Está en la página 1de 5

ALUMNO: Edgar Posadas Zendejas.

MATRICULA: 17002089

CARRERA: Tecnologías de la información.

GRUPO: ITI803.

MATERIA: Sistemas de Calidad en TI

TAREA 1.2

FECHA DE ENTREGA: 21/01/2021


Introducción

En este archivo se mencionarán las normas como ISO, IEC, JTC son estándar cuya
finalidad principal es orientar, coordinar, simplificar y unificar los procesos de las
organizaciones con el fin de conseguir menores costes y mayor efectividad en las
actividades, a través del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas

¿Qué es ISO?

ISO (Internacional Organization for Standardization) es la Organización


Internacional de Normalización, cuya principal actividad es la elaboración de
normas técnicas internacionales.
Las normas ISO contribuyen a que el desarrollo, la producción y el suministro de
bienes y servicios sean más eficaces, seguros y transparentes. Gracias a estas
normas, los intercambios comerciales entre países son más fáciles y justos.
Proporcionan a los gobiernos un fundamento técnico para la legislación en materia
de salud, seguridad y medio ambiente. También contribuyen a la transferencia de
tecnología a los países en vías de desarrollo y, además, sirven para proteger a los
consumidores y usuarios en general, ante cualquier problema surgido de un
producto o servicio, haciéndoles la vida más sencilla.

Historia de la ISO

En concreto, uno de estos organismos fue la “International Federation of the


National Standardizing Associations” también conocida como ISA. Aunque se creó
en el año 1926, su fundación en Nueva York data del año 1928 y asistieron 14
países. Este organismo desarrolló sus actividades principalmente en Europa, ya
que se basaba en un sistema métrico.

El objetivo de este organismo era considerar aquellas áreas que no formaban


parte del área de la electromagnética, ámbito que estaba regulado por la ICE
(International Electrotechnical Commission) con creación en el 1906.
¿Qué es IEC?

Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Es una organización de normalización


en los campos eléctrico, electrónico y de tecnologías relacionadas.
Las siglas de IEC, las cuales aparecen en buena parte de las normas de
referencia de acreditación, corresponden a la Comisión Electrotécnica
Internacional, la cual junto con la Organización Internacional de Normalización
(ISO) conforman el sistema internacional de estandarización.

¿Cómo se dividen el trabajo ambas organizaciones? Las normas relacionadas al


área eléctrica y electrónica las asume la IEC, mientras que los estándares sobre
otros temas los asume la ISO; aquellas cuestiones que no se vinculen de manera
evidente con tecnologías eléctricas o no eléctricas son resueltas de mutuo
acuerdo por ambas organizaciones, conforme lo establecido en el Anexo B de
la Directiva 1 de la ISO/IEC.
Así, por ejemplo, en el caso de la norma ISO/IEC 17020, que establece requisitos
para organismos de inspección, fue elaborada por el Comité ISO para la
evaluación de la conformidad (ISO CASCO), pero se distribuyó para su votación
entre los organismos nacionales tanto de ISO como de IEC. Este es el caso de
varias normas con las que el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE) emplea
como parte de los procesos de acreditación.

¿Qué es JTC?

ISO/IEC JTC 1 es una agrupación del comité técnico de la Organización


Internacional para Estandarización (ISO) y el Internacional Electrotechnical
Comisión (IEC). Su propósito es desarrollar, mantener y promover el uso de
estándares en el campo de la Tecnología de Información (TI) y la Tecnología de la
Información y la Comunicación (TIC).
JTC 1 ha sido responsable de muchos estándares IT muy importantes, que van
desde el Moving Picture Experts Group del afamado formato de video MPEG
al lenguaje de programación C++.
Historia

ISO/IEC JTC 1 fue formado en 1987 como una fusión de ISO/TC 97 (Tecnología
de la Información) y de IEC/TC 83, uniendo más tarde IEC/SC 47B. El objetivo era
unir, en un solo comité, las actividades de estandarización de IT de estas dos
organizaciones para evitar duplicados o la posibilidad de crear estándares
incompatibles. En el momento de su formación, el encargo de JTC 1 era
desarrollar estándares base de la Tecnología de la Información para qué otros
comités técnicos pudieran construir sobre ellos. Esto permitiría el desarrollo de
estándares de dominio y aplicación específicos que podrían ser aplicables a
dominios empresariales concretos, mientras también se asegura la
interoperabilidad y funcionamiento de los estándares sobre una base consistente.
En sus primeros 15 años, JTC 1 produjo muchos estándares en el sector de la
Tecnología de la Información, incluyendo estándares en los campos multimedia
(como MPEG), de las tarjetas# IC (o “tarjetas inteligentes”),
la seguridad TIC, los lenguajes de programación, y conjuntos de caracteres
(como el Conjunto de Caracteres Universal ).23 A principios de los 2000, la
organización expandió su desarrollo de estándares a campos como la seguridad y
la autentificación, el ancho de banda/gestión de la conexión, el almacenamiento y
la gestión de datos, el software y la ingeniería de sistemas, los protocolos de
servicio, los dispositivos de informática portátiles, y ciertos aspectos sociales como
protección de datos y adaptabilidad cultural y lingüística.

Conclusión

Actualmente en la sociedad y en las empresas todas se rigen mediante normas y


estándares por lo cual la competencia laboral en la norma ISO9001:2000 es un
importante paso hacia la integralidad del concepto de calidad y sobre todo, hacia
la puesta en práctica lo que tanto se ha dicho en los discursos públicos y tan poco
se ha aplicado en nuestros países: el desarrollo del recurso humano.
Fundibeq (2018). ¿Qué es ISO? Recuperado el (18/01/2021) de
https://www.fundibeq.org/informacion/infoiso/que-es-iso

isotools.org (26/07/2015). Origen de las normas ISO, Recuperado el (18/01/2021)


de
https://www.isotools.org/2015/07/26/origen-normas-
iso/#:~:text=La%20ISO%20conocida%20en%20espa%C3%B1ol,a%20la%20elabo
raci%C3%B3n%20de%20est%C3%A1ndares.

Acreditación-gob.ec (2020). Sobre la Comisión Electrotécnica Internacional


(IEC)Recuperado el (18/01/2021) de https://www.acreditacion.gob.ec/sobre-iec/

También podría gustarte