Está en la página 1de 80

MALLA CURRICULAR

CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL

2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

MALLA CURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES 2021


INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
JORNADA MAÑANA Y TARDE

INTRODUCCIÓN

El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental desarrolla a partir de la integración entre la inteligencia Básica (El SER) que involucra los procesos físicos, químicos y biológicos, la razón
y las emociones el actuar) que nos lleva al planteamiento de las alternativas de soluciones frente a situaciones de su entorno y lo afectivo (El sentir) que involucra la vocación para mejorar su
calidad de vida y así transformar su entorno natural, social y cultural.
El área de ciencias naturales presenta una organización de niveles por ciclos permitiendo establecer evidencias que den cuenta de las capacidades de cada estudiante dentro en su proceso de
enseñanza-aprendizaje incluyendo estándares y competencias establecidas por el Ministerio de educación.

DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN

• Manejo de conceptos básicos evidenciados en el empleo adecuado del lenguaje propio del área.
• Planteamiento y solución de problemas a partir de la lectura, interpretación, análisis, comprensión, representación, ejecución y comprobación.
• Elaboración de escritos a partir de la interpretación, argumentación y proposición de situaciones.
• Participación activa, crítica y reflexiva a partir de la presentación y sustentación de los trabajaos teóricos y experimentales asignados

JUSTIFICACIÓN

El grupo de área desarrolla el espíritu investigativo y propicia el estudio, análisis y resolución de diversos eventos, situaciones y problemas del entorno social, cultural y natural desde la integración
de los procesos físicos, químicos, biológicos y ambientales con el desarrollo de la imaginación y la creación para producir ciencia y generar comportamientos adecuados frente al entorno natural,
social y cultural.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer y desarrollar capacidades para la resolución de diversos eventos, situaciones y problemas del entorno social, cultural y natural dentro de los procesos físicos, químicos, ambientales y
biológicos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proporcionar una base sólida en la comprensión y aplicación de conceptos básicos en las ciencias naturales y el medio ambiente.
Interpretar de manera analítica textos científicos en sus tres niveles de complejidad: literal (obtención de información),
Inferencial (interpretación) y crítica intertextual (argumentación y proposición)
Integrar secuencialmente los conceptos básicos de las ciencias naturales para dar explicación a los procesos físicos, químicos y biológicos de su entorno.
Aprender a hacer ciencia, integrando los conocimientos teóricos y metodológicos para resolver problemas.
Generar aprendizajes de conceptos y progresos en las habilidades científicas de: Plantear preguntas de investigación, formular hipótesis, identificar variables, registrar y organizar datos e
interpretar los resultados.

MARCO LEGAL

El Ambiente y Calidad de Vida, Recursos naturales y Ecología, desarrollo sostenible, gestión y Manejo ambiental son tópicos que nos plantea la Constitución Política de Colombia para desarrollar
en los estudiantes de la nación.
• EDUCACION. ART. 67…la educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente…”
El Estado colombiano pretende formar personas integrales y con la capacidad de participación democrática, cultural, científica y tecnológica que sean agentes activos en el mejoramiento y la
protección del planeta que habita y especialmente en el respeto a sí mismo, a los demás y a su entorno.
• AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA. ART. 95 “…toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes” y, en consecuencia, el numeral 8 “Proteger los recursos culturales y naturales
del país y velar por la conservación de un ambiente sano”.
Los recursos naturales del país hacen parte del patrimonio y riqueza de todos los colombianos, por lo tanto, es importante crear conciencia en todos nosotros sobre la administración, conservación
y adecuada utilización de estos recursos.

• RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA. ART. 360… “La ley determinará las condiciones para la explotación de los recursos naturales no renovables, así como los derechos de las
entidades territoriales sobre los mismos. La explotación de un recurso natural no renovable causará a favor del Estado una contraprestación económica a título de regalía, sin perjuicio de
cualquier otro derecho o compensación que se pacte…”

Las ciencias Naturales y Educación Ambiental se fundamentan en la formación sobre el cuidado y conservación del entorno, por lo tanto, debemos ser agentes activos que preserven y administren
adecuadamente los recursos del territorio nacional. Es importante que las ganancias obtenidas con la explotación de recursos naturales no renovables, como el petróleo o el carbón sean
utilizadas e invertidas en el desarrollo del país y bienestar de todos los colombianos.

• DESARROLLO SOSTENIBLE. ART. 80… “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar el desarrollo sostenible, su conservación, restauración
o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con
otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Los lineamientos curriculares plantean la toma de conciencia sobre el uso racional, la conservación y la preservación de los recursos naturales, como fuente de ingresos para el país, los cuales
deberán ser distribuidos en el mantenimiento, restauración y sustitución de los mismos.

• GESTION Y MANEJO AMBIENTAL. ART. 88 “La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos relacionados con el patrimonio, el espacio, la
seguridad y la salubridad pública, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella…”

LEY 115 DE 1994 Por la cual se expide la ley general de educación


ARTICULO 21o. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como
objetivos específicos los siguientes:
a. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista;
b. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico
c. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna,
en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.
d. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética
e. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así
como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos
f. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad
g. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimientos que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad
h. La valoración de la higiene y salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente
i. El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y
armónico
j. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre
k. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana;
l. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura;
m. La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera
n. La iniciación en el conocimiento de la Constitución política y
o. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

DECRETO No. 1290


REPÚBLICA DE COLOMBIA
Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, en concordancia con el artículo 79 y el literal
d) del numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y numeral 5.5 del artículo 5 de la Ley 715 de 2001,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

D E C R E T A:
ARTÍCULO 1. Evaluación de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza en los siguientes ámbitos:
1. Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales.
2. Nacional. El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES-, realizarán pruebas censales con el fin de monitorear la calidad de
la educación de los establecimientos educativos con fundamento en los estándares básicos. Las pruebas nacionales que se aplican al finalizar el grado undécimo permiten, además, el acceso
de los estudiantes a la educación superior.
3. Institucional. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de
desempeño de los estudiantes.
ARTÍCULO 2. Objeto del decreto. El presente decreto reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar
los establecimientos educativos.
ARTÍCULO 3. Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes. Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional:
1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.
ARTÍCULO 4. Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes. El sistema de evaluación institucional de los estudiantes que hace parte del proyecto educativo institucional
debe contener:
Los criterios de evaluación y promoción.
2. La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional.
3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.
4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar.
5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes.
6. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes.
7. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación.
8. La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.
9. La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros, comprensibles y den información integral del avance en la formación.
10. Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres
de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
11. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.
ARTICULO 5. Escala de valoración nacional: Cada establecimiento educativo definirá y adoptará su escala de valoración de los desempeños de los estudiantes en su sistema de evaluación.
Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre establecimientos educativos, cada escala deberá expresar su equivalencia con la escala de valoración nacional:
• Desempeño Superior
• Desempeño Alto
• Desempeño Básico
• Desempeño Bajo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los
estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende
como la no superación de los mismos.
ARTÍCULO 11. Responsabilidades del establecimiento educativo. En cumplimiento de las funciones establecidas en la ley, el establecimiento educativo, debe:
1. Definir, adoptar y divulgar el sistema institucional de evaluación de estudiantes, después de su aprobación por el consejo académico.
2. Incorporar en el proyecto educativo institucional los criterios, procesos y procedimientos de
evaluación; Estrategias para la superación de debilidades y promoción de los estudiantes, definidos por el consejo directivo. DECRETO NÚMERO 1290 de 2009. Hoja N°. 4
3. Realizar reuniones de docentes y directivos docentes para analizar, diseñar e implementar estrategias permanentes de evaluación y de apoyo para la superación de debilidades de los
estudiantes y dar recomendaciones a estudiantes, padres de familia y docentes.
4. Promover y mantener la interlocución con los padres de familia y el estudiante, con el fin de presentar los informes periódicos de evaluación, el plan de actividades de apoyo para la superación
de las debilidades, y acordar los compromisos por parte de todos los involucrados.
5. Crear comisiones u otras instancias para realizar el seguimiento de los procesos de evaluación y promoción de los estudiantes si lo considera pertinente.
6. Atender los requerimientos de los padres de familia y de los estudiantes, y programar reuniones con ellos cuando sea necesario.
7. A través de consejo directivo servir de instancia para decidir sobre reclamaciones que presenten los estudiantes o sus padres de familia en relación con la evaluación o promoción.
8. Analizar periódicamente los informes de evaluación con el fin de identificar prácticas escolares que puedan estar afectando el desempeño de los estudiantes, e introducir las modificaciones
que sean necesarias para mejorar.
9. Presentar a las pruebas censales del ICFES la totalidad de los estudiantes que se encuentren matriculados en los grados evaluados, y colaborar con éste en los procesos de inscripción y
aplicación de las pruebas, según se le requiera.
ARTÍCULO 19. Vigencia. A partir de la publicación del presente decreto todos los establecimientos educativos realizarán las actividades preparatorias pertinentes para su implementación.
Los establecimientos educativos concluirán las actividades correspondientes al año escolar en curso con sujeción a las disposiciones de los decretos 230 y 3055 de 2002.
Para establecimientos educativos de calendario A el presente decreto rige a partir del primero de enero de 2010 y para los de calendario B a partir del inicio del año escolar 2009-2010. Igualmente
deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias a partir de estas fechas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

EVIDENCIAS A EVALUAR

COGNITIVO
✓ Manejo de conceptos

✓ Dominio interpretativo

✓ La argumentación

✓ La proposición

PROCEDIMIENTAL ✓ Resolución de problemas

✓ La producción de textos

✓ Aplica modelos y prácticas

✓ experimentales
ACTITUDINAL ✓ Desempeño individual y colectivo

✓ Motivación e intereses

✓ Sensibilización manifiesta frente al uso y conservación del ambiente


INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Recomendaciones Pedagógicas
Primaria: pensamiento conceptual
Sexto y séptimo: pensamiento lógico
Octavo y noveno: pensamiento abstracto de lo general a lo particular y de lo particular a lo general
Decimo y undécimo: pensamiento categorial y científico.

Indagación
1. Se sugiere consultar información pertinente previa al encuentro académico y lo evidencia.
2. Debe establecer relaciones causa consecuencia desde la indagación.
3. Debe relacionar sus propias conclusiones con los diferentes autores consultados y formula nuevas preguntas (situaciones problémicas)

Uso comprensivo del conocimiento científico


Grado sexto y séptimo (ciclo III)
1. Debe construir relaciones lógicas, a partir de lo consultado y aplica los conceptos a situaciones cotidianas y/o a prácticas de laboratorio.
Grado octavo y noveno (ciclo IV)
1. Debe construir relaciones desde lo particular a lo general y desde lo general a lo particular, a partir de lo consultado y aplica los conceptos a situaciones cotidianas y/o a prácticas de
laboratorio.
Grado Decimo y undécimo (ciclo V)
1. Debe respaldar con argumentos válidos la secuencia de conceptos y las formas de experimentación.

Explicación de fenómenos
1. Se le sugiere proponer y ejecutar la explicación de fenómenos naturales de forma ética (bioética).
2. Debe construir sus propios modelos del mundo real que le permitan entender la naturaleza y sus fenómenos asociados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Criterios de evaluación
1. El estudiante es capaz de aplicar lo aprendido a su cotidianidad en la toma de decisiones y resolución de problemas de su entorno y así aportar al mejoramiento de sus condiciones de
vida individual y colectiva.

2. El estudiante manifiesta curiosidad, libertad de pensamiento ético al colaborar y crear individual y colectivamente.

3. El estudiante evidencia interés por la conservación del ambiente a través de su participación en las actividades del PRAE y su cotidianidad.

4. El estudiante es respetuoso de las opiniones ajenas, la argumentación en la discusión de las ideas y la adopción de posturas propias en un ambiente tolerante y democrático.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO PRIMERO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PERIODO I
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO I IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS DBA. (DERECHOS BÁSICOS DE EVIDENCIAS DE EN
APRENDIZAJE) APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CIUDADANAS

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 Conoce las partes que La necesidad de Identifica y nombra las Resuelve guías
Indagar. Identifico conforman su cuerpo y procedimientos y de partes que tiene su propuestas en la clase.
necesidades El ser humano: (DBA # 4 Comprende sus funciones. normas para cuerpo por medio de un
Uso comprensivo de cuidado de que su cuerpo experiemnta constantes trabajar en equipo y dibujo y lo explica a los Reconoce y dibuja su
del conocimiento mi cuerpo y el cambios a lo largo del tiempo y reconoce Registra cambios fisicos lograr metas compañeros. árbol genealógico.
científico. de otras a partir de su comparación que tiene ocurridos en su cuerpo comunes.
personas. características similares y diferentes a durante su crecimiento Por medio de lectura de Participación activa en
las de sus padres y compañeros.) tales como peso y talla. La construcción de imágenes los niños en juegos de roles.
Explicación de la verdad debido a forma oral explicaran los
fenómenos. SESIONES DE APRENDIZAJE Identifica y pone en que la ciencia está cuidados. Cumplimiento de las
Cómo es tu cuerpo. Ubicación y práctica normas que se en constante actividades
descripción. deben seguir para el Desarrolla guías. extracurriculares.
Partes de la cabeza. cuidado.
Los sentidos ( Vista,Olfato,gusto y Oido ) Modelado en plastilina
Partes del tronco. Establece relaciones su cuerpo.
Sistema Respiratorio, sistema hereditarias a partir de las
circulatorio, sistema digestivo ). características físicas de Elaboración de láminas
Partes de las extremidades. sus padres, describiendo según su sexo
Sistema Oeo y Muscular. diferencias y similitudes.
Cuidados del cuerpo

Cuidados con el cuerpo ( Las vacunas y


la nutriciòn).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO PRIMERO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PERIODO II
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO I IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS CTITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DBA. DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES METODOLOGICOS EVALUACION
GENERALES ESPECIFICAS (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE) EVIDENCIAS DE EN
APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CIUDADANAS

Indagación. Describo UNIDAD DIDÁCTICA N° 2 Reconoce que los seres Discrimina en gráficas Clasifica y dibuja
características Reconoce y describe características de los seres naturales pueden ser La diversidad, los seres de la seres vivos e
de seres vivos y vivos y no vivos. (DBA # 3 Comprende que los seres vivos o inertes, según sus necesidad y naturaleza y los inertes.
objetos inertes, vivos (plantas y animales) tienen características características. constante relación clasifica en seres vivos
establezco comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de Clasifica seres vivos entre los miembros y no vivos. Resuelve guías
semejanzas y vida, responden al entorno) y la diferencia de los (plantas y animales) de de la naturaleza propuestas en la
diferencias objetos inertes. su entorno según sus como Reconoce las clase.
entre ellos y los DBA # 1 comprende que los sentidos le permiten características características diferencias y
clasifico. percibir algunas características de los objetos que observables (tamaño, inherentes a la vida. semejanzas entre los Elaboración de un
nos rodean. cubierta corporal, forma seres vivos e inertes. friso con los reinos
SESIONES DE APRENDIZAJE de la raíz). de la naturaleza.
Los seres vivos Compara características y Realiza un álbum de
Características de los seres vivos partes de las plantas y láminas representativo
Los reinos de la naturaleza. animales, utilizando a los seres vivos e
Utilidad de los seres vivos. instrumentos simples inertes.
como la lupa para realizar
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 observaciones.
Los seres no vivos (DBA # 2 Comprende que existe Describe la importancia
una variedad de materiales y que estos se utilizan de los seres inertes de su
para distintos fines, según sus características – entorno.
longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua,
solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, Identifica algunos reinos
textura.) de la naturaleza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO PRIMERO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PERIODO III
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO I IHS 4 IHT 160 HORAS

CONTENIDOS CRITERIOS CRITERIOS


COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES METODOLOGICOS EVALUACION
GENERALES ESPECIFICAS Y DBA. (DERECHOS BÁSICOS EVIDENCIAS DE EN
DE APRENDIZAJE) APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CIUDADANAS

Indagación. Identifico y UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 Comprende y explica la La necesidad de Dibuja y explica en Desarrolla guías
describo la flora, la Los seres vivos y su medio. (DBA utilidad y cuidados que procedimientos y de forma oral los cuidados propuestas en clase.
Explicación de fauna, el agua y el # 3 Comprende que los seres necesitan las plantas. normas para trabajar y características de los
fenómenos suelo de mi vivos (plantas y animales) tienen en equipo y lograr animales. Explica de manera oral
entorno. características comunes (se Reconoce las partes y metas comunes. el uso y cuidado del
alimentan, respiran, tienen un función de las partes de las Señala en una gráfica las agua.
ciclo de vida, responden al plantas. partes y utilidad de las
entorno) y la diferencia de los plantas. Elaboración de una
objetos inertes.) Propone acciones de cartelera con sus
SESIONES DE APRENDIZAJE cuidado a plantas y Modelado de animales. compañeros teniendo en
Las plantas. Características animales teniendo en cuenta la utilidad del
(Cómo son y dónde viven). cuenta características como Elaboración de un friso suelo, agua y el aire.
Utilidad de las plantas. tipo de alimentación, ciclos de animales y su utilidad.
Cuidados de las plantas. de vida y relación con el
Los animales entorno.
Como son?
Donde viven?
Utilidad y cuidado de los
animales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO PRIMERO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PERIODO IV
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO I IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES METODOLOGICOS EVALUACION
GENERALES ESPECIFICAS Y DBA. (DERECHOS BÁSICOS EVIDENCIAS DE EN
DE APRENDIZAJE) APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CIUDADANAS
UNIDAD DIDÁCTICA N° 4
Indagación. Identifico diferentes Describe el sol, la luna y la La necesidad de Elabora carteleras con Socialización de las
estados físicos de ¿Cómo son los objetos que nos tierra con algunas de sus normas para trabajar imágenes que carteleras elaboradas en
Uso comprensivo la materia y verifico rodean? características. en equipo y lograr representen el sistema clase.
del conocimiento causas para Sistema Solar metas comunes. solar.
científico. cambios de estado. Dibuja el sistema solar. Participación activa en
SESIONES DE APRENDIZAJE Experimentos con los las actividades
Explicación de Propieades de los objetos diferentes estados de la propuestas en clase.
fenómenos. En que estado se encuentran materia. (Liquido, sólido
los objetos? y gaseoso).
Cómo se mueven los objetos? Proyección de videos del Registro de los
Para qué les sirve la energia? sistema solar. experimentos realizados
La luz y el sonido en los en la clase.
objetos

Cuerpos celestes
Sol
Luna
Día y noche
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO SEGUNDO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO I IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS Y DBA. (DERECHOS BÁSICOS EVIDENCIAS DE EN
DE APRENDIZAJE) APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CIUDADANAS

Indagar. *Describo *Seres vivos: Cambios COGNITIVO. *Me preocupo *Se realizará a partir del SABER.
características de *Clasificación y características. porque los animales, aprendizaje cooperativo,
los seres vivos y Plantas (fotosíntesis) *Clasifico seres vivos y no las plantas y los colaborativo, mediante la *Asistencia
objetos inertes *Animales. Y su clasificación. vivos, según sus recursos del medio resolución de problemas *Participación en clase
establezco características. ambiente reciban personales y sociales a sincrónica.
semejanzas y DBA 3. buen trato. través de estrategias SABER HACER.
diferencias entre PROCEDIMENTAL. didácticas. que se
*Entrega puntual y
ellos y los clasifico *Comprende la relación entre las desarrollaran en tres
ordenada de los trabajos
características *Reconozco la importancia ejes: Comunicación,
virtuales asignados.
físicas de plantas y animales con de cuidar a los animales y Practica y Modelación.
los ambientes las plantas en mi entorno.
en donde viven, teniendo en *Elaboración de guías. SABER SER.
cuenta sus necesidades básicas ACTITUDINAL *La evaluación será
(luz, agua, aire, suelo, nutrientes, constante.
desplazamiento y protección *Valoro y cuido la S autoevaluación.
naturaleza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO SEGUNDO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO II TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO I IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS Y DBA. (DERECHOS BÁSICOS EVIDENCIAS DE EN
DE APRENDIZAJE) APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CIUDADANAS
COGNITIVO.
Indagar. Describo e *Los Ecosistemas *Me preocupo *Se realizará a partir del SABER.
identifico (Tundra ártica la selva, taiga, *Defino las características porque los animales, aprendizaje cooperativo,
componentes desierto, Biomas) de los ecosistemas las plantas y los colaborativo, mediante la *Asistencia
bióticos y *Factores bióticos terrestres y acuáticos. recursos del medio resolución de problemas *Entrega puntual y
abióticos de un y abióticos ambiente reciban personales y sociales a ordenada de los trabajos
ecosistema. *Ciclo del agua. PROCEDIMENTAL. buen trato. través de estrategias virtuales asignados.
didácticas. que se
DBA 3. *Comparo los ecosistemas desarrollaran en tres ejes: SABER HACER.
y reconozco la Comunicación, Practica y *Participación en clase
*Comprende la relación entre las intervención del hombre Modelación. sincrónica.
características físicas de plantas en su conservación.
y animales con los ambientes *Elaboración de guías SABER SER.
donde viven, teniendo en cuenta ACTITUDINAL.
sus necesidades básicas (luz, *La evaluación es
agua, Aire suelo, nutrientes y *Valoro y cuido el agua y permanente de manera
seguridad) otros recursos naturales. integral
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO SEGUNDO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO III TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO I IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DBA. DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS (DERECHOS BÁSICOS DE EVIDENCIAS DE EN
APRENDIZAJE) APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CIUDADANAS
*Identifico *Materia Cambios (duro, rígido, elástico y COGNITIVO.
Indagar. diferentes energía. *Reconozco, caracterizo y *Comprendo que *Se realizará a partir SABER.
estados físicos *Cambios físicos y químicos de la materia. diferencio los estados de las normas ayudan del aprendizaje
de la materia (el *La fuerza la materia. a promover y cooperativo, *Asistencia.
agua), y verifico *El universo: sistema solar-planetas. conservar el colaborativo, *Entrega puntual y
causas para *La tierra, sus partes, movimientos y PROCEDIMENTAL. cuidado de nuestro mediante la resolución ordenada de los
cambios de estaciones. medio ambiente. de problemas trabajos virtuales
estado *comprende la personales y sociales asignados.
DBA 2. conformación del sistema a través de estrategias
solar, así como las didácticas. que se SABER HACER.
*Registro el Comprende que las sustancias pueden similitudes y diferencias desarrollaran en tres
movimiento del encontrarse en distintos estados (sólido, entre los cuerpos que lo ejes: Comunicación, *Participación en clase
sol la luna y las líquido conforman. Practica sincrónica.
estrellas, en el y gaseoso). y Modelación *Desarrollo de talleres
cielo en un ACTITUDINAL. y actividades
periodo de DBA 1. asignadas.
tiempo *Interpreto los movimientos
Comprende que una acción mecánica de la tierra y los relaciona SABER SER.
(fuerza) con el tiempo. *Elaboración de guías. *La evaluación es
puede producir distintas deformaciones en Cuido el medio ambiente permanente de manera
un objeto, y que este resiste a las fuerzas practicando la cultura de las integral.
de tres R. (reduce, recicla y
diferente modo, de acuerdo con el material reutiliza).
del que está hecho.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO TERCERO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS DBA. (DERECHOS BÁSICOS DE DE APRENDIZAJE EN
APRENDIZAJE) COMPETENCIAS
CIUDADANAS
Reconozco en el Pensamiento y DBA 1- Comprende la forma en COGNITIVO: Expreso mis ideas, • Clases sincrónicas SABER:
entorno acción que se propaga la luz a través de *Comprende que la luz es una sentimientos e y asincrónicas. Adquiere el
fenómenos físicos (cuestionamiento, diferentes materiales (opacos, forma de energía que contiene intereses en el • Video acerca del conocimiento a través
que me afectan y formulación de transparentes como el aire, formas, transformaciones y salón y escucho tema y de las prácticas
desarrollo hipótesis, translúcidos como el papel y fuentes. respetuosamente conversatorio. pedagógicas.
habilidades para explicitación de reflectivos como el espejo). los de los demás
aproximarme a teorías, reflexión, *Comprende e identifica la miembros del • Elaboración de HACER:
ellos. análisis y DBA 2- Comprende la forma en variación de la temperatura en los grupo. collages, frisos y •Elaboración de
síntesis) que se produce la sombra y la estados de cambio de la carteleras experimentos .
Valoro la utilidad Conocimiento relación de su tamaño con las materia.(ciclo del agua). •Exposiciones, trabajos
de algunos objetos científico distancias entre la fuente de luz, el • Exposiciones y compromisos.
y técnicas (competencias objeto interpuesto y el lugar donde PROCEDIMENTAL. • Talleres y guías
desarrollados por físicas, químicas se produce la sombra. • Consultas de los • Pruebas tipo saber.
el ser humano y y biológicas) • Energía, fuentes y tipos. *Verifica la forma como se diferentes temas
reconozco que Formación de La luz (fuentes de luz, propaga la luz y como la energía SER:
somos agentes de conciencia ética propagación de la luz,) se puede transformar en otra. • Aprendizaje integral Actitud y aptitud frente
cambio en el sobre el papel de al área.
entorno y en la las ciencias • La luz y los cuerpos (cuerpos ACTITUDINAL: • Elaboración de
sociedad. naturales en luminosos e Iluminados, cuerpos experimentos •Avances en los
relación con el *Valora la importancia del uso procesos.
ambiente. opacos trasparentes y adecuado de la luz como Fuente
traslucidos) • Uso de diferentes
de energía.
plataformas.
• Luces y sombras
• La luz se refleja
• Los colores que vemos
Reconoce el ciclo biológico de
DBA 4- Comprende la influencia de agua y la importancia para la vida
la variación de la temperatura en de los seres vivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

los cambios de estado de la


materia, considerando como
ejemplo el caso del agua.
• El calor y la temperatura.
• Estados de la materia.
• Cambios de estado de la
materia.
• El ciclo del agua.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO TERCERO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO II TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DBA. DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS (DERECHOS BÁSICOS DE EVIDENCIAS DE EN
APRENDIZAJE) APRENDIZAJE COMPETENCIAS
CIUDADANAS
DBA 3: Comprende la naturaleza COGNITIVO. • Clases sincrónicas y
Reconozco en el Pensamiento y (fenómeno de la vibración) y las Me preocupo asincrónicas. SABER:
entorno acción características del sonido (altura, timbre, *Comprende las porque los Adquiere el
fenómenos físicos (cuestionamiento, intensidad) y que este se propaga en caracteristicas del sonido, animales, las • Video acerca del conocimiento a
que me afectan y formulación de distintos medios (sólidos, líquidos, sus medios de propagación plantas y los tema través de las
desarrollo hipótesis, gaseosos). y sus cualidades . recursos del medio prácticas
habilidades para explicitación de ambiente reciban • Conversatorio y pedagógicas.
aproximarme a teorías, reflexión, • Sonido (propagación del sonido, *Conoce la naturaleza buen trato. registro acerca del
ellos análisis y síntesis) reflexión del sonido, cualidades del como factor biótico y video HACER:
sonido, la vibración). abiótico de un ecosistema. •Elaboración de
Valoro la utilidad Conocimiento • Elaboración de experimentos .
de algunos objetos científico DBA 5- Explica la influencia de los PROCEDIMENTAL: collages, frisos y •Exposiciones,
y técnicas (competencias factores abióticos (luz, temperatura, suelo *Experimenta como el carteleras trabajos y
desarrollados por físicas, químicas y y aire) en el desarrollo de los factores sonido se manifiesta en • Exposiciones y mesa compromisos.
el ser humano y biológicas) bióticos (fauna y flora) de un ecosistema. diferentes cuerpos. redonda • Talleres y guías
reconozco que • Los seres vivos y su clasificación • Pruebas tipo
somos agentes de Formación de • Los ecosistemas *Clasifica los seres en • Consultas de los saber.
cambio en el conciencia ética factores bióticos y abióticos
• Tipos de ecosistemas diferentes temas
entorno y en la sobre el papel de las de un ecosistema.
SER:
sociedad. ciencias naturales en • Aprendizaje integral
DBA 5- Explica la influencia de los Actitud y aptitud
relación con el ACTITUDINAL:
factores abióticos (luz, temperatura, suelo frente al área.
ambiente. *Valora y cuida la
y aire) en el desarrollo de los factores • Elaboración de
naturaleza como Fuente de
bióticos (fauna y flora) de un ecosistema. experimentos •Avances en los
vida.
• Factores Bióticos y abióticos. procesos.
• Uso de diferentes
plataformas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO TERCERO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO III TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS DBA. (DERECHOS BÁSICOS DE DE APRENDIZAJE EN
APRENDIZAJE) COMPETENCIAS
CIUDADANAS
DBA 6- Comprende las relaciones COGVITIVO. Colaboró
Me identifico como Pensamiento y de los seres vivos con otros *Comprende las relaciones de los activamente para el • Observación ,
un ser vivo que acción organismos de su entorno (intra e seres vivos con otros organismos logro de metas Conversatorio y SABER:
comparte algunas (cuestionamiento, inter-específicas) y las explica como de su entorno. comunes en mi registro acerca Adquiere el
características con formulación de esenciales para su supervivencia en salón y reconozco la del video. conocimiento a
otros seres vivos y hipótesis, un ambiente determinado. *Identifica que es un recurso importancia que través de las
que se relaciona explicitación de • Adaptación de los seres vivos natural, su clasificación y la tienen las normas • Elaboración de prácticas
con ellos en un teorías, reflexión, • Relaciones Inter-específicas importancia en su entorno. para lograr esas collages, frisos y pedagógicas.
entorno en el que análisis y síntesis) (Depredación, parasitismo, metas. (Por ejemplo, carteleras
todos nos Conocimiento
comensalismo, simbiosis)
*Conoce los diferentes sistemas en nuestro proyecto • Exposiciones y HACER:
desarrollamos. científico del cuerpo humano. para la Feria de la mesa redonda •Elaboración de
Identifico como un (competencias • Relaciones Intra-específicas Ciencia.) experimentos .
ser vivo que físicas, químicas y (familias, colonia, asociaciones PROCEDIMENTAL: Comprendo que mis • Consultas de los •Exposiciones,
comparte algunas biológicas) gregarias, sociedades). acciones pueden diferentes temas trabajos y
características con Formación de *Interpreta las relaciones de afectar a la gente compromisos.
otros seres vivos y conciencia ética DBA 5- Explica la influencia de los competencia, territorialidad, cercana y que las • Aprendizaje • Talleres y guías
que se relaciona sobre el papel de las factores abióticos (luz, temperatura, depredación, parasitismo, acciones de la gente integral. • Pruebas tipo saber.
con ellos en un ciencias naturales en suelo y aire) en el desarrollo de los comensalismo, amensalismo y cercana pueden
entorno en el que relación con el factores bióticos (fauna y flora) de un mutualismo, como esenciales para afectarme a mí. • Uso de SER:
todos nos ambiente. ecosistema. la supervivencia de los organismos Identifico cómo me plataformas. Actitud y aptitud
desarrollamos Pensamiento y en un ecosistema, dando siento yo o las frente al área.
acción • Los recursos naturales ejemplos. personas cercanas • Clases
(cuestionamiento, • Flora y fauna cuando no recibimos sincrónicas y •Avances en los
formulación de buen trato y expreso asincrónicas. procesos.
hipótesis, . empatía, es decir,
explicitación de sentimientos
teorías, reflexión, DBA 4- Explica los procesos de *Reconoce y establece las parecidos o
análisis y síntesis) cambios físicos que ocurren en el relaciones correspondientes en los compatibles con los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Conocimiento ciclo de vida de plantas y animales recursos naturales y su de otros. (Estoy


científico de su entorno, en un período de conservación. triste porque a Juan
(competencias tiempo determinado. le pegaron.)
físicas, químicas y * Explica el funcionamiento del
biológicas) • Sistemas del cuerpo humano sistema digestivo, respiratorio, Conozco y respeto
(Digestivo, Respiratorio, circulatorio y óseo, con sus las reglas básicas
Formación de Circulatorio y Óseo). respectivos cuidados. del diálogo, como el
conciencia ética uso de la palabra y
sobre el papel de las ACTITUDINAL: el respeto por la
ciencias naturales en *Reflexiona sobre : la importancia palabra de la otra
relación con el de la naturaleza en su persona. (Clave:
ambiente. conservación y el consumo de una practico lo que he
dieta balanceada para nuestro aprendido en otras
cuerpo. áreas, sobre la
comunicación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO CUARTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS Y DBA. (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EN
DE APRENDIZAJE) COMPETENCIAS
CIUDADANAS

DBA 6: Organización de los COGNITIVO Ayudo a cuidar Explicación y análisis Participación


Indagación. Clasifico seres vivos seres vivos. Identifica la célula como unidad plantas, animales y detallado de los temas sincrónica y
en diversos grupos funcional y estructural el medio ambiente a trabajar. asincrónica acorde a
taxonómicos de los seres vivos. en mi entorno sus posibilidades de
Uso comprensivo (plantas, animales, SERES VIVOS cercano. Solución de conectividad.
del conocimiento microorganismos…) Infiere la clasificación de los guías de trabajo
científico. Relación de los seres vivos en un seres vivos a modalidad virtual. Consultas de
ecosistema. partir de sus características inquietudes por medio
Explico la específicas. Clases sincrónicas y del grupo de trabajo
Explicación de importancia de la Constitución de los seres vivos. asincrónicas. establecido de forma
fenómenos célula como unidad Reconoce las funciones vitales personal o grupal.
básica de los seres Funcionamiento de nuestro de los seres vivos: nutrición, Implementación
vivos. cuerpo. digestión, respiración, circulación de ambientes de Presenta con
y excreción. aprendizaje. responsabilidad los
talleres y guías
Identifico los niveles PROCEDIMENTAL enviados para las
de organización LA CÉLULA Comprende el concepto de célula clases.
celular de los seres y su importancia para la vida.
vivos. Clases. Asiste con puntualidad
y muestra actitud
Organismos unicelulares y positiva frente los
pluricelulares. Elabora cuadros comparativos compromisos
entre los organismos unicelulares propuestos en clase
y pluricelulares. sincrónica.
Niveles de organización celular.
ACTITUDINAL Desarrolla los
compromisos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Interioriza y participa activamente escolares propuestos


en las actividades planteadas en forma responsable
generando alternativas de y puntual.
solución.
Muestra actitud de
estudio y preparación
para las evaluaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO CUARTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO II TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIA EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE TRANSVERSAL METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES S CONCEPTUAL Y DBA. APRENDIZAJE ES EN
ESPECIFICAS (DERECHOS BÁSICOS DE COMPETENCIA
APRENDIZAJE) S CIUDADANAS
PROCEDIMENTAL Participación sincrónica y
Describo DBA 1: Comprende que la Describe las características de las fuerzas Ayudo a cuidar Explicación y asincrónica acorde a sus
Indagación. fuerzas y magnitud y la dirección en que (magnitud y dirección) que se deben aplicar plantas, análisis detallado posibilidades de
torque en se aplica una fuerza puede para producir un efecto dado (detener, animales y el de los temas a conectividad.
máquinas producir cambios en la forma acelerar, cambiar de dirección). medio ambiente trabajar.
Uso simples. como se mueve un objeto. en mi entorno Consultas de inquietudes por
comprensivo del Indica a partir de pequeñas experiencias, cercano. Solución de medio del grupo de trabajo
conocimiento DBA 2: Comprende los cuando una fuerza aplicada sobre un cuerpo guías de trabajo establecido de forma
científico. Me ubico en el efectos y las ventajas de no produce cambios en su estado de reposo, modalidad virtual. personal o grupal.
universo y en utilizar máquinas. de movimiento o en su dirección.
la tierra e Clases sincrónicas Presenta con responsabilidad
Explicación de identifico PROCESOS FÍSICOS Y Describe la función que cumplen fuerzas en y asincrónicas. los talleres y guías enviados
fenómenos características QUÍMICOS una máquina simple para generar para las clases.
de la materia. movimiento. Implementación
LA MATERIA de ambientes de Asiste con puntualidad y
Relación de la materia. COGNITIVO aprendizaje. muestra actitud positiva
frente los compromisos
Identifica, compara y describe propiedades propuestos en clase
LA FUERZA físicas y químicas de la materia. sincrónica.
Magnitud y dirección
Reconoce las clases de fuerza aplicada en Desarrolla los compromisos
Movimiento, rapidez, estado diferentes objetos. escolares propuestos en
de reposo, punto de forma responsable y puntual.
referencia. ACTITUDINAL
Interioriza y participa activamente en las Muestra actitud de estudio y
Desplazamiento y trayectoria. actividades planteadas generando preparación para las
alternativas de solución. evaluaciones.
Las máquinas simples
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO CUARTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA
PERIODO III TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. APRENDIZAJE EN
(DERECHOS BÁSICOS DE COMPETENCIAS
APRENDIZAJE) CIUDADANAS
COGNITIVO
Indagación. Describo los DBA 3: Comprende que el Reconoce y explica cómo se Ayudo a cuidar Explicación y análisis Participación en clase
principales fenómeno del día y la noche producen el día y la noche. plantas, animales y detallado de los temas sincrónica y/o asincrónica.
Uso comprensivo movimientos del se debe a que la tierra rota el medio ambiente a trabajar.
del conocimiento sistema solar y sobre su eje y en PROCEDIMENTAL en mi entorno Consultas de inquietudes
científico. establezco consecuencia el Sol solo Registra y realiza dibujos de las cercano. Solución de por medio del grupo de
relaciones de ilumina la mitad de su sombras que proyecta un objeto que guías de trabajo trabajo establecido de forma
tamaño, superficie. recibe la luz del Sol en diferentes modalidad virtual. personal o grupal.
Explicación de movimiento y momentos del día, relacionándolas
fenómenos. posición. DBA 4: Comprende que las con el movimiento aparente del Sol Clases sincrónicas y Presenta con
fases de la luna se deben a en el cielo. asincrónicas. responsabilidad los talleres
la posición relativa del Sol, la y guías enviados para las
Luna y la Tierra a lo largo del Observa y registra algunos patrones Implementación clases.
mes. de regularidad (ciclo del día y la de ambientes de
noche), elabora tablas y comunica aprendizaje. Asiste con puntualidad y
los resultados. muestra actitud positiva
LA TIERRA Y EL frente los compromisos
UNIVERSO Realiza observaciones de la forma propuestos en clase.
de la Luna y las registra mediante
dibujos, explicando cómo varían a lo Desarrolla los compromisos
El universo largo del mes. escolares propuestos en
El sistema solar forma responsable y
El sol puntual.
La tierra
La luna ACTITUDINAL Muestra actitud de estudio y
Movimientos de la tierra y la Interioriza y participa activamente en preparación para las
luna las actividades planteadas evaluaciones.
El día y la noche generando alternativas de solución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO QUINTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS Y DBA. (DERECHOS BÁSICOS EVIDENCIAS DE COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) APRENDIZAJE CIUDADANAS
Identifico PROCESOS BIOLOGICOS: CONCEPTUAL
transformaciones • INDAGACION. CONSTITUCION y • Identifica las • Cuidar del medio • SABER
en mi entorno a ORGANIZACIÓN INTERNA DE características de las ambiente, trabajar Explica la estructura • Participación en
partir de la LOS SERES VIVOS: células. constructivamente en (órganos, tejidos y células) clase
aplicación de PROCEDIMENTAL equipo (integradoras), y las funciones de los
algunos principios CÉLULA • Establece diferencias valorar la diversidad sistemas de su cuerpo. • Pruebas escritas y
físicos, químicos y • USO - Formas de la célula entre una célula animal (emocional-cognitiva). orales
biológicos que COMPRENSIVO - Clases de célula y una vegetal. Científicos naturales
permiten el DEL - Niveles de organización • Determina • SABER HACER
desarrollo de CONOCIMIENTO celular. características de los Cuidar del medio ambiente, Relaciona el • Ejercicios
tecnologías. CIENTIFICO. - Organismos unicelulares y niveles de trabajar constructivamente funcionamiento de los pedagógicos en
pluricelulares organización celular en equipo (integradoras), tejidos de clase.
- Importancia de la célula ACTITUDINAL valorar la diversidad un ser vivo con los tipos
- Reinos • Reconoce la (emocional-cognitiva). de células que posee. • Revisión periódica
• EXPLICACION - Los órganos importancia de los del cuaderno del
DE - Los tejidos. órganos y los tejidos área
Alimentación balanceada. en los seres vivos
FENOMENOS
• Comprende y • SABER SER
Estímulos y respuestas en los valora el Asocia el cuidado de • Elaboración de
seres vivos funcionamiento sus sistemas con una experimentos y
del sistema alimentación e higiene actividades
DBA 3: Comprende que los nervioso, sistema adecuadas. prácticas de los
sistemas del cuerpo humano esta endocrino y las conocimientos
formados por órganos, tejidos y funciones. teóricos
células y que la estructura de estudiados.
cada tipo de célula está
relacionada con la función del
tejido que forman.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO QUINTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO II TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE COMPETENCIAS
(DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE CIUDADANAS
APRENDIZAJE)
CONCEPTUAL Buenos ciudadanos
Identifico • INDAGACION. FUNCIONES DE LOS *Explica los procesos • SABER
transformaciones SERES de obtención y Los paramos Explica por qué • Participación en clase
en mi entorno a • USO VIVOS: Nutrición vegetal, circulación de energía cuando se hace
partir de la COMPRENSIVO animal y humana. de las células. Fábricas de agua ejercicio físico • Pruebas escritas y
aplicación de DEL aumentan tanto la orales
algunos principios CONOCIMIENTO LA RESPIRACION: celular, PROCEDIMENTAL Tecnología frecuencia cardíaca
físicos, químicos y CIENTIFICO. vegetal, animal y humana. • Expone las como
biológicos que transformaciones de la respiratoria y • Ejercicios
permiten el FUNCION DE RELACION: los alimentos en el vincula la explicación pedagógicos en clase.
desarrollo de • EXPLICACION en plantas, en animales y en organismo durante el con los
tecnologías. DE humanos. proceso de la procesos de obtención • Revisión periódica del
FENOMENOS. digestión. de energía de las cuaderno del área
REPRODUCCION: celular, • Comprende y valora células.
vegetal, animal y humana. el funcionamiento
del sistema • SABER HACER • Elaboración de
LA EXCRECION: nervioso, sistema Valora su cuerpo experimentos y
Excreción celular, en plantas, endocrino y las practicando normas actividades prácticas
en animales y en humanos. funciones. de higiene adecuadas. de los conocimientos
ACTITUDINAL teóricos estudiados.
La alimentación en los seres • Comprende que el
vivos, cadenas, redes y flujo de energía de
pirámides alimentarias un ecosistema se
puede representar
mediante pirámides
DBA 4: Comprende que en de energía. • SABER SER
los seres humanos (y en • Comprende y
muchos otros animales) la explica el concepto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

nutrición involucra el de equilibrio Asocia el cuidado de


funcionamiento integrado de ecológico sus sistemas con una
un conjunto de sistemas de alimentación e higiene
órganos digestivo, adecuadas.
respiratorio y circulatorio

PROCESOS BIOLOGICOS:
LA CIRCULACION: celular,
en plantas, en animales y en
humanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO QUINTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA
PERIODO III TRIMESTRE
NIVEL BASICA PRIMARIA CICLO II IHS 4 IHT 160 HORAS
CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
COMPETENCIAS COPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE COMPETENCIAS
(DERECHOS BÁSICOS APRENDIZAJE CIUDADANAS
DE APRENDIZAJE)
• INDAGACION. • La materia, sus CONCEPTUAL El circuito eléctrico. • SABER
Identifico estados y cambios • Diferencia los conceptos Explica por qué algunos
estructuras de los • USO • La energía de fuerza, trabajo y Partes del circuito eléctrico objetos se fabrican con • Participación en
seres vivos, que COMPRENSIVO • El átomo reconoce los efectos. simple. ciertos materiales (por clase
les permiten DEL • Tabla periódica • Reconoce la utilización ejemplo, por qué los
desarrollarse en CONOCIMIENTO • Cambios de las máquinas para Elaboración del circuito cables • Pruebas escritas y
un entorno y que CIENTIFICO. biogeoquímicos. facilitar la realización de eléctrico. están recubiertos por orales
puedo utilizar trabajo plástico y formados por
como criterios de • EXPLICACION DBA 2: Comprende que PROCEDIMENTAL metal) en función de su
clasificación. DE FENOMENO algunos materiales son • Realiza circuitos • Cuidar del medio ambiente, capacidad para • Ejercicios
buenos conductores de la eléctricos simples que trabajar constructivamente conducir pedagógicos en
corriente eléctrica y otros funcionan con fuentes, en equipo (integradoras), electricidad. clase.
no (denominados cables y dispositivos. valorar la diversidad
aislantes) y que el paso ACTITUDINAL (emocional-cognitiva). • SABER HACER • Revisión periódica
de la corriente eléctrica • Identifica y soluciona Científicos naturales Construye del cuaderno del
siempre genera calor. dificultades cuando • Identificar objetos sin ver experimentalmente circuitos área
construye un circuito (laboratorio) sencillos
eléctrico simple que no • Soy buen ciudadanos cuido para establecer qué
funciona. las plantas materiales son buenos • Elaboración de
conductores de la corriente experimentos y
eléctrica y cuáles actividades
no. prácticas de los
conocimientos
• SABER SER teóricos
Valora y reconoce la estudiados.
importancia de los procesos
biogeoquímicos con
cuidado del ambiente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO SEXTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS (Habilidades y destrezas) COMPETENCIAS
BÁSICOS DE CIUDADANAS
APRENDIZAJE)
Explicación Relaciona magnitudes Interpreta los resultados de Promover el equilibrio de los Prepandemia:
Proponer de fenómenos y utiliza instrumentos experimentos en los que se individuos con su entorno para Documentación Prepandemia:
de medición de observa la influencia de la formar comunidad. intertextual Responsabilidad, honradez y
Longitud, Volumen, variación de Velocidad, inductiva – veracidad en la construcción
Masa, Tiempo, Aceleración, Fuerza, Presión, interpretación del conocimiento a partir de la
Potencia, Energía Cinética, E. Fortalecer la relación de los consensuada a información.
Indagación Temperatura que le individuos con su entorno y través de la
Potencial, E. Calórica,
permiten establecer ambiente a través de la mayéutica.
E.Lumínica, E. Sonora, E. Demostración de destrezas
propiedades de estado Eléctrica, Temperatura y comunicativas al leer,
Interpretar práctica axiológica dentro de:
de inercia como largo, Magnetismo en los cambios de Dialógica – escuchar, escribir y hablar de
ancho, alto, capacidad, estado de un grupo de 1. la identificación de la operación y manera precisa y exacta
peso, fuerza, presión, sustancias. aplicación lógica y teniendo en cuenta
Uso comprensivo trabajo, potencia y relación de los conceptos del
Explica la relación entre anticipación o antecedentes y consecuentes
del conocimiento estados de agregación. Velocidad y Aceleración, entre área con problemáticas previsión de en el conocimiento convocado.
científico Aceleración y Fuerza, entre ambientales actuales. particularidades y
Comprende que la Fuerza y Peso, Fuerza y Presión, generalización Pandemia:
Velocidad, Aceleración, Calor y Temperatura con algunas 2. La relación del trabajo en -Experimentación Demostración de habilidades
Fuerza, Presión, propiedades físico-químicas de equipo para alcanzar metas deductiva para seguir instrucciones y
Potencia, Energía las sustancias a partir de comunes. especificaciones de las
(Cinética, Potencial, ejemplos. Pandemia: actividades.
Argumentar
Diseña y realiza experiencias de Con conectividad:
Calórica, 3. La identificación de normas Uso de
separación de mezclas Desarrollo de actividades
Lumínica,Sonora, homogéneas y heterogéneas establecidas para el desarrollo plataformas empleando procesos correctos
Eléctrica) y la utilizando técnicas con Volumen, del trabajo práctico virtuales (LMS), para la solución de las
Temperatura y el Masa y Densidad, Calor y aplicaciones y situaciones; proposición de
magnetismo Temperatura, composición y herramientas nuevos procesos.
determinan algunas magnetismo justificando la digitales para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

propiedades físico- elección de estas a partir de las diversificar los Comprensión, análisis y
químicas de las propiedades físico-químicas de procesos de aplicación de los contenidos en
sustancias, y que estas las sustancias involucradas. enseñanza diversos contextos.
pueden ser aplicadas aprendizaje y el
en las técnicas de desarrollo de Calidad en la presentación de
desagregación hasta habilidades de sus trabajos.
aprendizaje. Desarrollo y entrega de
atomización y de
actividades en los plazos
combinación hasta
Sin conectividad: establecidos.
compuestos, mezclas y Diseño y
soluciones. aplicación de
módulos de guías
didácticas con
claras rutas y
evidencias de
aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO SEXTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO 2 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES METODOLOGÍAS
(DERECHOS BÁSICOS DE (Habilidades y destrezas) EN COMPETENCIAS
APRENDIZAJE) CIUDADANAS
Explicación Comprende cómo los Explica las manifestaciones Promover el equilibrio Prepandemia:
Proponer de fenómenos cuerpos al estar cotidianas del entorno y del de los individuos con Documentación Prepandemia:
constituidos por masa y espacio exterior en participan su entorno para formar intertextual inductiva Responsabilidad, honradez y
energía, modifican el estado las fuerzas electrostáticas, – interpretación veracidad en la construcción del
comunidad.
de inercia y energía según electromotriz y gravitacional. consensuada a conocimiento a partir de la
la velocidad y aceleración al Utiliza materiales e través de la información.
Indagación ejercer o recibir fuerzas de instrumentos para desagregar y Fortalecer la relación mayéutica.
atracción-repulsión, de tipo separar sustancias o cuerpos de los individuos con Demostración de destrezas
Interpretar electrostático, o de diferente tamaño, mientras su entorno y ambiente Dialógica – comunicativas al leer, escuchar,
electromotriz o gravitacional son reconocibles y descritos. a través de la práctica operación y escribir y hablar de manera
Relaciona la exploración del Representa y describe los axiológica dentro de: aplicación lógica y precisa y exacta teniendo en
hombre desde los inicios de instrumentos, sus escalas de anticipación o cuenta antecedentes y
Uso comprensivo
su historia con las micro y magnitud, los instrumentos, previsión de consecuentes en el
del conocimiento macro magnitudes aparatos y máquinas que el 1. la identificación de particularidades y conocimiento convocado.
científico necesarias para identificar hombre ha utilizado a lo largo la relación de los generalización
materiales, crear de la historia para identificación conceptos del área -Experimentación Pandemia:
instrumentos, aparatos y del micro y macro-estructuras con problemáticas deductiva Demostración de habilidades
máquinas con las que inertes y vivas que utiliza el ambientales actuales. para seguir instrucciones y
ingresa a su entorno hombre. Pandemia: especificaciones de las
desagregándolo o Relaciona y ordena de menor a Con conectividad: actividades.
Argumentar 2. La relación del
agrupándolos por sus mayor los componentes y sus Uso de plataformas
propiedades organolépticas, propiedades que permite la trabajo en equipo para virtuales (LMS), Desarrollo de actividades
primero y después por estructura atómica. alcanzar metas aplicaciones y empleando procesos correctos
propiedades físicas y Elabora fórmulas químicas comunes. herramientas para la solución de las
químicas, bien como inorgánicas, orgánicas y digitales para situaciones; proposición de
elementos, como bioquímicas con elementos 3. La identificación de diversificar los nuevos procesos.
compuestos o como seleccionados de la T.P, de uso procesos de
normas establecidas
mezclas homogéneas o cotidiano. enseñanza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

heterogéneas, y más Relaciona compuestos para el desarrollo del aprendizaje y el Comprensión, análisis y
recientemente como átomos químicos y bioquímicos con la trabajo práctico desarrollo de aplicación de los contenidos en
y moléculas. presencia o producción en habilidades de diversos contextos.
Relaciona grupos células y tejidos en los s.v. aprendizaje.
taxonómicos de Calidad en la presentación de
unicelulares, multicelulares, Sin conectividad: sus trabajos.
plantas y animales cuyos Diseño y aplicación Desarrollo y entrega de
componentes químicos y de módulos de guías actividades en los plazos
propiedades físicas sean didácticas con claras establecidos.
adversas o benéficas para rutas y evidencias
el hombre de aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 20201PLAN DE ASIGNATURA GRADO SEXTO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO 3 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y APRENDIZAJE TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
DBA. (DERECHOS (Habilidades y destrezas) EN COMPETENCIAS
BÁSICOS DE CIUDADANAS
APRENDIZAJE)
Explicación Comprende cómo los Explica las manifestaciones cotidianas Promover el equilibrio Prepandemia:
Proponer de fenómenos cuerpos al estar del entorno y del espacio exterior en de los individuos con Documentación Prepandemia:
constituidos por participan las fuerzas electrostáticas, su entorno para formar intertextual Responsabilidad, honradez y
masa y energía, electromotriz y gravitacional. inductiva – veracidad en la construcción
comunidad.
modifican el estado Utiliza materiales e instrumentos para interpretación del conocimiento a partir de la
de inercia y energía desagregar y separar sustancias o consensuada a información.
Indagación según la velocidad y cuerpos de diferente tamaño, mientras Fortalecer la relación través de la
aceleración al ejercer son reconocibles y descritos. de los individuos con mayéutica. Demostración de destrezas
Interpretar o recibir fuerzas de Representa y describe los su entorno y ambiente comunicativas al leer,
atracción-repulsión, instrumentos, sus escalas de magnitud, a través de la práctica Dialógica – escuchar, escribir y hablar de
de tipo electrostático, los instrumentos, aparatos y máquinas axiológica dentro de: operación y manera precisa y exacta
o electromotriz o que el hombre ha utilizado a lo largo de aplicación lógica y teniendo en cuenta
Uso comprensivo
gravitacional la historia para identificación del micro anticipación o antecedentes y consecuentes
del conocimiento Relaciona la y macro-estructuras inertes y vivas que 1. la identificación de previsión de en el conocimiento
científico exploración del utiliza el hombre. la relación de los particularidades y convocado.
hombre desde los Relaciona y ordena de menor a mayor conceptos del área generalización
inicios de su historia los componentes y sus propiedades con problemáticas -Experimentación Pandemia:
con las micro y que permite la estructura atómica. ambientales actuales. deductiva Demostración de habilidades
macro magnitudes Elabora fórmulas químicas inorgánicas, para seguir instrucciones y
necesarias para orgánicas y bioquímicas con elementos Pandemia: especificaciones de las
Argumentar 2. La relación del
identificar materiales, seleccionados de la T.P, de uso Con conectividad: actividades.
crear instrumentos, cotidiano. trabajo en equipo para Uso de
aparatos y máquinas Relaciona compuestos químicos y alcanzar metas plataformas Desarrollo de actividades
con las que ingresa a bioquímicos con la presencia o comunes. virtuales (LMS), empleando procesos
su entorno producción en células y tejidos en los aplicaciones y correctos para la solución de
desagregándolo o s.v. herramientas las situaciones; proposición
agrupándolos por digitales para de nuevos procesos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

sus propiedades 3. La identificación de diversificar los


organolépticas, normas establecidas procesos de Comprensión, análisis y
primero y después para el desarrollo del enseñanza aplicación de los contenidos
por propiedades aprendizaje y el en diversos contextos.
trabajo práctico
físicas y químicas, desarrollo de
bien como habilidades de Calidad en la presentación
elementos, como aprendizaje. de sus trabajos.
compuestos o como Desarrollo y entrega de
mezclas Sin conectividad: actividades en los plazos
homogéneas o Diseño y establecidos.
heterogéneas, y más aplicación de
recientemente como módulos de guías
átomos y moléculas. didácticas con
Relaciona grupos claras rutas y
taxonómicos de evidencias de
unicelulares, aprendizaje.
multicelulares,
plantas y animales
cuyos componentes
químicos y
propiedades físicas
sean adversas o
benéficas para el
hombre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO SÉPTIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS
(DERECHOS BÁSICOS (Habilidades y destrezas) COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) CIUDADANAS
Comprende las formas y - Relaciona las variables velocidad Promover el cuidado del Prepandemia:
las transformaciones de y posición para describir las medio ambiente a partir Documentación Prepandemia:
Interpretar Uso comprensivo energía en un sistema formas de energía mecánica de los conceptos intertextual Responsabilidad, honradez y
del lenguaje mecánico y la manera (cinética y potencial gravitacional) adquiridos sobre las inductiva – veracidad en la construcción del
científico como, en los casos que tiene un cuerpo en implicaciones del uso de interpretación conocimiento a partir de la
Argumentar reales, la energía se movimiento. la energía en la vida consensuada a información.
Indagación disipa en el medio (calor, - Identifica las formas de energía cotidiana. través de la
sonido). mecánica (cinética y potencial) mayéutica. Demostración de destrezas
Proponer Explicación de que tienen lugar en diferentes Fortalecer la relación de comunicativas al leer, escuchar,
Fenómenos Comprende que en las puntos del movimiento en un los individuos con su Dialógica – escribir y hablar de manera
cadenas y redes tróficas sistema mecánico (caída libre, entorno y ambiente a operación y precisa y exacta teniendo en
existen flujos de materia montaña rusa, péndulo). través de la práctica aplicación lógica y cuenta antecedentes y
y energía, y los relaciona - Representa gráficamente las axiológica dentro de: anticipación o consecuentes en el
con procesos de energías cinéticas y potencial 1. La identificación previsión de conocimiento convocado.
nutrición, fotosíntesis y gravitacional en función del de la relación de los particularidades y
respiración celular. tiempo. conceptos del área con generalización Pandemia:
- Explica tipos de nutrición problemáticas -Experimentación Demostración de habilidades
(autótrofa y heterótrofa) en las ambientales actuales. deductiva para seguir instrucciones y
cadenas y redes tróficas dentro de 2. La relación del especificaciones de las
los ecosistemas. trabajo en equipo para Pandemia: actividades.
- Explica la fotosíntesis como un alcanzar metas Con conectividad:
proceso de construcción de comunes. Uso de Desarrollo de actividades
materia orgánica a partir del 3. La identificación plataformas empleando procesos correctos
aprovechamiento de la energía de normas establecidas virtuales (LMS), para la solución de las
solar y su combinación con el para el desarrollo del aplicaciones y situaciones; proposición de
dióxido de carbono del aire y el trabajo práctico. herramientas nuevos procesos.
agua, y predice qué efectos sobre digitales para
la composición de la atmósfera diversificar los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

terrestre podría tener su procesos de Comprensión, análisis y


disminución a nivel global (por enseñanza aplicación de los contenidos en
ejemplo, a partir de la tala masiva aprendizaje y el diversos contextos.
de bosques). desarrollo de
- Compara el proceso de habilidades de Calidad en la presentación de
fotosíntesis con el de respiración aprendizaje. sus trabajos.
celular, considerando sus Desarrollo y entrega de
reactivos y productos y su función Sin conectividad: actividades en los plazos
en los organismos. Diseño y establecidos.
aplicación de
módulos de guías
didácticas con
claras rutas y
evidencias de
aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO SÉPTIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO 2 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y APRENDIZAJE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
DBA. (Habilidades y destrezas) COMPETENCIAS
(DERECHOS CIUDADANAS
BÁSICOS DE
APRENDIZAJE)
- Ubica a los elementos en la Tabla Promover el cuidado del Prepandemia:
Explica cómo las Periódica con relación a los números medio ambiente a partir Documentación Prepandemia:
Interpretar Uso comprensivo sustancias se atómicos (Z) y másicos (A). de los conceptos intertextual Responsabilidad, honradez y
del lenguaje forman a partir de - Usa modelos y representaciones (Bohr, adquiridos sobre las inductiva – veracidad en la construcción
la interacción de Lewis) que le permiten reconocer la implicaciones del uso de interpretación del conocimiento a partir de la
los elementos y estructura del átomo y su relación con su la energía en la vida consensuada a información.
Argumentar Indagación que estos se ubicación en la Tabla Periódica. cotidiana. través de la
encuentran - Explica la variación de algunas de las mayéutica. Demostración de destrezas
agrupados en un propiedades (densidad, temperatura de Fortalecer la relación de comunicativas al leer,
sistema periódico. ebullición y fusión) de sustancias simples los individuos con su Dialógica – escuchar, escribir y hablar de
Proponer Explicación De (metales, no metales, metaloides y gases entorno y ambiente a operación y manera precisa y exacta
Fenómenos Comprende la nobles) en la tabla periódica. través de la práctica aplicación lógica y teniendo en cuenta
relación entre los - Establece relaciones entre los ciclos del axiológica dentro de: anticipación o antecedentes y consecuentes
ciclos del Carbono y Nitrógeno con el 1. La identificación previsión de en el conocimiento convocado.
carbono, el mantenimiento de los suelos en un de la relación de los particularidades y
nitrógeno y del ecosistema. - Explica a partir de casos los conceptos del área con generalización Pandemia:
agua, explicando efectos de la intervención humana problemáticas -Experimentación Demostración de habilidades
su importancia en (erosión, contaminación, deforestación) ambientales actuales. deductiva para seguir instrucciones y
el mantenimiento en los ciclos biogeoquímicos del suelo 2. La relación del especificaciones de las
de los (Carbono, Nitrógeno) y del agua y sus trabajo en equipo para Pandemia: actividades.
ecosistemas. consecuencias ambientales y propone alcanzar metas Con conectividad:
posibles acciones para mitigarlas o comunes. Uso de Desarrollo de actividades
remediarlas. 3. La identificación plataformas empleando procesos correctos
- Reconoce las principales funciones de de normas establecidas virtuales (LMS), para la solución de las
los microorganismos, para identificar para el desarrollo del aplicaciones y situaciones; proposición de
casos en los que se relacionen con los trabajo práctico. herramientas nuevos procesos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

ciclos biogeoquímicos y su utilidad en la digitales para


vida diaria. diversificar los Comprensión, análisis y
- Propone acciones de uso responsable procesos de aplicación de los contenidos en
del agua en su hogar, en la escuela y en enseñanza diversos contextos.
sus contextos cercanos. aprendizaje y el
desarrollo de Calidad en la presentación de
habilidades de sus trabajos.
aprendizaje. Desarrollo y entrega de
actividades en los plazos
Sin conectividad: establecidos.
Diseño y
aplicación de
módulos de guías
didácticas con
claras rutas y
evidencias de
aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO SÉPTIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO 3 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) (Habilidades y destrezas) CIUDADANAS
Identifico condiciones de - Caracterizo ecosistemas Promover el cuidado del Prepandemia:
Interpretar Uso comprensivo cambio y de equilibrio en y analizo el equilibrio medio ambiente a partir Documentación Prepandemia:
del lenguaje los seres vivos y en los dinámico entre sus de los conceptos intertextual inductiva – Responsabilidad, honradez y
ecosistemas poblaciones. adquiridos sobre las interpretación veracidad en la construcción
- Establezco las implicaciones del uso consensuada a través del conocimiento a partir de la
Argumentar Indagación adaptaciones de algunos de la energía en la vida de la mayéutica. información.
seres vivos en cotidiana.
ecosistemas de Colombia. Dialógica – operación y Demostración de destrezas
- Justifico la importancia Fortalecer la relación de aplicación lógica y comunicativas al leer,
Proponer Explicación De del agua en el los individuos con su anticipación o previsión escuchar, escribir y hablar de
Fenómenos sostenimiento de la vida. entorno y ambiente a de particularidades y manera precisa y exacta
- Describo y relaciono los través de la práctica generalización teniendo en cuenta
ciclos del agua, de algunos axiológica dentro de: -Experimentación antecedentes y consecuentes
elementos y de la energía 1. La identificación deductiva en el conocimiento
en los ecosistemas. de la relación de los convocado.
- Explico la función del conceptos del área con Pandemia:
suelo como depósito de problemáticas Con conectividad: Uso Pandemia:
nutrientes. ambientales actuales. de plataformas virtuales Demostración de habilidades
- Reconozco los órganos y 2. La relación del (LMS), aplicaciones y para seguir instrucciones y
el funcionamiento del trabajo en equipo para herramientas digitales especificaciones de las
sistema respiratorio alcanzar metas para diversificar los actividades.
humano. comunes. procesos de
3. La identificación enseñanza aprendizaje Desarrollo de actividades
de normas establecidas y el desarrollo de empleando procesos
para el desarrollo del habilidades de correctos para la solución de
trabajo práctico. aprendizaje. las situaciones; proposición
de nuevos procesos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Sin conectividad: Comprensión, análisis y


Diseño y aplicación de aplicación de los contenidos
módulos de guías en diversos contextos.
didácticas con claras
rutas y evidencias de Calidad en la presentación
aprendizaje. de sus trabajos.
Desarrollo y entrega de
actividades en los plazos
establecidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO OCTAVO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BÁSICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EN COMPETENCIAS
APRENDIZAJE) (Habilidades y CIUDADANAS
destrezas)
Interpretar Prepandemia: Prepandemia:
Indagar al leer, Describe el cambio en la Construye sus Practica Documentación Responsabilidad, honradez y
escuchar, escribir energía interna de un conocimientos a partir de comportamiento Ético intertextual inductiva – veracidad en la construcción
Argumentar y hablar sistema a partir del trabajo confrontar sus ideas frente al trabajo interpretación del conocimiento a partir de la
previamente al mecánico realizado y del previas con las nuevas individual y colectivo consensuada a través información.
encuentro calor transferido; experiencias. como en el manejo de de la mayéutica
académico relacionando estos recursos. Demostración de destrezas
Proponer comportamientos con el Relaciona y organiza los Dialógica – operación y comunicativas al leer,
Explicar procesos funcionamiento del sistema procesos termo-químicos Se concientiza acerca aplicación lógica y escuchar, escribir y hablar de
físicos, biológicos y nervioso y los órganos en la naturaleza y los de del funcionamiento anticipación o previsión manera precisa y exacta
químicos presentes receptores-sensoriales utiliza para comprender y del cuidado de su de particularidades y teniendo en cuenta
en los actos y (sentidos) el funcionamiento del cuerpo y el respeto por generalización antecedentes y consecuentes
actividades sistema nervioso la diversidad y la -Experimentación en el conocimiento convocado.
humanas; así como Explica, haciendo uso de diferencia. deductiva
en el entorno. las leyes termodinámicas, Pandemia:
el funcionamiento térmico El estudiante es Pandemia: Demostración de habilidades
de diferentes máquinas consciente de la Con conectividad: Uso para seguir instrucciones y
(motor de combustión, situación actual del de plataformas especificaciones de las
refrigerador) y relaciona planeta y asume con virtuales (LMS), actividades.
estas leyes con el responsabilidad, aplicaciones y
funcionamiento del sistema cumpliendo los herramientas digitales Desarrollo de actividades
nervioso y sensorial. protocolos sugeridos para diversificar los empleando procesos correctos
Comprende el por la OMS, en pro de procesos de para la solución de las
funcionamiento de su salud, la de su enseñanza aprendizaje situaciones; proposición de
máquinas térmicas familia y la de su y el desarrollo de nuevos procesos.
(motores de combustión, comunidad. habilidades de
refrigeración) por medio de aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

las leyes de la Comprensión, análisis y


termodinámica (primera y Sin conectividad: aplicación de los contenidos en
segunda ley). Diseño y aplicación de diversos contextos.
módulos de guías
didácticas con claras Calidad en la presentación de
rutas y evidencias de sus trabajos.
aprendizaje. Desarrollo y entrega de
actividades en los plazos
establecidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO OCTAVO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA
PERIODO 2 TRIMESTRE
NIVEL BÁSICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFÍCAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS
BÁSICOS DE (Habilidades y CIUDADANAS
APRENDIZAJE) destrezas)
Interpretar Prepandemia:
Construir y usar el Comprende que en una Relaciona los Practica Documentación Prepandemia:
pensamiento lógico, reacción química se fenómenos comportamiento ético intertextual inductiva – Responsabilidad,
Argumentar categorial y científico y recombinan los átomos homeostáticos de los frente al trabajo interpretación honradez y veracidad
del respectivo de las moléculas de los organismos con el individual y colectivo, consensuada a través en la construcción del
conocimiento. reactivos para generar funcionamiento de como en el manejo de de la mayéutica. conocimiento a partir de
productos nuevos en órganos y sistemas recursos. la información.
Proponer Indagar al leer, concentración medible, Dialógica – operación y
escuchar, escribir y y que dichos productos Relaciona el papel Muestra su aplicación lógica y Demostración de
hablar previamente al se forman a partir de biológico de las responsabilidad, anticipación o previsión destrezas
encuentro académico. fuerzas hormonas y las honradez y veracidad de particularidades y comunicativas al leer,
intermoleculares neuronas en la en la construcción del generalización escuchar, escribir y
Explicar procesos (enlaces iónicos y regulación y conocimiento a partir de -Experimentación hablar de manera
químicos y bioquímicos covalentes), la energía coordinación del la información. deductiva precisa y exacta
en los actos y interna el trabajo y la funcionamiento de los teniendo en cuenta
actividades humanas y energía intercambiados sistemas del organismo Pandemia: antecedentes y
en el entorno. y el mantenimiento del Con conectividad: Uso consecuentes en el
homeostasis, dando de plataformas virtuales conocimiento
Relaciona las ejemplos para (LMS), aplicaciones y convocado.
reacciones químicas de funciones como la herramientas digitales
obtención y de regulación de la presión para diversificar los Pandemia:
transformación de sanguínea y la procesos de enseñanza Demostración de
compuestos respuesta de “lucha o aprendizaje y el habilidades para seguir
Inorgánicos con el huida”. desarrollo de instrucciones y
funcionamiento y habilidades de especificaciones de las
producción de aprendizaje. actividades.
sustancias de los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

sistemas endocrino y Sin conectividad: Desarrollo de


linfático. Diseño y aplicación de actividades empleando
módulos de guías procesos correctos para
didácticas con claras la solución de las
rutas y evidencias de situaciones; proposición
aprendizaje. de nuevos procesos.

Comprensión, análisis
y aplicación de los
contenidos en diversos
contextos.

Calidad en la
presentación de sus
trabajos.
Desarrollo y entrega de
actividades en los
plazos establecidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO OCTAVO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA
PERIODO 3 TRIMESTRE
NIVEL BÁSICA SECUNDARIA CICLO III IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
APRENDIZAJE) (Habilidades y CIUDADANAS
destrezas)
Interpretar Prepandemia:
Construir y usar el Reconocer la selección y Relaciona y organiza Practica Documentación Prepandemia:
pensamiento tamaño de poblaciones. los procesos ecológicos comportamiento Ético intertextual inductiva – Responsabilidad,
Argumentar lógico, categorial y evolutivos en la frente al trabajo interpretación honradez y veracidad
y científico y del Analizar relaciones entre naturaleza y deduce su individual y colectivo consensuada a través en la construcción del
respectivo sistemas de órganos importancia ambiental e como en el manejo de de la mayéutica. conocimiento a partir de
Proponer conocimiento. (inmune, nervioso, endocrino, industrial para la recursos. la información.
reproductor) con los procesos diversidad y Dialógica – operación y
Indagar al leer, de regulación de las propagación de los Valora y practica aplicación lógica y Demostración de
escuchar, escribir funciones en los seres vivos seres vivos responsabilidad, anticipación o previsión destrezas
y hablar para la evolución y Honradez y Veracidad de particularidades y comunicativas al leer,
previamente al conservación. en la construcción del generalización escuchar, escribir y
encuentro Identificar adaptación, Predice algunas de las conocimiento a partir de -Experimentación hablar de manera
académico. sensibilidad, locomoción, variaciones la información deductiva precisa y exacta
instinto y aprendizaje para (mutaciones leves o teniendo en cuenta
Explicar procesos sobrevivencia en un nicho letales) de los agentes Pandemia: antecedentes y
químicos y ecológico y hábitats como el químicos, físicos o Con conectividad: Uso consecuentes en el
bioquímicos en acuático, aéreo, terrestre. biológicos y los de plataformas virtuales conocimiento
los actos y codones afectados en (LMS), aplicaciones y convocado.
actividades Comprende que el el orden de enlace de herramientas digitales
humanas y en el comportamiento de un gas sus moléculas y sus para diversificar los Pandemia:
entorno. ideal está determinado por repercusiones en la procesos de enseñanza Demostración de
las relaciones entre población aprendizaje y el habilidades para seguir
Temperatura (T), Presión (P), desarrollo de instrucciones y
Volumen (V) y Cantidad de Identifica las leyes de habilidades de especificaciones de las
sustancia (n). los gases y las aprendizaje. actividades.
relaciona con algunos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Analiza la reproducción problemas ambientales Sin conectividad: Desarrollo de


(asexual, sexual) de distintos como el efecto Diseño y aplicación de actividades empleando
grupos de seres vivos y su invernadero, la capa de módulos de guías procesos correctos para
importancia para la ozono y la lluvia acida didácticas con claras la solución de las
preservación de la vida en el rutas y evidencias de situaciones; proposición
planeta. aprendizaje. de nuevos procesos.

Comprensión, análisis
y aplicación de los
contenidos en diversos
contextos.

Calidad en la
presentación de sus
trabajos.
Desarrollo y entrega de
actividades en los
plazos establecidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO NOVENO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO IV IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
DBA. (DERECHOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS
BÁSICOS DE (Habilidades y CIUDADANAS
APRENDIZAJE) destrezas)
Interpretar Uso comprensivo del Comprende que el Describe el movimiento de Promover el equilibrio de Prepandemia: Prepandemia:
Argumentar lenguaje movimiento de un un cuerpo (rectilíneo los individuos con su Documentación Responsabilidad,
Proponer indagación cuerpo, en un marco uniforme y uniformemente entorno para formar intertextual inductiva – honradez y veracidad en la
explicación de de referencia inercial acelerado, en dos comunidad interpretación construcción del
fenómenos dado, se puede dimensiones – circular Fortalecer la relación de consensuada a través de conocimiento a partir de la
describir con gráficos uniforme y parabólico) en los individuos con su la mayéutica información.
y predecir por medio gráficos que relacionan el entorno y ambiente a
de expresiones desplazamiento, la través de la práctica Dialógica – operación y Demostración de
matemáticas. velocidad y la aceleración axiológica dentro de: aplicación lógica y destrezas comunicativas al
en función del tiempo. 1. la identificación de la anticipación o previsión de leer, escuchar, escribir y
Predice el movimiento de relación de los particularidades y hablar de manera precisa y
Analiza relaciones un cuerpo a partir de las conceptos del área generalización exacta teniendo en cuenta
entre sistemas de expresiones matemáticas con problemáticas -Experimentación antecedentes y
órganos con las que se relaciona, ambientales actuales deductiva consecuentes en el
(óseo y muscular) con según el caso, la distancia 2. la relación del trabajo conocimiento convocado.
los procesos de recorrida, la velocidad y la en equipo para Pandemia:
regulación aceleración en función del alcanzar metas Con conectividad: Uso de Pandemia:
de las funciones en los tiempo. comunes plataformas virtuales Demostración de
seres vivos. Identifica y describe 3. La identificación de (LMS), aplicaciones y habilidades para seguir
palancas presentes en su normas establecidas herramientas digitales instrucciones y
cuerpo, conformadas por para el desarrollo del para diversificar los especificaciones de las
sus sistemas óseo y trabajo práctico. procesos de enseñanza actividades.
muscular. aprendizaje y el desarrollo
de habilidades de Desarrollo de actividades
aprendizaje. empleando procesos
correctos para la solución
de las situaciones;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Sin conectividad: Diseño y proposición de nuevos


aplicación de módulos de procesos.
guías didácticas con
claras rutas y evidencias Comprensión, análisis y
de aprendizaje. aplicación de los
contenidos en diversos
contextos.

Calidad en la
presentación de sus
trabajos.
Desarrollo y entrega de
actividades en los plazos
establecidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO NOVENO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO 2 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO IV IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS
BÁSICOS DE (Habilidades y destrezas) CIUDADANAS
APRENDIZAJE)
Interpretar Uso comprensivo Comprende que la Determina la acidez y la Promover el equilibrio de Prepandemia: Prepandemia:
Argumentar del lenguaje acidez y la basicidad basicidad de compuestos los individuos con su Documentación Responsabilidad,
Proponer Indagación son propiedades dados, de manera cualitativa entorno para formar intertextual inductiva – honradez y veracidad en la
Explicación De químicas de algunas (colorimetría) y cuantitativa comunidad interpretación construcción del
Fenómenos sustancias y las (escala de pH - pOH). Fortalecer la relación de consensuada a través de conocimiento a partir de la
relaciona con su Explica qué factores afectan la los individuos con su la mayéutica información.
importancia biológica y formación de soluciones a entorno y ambiente a
su uso cotidiano e partir de resultados obtenidos través de la práctica Dialógica – operación y Demostración de
industrial. en procedimientos de axiológica dentro de: aplicación lógica y destrezas comunicativas al
preparación de soluciones de 1. la identificación de la anticipación o previsión leer, escuchar, escribir y
Analiza las relaciones distinto tipo (insaturadas, relación de los de particularidades y hablar de manera precisa y
cuantitativas entre saturadas y sobresaturadas) conceptos del área generalización exacta teniendo en cuenta
solutos y solventes, así en los que modifica variables con problemáticas -Experimentación antecedentes y
como los factores que (temperatura, presión, cantidad ambientales actuales deductiva consecuentes en el
afectan la formación de de soluto y disolvente) 2. la relación del trabajo conocimiento convocado.
soluciones. Reconoce la importancia del en equipo para Pandemia:
agua y la función que alcanzar metas Con conectividad: Uso Pandemia:
desempeña en la naturaleza. comunes de plataformas virtuales Demostración de
Predice qué ocurrirá con una 3. La identificación de (LMS), aplicaciones y habilidades para seguir
solución si se modifica una normas establecidas herramientas digitales instrucciones y
variable como la temperatura, para el desarrollo del para diversificar los especificaciones de las
la presión o las cantidades de trabajo práctico. procesos de enseñanza actividades.
soluto y solvente. aprendizaje y el
desarrollo de habilidades Desarrollo de actividades
de aprendizaje. empleando procesos
correctos para la solución
de las situaciones;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Sin conectividad: Diseño proposición de nuevos


y aplicación de módulos procesos.
de guías didácticas con
claras rutas y evidencias Comprensión, análisis y
de aprendizaje. aplicación de los
contenidos en diversos
contextos.

Calidad en la
presentación de sus
trabajos.
Desarrollo y entrega de
actividades en los plazos
establecidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO NOVENO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA
PERIODO 3 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO IV IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS (Habilidades y destrezas) COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) CIUDADANAS
Interpretar Uso comprensivo Comprende la forma en que Predice mediante la aplicación de Promover el equilibrio de Prepandemia: Prepandemia:
Argumentar del lenguaje los principios genéticos diferentes mecanismos los individuos con su Documentación Responsabilidad,
Proponer Indagación mendelianos y (probabilidades o Punnet) las entorno para formar intertextual inductiva honradez y veracidad en la
Explicación De postmendelianos explican proporciones de las comunidad – interpretación construcción del
Fenómenos la herencia y el características heredadas por Fortalecer la relación de consensuada a conocimiento a partir de la
mejoramiento de las algunos organismos. los individuos con su través de la información.
especies existentes. entorno y ambiente a mayéutica
Explica la forma como se través de la práctica Demostración de
Explica la forma como se transmite la información de axiológica dentro de: Dialógica – destrezas comunicativas al
expresa la información padres a hijos, identificando las 1. la identificación de la operación y leer, escuchar, escribir y
genética contenida en el – causas de la variabilidad entre relación de los aplicación lógica y hablar de manera precisa y
ADN–, relacionando su organismos de una misma familia. conceptos del área anticipación o exacta teniendo en cuenta
expresión con los fenotipos con problemáticas previsión de antecedentes y
de los organismos y Diseña experiencias que puedan ambientales particularidades y consecuentes en el
reconoce su capacidad de demostrar cada una de las leyes actuales generalización conocimiento convocado.
modificación a lo largo del de Mendel y los resultados 2. la relación del trabajo -Experimentación
tiempo (por mutaciones y numéricos obtenidos. en equipo para deductiva Pandemia:
otros cambios), como un Demuestra la relación que existe alcanzar metas Demostración de
factor determinante en la entre el proceso de la meiosis y comunes Pandemia: habilidades para seguir
generación de diversidad las segunda y tercera Leyes de la 3. La identificación de Con conectividad: instrucciones y
del planeta y en la evolución Herencia de Mendel. normas establecidas Uso de plataformas especificaciones de las
de las especies. para el desarrollo del virtuales (LMS), actividades.
Explica los principales trabajo práctico. aplicaciones y
Analiza teorías científicas mecanismos de cambio en el ADN herramientas Desarrollo de actividades
sobre el origen de las (mutación y otros) identificando digitales para empleando procesos
especies (selección natural variaciones en la estructura de las diversificar los correctos para la solución
y ancestro común) como proteínas que dan lugar a procesos de de las situaciones;
modelos científicos que cambios en el fenotipo de los enseñanza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

sustentan sus explicaciones organismos y la diversidad en las aprendizaje y el proposición de nuevos


desde diferentes evidencias poblaciones. desarrollo de procesos.
y argumentaciones. habilidades de
aprendizaje. Comprensión, análisis y
aplicación de los
Sin conectividad: contenidos en diversos
Diseño y aplicación contextos.
de módulos de guías
didácticas con claras Calidad en la
rutas y evidencias de presentación de sus
aprendizaje. trabajos.
Desarrollo y entrega de
actividades en los plazos
establecidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO DECIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y APRENDIZAJE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
DBA. (DERECHOS (Habilidades y destrezas) COMPETENCIAS
BÁSICOS DE CIUDADANAS
APRENDIZAJE)
Explicación de -Ubica a los • Observo y formulo preguntas Promover el equilibrio Desde el uso de Responsabilidad,
Proponer fenómenos elementos en la específicas sobre aplicaciones de de los individuos con ambientes Honradez y
Tabla Periódica teorías científicas. su entorno para Virtuales de Veracidad en la
• Formulo hipótesis con base en el aprendizaje construcción del
con relación a los formar comunidad.
conocimiento cotidiano, teorías y (AVA) y objetos conocimiento a
números atómicos modelos científicos. virtuales de partir de la
Indagación (Z) y másicos (A). Fortalecer la relación
• Identifico variables que influyen en aprendizaje información
Interpretar -Usa modelos los resultados de un experimento. de los individuos con (OVA) tipo e- recolectada,
y • Propongo modelos para predecir su entorno y ambiente learning y b- analizada y
representaciones los resultados de mis experimentos a través de la práctica learning, se seleccionada de
Uso (Bohr, Lewis) que y simulaciones. axiológica dentro de: busca desarrollar: forma pertinente,
• Realizo mediciones con desde distintas
comprensivo le permiten
instrumentos y equipos adecuados. 1. la identificación de Propuesta fuentes
del reconocer la • Registro mis observaciones y autónoma
conocimiento estructura del resultados utilizando esquemas, la relación de los
argumentada
científico átomo y su gráficos y tablas. conceptos del área para Demostración de
relación con su • Registro mis resultados en forma con problemáticas demostración destrezas
Argumentar ubicación en la organizada y sin alteración alguna. ambientales actuales. experimental de comunicativas
• Establezco diferencias entre constantes y empleando
Tabla Periódica.
descripción, explicación y 2. La relación del variables elementos
evidencia. trabajo en equipo – Ejercicio multimedia, al
-Explica la • Establezco diferencias entre Dialógico y leer, escuchar,
variación de para alcanzar metas
modelos, teorías, leyes e hipótesis. Dialéctico previo escribir y hablar
algunas de • Utilizo las matemáticas para comunes. y durante la de manera
las modelar, analizar y presentar datos exploración y precisa y
propiedades y modelos en forma de ecuaciones, 3. La identificación consulta consecuente con
funciones y conversiones. de normas bibliográfica para en el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

(densidad, • Busco información en diferentes establecidas para el previsión y conocimiento


temperatura fuentes, escojo la pertinente y doy desarrollo del trabajo anticipación de la convocado.
de el crédito correspondiente. práctico gradualidad de
• Establezco relaciones causales y factores Auto-
ebullición y
multicausales entre los datos involucrados en evaluación
fusión) de recopilados. causas y Co-evaluación
sustancias • Relaciono la información recopilada consecuencias Hetero-
simple con los datos de mis experimentos – Construcción o evaluación del
s (metales, no y simulaciones. formulación nivel de
metales, • Interpreto los resultados teniendo autónoma de pensamiento,
metaloides y en cuenta el orden de magnitud del principios, conciencia y
error experimental. modelos o Ética
gases
• Saco conclusiones de los reacciones de construidos.
nobles) en la tabla experimentos que realizo, aunque prueba
periódica. no obtenga los resultados – Demostración Puesta en
esperados. de práctica de
• Persisto en la búsqueda de magnitud y las
respuestas a mis preguntas. habilidades y
comportamiento de
constantes y competencias
dentro de su
variables. entorno
familiar y
social
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO DECIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO 2 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS (Habilidades y destrezas) COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) CIUDADANAS
Explicación de -Representa los tipos • Observo y formulo Promover el equilibrio de Desde el uso Responsabilidad, Honradez y
Proponer fenómenos de enlaces (iónico y preguntas específicas los individuos con su de ambientes Veracidad en la construcción
covalente) para sobre aplicaciones de entorno para formar Virtuales de del conocimiento a partir de
teorías científicas. aprendizaje la información recolectada,
explicar la formación comunidad.
• Formulo hipótesis con (AVA) y objetos analizada y seleccionada de
de compuestos dados, base en el conocimiento virtuales de forma pertinente, desde
Indagación a partir de criterios Fortalecer la relación de los
cotidiano, teorías y aprendizaje distintas fuentes
Interpretar como la modelos científicos. individuos con su entorno y (OVA) tipo e-
electronegatividad y • Identifico variables que ambiente a través de la learning y b-
las relaciones entre los influyen en los práctica axiológica dentro learning, se Demostración de
Uso electrones de valencia. resultados de un de: busca destrezas comunicativas
experimento. desarrollar: empleando elementos
comprensivo
• Propongo modelos para multimedia, al leer,
del -Justifica si un cambio 1. la identificación de la
predecir los resultados Propuesta escuchar, escribir y hablar
conocimiento en un material es físico relación de los conceptos
de mis experimentos y autónoma de manera precisa y
científico o químico a partir de simulaciones. del área con problemáticas argumentada consecuente con en el
características • Realizo mediciones con ambientales actuales. para conocimiento convocado.
observables que instrumentos y equipos demostración
Argumentar adecuados. experimental
indiquen, para el caso 2. La relación del trabajo Auto-evaluación Co-
• Registro mis en equipo para alcanzar de constantes evaluación Hetero-
de los cambios
observaciones y metas comunes. y variables evaluación del nivel de
químicos, la formación resultados – Ejercicio pensamiento,
de nuevas sustancias utilizando esquemas, Dialógico y conciencia y Ética
(cambio de color, 3. La identificación de
gráficos y tablas. Dialéctico construidos.
desprendimiento de • Registro mis resultados normas establecidas para previo y
gas, entre otros). en forma organizada y el desarrollo del trabajo durante la Puesta en práctica de las
sin alteración alguna. práctico exploración y habilidades y competencias
• Establezco diferencias consulta dentro de su entorno familiar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

-Predice algunas de las entre descripción, bibliográfica y social


propiedades (estado explicación y evidencia. para previsión
de agregación, • Establezco diferencias y anticipación
entre modelos, teorías, de la
solubilidad,
leyes e hipótesis. gradualidad de
temperatura de • Utilizo las matemáticas factores
ebullición y de fusión) para modelar, analizar y involucrados
de los compuestos presentar en causas y
químicos a consecuencias
partir del tipo de enlace – Construcción
de o formulación
autónoma de
principios,
modelos o
reacciones de
prueba

Demostración
de
magnitud y
comportamiento
de constantes y
variables.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO DECIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO 3 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. APRENDIZAJE TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS (Habilidades y destrezas) EN COMPETENCIAS
BÁSICOS DE CIUDADANAS
APRENDIZAJE)
Explicación de -Explica con • Observo y formulo preguntas Promover el Desde el uso de Responsabilidad,
Proponer fenómenos esquemas, dada una específicas sobre aplicaciones de equilibrio de los ambientes Honradez y
reacción química, teorías científicas. individuos con su Virtuales de Veracidad en la
• Formulo hipótesis con base en el aprendizaje construcción del
cómo se recombinan entorno para formar
conocimiento cotidiano, teorías y (AVA) y objetos conocimiento a
los átomos de cada modelos científicos. comunidad. virtuales de partir de la
Indagación
molécula para • Identifico variables que influyen en los aprendizaje información.
Interpretar generar moléculas resultados de un experimento. Fortalecer la (OVA) tipo e-
nuevas. • Propongo modelos para predecir los relación de los learning y b-
resultados de mis experimentos y individuos con su learning, se Demostración de
Uso -Comprende que los simulaciones. entorno y ambiente busca destrezas
• Realizo mediciones con instrumentos y desarrollar: comunicativas al
comprensivo diferentes a través de la
equipos adecuados. leer, escuchar,
del mecanismos de • Registro mis observaciones y práctica axiológica
Propuesta escribir y hablar
conocimiento reacción química resultados utilizando esquemas, dentro de: autónoma de manera
científico (oxido- reducción, gráficos y tablas. argumentada precisa y exacta
descomposición, • Registro mis resultados en forma 1. la identificación para antecedentes y
neutralización organizada y sin alteración alguna. de la relación demostración consecuentes en
Argumentar • Establezco diferencias entre experimental de el conocimiento
de los
descripción, explicación y evidencia. conceptos del área constantes y convocado.
y precipitación)
• Establezco diferencias entre modelos, variables
posibilitan la con problemáticas
teorías, leyes e hipótesis. – Ejercicio Auto-evaluación
formación de • Utilizo las matemáticas para modelar, ambientales Dialógico y Co-evaluación
compuestos analizar y presentar datos y modelos en actuales. Dialéctico previo Hetero-
inorgánicos. forma de ecuaciones, funciones y y durante la evaluación
conversiones. 2. La relación del exploración y del nivel de
• Busco información en diferentes consulta pensamiento,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

-Comprende que la fuentes, escojo la pertinente y doy el trabajo en equipo bibliográfica para conciencia y
acidez y la basicidad crédito correspondiente. para alcanzar previsión y Ética
son propiedades • Establezco relaciones causales y metas comunes. anticipación de construidos
multicausales entre los datos la gradualidad
químicas de algunas
recopilados. de factores
sustancias y las 3. La identificación
• Relaciono la información recopilada involucrados en
relaciona con su con los datos de mis experimentos y de normas causas y
importancia biológica simulaciones. establecidas para el consecuencias
y su uso cotidiano e • Interpreto los resultados teniendo en desarrollo del – Construcción o
industrial. cuenta el orden de magnitud del error trabajo práctico formulación
experimental. autónoma de
• Saco conclusiones de los experimentos principios,
-Analiza las
que realizo, aunque no obtenga los modelos o
relaciones resultados esperados. reacciones de
cuantitativas entre prueba
solutos y solventes, – Demostración
así como los de
magnitud y
comportamiento
de constantes y
variables.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO DÉCIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
GENERALES ESPECIFICAS DBA. (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
APRENDIZAJE) (Habilidades y destrezas) COMPETENCIAS
CIUDADANAS
Interpretar Uso comprensivo Unidades de medida conversión de DESEMPEÑO SUPERIOR Promover el equilibrio Propuesta Comprobar en qué
del lenguaje unidades de los individuos con su autónoma medida se han
científico proporcionalidad y magnitudes "Comunica excepcionalmente de entorno para formar argumentada para interiorizado los
físicas forma verbal y escrita información comunidad. demostración conceptos del área
Indagación notación científica vectores relativa a la aplicación del método experimental de y su aplicación en la
Argumentar : CINEMATICA científico, en la solución de Fortalecer la relación de constantes y vida cotidiana de
1-movimiento rectilíneo uniforme. problemas de cualquier índole y los individuos con su variables– Ejercicio los estudiantes
2- movimiento rectilíneo uniforme expresando la diferencia entre entorno y ambiente a Dialógico y Observar cómo se
Explicación De acelerado magnitudes fundamentales y través de la práctica Dialéctico previo y han dado a cabo las
Fenómenos 3-movimientos verticales. derivadas. axiológica dentro de: durante la actividades
Proponer 4-movimientos en el plano. Describe excepcionalmente las exploración y propuestas
5-movimiento parabólico características y aplicaciones de las 1. la identificación de laconsulta encaminadas en el
6-movimiento circular uniforme y cantidades vectoriales en nuestro relación de losbibliográfica para desarrollo de las
acelerado. entorno. conceptos del área con previsión y competencias
7-Caida libre Reconoce excepcionalmente los problemáticas anticipación de la genérales y
conceptos relacionados con el ambientales actuales. gradualidad de especificas del área
DBA movimiento (posición, tiempo, factores secuenciadas en
distancia, desplazamiento, 2. La relación del involucrados en ejercicios,
Compara y explica características movimiento, velocidad, rapidez, trabajo en equipo para causas y resolución de
que se pueden medir, en el proceso aceleración, sistema de referencia alcanzar metas consecuencias – situaciones
de resolución de problemas relativos DESEMPEÑO ALTO comunes. Construcción o problema,
a longitud, superficie, velocidad, peso formulación laboratorios etc.
o duración de los eventos, entre "Comunica satisfactoriamente de 3. La identificación de autónoma de teniendo en cuenta
otros. forma verbal y escrita información normas establecidas principios o siempre la ética
Comprende, que el reposo o el relativa a la aplicación del método para el desarrollo del modelos o Determinar el
movimiento rectilíneo uniforme, se científico, en la solución de trabajo práctico. reacciones de grado de adopción
presentan cuando las fuerzas problemas de cualquier índole y prueba – (interiorización) de
aplicadas sobre el sistema se anulan expresando la diferencia entre Demostración de los procedimientos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

entre ellas, y que en presencia de magnitudes fundamentales y magnitud y y responsabilidades


fuerzas resultantes no nulas se derivadas. comportamiento de dentro de la
producen cambios de velocidad Describe satisfactoriamente las constantes y educación virtual y
características y aplicaciones de las variables presencial
cantidades vectoriales en nuestro
entorno.
Reconoce satisfactoriamente los
conceptos relacionados con el
movimiento (posición, tiempo,
distancia, desplazamiento,
movimiento, velocidad, rapidez,
aceleración, sistema de referencia
DESEMPEÑO BÁSICO

"Comunica adecuadamente de forma


verbal y escrita información relativa a
la aplicación del método científico, en
la solución de problemas de cualquier
índole y expresando la diferencia
entre magnitudes fundamentales y
derivadas.
Describe adecuadamente las
características y aplicaciones de las
cantidades vectoriales en nuestro
entorno.
Reconoce los conceptos
relacionados con el movimiento
(posición, tiempo, distancia,
desplazamiento, movimiento,
velocidad, rapidez, aceleración,
sistema de referencia

DESEMPEÑO BAJO

"Se evidencia dificultad en comunicar


de forma verbal y escrita información
relativa a la aplicación del método
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

científico, en la solución de
problemas de cualquier índole y
expresando la diferencia entre
magnitudes fundamentales y
derivadas.
Se evidencia dificultad en describir
las características y aplicaciones de
las cantidades vectoriales en nuestro
entorno.
Se evidencia dificultad en reconocer
los conceptos relacionados con el
movimiento (posición, tiempo,
distancia, desplazamiento,
movimiento, velocidad, rapidez,
aceleración, sistema de referencia
"
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO DÉCIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA
PERIODO 2 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE
GENERALES ESPECIFICAS DBA. (DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
APRENDIZAJE) (Habilidades y destrezas) EN
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
Interpretar: Uso comprensivo DINAMICA Predice el equilibrio (de reposo o Promover el Propuesta Comprobar en
del lenguaje 1- Fuerzas de contacto movimiento uniforme en línea recta) equilibrio de los autónoma qué medida se
científico 2- Fuerza de rozamiento de un cuerpo a partir del análisis de individuos con su argumentada para han
Argumentar 3-Fuerzas a distancia las fuerzas que actúan sobre él entorno para formar demostración interiorizado los
:::::::::::::::::::::::::::::::::::: Indagación 4-Fuerzas centrifuga y centrípeta (primera ley de Newton). comunidad. experimental de conceptos del
5-Leyes de Newton Estima, a partir de las expresiones constantes y área y su
6-Leyes de Meller. matemáticas, los cambios de Fortalecer la variables– Ejercicio aplicación en la
Proponer velocidad (aceleración) que relación de los Dialógico y vida cotidiana
::::::::::::::::::::::::::::::::::: Explicación De ESTATICA. experimenta un cuerpo a partir de la individuos con su Dialéctico previo y de los
Fenómenos 1-Condiciones de equilibrio. relación entre fuerza y masa (segunda entorno y ambiente durante la estudiantes
2-clases de equilibrio. ley de Newton). a través de la exploración y
3- maquinas simples-palancas. Indica a partir de experiencias de práctica axiológica consulta Observar cómo
laboratorio, cuando una fuerza dentro de: bibliográfica para se han dado a
TRABAJO Y ENERGIA. aplicada sobre un cuerpo no produce previsión y cabo las
1-Trabajo. cambios en su estado de reposo, de 1. la identificación anticipación de la actividades
2-Potencia. movimiento o en su dirección. de la relación de los gradualidad de propuestas
3-Energia. Predice y explica en una situación de conceptos del área factores encaminadas en
objetos desplazándose por diferentes con problemáticas involucrados en el desarrollo de
DBA superficies (lisas, rugosas) en cuál de ambientales causas y las
Comprende que el movimiento de un ellas el cuerpo puede mantenerse por actuales. consecuencias – competencias
cuerpo, en un marco de referencia más tiempo en movimiento. Predice Construcción o genérales y
inercial dado, se puede describir con cualitativa y cuantitativamente el 2. La relación del formulación especificas del
gráficos y predecir por medio de movimiento de un cuerpo al hacer uso trabajo en equipo autónoma de área
expresiones matemáticas del principio de conservación de la para alcanzar principios o secuenciadas
energía mecánica en diferentes metas comunes. modelos o en ejercicios,
Comprende la conservación de la energía situaciones físicas. reacciones de resolución de
mecánica como un principio que permite prueba – situaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

cuantificar y explicar diferentes Identifica, en sistemas no 3. La identificación Demostración de problema,


fenómenos mecánicos: choques entre conservativos (fricción, choques no de normas magnitud y laboratorios etc.
cuerpos, movimiento pendular, caída elásticos, deformación, vibraciones) establecidas para el comportamiento de teniendo en
libre, deformación de un sistema masa- las transformaciones de energía que desarrollo del constantes y cuenta siempre
resorte se producen en concordancia con la trabajo práctico. variables la ética
conservación de la energía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO DÉCIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA
PERIODO 3 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS
BÁSICOS DE (Habilidades y CIUDADANAS
APRENDIZAJE) destrezas)
Interpretar: Uso comprensivo del TERMODINAMICA. Explica los diferentes Promover el equilibrio Propuesta autónoma Comprobar en qué
lenguaje científico 1-Calor y temperatura conceptos e ideas sobre de los individuos con su argumentada para medida se han
2-Escalas. la importancia de la entorno para formar demostración interiorizado los
Argumentar Indagación 3-Propagacion Del hidráulica, la comunidad. experimental de conceptos del área y su
:::::::::::::::::::::::::::::::::::: calor. hidrostática y la constantes y variables– aplicación en la vida
4-Dilatacion. hidrodinámica en el Fortalecer la relación de Ejercicio Dialógico y cotidiana de los
5-calorimetria. estudio de los fluidos. los individuos con su Dialéctico previo y estudiantes
Proponer Explicación De entorno y ambiente a durante la exploración y
::::::::::::::::::::::::::::::::::: Fenómenos GASES IDEALES través de la práctica consulta bibliográfica Observar cómo se han
Describe el cambio en la axiológica dentro de: para previsión y dado a cabo las
1-Leyes. energía interna de un anticipación de la actividades propuestas
2-Transforacion de sistema a partir del 1. la identificación de la gradualidad de factores encaminadas en el
gases. trabajo mecánico relación de los involucrados en causas desarrollo de las
3-Transformaciones realizado y del calor conceptos del área con y consecuencias – competencias
reversibles. transferido. problemáticas Construcción o genérales y especificas
4- trabajo realizado por ambientales actuales. formulación autónoma del área secuenciadas
un gas. de principios o modelos en ejercicios, resolución
5-ciclos Explica la primera ley de 2. La relación del trabajo o reacciones de prueba de situaciones
termodinámicos. la termodinámica a en equipo para alcanzar – Demostración de problema, laboratorios
6-principios de La partir de la energía metas comunes. magnitud y etc. teniendo en cuenta
termodinámica interna de un sistema, el comportamiento de siempre la ética
calor y el trabajo, con 3. La identificación de constantes y variables
DBA relación a la normas establecidas
conservación de la para el desarrollo del
Comprende el energía. trabajo práctico.
funcionamiento de
máquinas térmicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

(motores de Explica, haciendo uso


combustión, de las leyes
refrigeración) por medio termodinámicas, el
de las leyes de la funcionamiento térmico
termodinámica (primera de diferentes máquinas
y segunda ley). (motor de combustión,
refrigerador).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO UNDECIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS (Habilidades y destrezas) COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) CIUDADANAS
Explicación de Comprende que los Utiliza formulas y ecuaciones Promover el equilibrio Desde el uso de Responsabilidad,
Proponer fenómenos diferentes químicas para representar las de los individuos con ambientes Virtuales Honradez y
mecanismos de reacciones entre compuestos su entorno para formar de aprendizaje Veracidad en la
inorgánicos (óxidos, ácidos, (AVA) y objetos construcción del
reacción química comunidad.
hidróxidos, sales) y virtuales de conocimiento a
(oxido- reducción, posteriormente nombrarlos con aprendizaje (OVA) partir de la
Indagación descomposición, Fortalecer la relación
base en la nomenclatura tipo e-learning y b- información
Interpretar neutralización propuesta por la Unión de los individuos con learning, se busca recolectada,
Internacional de Química Pura su entorno y ambiente desarrollar: analizada y
y precipitación) y Aplicada (IUPAC) a través de la práctica seleccionada de
Uso posibilitan la axiológica dentro de: Propuesta forma pertinente,
Balancea ecuaciones químicas autónoma desde distintas
comprensivo formación de
dadas por el docente, teniendo 1. la identificación de argumentada para fuentes
del compuestos en cuenta la ley de demostración
conocimiento inorgánicos. la relación de los
conservación de la masa y la experimental de
científico conservación de la carga, al conceptos del área constantes y Demostración
determinar cuantitativamente con problemáticas variables de destrezas
las relaciones molares entre ambientales actuales. – Ejercicio Dialógico comunicativas
Argumentar reactivos y productos de una empleando
y Dialéctico previo y
reacción (a partir de sus 2. La relación del durante la elementos
coeficientes). trabajo en equipo para exploración y multimedia, al
consulta leer, escuchar,
alcanzar metas
Explica a partir de relaciones bibliográfica para escribir y hablar
cuantitativas y reacciones comunes. previsión y de manera
químicas (oxido-reducción, anticipación de la precisa y
descomposición, 3. La identificación gradualidad de consecuente
neutralización y precipitación) de normas factores con en el
la formación de nuevos establecidas para el involucrados en conocimiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

compuestos inorgánicos, desarrollo del trabajo causas y convocado.


orgánicos y bioquímicos práctico consecuencias
dando ejemplos de cada tipo – Construcción o Auto-
de reacción. formulación evaluación
autónoma de Co-
principios, modelos evaluación
o reacciones de Hetero-
prueba evaluación
– Demostración de del nivel de
magnitud y pensamiento,
comportamiento de conciencia y
constantes y y Ética
construidos.
variables.
Puesta en
práctica de las
habilidades y
competencias
dentro de su
entorno
familiar y
social
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO UNDECIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO 2 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) (Habilidades y destrezas) CIUDADANAS
Explicación de Utiliza formulas y Promover el equilibrio de los Desde el uso de Responsabilidad,
Proponer fenómenos Comprende que los ecuaciones químicas para individuos con su entorno para ambientes Honradez y
diferentes representar las reacciones formar comunidad. Virtuales de Veracidad en la
mecanismos de entre compuestos orgánicos aprendizaje (AVA) construcción del
(Hidrocarburos, alcoholes, Fortalecer la relación de los y objetos virtuales conocimiento a
reacción química
Indagación aldehídos, cetonas, aminas, de aprendizaje partir de la
(oxido- reducción, éteres, ácidos carboxílicos, individuos con su entorno y (OVA) tipo e- información
Interpretar hemól esteres, amidas) y ambiente a través de la learning y b- recolectada,
isis, heterólisis y bioquímicos (carbohidratos, práctica axiológica dentro de: learning, se busca analizada y
pericíclicas) posibilitan lípidos y proteínas) y desarrollar: seleccionada de
Uso la formación de posteriormente nombrarlos 1. la identificación de la forma pertinente,
distintos tipos de con base en la nomenclatura relación de los conceptos del Propuesta desde distintas
comprensivo
propuesta por la Unión área con problemáticas autónoma fuentes
del compuestos orgánicos
Internacional de Química argumentada para
conocimiento y bioquímicos. ambientales actuales.
Pura y Aplicada (IUPAC) demostración
científico experimental de Demostración
2. La relación del trabajo en
Balancea ecuaciones constantes y de destrezas
químicas dadas por el equipo para alcanzar metas variables comunicativas
Argumentar
docente, teniendo en cuenta comunes. – Ejercicio empleando
la ley de conservación de la Dialógico y elementos
masa y la conservación de la 3. La identificación de Dialéctico previo y multimedia, al
carga, al determinar normas establecidas para el durante la leer, escuchar,
cuantitativamente las desarrollo del trabajo práctico exploración y escribir y hablar
relaciones molares entre consulta de manera
reactivos y productos de una bibliográfica para precisa y
reacción (a partir de sus previsión y consecuente
coeficientes). anticipación de la con en el
gradualidad de conocimiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

factores convocado.
involucrados en
causas y Auto-
consecuencias evaluación
– Construcción o Co-
formulación evaluación
autónoma de Hetero-
principios, modelos evaluación
o reacciones de del nivel de
prueba pensamiento,
– Demostración de conciencia y
magnitud y Ética
comportamiento de construidos.
constantes y
Puesta en práctica
variables. de las habilidades y
competencias
dentro de su
entorno familiar y
social
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO UNDECIMO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
PERIODO 3 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
DBA. (DERECHOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS
BÁSICOS DE (Habilidades y CIUDADANAS
APRENDIZAJE) destrezas)
Explicación de fenómenos Analiza cuestiones Describe distintas Promover el equilibrio de Desde el uso de Responsabilidad,
Proponer ambientales técnicas los individuos con su ambientes Honradez y
actuales, como el biotecnológicas y sus entorno para formar Virtuales de Veracidad en la
comunidad. aprendizaje (AVA) construcción del
calentamiento efectos en diferentes
Indagación y objetos virtuales conocimiento a
global, contextos (salud, de aprendizaje partir de la
contaminación, tala Fortalecer la relación de
(OVA) tipo e- información
Interpretar de bosques y agricultu los individuos con su learning y b- recolectada,
minería, desde una ra, producción entorno y ambiente a learning, se busca analizada y
Uso comprensivo visión energética y ambiente) través de la práctica desarrollar: seleccionada de
del conocimiento científico sisté y axiológica dentro de: forma pertinente,
Propuesta desde distintas
mica (económico, qué
1. la identificación de la autónoma fuentes
social, ambiental y características generan argumentada para
cultural). en los relación de los conceptos
demostración
Comprende que la organis del área con experimental de Demostración
biotecnología mos problemáticas constantes y de destrezas
conlleva el uso y desarrollados. ambientales actuales. variables comunicativas
Argumentar
manipulación de la – Ejercicio empleando
Argumenta, basado en 2. La relación del trabajo Dialógico y elementos
información
evidencias, los impactos en equipo para alcanzar Dialéctico previo y multimedia, al
genética a través de durante la leer, escuchar,
distintas técnicas y bioéticos, legales, metas comunes.
exploración y escribir y hablar
que tiene sociales y ambientales consulta de manera
generados por el uso de 3. La identificación de
implicaciones bibliográfica para precisa y
transgénicos, clonación normas establecidas para previsión y consecuente
sociales, bioéticas y
el desarrollo del trabajo anticipación de la con en el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

ambientales. y terapias génicas. práctico gradualidad de conocimiento


factores convocado.
involucrados en
causas y Auto-
consecuencias evaluación
– Construcción o Co-
formulación evaluación
autónoma de Hetero-
principios, evaluación
modelos o del nivel de
reacciones de pensamiento,
prueba conciencia y
– Demostración de Ética
magnitud y construidos.
comportamiento de
Puesta en práctica
constantes y de las habilidades y
variables. competencias
dentro de su
entorno familiar y
social
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO ONCE


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA
PERIODO I TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) (Habilidades y destrezas) CIUDADANAS
Interpretar: Uso comprensivo del Los estados de la materia Explica el funcionamiento de Promover el equilibrio Propuesta autónoma Comprobar en qué
lenguaje científico aparatos tecnológicos donde de los individuos con su argumentada para medida se han
Movimiento armónico se manifiesten fenómenos entorno para formar demostración interiorizado los
Argumentar Indagación simple (MAS) relacionados con el comunidad. experimental de conceptos del área y su
: intercambio del calor. constantes y variables– aplicación en la vida
Las ondas y sus Fortalecer la relación de Ejercicio Dialógico y cotidiana de los
Proponer características identifica las propiedades de los individuos con su Dialéctico previo y estudiantes
Explicación De las ondas en fenómenos entorno y ambiente a durante la exploración y Observar cómo se han
Fenómenos Fenómenos ondulatorios naturales través de la práctica consulta bibliográfica dado a cabo las
(Reflexión y refracción) axiológica dentro de: para previsión y actividades propuestas
Explica los principios del anticipación de la encaminadas en el
Sonido y sus aplicaciones movimiento armónico simple 1. la identificación de la gradualidad de factores desarrollo de las
relación de los involucrados en causas competencias
DBA Reconoce las propiedades del conceptos del área con y consecuencias – genérales y especificas
Comprende la naturaleza movimiento vibratorio en los problemáticas Construcción o del área secuenciadas
de la propagación del fenómenos asociados al ambientales actuales. formulación autónoma en ejercicios, resolución
sonido y de la luz como sonido de principios o modelos de situaciones
fenómenos ondulatorios 2. La relación del trabajo o reacciones de prueba problema, laboratorios
(ondas mecánicas y en equipo para alcanzar – Demostración de etc. teniendo en cuenta
electromagnéticas, Clasifica las ondas de luz y metas comunes. magnitud y siempre la ética
respectivamente). sonido según el medio de comportamiento de
propagación (mecánicas y 3. La identificación de constantes y variables
electromagnéticas) y la normas establecidas
dirección de la oscilación para el desarrollo del
(longitudinales y trabajo práctico.
transversales).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 2021 PLAN DE ASIGNATURA GRADO ONCE


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA
PERIODO 2 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCI EJE TEMÁTICO, CONCEPTUAL Y DESEMPEÑOS y CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES AS DBA. (DERECHOS BÁSICOS DE EVIDENCIAS DE TRANSVERSALES EN METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
ESPECIFICAS APRENDIZAJE) APRENDIZAJE COMPETENCIAS
(Habilidades y destrezas) CIUDADANAS
Interpretar: Uso Fenómenos ondulatorios (difracción, Explica los fenómenos Promover el equilibrio Propuesta autónoma Comprobar en qué
comprensivo del interferencia y polarización) ondulatorios de sonido y de los individuos con su argumentada para medida se han
lenguaje luz en casos prácticos entorno para formar demostración interiorizado los
Argumentar científico (reflexión, refracción, comunidad. experimental de conceptos del área y su
:::::::::::::::::::::::::::::::::::: ACUSTICA interferencia, difracción, constantes y variables– aplicación en la vida
Indagación 1-Sonido polarización). Fortalecer la relación de Ejercicio Dialógico y cotidiana de los
2-Sistemas resonantes. Aplica las leyes y los individuos con su Dialéctico previo y estudiantes
Proponer 3-Fenómenos principios del movimiento entorno y ambiente a durante la exploración y
::::::::::::::::::::::::::::::::::: ondulatorio (ley de través de la práctica consulta bibliográfica Observar cómo se han
Explicación De OPTICA reflexión, de refracción y axiológica dentro de: para previsión y dado a cabo las
Fenómenos 1-La luz. principio de Huygens) para anticipación de la actividades propuestas
2-reflexion de la luz predecir el 1. la identificación de la gradualidad de factores encaminadas en el
3-Refraccion de la luz comportamiento de una relación de los involucrados en causas desarrollo de las
4-BASES fundamentales de onda y los hace visibles en conceptos del área con y consecuencias – competencias
electrostática y electromagnetismo casos prácticos, al incluir problemáticas Construcción o genérales y especificas
DBA cambio de medio de ambientales actuales. formulación autónoma del área secuenciadas
Comprende la naturaleza de la propagación. de principios o modelos en ejercicios, resolución
propagación del sonido y de la luz Caracteriza el 2. La relación del trabajo o reacciones de prueba de situaciones
como fenómenos ondulatorios comportamiento de las en equipo para alcanzar – Demostración de problema, laboratorios
(ondas mecánicas y lentes y espejos metas comunes. magnitud y etc. teniendo en cuenta
electromagnéticas, Explica las cualidades del comportamiento de siempre la ética
respectivamente). sonido (tono, intensidad, 3. La identificación de constantes y variables
audibilidad) y de la luz normas establecidas
Comprende la forma en que se (color y visibilidad) a partir para el desarrollo del
propaga la luz a través de diferentes de las características del trabajo práctico.
materiales (opacos, transparentes fenómeno ondulatorio
como el aire, translúcidos como el (longitud de onda,
papel y reflectivos como el espejo). frecuencia, amplitud).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PROYECTO DE ÁREA 20201 PLAN DE ASIGNATURA GRADO ONCE


ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA
PERIODO 3 TRIMESTRE
NIVEL BASICA SECUNDARIA CICLO V IHS 4 IHT 160 HORAS

COMPETENCIAS COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO, DESEMPEÑOS y EVIDENCIAS DE CONTENIDOS CRITERIOS DE CRITERIOS DE


GENERALES ESPECIFICAS CONCEPTUAL Y DBA. APRENDIZAJE TRANSVERSALES METODOLOGÍAS EVALUACIÓN.
(DERECHOS BÁSICOS (Habilidades y destrezas) EN COMPETENCIAS
DE APRENDIZAJE) CIUDADANAS
Interpretar: Uso comprensivo ELECTROSTATICA Explica las formas en que los cuerpos se Promover el equilibrio Propuesta autónoma Comprobar en qué
del lenguaje 1-Cargas eléctricas cargan eléctricamente: por frotamiento o de los individuos con argumentada para medida se han
científico 2-Campo eléctrico y fricción, por contacto y por inducción. su entorno para formar demostración interiorizado los
Argumentar potencial eléctrico comunidad. experimental de conceptos del área y
Indagación 3-Cargas eléctricas en Reconoce los conceptos de carga constantes y su aplicación en la
movimiento eléctrica, conservación de la carga, ley de Fortalecer la relación variables– Ejercicio vida cotidiana de los
Proponer 4-circuitos eléctricos Coulomb, potencial eléctrico. de los individuos con Dialógico y Dialéctico estudiantes
su entorno y ambiente previo y durante la
Explicación De ELECTROMAGNETISMO Representa gráficamente los diferentes a través de la práctica exploración y consulta Observar cómo se
Fenómenos 1-Magnetismo. tipos de circuitos. axiológica dentro de: bibliográfica para han dado a cabo las
2-Induccion previsión y actividades
electromagnética. Determina las corrientes y los voltajes en 1. la identificación de anticipación de la propuestas
elementos resistivos de un circuito eléctrico la relación de los gradualidad de encaminadas en el
DBA utilizando la ley de Ohm. conceptos del área factores involucrados desarrollo de las
Comprende que la con problemáticas en causas y competencias
interacción de las cargas en Analiza el impacto de la electricidad en el ambientales actuales. consecuencias – genérales y
reposo genera fuerzas diseño de equipos y aparatos eléctricos. Construcción o especificas del área
eléctricas y que cuando las 2. La relación del formulación autónoma secuenciadas en
cargas están en movimiento Identifica características de circuitos en trabajo en equipo para de principios o ejercicios, resolución
genera fuerzas magnéticas. serie y paralelo a partir de la construcción alcanzar metas modelos o reacciones de situaciones
de circuitos con resistencias. comunes. de prueba – problema,
Comprende las relaciones Demostración de laboratorios etc.
entre corriente y voltaje en Predice los cambios de iluminación en 3. La identificación de magnitud y teniendo en cuenta
circuitos resistivos sencillos bombillos resistivos en un circuito al normas establecidas comportamiento de siempre la ética
en serie, en paralelo y alterarlo (eliminar o agregar componentes para el desarrollo del constantes y variables
mixtos. en diferentes lugares). trabajo práctico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

GLOSARIO DEL AREA:


TÉRMINOS Y DEFINICIONES

A continuación, se mencionan los diferentes términos a manejar durante todo el proceso del proyecto ambiental escolar, este fue recopilado de la Corporación, autónoma Regional CAR.

Agenda Ambiental Herramienta de planificación local que orientan el desarrollo territorial desde la perspectiva ambiental, de conformidad con las propuestas
de desarrollo y de ordenamiento territorial.
Ambiente El entorno, incluyendo el agua, el aire y el suelo, y su interrelación, así como las relaciones entre estos elementos y cualesquiera organismos
vivos. Decreto 775/90 por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de
plaguicidas, derogada por el Decreto 1843/91.
Amenaza Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre, que puede manifestarse
en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente.
Técnicamente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de
tiempo determinado.
Amenazas antropogénicas o Peligro latente generado por la actividad humana en la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios y en la
antrópicas construcción y uso de infraestructura y edificios. Comprenden una gama amplia de peligros tales como las distintas formas de contaminación
de aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la
ruptura de presas de retención de agua, etc.
Amenazas naturales Peligro latente asociado con la posible manifestación de un fenómeno físico cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos naturales
de transformación y modificación de la tierra y el ambiente; por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán y
que puede ocasionar la muerte o lesiones a seres vivos, daños materiales o interrupción de la actividad social y económica en general.
Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres, atmosféricos o biológicos en la biosfera permitiendo identificar entre otras,
amenazas geológicas, geomorfológicas, climatológicas, hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas.
Aprovechamiento forestal Es la extracción de productos de un bosque Decreto 2811/74 por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y
de Protección al Medio Ambiente.

Bosque andino En el sistema de clasificación de zonas de vida de Cuatrecasas, es la faja altitudinal comprendida entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m

Calidad ambiental Capacidad relativa de un medio ambiente para satisfacer las necesidades o los deseos de un individuo o sociedad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Calidad del agua Condición general que permite que el agua se emplee para usos concretos. La calidad del agua está determinada por la hidrología, la
físicoquímica y la biología de la masa del agua a que se refiera.

Caudal Volumen de agua que pasa por una sección dada.

CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

CLOPAD Comité Local Para Atención de Desastres.

Conservación Acción y efecto de mantener un ecosistema en un buen estado y gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal suerte que
produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantengan su potencialidad para satisfacer las
necesidades de las generaciones futuras.
Contaminante Materiales, sustancias o energía que al incorporarse y/o actuar sobre el ambiente degradan su calidad original a niveles no propios para la
salud y el bienestar humano, poniendo en peligro los ecosistemas naturales.

Cuenca Área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo
o intermitente, que confluyen en un curso mayor y a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un
pantano o directamente al mar.
Degradación deterioro ambiental Procesos inducidos por acciones y actividades humanas que dañan la base de recursos naturales o que afectan de manera adversa
procesos naturales y ecosistemas, reduciendo su calidad y productividad. Los efectos potenciales son variados e incluyen la transformación
de recursos en amenazas de tipo socionatural. La degradación ambiental puede ser la causa de una pérdida de resiliencia de los
ecosistemas y del ambiente, la cual las hace más propensos a sufrir impactos y transformaciones con la ocurrencia de un fenómeno físico
peligroso. La pérdida de resiliencia puede generar nuevas amenazas de tipo socionatural.
Desarrollo sostenible Proceso de transformaciones naturales, económico-sociales, culturales e institucionales, que tienen por objeto asegurar el mejoramiento de
las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer
las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones.
Diagnóstico ambiental Descripción del estado de situación ambiental de un área sobre la base de la utilización integradora de indicadores con origen en las ciencias
sociales, exactas y naturales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Ecosistema Sistema natural resultante de la reunión de elementos de mutua interacción, compuesto por organismos vivos y el ambiente físico en que
se desarrollan.

Evaluación de impacto ambiental Resultado de medir y ponderar los efectos de las actividades del desarrollo humano o la carencia de acciones sobre distintos componentes
del medio ambiente durante una etapa de planeación.

EOT Esquema de Ordenamiento Instrumento de planificación municipal de mediano y largo plazo, para municipios con población inferior a los 30.000 habitantes, para orientar
Territorial el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del suelo y los espacios, de acuerdo con
las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.

Fauna Conjunto de especies animales que habitan una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en
un sistema determinado.

GAM Gestión Ambiental Municipal Proceso social y político continuo en el que intervienen diversos actores de la vida municipal políticos, económicos, sociales y en el que se
define, formula y ejecuta un conjunto de acciones que tienen como finalidad el desarrollo sostenible de un territorio y el mejoramiento de la
calidad de vida de la población.
Impacto Ambiental Cualquier alteración en el medio físico, químico, biológico, cultural y socioeconómico que pueda ser atribuido a actividades humanas
relacionadas con las necesidades del proyecto

IGAC Instituto Geográfico Agustín Es la entidad encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia, elaborar el catastro nacional de la propiedad
Codazzi inmueble, realizar el inventario de las características de los suelos, adelantar investigaciones geográficas como apoyo al desarrollo territorial,
capacitar y formar profesionales en tecnologías de información geográfica y coordinar la infraestructura colombiana de Datos Especiales.

Línea de acción Entendida como áreas temáticas prioritarias a las que se le fijan objetivos, programas y proyectos a modo de perfil.

Manejo ambiental Instrumento mediante el cual se intenta concretar, con respecto a nuestro entorno, aquellas aspiraciones definidas como positivas por el
sistema de valores representativos de los intereses de la población afectada con las intervenciones que se llevan a cabo en el ecosistema
de gestión.
Manejo forestal Conjunto de actividades de caracterización, planificación, aprovechamiento, regeneración, reposición, protección del bosque, conducentes
a asegurar la producción constante de madera y otros bienes y servicios ambientales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

Matriz de impactos Consiste en la valoración cualitativa de los impactos, es de tipo causa- efecto, por medio de un cuadro de doble entrada, donde las columnas
serán las acciones impactantes y las filas los componentes medio ambientales susceptibles de recibir impactos.

Ordenamiento territorial Tiene por objeto establecer las condiciones de uso y ocupación del territorio y de sus componentes, de manera que dicho uso se realice de
acuerdo con las características ecológicas, económicas, culturales y sociales de estos espacios, teniendo en cuenta la fragilidad,
vulnerabilidad y endemismo de los ecosistemas y las especies, así como la erosión genética, con el fin de obtener el máximo
aprovechamiento sin comprometer su calidad y sostenibilidad.
PAT Plan de Acción Trienal Instrumento de planeación de las Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el compromiso institucional para el logro de
los objetivos y metas planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional; en él se definen las acciones e inversiones que se adelantarán
en el área de su jurisdicción y su proyección actualmente es a tres años. En el futuro será a cuatro años.
PGAR Plan de Gestión Ambiental Instrumento de planificación estratégico de largo plazo de la Corporación Autónoma Regional para el área de su jurisdicción, que permite
Regional orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la
sostenibilidad de las regiones. El Plan de Gestión Ambiental Regional tendrá una vigencia de mínimo 10 años.

PGIRS Plan de Gestión Integral de Conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades definidos por el ente territorial para la prestación del servicio
Residuos Sólidos de aseo, basado en la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual se obliga a ejecutar durante un periodo determinado, para
el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo.
PMA Plan de Manejo Ambiental Es una guía técnica para el desarrollo, interpretación, conservación, protección, uso y manejo en general de los recursos naturales. Incluye
las zonificaciones respectivas. Se puede aplicar a las áreas protegidas del orden regional, para su administración y conservación.
POMCA - Plan de Ordenamiento y Se orienta a garantizar las condiciones y la oferta de bienes y servicios ambientales adecuadas para el desarrollo económico y el bienestar
Manejo de Cuencas social en su área de influencia.
PSMV Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos.

PRAE Proyecto Ambiental Escolar Establecido en el Decreto 1743 de 1994, reglamento de la Política Nacional de Educación Ambiental. Se elabora en cada institución
educativa, para fortalecer la cultura ambiental y consolidar acciones participativas que aborden la problemática ambiental local.
PROCEDA Proyecto Ciudadano Proyecto de iniciativa comunitaria, con el objeto de fortalecer la cultura ambiental y la autogestión de las comunidades y sus organizaciones
de Educación Ambiental para desarrollar acciones que aborden la problemática ambiental local.

Programa Articulación de una serie de proyectos previstos en un área determinada.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
“SANTANDERISTA, ÚNETE A LA EXCELENCIA”

PTAR Planta de Tratamiento de Estructura física que incorpora procesos físicos, químicos y biológicos que tratan y remueven contaminantes físicos, químicos y biológicos
Aguas Residual del uso humano cotidiano del agua.

Recursos naturales Elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades. Son el agua, el suelo, la flora, la fauna y el
aire.

Reservas forestales Áreas de propiedad pública o privada que se destinan al mantenimiento o recuperación de la vegetación nativa protectora.

SIGAM Sistema de Gestión Estrategia de fortalecimiento de la capacidad de Gestión Ambiental de las Entidades Territoriales, con miras a organizar y brindar los
Ambiental Municipal elementos necesarios para hacer frente a las responsabilidades ambientales que son competencia del municipio.

SINA Sistema Nacional Ambiental Según el artículo 4 de la Ley 99 de 1993, es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que
permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en ella; fue reglamentado parcialmente por el Decreto
1600 de julio 27 de 1994.
Sistema Conjunto de elementos agrupados con un criterio determinado, las relaciones entre los elementos del conjunto y las relaciones de éste con
su entorno.

Sustentabilidad ecológica Capacidad de un ecosistema de mantener su estado igual, o bien equivalente, en el tiempo. Para lograrlo, se precisa el mantenimiento de
ciertos parámetros, por parte de la naturaleza a través de mecanismos de equilibrio dinámico.

Vegetación Es el manto vegetal de un territorio dado.

Vertimiento Evacuación deliberada de desechos u otras sustancias al ambiente.

También podría gustarte