Está en la página 1de 3

Nutrición

Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos de
carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos. Estas moléculas están formadas por tres elementos
fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este último en una proporción algo más
baja. Su principal función en el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el
almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al
sistema nervioso.

Funciones en el organismo

Los carbohidratos son la principal fuente de energía del organismo debido a que durante su
digestión se genera glucosa, siendo este el combustible preferido por las células del organismo, ya
que degradan esta molécula y se produce ATP, el cual es utilizado en los diversos procesos
metabólicos para el buen funcionamiento del organismo. La glucosa es utilizada principalmente
por el cerebro, utilizando 120 g por día, lo que representa la mayoría de los 160 g de glucosa que
el cuerpo necesita diariamente.

Importancia

El consumo de carbohidratos también es importante para la preservación de los músculos, ya que


la falta de glucosa favorecerá la pérdida de masa muscular. Asimismo, la fibra también es un tipo
de carbohidrato, que a pesar de que no es digerida en glucosa, es esencial para el proceso de
digestión, ya que disminuye la absorción de colesterol, ayuda a mantener el azúcar en la sangre,
aumenta los movimientos intestinales y favorece el aumento del volumen de las heces, evitando
problemas como el estreñimiento.

Clasificaciónn

1. Simples

Los carbohidratos simples o también llamados monosacáridos, son unidades o moléculas simples
que al unirse forman carbohidratos más complejos, estos son la glucosa, la ribosa, la xilosa, la
galactosa y la fructosa. Al consumir una porción de carbohidrato, esta molécula más compleja se
irá descomponiendo a nivel del tracto gastrointestinal hasta llegar al intestino en forma de
monosacáridos para poder ser absorbidos.

2. Complejos

Los carbohidratos complejos o polisacáridos son aquellos que contienen más de 10 unidades de
monosacáridos, formando estructuras moleculares complejas que pueden ser lineares o
ramificadas, algunos ejemplos son el almidón, el glucógeno que se almacena en el hígado y la
celulosa.

Requerimientos Diarios

La cantidad diaria recomendada para los adultos es de 135 gramos por día, pero cada persona
debe tener su propia meta con respecto a los carbohidratos. Las mujeres embarazadas necesitan
al menos 175 gramos de carbohidratos al día.
¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces
conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del
código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por:

Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno

Funciones.

Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en
otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. También lo son para las síntesis y
mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la
hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores
biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del
metabolismo). Asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el
oxígeno y el dióxido de carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el
equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma.

Clasificación de las proteínas

Las proteínas son susceptibles de ser clasificadas en función de su forma y en función de su


composición química. Según su forma, existen proteínas fibrosas (alargadas, e insolubles en agua,
como la queratina, el colágeno y la fibrina), globulares (de forma esférica y compacta, y solubles
en agua. Este es el caso de la mayoría de enzimas y anticuerpos, así como de ciertas hormonas), y
mixtas, con una parte fibrilar y otra parte globular.

Importancia

Una de las funciones de las proteínas es construir, mantener y regenerar las células de nuestro
cuerpo. También usamos las proteínas para producir enzimas y hormonas. La proteína es un
componente importante de nuestros huesos, músculos, cartílagos, piel y sangre. Las células de
nuestro organismo utilizan los aminoácidos para construir nuestras proteínas y gracias a ellas se
forman los tejidos, las enzimas, las hormonas, los anticuerpos y algunos neurotransmisores. Por
tanto, las proteínas son indispensables para la formación o reparación de los músculos, huesos u
otros tejidos.

Requerimientos Diario.

La cantidad de proteína diaria en un a dieta depende de la edad, peso y la actividad física de cada
persona. Una recomendación general es consumir de dos a tres porciones al día de alimentos ricos
en proteína o calcular 0.8 gramos de proteína por kilogramo del peso.

Ubicación de las Proteínas

Las proteínas se encuentran en las leguminosas como en los frijoles, lentejas, garbanzos, semillas y
nueces. En productos de origen animal se pueden encuentrar en el pescado, la leche, el pollo (sin
piel) y las claras de huevo.
Lípidos

Los lípidos son un grupo de moléculas biológicas que comparten dos características: son insolubles
en agua y son ricas en energía debido al número de enlaces carbono-hidrógeno. Un lípido es un
compuesto orgánico molecular no soluble compuesto por hidrógeno y carbono.

Clasificación de los lípidos

Los lípidos o grasas se clasifican, en principio, en dos categorías:

Saponificables. Lípidos semejantes a las ceras y las grasas, que pueden hidrolizarse porque tienen
enlaces de éster. Por ejemplo: los ácidos grasos, los acilglicéridos, los céridos y los fosfolípidos. A
su vez, pueden clasificarse en:

Simples. Su estructura comprende mayormente átomos de oxígeno, carbono e hidrógeno. Por


ejemplo: los acilglicéridos (que al solidificarse se conocen como grasa y al hacerse líquidos como
aceites).

Complejos. Tienen (además de los átomos mencionados) abundantes partículas de nitrógeno,


azufre, fósforo, u otras moléculas como glúcidos. También se los conoce como lípidos de
membrana.

No saponificables. Lípidos que no pueden hidrolizarse por no presentar enlaces éster.

Ubicación

Los podemos encontrar en los siguientes alimentos: nata, yema de huevo, manteca, tocino,
mantequilla, leche, aceite de coco, carne magra, frutos secos, aguacate, aceites de oliva, de
semillas, etcétera. Pescado azul, como el salmón, la trucha, las sardinas, el atún. Alimentos ricos
en fosfolípidos: Huevos.

Los lípidos son aquellas moléculas que entre si comparten características tanto insolubles como
ricas en energías, se clasifican en Saponificables que se parecen en ceras y grasas, simples que en
su mayoría son oxígeno, carbono e hidrogeno

También podría gustarte