 𝒊 + 𝒋 es
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑓 𝜕𝑓
denominado el gradiente de 𝑓(𝑥, 𝑦) y se representa ∇𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝒊+ 𝒋. El símbolo ∇ se lee
𝜕𝑥 𝜕𝑦
“nabla”.
Para funciones 𝐹: ℝ3 → ℝ, se tiene
𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹
∇𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝒊+ 𝒋+ 𝒌
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
Ejemplos:
a. Calcular ∇𝑓(𝑥, 𝑦) para 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5𝑦 − 𝑥 3 𝑦 2
Solución:
𝜕 𝜕
∇𝑓(𝑥, 𝑦) = (5𝑦 − 𝑥 3 𝑦 2 )𝑖 + (5𝑦 − 𝑥 3 𝑦 2 )𝑗 = −3𝑥 2 𝑦 2 𝑖 + (5 − 2𝑥 3 𝑦)𝑗
𝜕𝑥 𝜕𝑦
b. Si 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑦 2 + 3𝑥 2 − 𝑧 3 , hallar ∇𝐹(2, −1,4)
Solución:
Diferenciación. 10

𝜕 𝜕
∇𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥𝑦 2 + 3𝑥 2 − 𝑧 3 )𝑖 + ⃗
(𝑥𝑦 2 + 3𝑥 2 − 𝑧 3 )𝑗 + (𝑥𝑦 2 + 3𝑥 2 − 𝑧 3 )𝑘
𝜕𝑥 𝜕𝑦
∇𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑦 2 + 6𝑥)𝑖 + 2𝑥𝑦𝑗 − 3𝑧 2 𝑘 ⃗
De modo que

∇𝐹(2, −1,4) = 13𝑖 − 4𝑗 − 48𝑘

Interpretación geométrica del campo gradiente.


La función ∇𝑓: ℝ2 → ℝ2 gradiente, es un campo vectorial.
Por ejemplo si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 1 es un campo escalar, ∇𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑖 + 2𝑦𝑗 será un
campo vectorial cuya representación gráfica (en el plano 𝑥𝑦) es:

Para dibujar el gradiente ∇𝑓(1,1) = 2𝑖 + 2𝑗 = (2,2) en el plano 𝑥𝑦, nos ubicamos en el punto
(1,1), dibujamos ∇𝑓(1,1): avanzamos 2 unidades en la dirección positiva de 𝑥 y enseguida, 2
unidades en la dirección positiva de 𝑦.
Calculamos 𝑓(1,1) = 12 + 12 + 1 = 3 y tendremos el punto (1,1,3) de la superficie. En el dibujo
mostramos ∇𝑓(1,1) en el plano 𝑥𝑦 con su correspondiente fijado en (1,1,3).
Ahora dibujaremos algunas curvas de nivel. Cuando:
 𝑧 = 1: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 1 = 1 ↔ 𝑥 2 + 𝑦 2 = 0: El punto (0,0)
 𝑧 = 2: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 1 = 2 ↔ 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1: Circunferencia con centro (0,0) y 𝑟 = 1
 𝑧 = 3: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 1 = 3 ↔ 𝑥 2 + 𝑦 2 = 2: Circunferencia con centro (0,0) y 𝑟 = √2
 𝑧 = 5: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 1 = 5 ↔ 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4: Circunferencia con centro (0,0) y 𝑟 = 2
Diferenciación. 11

Observar que el gradiente marca o apunta hacia la dirección en la cual la función crece o
aumenta sus valores: El gradiente señala hacia la curva de nivel cuando 𝑧 = 5, y en esta
dirección, los valores de la función son más grandes. Por ejemplo, escogiendo el punto (2,2)
𝑓(2,2) = 9 > 𝑓(1,1) = 3
El gradiente es perpendicular a la curva de nivel correspondiente.
 Con respecto a la curva de nivel 𝑥 2 + 𝑦 2 = 2, (𝑧 = 3), su vector de posición (el que indica la
posición de cualquier punto sobre dicha circunferencia) es:
𝑟(𝑡) = (√2𝑐𝑜𝑠𝑡)𝑖 + (√2𝑠𝑒𝑛𝑡)𝑗, 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋
Esto es así porque cualquier punto (𝑥, 𝑦) sobre la circunferencia lo relacionamos con sus
correspondientes coordenadas polares 𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝑡, 𝑦 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝑡, para quedarnos
(𝑥, 𝑦) = (𝑟𝑐𝑜𝑠𝑡, 𝑟𝑠𝑒𝑛𝑡) = (√2𝑐𝑜𝑠𝑡, √2𝑠𝑒𝑛𝑡)
 Para el punto (1,1), 𝑡 = 𝜋⁄4 y por ello:
𝑟(𝜋⁄4) = (√2𝑐𝑜𝑠 𝜋⁄4)𝑖 + (√2𝑠𝑒𝑛 𝜋⁄4)𝑗 = 𝑖 + 𝑗
 La derivada del vector de posición, es:
𝑟′(𝑡) = (−√2𝑠𝑒𝑛𝑡)𝑖 + (√2𝑐𝑜𝑠𝑡)𝑗
Evaluado para 𝑡 = 𝜋⁄4:
𝑟 ′ (𝜋⁄4) = (−√2𝑠𝑒𝑛𝑡 𝜋⁄4)𝑖 + (√2𝑐𝑜𝑠𝑡 𝜋⁄4)𝑗 = −𝑖 + 𝑗
Este vector es tangente a la curva de nivel en el punto (1,1)
 Hallamos
∇𝑓(1,1) ∙ 𝑟 ′ (𝜋⁄4) = (2𝑖 + 2𝑗) ∙ (−𝑖 + 𝑗) = −2 + 2 = 0
Este resultado indica que el vector gradiente es perpendicular al vector tangente a la curva de
nivel.
En general tenemos el siguiente resultado:
Teorema.
Si f es diferenciable en (𝑥0 , 𝑦0 ) y además ∇f (𝑥0 , 𝑦0 ) ≠(0, 0) entonces ∇f (𝑥0 , 𝑦0 ) es perpendicular a
la curva de nivel que pasa por (𝑥0 , 𝑦0 ).
∇𝑓 es el vector normal al plano que contiene a todas las rectas tangentes a las curvas de nivel que
pasan por (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ).

Para mirar que esto es cierto, consideremos que 𝑟 (𝑡) = 𝑥(𝑡)𝑖 + 𝑦(𝑡)𝑗 es el vector de posición de la
curva de nivel que es la intersección del plano 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑐, con la superficie. El punto (𝑥0 , 𝑦0 ),
coincide con el vector 𝑟 (𝑡0 ) = 𝑥(𝑡0 )𝑖 + 𝑦(𝑡0 )𝑗.
Tendremos que:
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑟 (𝑡)) = 𝑓(𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡)) = 𝑐
Por lo tanto, usando la regla dde la cadena:
𝑑𝑧 𝜕𝑓 𝑑𝑥 𝜕𝑓 𝑑𝑦
= + = 0 (1)
𝑑𝑡 𝜕𝑥 𝑑𝑡 𝑑𝑦 𝑑𝑡
Pero:
𝜕𝑓(𝑥0 ,𝑦0 ) 𝜕𝑓(𝑥0 ,𝑦0 )
∇𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑖+ 𝑗 y 𝑟 ′ (𝑡) = 𝑥 ′ (𝑡0 )𝑖 + 𝑦 ′ (𝑡0 )𝑗 (2)
𝜕𝑥 𝑑𝑦
Obserándose que el producto interno de los vectores escritos en (2) corresponde a la expresión en (1),
por lo tanto:
∇𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) ∙ 𝑟 ′ (𝑡0 ) = 0
Expresión cuyo significado es: El gradiente es perpendicular al vector tangente a la curva en el punto
(𝑥0 , 𝑦0 ).
En el siguiente dibujo a la izquierda, se muestra esta situación. Mientras que en el de la derecha se ve
la superficie de la función que se estudia:
Diferenciación. 12

ACTIVIDADES.
1. Calcular el Gradiente de las siguientes funciones:
a. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑥 3 𝑦 2 + 𝑦 4
2
b. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦 − 𝑒 −2𝑥 𝑦
2. Encontrar el valor del gradiente de las funciones dadas, en el punto indicado.
a. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 4𝑦 2 ; (2,4)
b. 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑥 3 𝑦 − 𝑦 4 ; (3,2)

Derivada direccional, interpretación geométrica


Considerando que 𝑢 ⃗ es el vector direccional de una recta 𝐿, en el plano 𝑥𝑦, que pasa por (𝑥0 , 𝑦0 ),
habrá un plano que pasando perpendicularmente por 𝐿, interseca a la superficie en una curva. La
derivada direccional 𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ), es el valor de la pendiente de la recta tangente a esta curva en el
punto (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑓((𝑥0 , 𝑦0 ))).

Con el propósito de facilitar el cálculo de la derivada direccional 𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥, 𝑦), se enuncia el siguiente
Teorema:
Si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) es una función diferenciable de x e y, y 𝑢 ⃗ = 𝑎𝒊 + 𝑏𝒋 es un vector unitario direccional
entonces:
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥, 𝑦) = ∇𝑓(𝑥, 𝑦) ∙ 𝑢⃗
= (𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)𝒊 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝒋) ∙ (𝑎𝒊 + 𝑏𝒋 )
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑎 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑏
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥, 𝑦) representa la tasa de variación del valor de la función en la dirección de 𝑢 ⃗.

En general la función escalar 𝑓: ℝ2 → ℝ diferenciable, tiene derivada direccional en la dirección de


cualquier vector no nulo 𝑢⃗ = (𝑎, 𝑏) dada por la expresión:
𝑢

𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥, 𝑦) = ∇𝑓(𝑥, 𝑦) ∙
‖𝑢
⃗‖
Demostración:
Definimos una función de una variable 𝑔(ℎ) = 𝑓(𝑥0 + ℎ𝑎, 𝑦0 + ℎ𝑏). La derivada de esta función en 0,
es:
𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥)
𝑔′(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
′ (0)
𝑔(ℎ) − 𝑔(0) 𝑓(𝑥0 + ℎ𝑎, 𝑦0 + ℎ𝑏) − 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )
𝑔 = lim = lim = 𝐷𝑢 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 )
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
Además si 𝑥 = 𝑥0 + ℎ𝑎 y 𝑦 = 𝑦0 + ℎ𝑏, entonces 𝑔(ℎ) = 𝑓(𝑥, 𝑦). Por la regla de la cadena:
𝜕𝑓 𝑑𝑥 𝜕𝑓 𝑑𝑦
𝑔´(ℎ) = + = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑎 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑏
𝜕𝑥 𝑑ℎ 𝜕𝑦 𝑑ℎ
Diferenciación. 13

Cuando ℎ = 0: 𝑥 = 𝑥0 y 𝑦 = 𝑦0 , por lo que la expresión anterior se convierte en


𝑔´(0) = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )𝑎 + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )𝑏
Por transitividad se tiene, de la primera y última expresiones:
𝐷𝑢 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )𝑎 + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )𝑏

En términos del ángulo 𝜃, formado por el vector con el eje positivo de las 𝑥, la derivada direccional es:
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 ) cos 𝜃 + 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )𝑠𝑒𝑛 𝜃
Ejemplos:
1. Hallar la derivada direccional de 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 𝑦 3 + 6𝑥𝑦, en el punto (1,1) en la dirección de
𝜋
un vector unitario cuyo ángulo respecto al eje positivo de las x, es .
6
Solución:
𝜕𝑓 𝜕𝑓
= 4𝑥𝑦 3 + 6𝑦; = 6𝑥 2 𝑦 2 + 6𝑥
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Entonces:
∇𝑓(𝑥, 𝑦) = (4𝑥𝑦 3 + 6𝑦)𝑖 + (6𝑥 2 𝑦 2 + 6𝑥)𝑗
∇𝑓(1,1) = 10𝑖 + 12𝑗
√3 1
Ahora, para 𝜃 = 𝜋⁄6, 𝑢
⃗ = 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 + 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑗 = 𝑖+ 𝑗
2 2
Por lo tanto
√3 1
⃗ = (10𝒊 + 12𝒋) ∙ (
𝐷𝑢⃗ 𝑓(1,1) = ∇𝑓(1,1) ∙ 𝑢 𝑖 + 𝑗 ) = 5√3 + 6
2 2

2. Calcular la derivada direccional de la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦 3 − 4𝑦, en el punto (2, −1) y en la


dirección del vector 𝑢
⃗ = 2𝒊 + 5𝒋
Solución:
Encontramos el gradiente en (2, −1):
∇𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑦 3 𝒊 + (3𝑥 2 𝑦 2 − 4)𝒋
∇𝑓(2, −1) = 2(2)(−1)3 𝒊 + (3(2)2 (2)2 − 4)𝒋 = −4𝒊 + 8𝒋

Convertimos en unitario a 𝑢 ⃗ = 2𝒊 + 5𝒋, de modo que nos quede un vector en la misma dirección:
⃗⃗⃗ 𝑢⃗ 𝟐 5
𝑢′ = = 𝒊+ 𝒋
|𝑢⃗ | √𝟐𝟗 √29
Por lo tanto:
⃗⃗⃗ 2 5 32
⃗⃗⃗⃗ 𝑓(2, −1) = ∇𝑓(2, −1) ∙ 𝑢′ = (−4𝒊 + 8𝒋) (
𝐷𝑢′ 𝒊+ 𝒋) =
√29 √29 √29
Valor máximo de la derivada direccional.
Como 𝑎 ∙ 𝑏⃗ = ‖𝑎‖‖𝑏⃗‖𝑐𝑜𝑠𝜃 entonces
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥, 𝑦) = ∇𝑓(𝑥, 𝑦) ∙= ‖∇𝑓(𝑥, 𝑦)‖‖𝑢 ⃗ ‖𝑐𝑜𝑠𝜃 = ‖∇𝑓(𝑥, 𝑦)‖𝑐𝑜𝑠𝜃, porque ‖𝑢 ⃗ ‖ = 1. Es decir que
𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥, 𝑦) = ‖∇𝑓(𝑥, 𝑦)‖𝑐𝑜𝑠𝜃

Ahora, para 0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋 se cumple que −1 ≤ 𝑐𝑜𝑠𝜃 ≤ 1 y por lo tanto reemplazando 𝑐𝑜𝑠𝜃:


−‖∇𝑓(𝑥, 𝑦)‖ ≤ 𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑥, 𝑦) ≤ ‖∇𝑓(𝑥, 𝑦)‖

Valor minímo Valor máximo ⃗⃗⃗⃗


cuandocos   1 ⃗⃗⃗⃗
∇𝑓 cuandocos   1 ∇𝑓
  180  0 𝑢

𝑢
⃗ y ∇𝑓 𝑢
⃗ 𝑢
⃗ y ∇𝑓

tienen sentidos opuestos tienen el mismo sentido


Diferenciación. 14

Conclusión:
 El valor máximo de la derivada direccional es ‖∇𝑓(𝑥, 𝑦)‖ y ocurre cuando u tiene la misma
dirección del vector ∇𝑓(𝑥, 𝑦), cuando 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 1. El vector gradiente ∇𝑓 apunta en la dirección
en la cual 𝑓 crece con más rapidez (la dirección en la que es mayor la derivada direccional).
 El valor mínimo de la derivada direccional es −‖∇𝑓(𝑥, 𝑦)‖ y ocurre cuando u y el vector
∇𝑓(𝑥, 𝑦), tienen direcciones opuestas, lo cual ocurre cuando 𝑐𝑜𝑠𝜃 = −1. El vector gradiente
−∇𝑓 apunta en la dirección en la cual f decrece más rápidamente.
Ejemplos:
1. Evaluar la derivada direccional de 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑦 2 − 4𝑥 2 𝑦 + 𝑧 2 en el punto (1, −1, 2) en la
dirección de 𝑢⃗ = 6𝒊 + 2𝒋 + 3𝒌. Hallar los valores máximo y mínimo de la derivada direccional en
dicho punto.
Solución:
𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹
a. Como = 𝑦 2 − 8𝑥𝑦; = 2𝑥𝑦 − 4𝑥 2 ; = 2𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
Tendremos:

∇𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑦 2 − 8𝑥𝑦)𝑖 + (2𝑥𝑦 − 4𝑥 2 )𝑗 + 2𝑧𝑘

∇𝐹(1, −1,2) = 9𝑖 − 6𝑗 + 4𝑘

𝑢 6 2 3
Como ‖𝑢
⃗ ‖ = 7, será unitario el vector 𝑢
⃗1 = = 𝑖+ 𝑗+ 𝑘 ⃗
‖𝑢
⃗‖ 7 7 7
6 2 3 54
𝐷𝑢⃗1 𝐹(1, −1,2) = ∇𝐹(1, −1,2) ∙ 𝑢 ⃗)∙( 𝑖+ 𝑗+ 𝑘
⃗ 1 = (9𝑖 − 6𝑗 + 4𝑘 ⃗)=
7 7 7 7
b. El valor máximo de la derivada direccional de 𝐹 en (1, −1,2) es ‖∇𝐹(1, −1,2)‖ = √133

2. Dado el campo escalar 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑥𝑦 + 𝑦 2 , calcular la derivada en la dirección del vector


𝑢
⃗ = (−1,1) en el punto 𝐴(−1,1)
Solución:
∇𝑓(𝑥, 𝑦) = (2𝑥 + 𝑦)𝒊 + (𝑥 + 2𝑦)𝒋
∇𝑓(−1,1) = (−1)𝒊 + (1)𝒋
𝑢
⃗ −1 1
= 𝑖+ 𝑗
‖𝑢
⃗ ‖ √2 √2
𝑢⃗ −1 1 2
𝐷𝑢⃗ 𝑓(−1,1) = ∇𝑓(−1,1) ∙ = (−𝑖 + 𝑗) ∙ ( 𝑖 + 𝑗) =
‖𝑢 ⃗‖ √2 √2 √2
3. Suponiendo que la temperatura dentro de una habitación se “reparte” de acuerdo con la expresión
2
𝑇(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 25 + 0.02𝑒 0.1𝑥+0.4𝑦+0.01𝑧 , donde 𝑥, 𝑦, 𝑧 se miden desde uno de los rincones de la
habitación, tomado como referencia. Partiendo de aquí, el origen de nuestro sistema de
coordenadas, se desea conocer en qué dirección aumenta la temperatura con mayor rapidez.
Solución:
Sabemos que la máxima variación está determinada por la dirección del vector gradiente de 𝑇 en
(0,0,0), esto es en la dirección del vector

∇𝑇(0,0,0) = 𝑇𝑥 (0,0,0)𝑖 + 𝑇𝑦 (0,0,0)𝑗 + 𝑇𝑧 (0,0,0)𝑘
Hallamos las derivadas parciales:
2 2
𝑇𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (0.02)(0.1)𝑒 0.1𝑥+0.4𝑦+0.01𝑧 = 0.002𝑒 0.1𝑥+0.4𝑦+0.01𝑧
2 2
𝑇𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (0.02)(0.4)𝑒 0.1𝑥+0.4𝑦+0.01𝑧 = 0.008𝑒 0.1𝑥+0.4𝑦+0.01𝑧
2 2
𝑇𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (0.02)(0.02𝑧)𝑒 0.1𝑥+0.4𝑦+0.01𝑧 = 0.0004𝑧𝑒 0.1𝑥+0.4𝑦+0.01𝑧
Evaluándolas en (0,0,0)
𝑇𝑥 (0,0,0) = 0.002
𝑇𝑦 (0,0,0) = 0.008
𝑇𝑧 (0,0,0) = 0
Por lo tanto
∇𝑇(0,0,0) = 0.002𝑖 + 0.008𝑗 + 0𝑘 ⃗
Diferenciación. 15

Nos indica la dirección de mayor crecimiento de la temperatura, a partir del punto tomado como
origen.
4. Admitiendo que la posición de un insecto en el paraboloide hiperbólico 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦 2 − 𝑥 2, es
(1,1,0), ¿en qué dirección deberá moverse para ascender hacia la parte más pronunciada? ¿cuál es
la pendiente cuando inicia su movimiento?
Solución:
 El vector gradiente nos señala la dirección en la cual la función crece más rápidamente. Por
ello, encontraremos el vector gradiente, el cual nos indicará la dirección adecuada:
∇𝑓(𝑥, 𝑦) = −2𝑥𝒊 + 2𝑦𝒋
∇𝑓(1,1) = −2𝒊 + 2𝒋
Por lo tanto el insecto debe moverse desde (1,1,0) en la dirección de −2𝒊 + 2𝒋
 Como la derivada direccional representa el valor de la pendiente de la recta tangente a una
curva que es la intersección de la superficie y un plano perpendicular al vector unitario y
teniendo que 𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐) = ‖∇𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐)‖ cos 𝜃, y cuando 𝜃 = 0 se presenta el mayor
crecimiento de la función, nos queda 𝐷𝑢⃗ 𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐) = ‖∇𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐)‖, por lo tanto
El valor de la pendiente será ‖∇𝑓(1,1,0)‖ = √8 = 2√2

5. Dada la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 − 𝑥 3 , indicar en qué dirección crece y decrece más rápido la
función, partiendo del punto 𝐴(2,3).
Solución:
∇𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑦−3𝑥 2 )𝒊 + 𝑥𝒋
∇𝑓(2,3) = −9𝒊 + 2𝒋
Por lo tanto, la función crece más rápido en la dirección de −9𝒊 + 2𝒋, mientras que decrece más
rápido en la dirección de 9𝒊 − 2𝒋.
En una dirección perpendicular a ∇𝑓(2,3), la función ni crece ni decrece. Por ejemplo cuando
𝑢
⃗ = 2𝑖 + 9𝑗, 𝑢 ⃗ ∙ ∇𝑓(2,3) = 0

6. Considerar la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = √3 − 𝑥 2 − 𝑦 2 y el punto 𝐴(1,1,1) de su superficie. Hallar la


derivada direccional teniendo en cuenta el vector 𝑢
⃗ = −𝑖 + 𝑗.
Solución:
𝑧 = √3 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ↔ 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 3
Representa la ecuación de una esfera con centro en el origen del sistema de coordenadas y radio √3
Por lo tanto la expresión dada corresponde a una semiesfera ubicada sobre el plano 𝑥𝑦, en
dirección del eje 𝑧.
Cuando 𝑧 = 1 = 𝑘, tendremos la curva de nivel
√3 − 𝑥 2 − 𝑦 2 = 1 ↔ 𝑥 2 + 𝑦 2 = 2
La cual corresponde a un círculo con centro en el origen y radio √2.

−𝑥 −𝑦
∇𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝒊+ 𝒋
√3 − 𝑥2 − 𝑦2 √3 − 𝑥 2 − 𝑦 2
Diferenciación. 16

∇𝑓(1,1) = −𝒊 − 𝒋
Este vector señala la dirección de mayor crecimiento de la función en (1,1). La magnitud máxima es
‖∇𝑓(1,1)‖ = √2
Como
1 1
⃗⃗⃗
𝑢` = − 𝒊+ 𝒋
√2 √2
1 1 1 1
𝐷⃗⃗⃗⃗
𝑢′
𝑓(1,1) = ∇𝑓(1,1) ∙ ⃗⃗⃗
𝑢` = (−𝒊 − 𝒋) ∙ (− 𝒊+ 𝒋) = − =0
√2 √2 √2 √2

Significa que ∇𝑓(1,1) es perpendicular a la curva de nivel en (1,1)

ACTIVIDADES.
1. Encontrar la derivada direccional de la función dada, en el punto y ángulo indicado.
a. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5𝑥 3 𝑦 6 ; (−1,1), 𝜃 = 𝜋⁄6
b. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 + 𝑥𝑦 2 − 5𝑦; (3, −1), 𝜃 = 𝜋⁄4
2. Hallar un vector que indique la dirección en la cual la función dada aumenta más rapidamente en el
punto señalado. Encontrar la razón de cambio máxima:
a. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 2𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑦; (0, 𝜋⁄4)
b. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦𝑒 𝑥−𝑦 ; (5,5)

Extremos de funciones de dos variables.


Máximos y mínimos en funciones de dos variables.
Definiciones:
Consideremos una función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) con dominio 𝐷𝑓 de una región 𝑅 del plano 𝑥𝑦 que contiene el
punto (𝑎, 𝑏). Entonces:
i. La función 𝑓(𝑥, 𝑦) tiene un valor máximo relativo (local) en (𝑎, 𝑏) si para todos los puntos (𝑥, 𝑦)
del dominio que estén próximos a (𝑎, 𝑏), se cumple 𝑓(𝑎, 𝑏) ≥ 𝑓(𝑥, 𝑦).
ii. La función 𝑓(𝑥, 𝑦) tiene un valor mínimo relativo (local) en (𝑎, 𝑏) si para todos los puntos (𝑥, 𝑦)
del dominio que estén próximos a (𝑎, 𝑏), se cumple 𝑓(𝑎, 𝑏) ≤ 𝑓(𝑥, 𝑦).

Los máximos locales corresponden a la parte superior de un montículo en la superficie 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) y


los mínimos locales corresponden a la parte inferior de un valle. En esos puntos, los planos tangentes,
cuando existen, son horizontales.
En general, cuando trabajemos con una función definida de ℝ𝑛 en ℝ, tendremos que si
𝑥 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) es un punto cualquiera de ℝ𝑛 que está próximo al punto 𝑎 = (𝑎1 , 𝑎2 , … , 𝑎𝑛 ),
también de ℝ𝑛 :
Diferenciación. 17

i. La función 𝑓(𝑥 ) tiene un valor máximo relativo (local) en 𝑎 si para todos los puntos 𝑥 del
dominio que estén próximos a 𝑎, se cumple 𝑓(𝑎) ≥ 𝑓(𝑥 ).
ii. La función 𝑓(𝑥 ) tiene un valor mínimo relativo (local) en 𝑎 si para todos los puntos (𝑥 ) del
dominio que estén próximos a (𝑎 ), se cumple 𝑓(𝑎 ) ≤ 𝑓(𝑥 ).

Definición: Si (𝑎, 𝑏) ∈ 𝐷𝑓 y 𝑓𝑥 (𝑎, 𝑏) = 0, 𝑓𝑦 (𝑎, 𝑏) = 0 entonces el punto (𝑎, 𝑏) se denomina un valor


crítico.
Son los valores del dominio, en los cuales las primeras derivadas parciales se anulan.
Ejemplos.
1. Hallar los puntos críticos de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 2 − 12𝑥 + 𝑦 2 + 2𝑦 − 10
Solución:
12 3 −2
𝑓𝑥 = 8𝑥 − 12 = 0 → 𝑥 = = y 𝑓𝑦 = 2𝑦 + 2 = 0 → 𝑦 = = −1. El punto crítico es
8 2 2
3
( , −1). Reemplazando estos valores en la expresión que define a la función, encontramos
2
3 3 3
𝑧 = 𝑓 ( , −1) = 4( )2 − 12 ( ) + (−1)2 + 2(−1) − 10 = −20
2 2 2
3
Por lo tanto el punto crítico es ( , −1)
2

2. Encontrar los valores extremos locales de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑦 + 9


Solución:
Las derivadas parciales 𝑓𝑥 = 2𝑥 y 𝑓𝑦 = 2𝑦 − 4 existen en todo el dominio de la función. Por lo
tanto, los valores extremos locales pueden presentarse sólo cuando:
𝑓𝑥 = 2𝑥 = 0 → 𝑥 = 0 y 𝑓𝑦 = 2𝑦 − 4 = 0 → 𝑦 = 2, es decir en el punto (0,2) del dominio.
Encontramos el valor de la función en dicho punto: 𝑧 = 𝑓(0,2) = 02 + 22 − 4(2) + 9 = 5.
Ahora como 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑦 + 9 = 𝑥 2 + (𝑦 2 − 4𝑦 + 4) + 5 = 𝑥 2 + (𝑦 − 2)2 + 5, el
valor de la función no será menor que 5. Por lo tanto concluimos que la función tiene un valor
mínimo relativo en el punto (0,2) y su valor es 5.

NOTA: Una función derivable f (x, y) tiene un punto de silla


en un punto crítico (a, b) si en cada disco abierto con
centro en (a, b) existen puntos del dominio (x, y)
donde f (x, y) > f (a, b), y puntos del dominio (x, y)
donde f (x, y) < f (a, b). El punto correspondiente
(a, b, f (a, b)) sobre la superficie z = f (x, y) se llama
punto de silla de la superficie.

3. Determine (si existen) los valores extremos locales de 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦 2 − 𝑥 2 .


Solución:
Diferenciación. 18

El dominio de f es todo el plano, y las derivadas parciales 𝑓𝑥 = −2𝑥 y 𝑓𝑦 = 2𝑦 existen en todas


partes. Por lo tanto, los valores extremos locales sólo pueden presentarse en el punto crítico,
cuando 𝑓𝑥 = 0 y 𝑓𝑦 = 0, el cual corresponde al origen (0, 0). Sin embargo, a lo largo del eje x
positivo, el valor 𝑓(𝑥, 0) = −𝑥 2 < 0 y a lo largo del eje y positivo, f tiene el valor 𝑓(0, 𝑦) = 𝑦 2 >
0. Por lo tanto, todos los discos abiertos en el plano xy con centro en (0, 0) contienen puntos donde
la función es positiva y puntos donde es negativa. La función tiene un punto de silla en el origen y
no tiene valores extremos locales.

Criterio de la segunda derivada para valores extremos locales.


Cuando 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) es una función escalar, el determinante
𝑓𝑥𝑥 𝑓𝑥𝑦
𝐻=| |
𝑓𝑥𝑦 𝑓𝑦𝑦
Es denominado el Hessiano de 𝑓.
Si f (x, y) con sus primeras y segundas derivadas parciales son continuas en un disco con centro en
(a, b), y 𝑓𝑥 (𝑎, 𝑏) = 𝑓𝑦 (𝑎, 𝑏) = 0 (punto crítico). Entonces:
i. Si 𝑓𝑥𝑥 (𝑎, 𝑏)𝑓𝑦𝑦 (𝑎, 𝑏) − 𝑓𝑥𝑦 2 (𝑎, 𝑏) = 𝐻(𝑎, 𝑏) > 0, habrá un:
 Máximo cuando 𝑓𝑥𝑥 (𝑎, 𝑏) < 0 𝑜 𝑓𝑦𝑦 (𝑎, 𝑏) < 0
 Mínimo cuando 𝑓𝑥𝑥 (𝑎, 𝑏) > 0 𝑜 𝑓𝑦𝑦 (𝑎, 𝑏) > 0
ii. Si 𝑓𝑥𝑥 (𝑎, 𝑏)𝑓𝑦𝑦 (𝑎, 𝑏) − 𝑓𝑥𝑦 2 (𝑎, 𝑏) = 𝐻(𝑎, 𝑏) < 0, es un punto de silla.
iii. Si 𝑓𝑥𝑥 (𝑎, 𝑏)𝑓𝑦𝑦 (𝑎, 𝑏) − 𝑓𝑥𝑦 2 (𝑎, 𝑏) = 𝐻(𝑎, 𝑏) = 0, la prueba falla y debe investigarse cerca del
punto crítico.
Ejemplos:
1. Examinar la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑥𝑦 + 𝑦 2 − 3𝑥 + 2, para determinar los posibles valores
máximos o mínimos.
Solución:
𝜕𝑓 𝜕𝑓
a. Encontramos las primeras derivadas: = 2𝑥 + 𝑦 − 3 y = 𝑥 + 2𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑓 𝜕𝑓
b. Buscamos el punto crítico: = 2𝑥 + 𝑦 − 3 = 0 y = 𝑥 + 2𝑦 = 0. Nos queda el sistema:
𝜕𝑥 𝜕𝑦
2𝑥 + 𝑦 = 3
{
𝑥 + 2𝑦 = 0
Cuya solución es (2, −1)
c. Hallamos el valor correspondiente a 𝑧 = 𝑓(2, −1) = 22 + 2(−1) + (−1)2 − 3(2) + 2 = 2.
Por lo tanto el punto crítico es (2, −1)
d. Ahora:
𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦) = 2, 𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) = 2 ∧ 𝑓𝑥𝑦 = 1. Por lo que
𝑓𝑥𝑥 (2, −1) = 2, 𝑓𝑦𝑦 (2, −1) = 2 ∧ 𝑓𝑥𝑦 (2, −1) = 1
e. Encontramos el valor de la expresión 𝑓𝑥𝑥 (𝑎, 𝑏)𝑓𝑦𝑦 (𝑎, 𝑏) − 𝑓𝑥𝑦 2 (𝑎, 𝑏):
𝑓𝑥𝑥 (2, −1)𝑓𝑦𝑦 (2, −1) − 𝑓𝑥𝑦 2 (2, −1) = 2(2) − (1)2 = 3 > 0
f. Como 𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦) = 2 > 0, 𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) = 2 > 0, la función tiene un valor mínimo en (2, −1, 2)
de acuerdo con el criterio i, anterior.
Diferenciación. 19

2. Examinar la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = −2𝑥 2 + 24𝑥 − 𝑦 2 + 30𝑦, para determinar los posibles valores
máximos o mínimos.
Solución:
a. Puntos críticos:
𝑓𝑥 = −4𝑥 + 24 = 0 → 𝑥 = 6
𝑓𝑦 = −2𝑦 + 30 = 0 → 𝑦 = 15
Hallamos el valor de 𝑧 = 𝑓(6,15) = −2(6)2 + 24(6) − (15)2 + 30(15) = 747
Por lo tanto el punto crítico es (6,15)
b. Hallamos las segundas derivadas parciales:
𝑓𝑥𝑥 = −4
𝑓𝑦𝑦 = −2
𝑓𝑥𝑦 = 0
Ahora calculamos sus valores en (6, −15):
𝑓𝑥𝑥 (6,15) = −4
𝑓𝑦𝑦 (6,15) = −2
𝑓𝑥𝑦 (6,15) = 0
c. Encontramos el valor de la expresión 𝑓𝑥𝑥 (𝑎, 𝑏)𝑓𝑦𝑦 (𝑎, 𝑏) − 𝑓𝑥𝑦 2 (𝑎, 𝑏):
𝑓𝑥𝑥 (6,15)𝑓𝑦𝑦 (6,15) − 𝑓𝑥𝑦 2 (6,15) = (−4)(−2) − 02 = 8 > 0

d. Como 𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦) = −4 < 0, 𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) = −2 < 0, la función tiene un valor máximo en
(6, −15) de acuerdo con el criterio i. de las segundas derivadas.

3. Examinar la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 6𝑥𝑦 + 9𝑦 2 + 3𝑥 − 10, para determinar los posibles


valores máximos o mínimos.
Solución:
a. Puntos críticos:
𝑓𝑥 = 2𝑥 − 6𝑦 + 3 = 0
𝑓𝑦 = −6𝑥 + 18𝑦 = 0
2𝑥 − 6𝑦 = −3
Resolvamos el sistema {
−6𝑥 + 18𝑦 = 0
Hallando el determinante del sistema:
2 −6
| |=0
−6 18

Determinamos que no tiene solución. Por lo tanto, la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 6𝑥𝑦 +


9𝑦 2 + 3𝑥 − 10 no tiene máximo, mínimo ni punto de silla.

ACTIVIDADES.
Examinar las siguientes funciones, para determinar los posibles valores máximos o mínimos:
1. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 − 2𝑥𝑦 + 𝑦 2 + 5𝑥 − 3𝑦
2. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3 + 2𝑥 + 2𝑦 − 2𝑥 2 − 2𝑥𝑦 − 𝑦 2
3. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 + 𝑥 − 𝑦
4. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 2 + 2𝑦 2 − 2𝑥𝑦 − 10𝑦 − 2𝑥
5. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 6𝑥𝑦 − 𝑥 2 − 𝑦 2 + 10
6. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3𝑦 2 − 2𝑦 3 − 3𝑥 2 + 6𝑥𝑦

Valores extremos sujetos a restricciones.


Cuando encontramos los valores máximos o mínimos de las funciones de dos variables, lo hicimos
considerando el dominio de la función. Pero algunas veces necesitamos obtener los valores extremos
de una función en una parte del dominio (por ejemplo, un disco, una región triangular cerrada, o a lo
largo de una curva). Cuando esto sucede se dice que los valores de la función se han restringido. Para
esto existe un método denominado multiplicadores de Lagrange.
Diferenciación. 20

Consideremos que deseamos encontrar valores extremos de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) sujetos a la


restricción que los puntos deben encontrarse en la curva con ecuación 𝑔(𝑥, 𝑦) = 0. Parece razonable
pensar que si deseamos encontrar un valor extremo con la restricción impuesta, éste deberá
corresponder al valor de la función en un punto en el cual una curva de nivel de 𝑓(𝑥, 𝑦) es tangente a
la gráfica de la curva restrictiva.

Si esto es así, ∇𝑓 es perpendicular a la curva de nivel en la superficie y ∇𝑔 es perpendicular a la curva


a 𝑔(𝑥, 𝑦) = 0, en el punto de tangencia. Por lo tanto ∇𝑓 y ∇g resultan paralelos, están ubicadas en una
recta normal común para ambos, y por ello:
∇𝑓 = 𝜆∇𝑔, para algún escalar 𝜆.
Lo anterior puede escribirse como:
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = 𝜆𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦)
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 𝜆𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦)
La letra griega 𝜆 (lambda) se conoce con el nombre de multiplicador de Lagrange.

Para encontrar los valores extremos de 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦), sometida a la restricción 𝑔(𝑥, 𝑦) = 0, es
necesario:
a. Resolver el sistema de ecuaciones dadas por:
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = 𝜆𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦) (1)
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 𝜆𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦) (2)
𝑔(𝑥, 𝑦) = 0 (3)
Para encontrar los puntos críticos.
b. Evaluar la función en los puntos críticos hallados. Los valores mayores corresponderán a los
valores máximos, mientras que los menores a los valores mínimos.

Ejemplos:
1. Determinar si la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦 2 − 𝑥 2 , sujeta a la restricción 𝑥 2 + 4𝑦 2 = 4, tiene algún valor
extremo.
Solución:
a. Hallamos las primeras derivadas parciales de 𝑓:
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = −2𝑥
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 2𝑦
b. Definimos 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 4𝑦 2 − 4 = 0 y hallamos sus primeras derivadas parciales:
𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦) = 2𝑥
𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦) = 8𝑦
c. Establecemos el sistema de ecuaciones:
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = 𝜆𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦) → −2𝑥 = 𝜆(2𝑥) (1)
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 𝜆𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦) → 2𝑦 = 𝜆(8𝑦) (2)
𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 4𝑦 2 − 4 = 0 (3)

d. De (1): 𝜆(2𝑥) + 2𝑥 = 0 → 2𝑥(𝜆 + 1) = 0 → 𝑥 = 0,∨, 𝜆 = −1


Cuando 𝑥 = 0, sustituimos en (3):
Diferenciación. 21

02 + 4𝑦 2 − 4 = 0 → 4𝑦 2 = 4 → 𝑦 2 = 1 → 𝑦 = ±1
Obteniendo los siguientes puntos críticos:
(0,1) y (0, −1)
Cuando 𝜆 = −1, reemplazando en (2):
2𝑦 = −1(8𝑦) → 10𝑦 = 0 → 𝑦 = 0
Si 𝑦 = 0, sustituimos en (3):
𝑥 2 + 4(0)2 − 4 = 0 → 𝑥 2 = 4 → 𝑥 = ±2
Obteniendo los siguientes puntos críticos:
(2,0) y (−2,0)
e. Evaluamos la función en cada uno de los puntos críticos encontrados:
𝑓(0,1) = 1; 𝑓(0, −1) = 1; 𝑓(2,0) = −4; 𝑓(−2,0) = −4
f. Por lo tanto, hay:
Un valor máximo en (0,1) y en (0, −1)
Un valor mínimo en (2,0) y en (−2,0)

2. Examinar la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦 2 − 4𝑥 para conocer la existencia de valores extremos cuando


éstos se restringen a valores sobre la curva 𝑥 2 + 𝑦 2 = 9.
Solución:
Definimos 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 9 = 0 (1)
Hallamos las derivadas parciales:
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = −4
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 2𝑦
𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦) = 2𝑥
𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦) = 2𝑦
Igualamos expresiones:
−4 = 2𝑥𝜆 (2)
2𝑦 = 2𝑦𝜆 (3)

De (3), obtenemos: 2𝑦𝜆 − 2𝑦 = 0 ↔ 2𝑦(𝜆 − 1) ↔ (𝑦 = 0 ∨ 𝜆 = 1)


Si 𝑦 = 0, sustituyendo en (1):
𝑥 2 − 9 = 0 ↔ 𝑥 = ±3
Puntos críticos: (3,0) y (−3,0)
Para 𝜆 = 1, sustituimos en (2):
−4 = 2𝑥 ↔ 𝑥 = −2
Cuando 𝑥 = −2, sustituyendo en (1):
(−2)2 + 𝑦 2 − 9 = 0 ↔ 𝑦 2 = 5 ↔ 𝑦 = ±√5

Puntos críticos: (−2, √5) y (−2, −√5)

Los valores de la función en los puntos críticos, son:


𝑓(3,0) = −12, 𝑓(−3,0) = −12
𝑓(−2, √5) = 13, 𝑓(−2, −√5) = 13
Habrá valores máximos en:
(−2, √5) y (−2, −√5)
Habrá valores mínimos en:
(3,0) y (−3,0)

3. Determinar si la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 9 − 𝑥 2 − 𝑦 2 , sujeta a la restricción 𝑥 + 𝑦 = 3, tiene algún valor


extremo.
Solución:
Definimos 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑦 − 3 = 0
Hallamos las derivadas parciales:
Diferenciación. 22

𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = −2𝑥
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = −2𝑦
𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦) = 1
𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦) = 1
Igualamos expresiones:
−2𝑥 = 𝜆(1) = 𝜆
−2𝑦 = 𝜆(1) = 𝜆
𝑥+𝑦−3=0
De las dos primeras expresiones, tenemos:
−2𝑥 = 𝜆 = −2𝑦
De aquí: 𝑥 = 𝑦. Reemplazando en 𝑔(𝑥, 𝑦):
3
𝑥 + 𝑥 − 3 = 0 → 2𝑥 = 3 → 𝑥 =
2
3
Similarmente encontramos que 𝑦 = .
2
3 3 3 3 9
Punto crítico: ( , ). Aquí el valor de la función es: 𝑓 ( , ) = = 4.5
2 2 2 2 2
3 3
Ahora chequeamos valores de la función, en las proximidades de ( , ):
2 2
3 3
𝑓(1.6, 1.4) = 4.48 < 𝑓 ( , )
2 2
3 3
𝑓(1.4, 1.6) = 4.48 < 𝑓 ( , )
2 2
Observar que los puntos (1.6, 1.4) y (1.4, 1.6) se encuentran en la recta restricción.
3 3 9
Por lo anterior, habrá un valor máximo el cual es: 𝑓 ( , ) =
2 2 2

NOTA. Cuando se desee utilizar el criterio de la segunda derivada, es necesario despejar "𝑦" en
𝑔(𝑥, 𝑦) para tener una función 𝑦 = ℎ(𝑥) de modo que 𝑓(𝑥, ℎ(𝑥)) resulte una función con una sola
variable y poder usar el criterio mencionado. Como ejemplo, resolveremos el anterior.
𝑓(𝑥, 𝑦) = 9 − 𝑥 2 − 𝑦 2
𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑦 − 3 = 0
Por lo tanto:
𝑦 = ℎ(𝑥) = 3 − 𝑥
De modo que:
𝑓(𝑥, ℎ(𝑥)) = 9 − 𝑥 2 − (3 − 𝑥)2 = −2𝑥 2 + 6𝑥
Punto crítico:
3
𝑓 ′ (𝑥, ℎ(𝑥)) = −4𝑥 + 6 = 0 ↔ 𝑥 =
2
El valor de 𝑦 será obtenido sustituyendo el valor encontrado para 𝑥 en 𝑦 = 3 − 𝑥:
3 3
𝑦=3− =
2 2
3 3
Por lo tanto ( , ) será el punto crítico.
2 2
Hallamos la segunda derivada:
𝑓 ′′ (𝑥, ℎ(𝑥)) = −4 < 0
Por lo que:
3 3
𝑓 ′′ ( , ) = −4 < 0
2 2
Significa que tenemos un valor máximo en dicho punto crítico.

4. Encontrar los valores extremos de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 , sujetos a la restricción


𝑦−𝑥 =1
Solución:
Hacemos 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑦 − 𝑥 − 1 = 0
Encontramos las derivadas parciales:
Diferenciación. 23

𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = 2𝑥
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 2𝑦
𝑔𝑥 (𝑥, 𝑦) = −1
𝑔𝑦 (𝑥, 𝑦) = 1
Igualamos expresiones:
2𝑥 = 𝜆(−1) = −𝜆
2𝑦 = 𝜆(1) = 𝜆
𝑦−𝑥−1=0
De las dos primeras expresiones, tenemos:
2𝑥 = −𝜆 = −2𝑦
De aquí: 𝑥 = −𝑦. Reemplazando en 𝑔(𝑥, 𝑦):
1
𝑦 − (−𝑦) − 1 = 0 → 2𝑦 = 1 → 𝑦 =
2
1
Similarmente encontramos que 𝑥 = − .
2
1 1 1
Un valor extremo es: 𝑓 (− , ) =
2 2 2

ACTIVIDADES.
Encontrar los valores extremos de las funciones dadas, sujetos a la restricción indicada:
a. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 en la circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1
b. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 en la circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1
c. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 − 𝑦 en la hipérbola 𝑥 2 − 𝑦 2 = 2
d. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 + 2𝑦 en la elipse 2𝑥 2 + 3𝑦 2 = 3
𝑥2 𝑦2
e. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥𝑦 en la elipse 2 + 2 = 1
3 4
f. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑦 2 en la recta 𝑥 − 2𝑦 + 6 = 0
g. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑦 2 en la parábola 𝑦 − 𝑥 2 = 0

DIFERENCIALES DE CAMPOS VECTORIALES.


Ejemplos de campos vectoriales.
1.

2.

3.

4.

Derivada en una dirección de un campo vectorial.


Consideremos la función 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 como un campo vectorial. Si 𝑣 = (𝑣1 , … , 𝑣𝑛 ) ∈ 𝐷 es un
punto fijo y 𝑦 = (𝑦1 , … , 𝑦𝑛 ) ∈ ℝ𝑛 es un vector cualquiera, siguiendo un razonamiento similar al
empleado en los campos escalares, tenemos la siguiente
Diferenciación. 24

Definición:
La derivada del campo vectorial 𝑓 en el punto 𝑣 y en la dirección del vector 𝑦, representada con
𝑓 ′ (𝑣 ; 𝑦) es:
𝑓(𝑣 + ℎ𝑦) − 𝑓(𝑣)
𝑓 ′(𝑣 ; 𝑦 ) = 𝐷𝑦⃗ 𝑓(𝑣 ) = lim
ℎ→0 ℎ
Siempre que dicho límite exista.
NOTA: 𝑓 ′(𝑣; 𝑦) es un vector en ℝ𝑚 .
Cuando 𝑓′(𝑣 ; 𝑦) existe es porque existe 𝑓𝑘 ′(𝑣 ; 𝑦 ), para todo 𝑘 = 1,2, … , 𝑚 y se cumplirá:
𝑚

𝑓′(𝑣 ; 𝑦) = (𝑓1 ′(𝑣; 𝑦), 𝑓2 ′(𝑣 ; 𝑦), … , 𝑓𝑚 ′(𝑣 ; 𝑦)) = ∑ 𝑓𝑘 ′ 𝑒𝑘


𝑘=1
Siendo 𝑒𝑘 el 𝑘 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 vector coordenado unitario.

Cuando 𝑦 es uno de los vectores canónicos, tendremos las denominadas derivadas parciales:
Para funciones 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ2 → ℝ3 , 𝑣 = (𝑥, 𝑦) y 𝑓(𝑣 ) = (𝑓1 (𝑣), 𝑓2 (𝑣), 𝑓3 (𝑣)) se tienen las siguientes
derivadas parciales:
𝑓𝑥 (𝑣 ) = ((𝑓1 )𝑥 (𝑣 ), (𝑓2 )𝑥 (𝑣 ), (𝑓3 )𝑥 (𝑣 ))

𝑓𝑦 (𝑣 ) = ((𝑓1 )𝑦 (𝑣 ), (𝑓2 )𝑦 (𝑣), (𝑓3 )𝑦 (𝑣))


Ejemplos:
𝑥
1. Sea el campo vectorial 𝐹: ℝ2 → ℝ3 definido por 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 𝑦, , 𝑒 𝑥𝑦 ), hallar 𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦) y 𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦)
𝑦
Solución:
a. Para encontrar 𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦) hallamos la derivada parcial con respecto a 𝑥 de cada una de las
componentes del vector que define al campo:
𝜕 𝜕 𝜕 1
𝐹𝑥 (𝑥, 𝑦) = ( (𝑥 2 𝑦), (𝑥/𝑦), (𝑒 𝑥𝑦 )) = (2𝑥𝑦, , 𝑦𝑒 𝑥𝑦 )
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝑦
b. Para encontrar 𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦) hallamos la derivada parcial con respecto a 𝑦 de cada una de las
componentes del vector que define al campo:
𝜕 𝜕 𝜕 𝑥
𝐹𝑦 (𝑥, 𝑦) = ( (𝑥 2 𝑦), (𝑥/𝑦), (𝑒 𝑥𝑦 )) = (𝑥 2 , − 2 , 𝑥𝑒 𝑥𝑦 )
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝑦

2. Para el campo vectorial definido por 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (2𝑥𝑦, 𝑥 2 + 𝑧 2 , 2𝑧𝑦), se tiene que
𝜕 𝜕 𝜕
𝐹𝑧 (𝑥, 𝑦) = ( (2𝑥𝑦), (𝑥 2 + 𝑧 2 ), (2𝑧𝑦)) = (0,2𝑧, 𝑦)
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧

Reglas para las derivadas parciales en campos vectoriales.


Sean 𝑓 y 𝑔 dos campos vectoriales diferenciables en (𝑥, 𝑦, 𝑧) y ℎ una función escalar también
diferenciable en (𝑥, 𝑦, 𝑧). Se cumple:
𝝏
1. ( 𝑓 + 𝑔) = 𝑓𝑥 + 𝑔𝑥
𝝏𝒙
𝝏
2. (h 𝑓) = 𝒉𝑓𝑥 + ℎ𝑥 𝑓
𝝏𝒙
𝝏
3. ( 𝑓 𝑔) = 𝑓 ∙ 𝑔𝑥 + 𝑓𝑥 ∙ 𝑔
𝝏𝒙
𝝏
4. ⃗⃗⃗ x 𝑔) = 𝑓 x 𝑔𝑥 + 𝑓𝑥 x 𝑔
(𝑓
𝝏𝒙

Ejemplo:
Dada la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑒 𝑥𝑦 , 𝑥 − 𝑦, 𝑥𝑠𝑒𝑛 𝑦), hallar 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦), 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) y (𝑓𝑥 ) x (𝑓𝑦 )
Solución:
Diferenciación. 25

a. 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = (𝑦𝑒 𝑥𝑦 , 1, 𝑠𝑒𝑛 𝑦)


b. 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = (𝑥𝑒 𝑥𝑦 , −1, 𝑥𝑐𝑜𝑠 𝑦)
𝑖 𝑗 𝑘
c. (𝑓𝑥 ) x (𝑓𝑦 ) = |𝑦𝑒 𝑥𝑦
1 𝑠𝑒𝑛𝑦 ⃗
| = (𝑥𝑐𝑜𝑠𝑦 + 𝑠𝑒𝑛𝑦)𝑖 + 𝑥𝑒 𝑥𝑦 (𝑠𝑒𝑛𝑦 − 𝑦𝑐𝑜𝑠𝑦)𝑗 − 𝑒 𝑥𝑦 (𝑥 + 𝑦)𝑘
𝑥𝑦
𝑥𝑒 −1 𝑥𝑐𝑜𝑠𝑦
Matriz Jacobiana
Si 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 es un campo vectorial diferenciable en un punto 𝑥 ∈ ℝ𝑛 , cada una de las
funciones componentes 𝑓𝑖 , también será diferenciable en 𝑥 . La matriz Jacobiana asociada a esta
función será una matriz 𝑚 x 𝑛, la cual contiene a las derivadas parciales del campo:

𝐷1 𝑓1 (𝑥 ) 𝐷2 𝑓1 (𝑥 ) … 𝐷𝑛 𝑓1 (𝑥 )
𝐷𝑓 (𝑥 ) = 𝐷1 𝑓2 (𝑥 ) 𝐷2 𝑓2 (𝑥 ) … 𝐷𝑛 𝑓2 (𝑥 )
⋮ ⋮ ⋮
(𝐷1 𝑓𝑚 (𝑥 ) 𝐷2 𝑓𝑚 (𝑥 ) 𝐷𝑛 𝑓𝑚 (𝑥 ) )

Ejemplos:
1. Hallar el valor de la matriz Jacobiana en el punto (𝑥, 𝑦, 𝑧) de la función 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥𝑦, 𝑦 2 , 𝑥 2 𝑧)
Solución: Esta es una función 𝑓: ℝ3 → ℝ3 y por lo tanto su matriz será 3 x 3.
𝜕 𝜕 𝜕
(𝑥𝑦) (𝑥𝑦) (𝑥𝑦)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕 2 𝜕 2 𝜕 2 𝑦 𝑥 0
(𝑥,
𝐷𝑓 𝑦, 𝑧) = (𝑦 ) (𝑦 ) (𝑦 ) = ( 0 2𝑦 0)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
2𝑥𝑧 0 𝑥 2
𝜕 2 𝜕 2 𝜕 2
(𝑥 𝑧) (𝑥 𝑧) (𝑥 𝑧)
(𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 )

2. Si 𝑓: ℝ2 → ℝ3 está definida por 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑒 𝑥𝑦 , 𝑥 2 + 𝑦, 2𝑥 3 𝑦 2 ), calcular la Matriz Jacobiana en el


punto (1,3).
Solución:
La matriz será 3 x 2. En este caso las funciones componentes son:
𝑓1 (𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥𝑦 ; 𝑓2 (𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦; 𝑓3 (𝑥, 𝑦) = 2𝑥 3 𝑦 2
Por lo tanto:
𝜕𝑓1 𝜕𝑓1 𝜕 𝑥𝑦 𝜕 𝑥𝑦
(𝑒 ) (𝑒 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑓2 𝜕𝑓2 𝜕 2 𝜕 2 𝑦𝑒 𝑥𝑦 𝑥𝑒 𝑥𝑦
𝐷𝑓(𝑥, 𝑦) = = (𝑥 + 𝑦) (𝑥 + 𝑦) = ( 2𝑥 1 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 6𝑥 2 𝑦 2 4𝑥 3 𝑦
𝜕𝑓3 𝜕𝑓3 𝜕 𝜕
(2𝑥 3 𝑦 2 ) (2𝑥 3 𝑦 2 )
( 𝜕𝑥 𝜕𝑦 ) ( 𝜕𝑥 𝜕𝑦 )

3𝑒 1∙3 1𝑒 1∙3 3𝑒 3 𝑒3
𝐷𝑓(1,3) = ( 2 ∙ 1 1 )=( 2 1)
6(1)2 (3)2 4(1)3 (3) 54 12

ACTIVIDADES.
Encontrar la matriz Jacobiana para cada una de las siguientes funciones:
1. 𝑓: ℝ2 → ℝ2 , definida por 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦, 𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑦)
2. 𝑓: ℝ3 → ℝ3 , definida por 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥, 𝑥 + 𝑦, 𝑥 + 𝑦 + 𝑧)
𝜋
3. 𝑓: ℝ2 → ℝ3 , definida por 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑠𝑒𝑛 𝑥, 𝑠𝑒𝑛 𝑥𝑐𝑜𝑠 𝑦, cos 𝑦) en 𝑃(0, )
2
4. 𝑓: ℝ2 → ℝ5 , definida por 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑒 𝑥 , 𝑒 𝑦 , 𝑒 𝑥𝑦 , 𝑥𝑒 𝑦 , 𝑦𝑒 𝑥 ) en 𝑃(1,2)
Diferenciación. 26

Regla de la cadena.
Consideremos las funciones 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 y 𝑔: 𝑆 ⊂ ℝ𝑚 → ℝ𝑝 , con 𝑓(𝐷) ⊂ 𝑆. Definimos una
nueva función ℎ: 𝐷 → ℝ𝑝 , ℎ = 𝑔 ∘ 𝑓 llamada la función compuesta, de acuerdo con el siguiente
diagrama:

Si 𝑓 es diferenciable en un punto 𝑥0 ∈ 𝐷 y 𝑔 es diferenciable en 𝑓(𝑥0 ) entonces ℎ = 𝑔 ∘ 𝑓 es


diferenciable en 𝑥0 y se cumple:
ℎ′ (𝑥0 ) = (𝑔 ∘ 𝑓)′ (𝑥0 ) = 𝑔′[𝑓(𝑥0 )] ∙ 𝑓′(𝑥0 )

Es importante resaltar que en la afirmación anterior se hace referencia a que la matriz Jacobiana de la
función compuesta es el producto de las matrices Jacobianas de 𝑓 y 𝑔:

𝑫(𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥, 𝑦) = 𝑫𝒇 x 𝑫𝒈
Donde 𝐷 es la matriz Jacobiana
Ejemplo:
Teniendo en cuanta que ℎ(𝑢, 𝑣) = (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑢, 𝑣), la cual se halla definida de acuerdo con el contenido
del siguiente diagrama:

De modo que:
ℎ(𝑢, 𝑣) = (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑢, 𝑣) = 𝑓[𝑔(𝑢, 𝑣)] = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥, 𝑦 2 + 𝑧 2 ) = (𝐿𝑛(𝑢 + 𝑣), 𝑒 2𝑢𝑣 + (𝑢𝑣)2 )

Con el propósito de simplificar los procesos algebraicos, hallaremos ℎ′(1,1).


Solución:
Como las derivadas parciales de la función compuesta están asociadas a las matrices Jacobianas,
tendremos:
𝑀ℎ:2x2 = 𝑀𝑓:2x3 x 𝑀𝑔:3x2
Observar que las dimensiones de las matrices se corresponden con las dimensiones del codominio y
del dominio de cada función.
Ahora encontramos esas matrices:
𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑓1 𝜕𝑓1 𝜕𝑓1 𝜕𝑓1 𝜕𝑓1 𝜕𝑢 𝜕𝑣
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝑀ℎ:2x2 = [ 𝜕𝑢 𝜕𝑣 ] ; 𝑀𝑓:2x3 = ; 𝑀𝑔:3x2 =
𝜕𝑓2 𝜕𝑓2 𝜕𝑓2 𝜕𝑓2 𝜕𝑓2 𝜕𝑢 𝜕𝑣
𝜕𝑢 𝜕𝑣 [ 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 ] 𝜕𝑧 𝜕𝑧
[𝜕𝑢 𝜕𝑣 ]

𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑓1 𝜕𝑓1 𝜕𝑓1 𝜕𝑢 𝜕𝑣 1 1
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 1 0 0 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝑀𝑓:2x3 = =[ ] ; 𝑀𝑔:3x2 = = [ 𝑢𝑣𝑣
𝑢 + 𝑢 + 𝑣]
𝜕𝑓2 𝜕𝑓2 𝜕𝑓2 0 2𝑦 2𝑧 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝑣𝑒 𝑢𝑒 𝑢𝑣
[ 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 ] 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝑣 𝑢
[𝜕𝑢 𝜕𝑣 ]
Diferenciación. 27

Ahora evaluamos estas matrices en el punto pedido:

1 0 0
𝑀𝑓 (𝐿𝑛2, 𝑒, 1) = [ ] = 𝐷𝑓(𝑙𝑛2, 𝑒, 1)
0 2𝑒 2
1 1 1 1
1 +
𝑀𝑔 (1,1) = [ 1∙1 1 1 + 1 ] = [ 2 2]
1𝑒 1𝑒 1∙1 𝑒 𝑒
1 1 1 1
Considerando la relación
𝐷(𝑓 ∘ 𝑔)(1,1) = 𝐷𝑓(𝑙𝑛2, 𝑒, 1) x 𝐷𝑔(1,1)
Se tendrá:
1 1 1 1
1 0 0
𝐷(𝑓 ∘ 𝑔)(1,1) = [ ] x [2 2] = [ 2 2 ]
0 2𝑒 2 𝑒 𝑒
1 1 2𝑒 2 + 2 2𝑒 2 + 2
ACTIVIDADES.

1. Calcular ℎ′ (1,1,1) = (𝑓 ∘ 𝑔)′(1,1,1), teniendo en cuenta que

2. Hallar ℎ′ (1,1,2) = (𝑓 ∘ 𝑔)′(1,1,2) cuando 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝑥𝑦 − 𝑥 2 ) y 𝑔(𝑥, 𝑦) = (𝑥𝑦𝑧 2 , 𝑥)

También podría gustarte