Está en la página 1de 19

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y
secundaria.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
1
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

2020.
Guía Temática Nº 2
Unidad B y C.
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS.
Curso virtual.
Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico.
Proceso: Gestión Educativa Virtual.
Área: Dirección Seccional de Educación.
Realización del texto: John Jairo Peralta Santiago, Docente.
Revisión: Yulanis Carpio. Dirección Seccional de Educación.
Diseño:

Editado por Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
2
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Contenido.
Presentación 4
Unidad B. ¿Qué es la bioseguridad? 5
Equipo de Protección Personal – EPP. 7
Final de la unidad B. 8
Unidad C. Pasos para aplicar valoraciones en lesionados. 9
Valoración primaria. 10
Valoración secundaria. 13
Anexo 1 16
Referencia 18

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
3
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Presentación

La presente guía temática Nº 2, sobre bioseguridad y el riesgo biológica hacen un


gran énfasis en prevenir y promocionar la disminución del contacto con agentes
infecciosos y la aplicación de nuestros Equipos de Protección Personal o Individual (EPP
o EPI), seguidamente se explica la forma adecuada de Responder a una emergencia
donde se orienta al participante adecuadamente para aplicar una valoración primaria y
secundaria.

Este material se ha construido para orientar al participante en la aplicación


adecuada de los primeros auxilio, sea en el hogar, las instituciones educativas (hogares
de primera infancia, pre escolar, básica y media, universitaria), en el habiente laboral, en
una espacio social, deportivo, cultural, religioso entre otras.

La Cruz Roja Colombiana, busca crear consciencia en cada participante de


nuestros cursos, en la identificación de sus capacidades para apoyar o aplicar la
atención de emergencias y en especial la aplicación de los primeros auxilios.

Para ello este curso virtual, cuenta con unidades de aprendizaje que se articulan
una a la otra para poder interpretar la actuación frente a la emergencia y aplicación de
los primeros auxilios. .

¡Anímate a capacitarte y a apoyar las emergencias!

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
4
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

UNIDAD B
¿Qué es la bioseguridad?

La bioseguridad1 se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas


a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr


actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir
infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas
que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en
el marco de una estrategia de disminución de riesgos2.

Se define también como el conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas


a mantener el control de factores de riesgo (riesgo biológico) laborales procedentes de
agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente
a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud,
pacientes, visitantes y el medio ambiente3.

Bio: Conjunto de todos los seres vivos.


Seguridad: Calidad de seguro.
Seguro: Libre y que no causa daño o peligro.
Bioseguridad: Protección de la vida.

La bioseguridad tiene profunda relación con la higiene y seguridad en el trabajo,


y con el efecto sobre el medio ambiente y los seres vivos.

La bioseguridad busca establecer y hacer cumplir normas, por lo tanto es un


DERECHO y un DEBER de:
PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.
Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
5
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

 Los trabajadores de la salud, en todos sus ámbitos.


 Investigadores y técnicos de laboratorios de todo tipo.
 Los pacientes que concurren a un establecimiento de salud.
 Y la población en general, por si misma y por el medio ambiente

Riesgo biológico: Probabilidad de que material de origen biológico entre en


contacto con un receptor (humanos, animales, plantas, o el medio ambiente) y genere
consecuencias adversas para su salud o para el medio ambiente.

Biohazard en inglés. Símbolo de riesgo biológico.

Ahora hablemos de material Biológico: aquellos organismos patógenos (virus,


bacterias, hongos y parásitos), tejidos y fluidos de organismos vivientes que porten o
puedan portar ese material.

Veamos los líquidos1 que se consideran como potencialmente infectantes:


 Sangre.
 Semen.
 Secreción vaginal.
 Leche materna.
 Líquido cefalorraquídeo.
 Líquido sinovial.
 Líquido pleural.
 Líquido amniótico.
 Líquido peritoneal.
 Líquido pericárdico.
 Cualquier otro líquido contaminado con sangre

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
6
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran


líquidos potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con
sangre.

Además de vacunarse contra las enfermedades inmune prevenibles, deben


seguirse las guías locales y las de los Centros de Control de Enfermedades para prevenir
la propagación de las enfermedades infectocontagiosas.

Estos riesgos se minimizan si se respetan procedimientos de seguridad y el uso


del Equipo de Protección Personal – EPP.

Los equipos mínimos para aplicar los Primeros Auxilios y nuestra bioseguridad,
como primer respondiente son:

 Los guantes de látex o libres de látex en lo posible (nitrilo, plásticos) como


mínimo 3 pares, para evitar contacto directo en los dedos y manos con material
contaminado (riesgo biológico).

 Los protector nasobucal o conocidos como tapabocas clínicos, con mínimo


2 unidades (un protector nasobucal para el primer respondiente y otro protector
para el lesionado en aquellos casos de posible expulsión de saliva o de tos con
material contaminado o riesgo biológico).

 Y en lo posible unas monogafas o protector ocular, dado que se pueden


presentar salpicaduras de saliva o sangre que puede entrar en contacto en la
mucosa ocular.
Nuestros EPP

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
7
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

¡Es extremadamente importante!


 Considerar que lo primero es su seguridad.
 Cumplir con los cuidados al lesionado y paciente sin olvidar los riesgos
presentes en la escena.
 Utilizar los EPP que, actuando como una barrera, reduce el riesgo de
contaminarse.
 Entender que ¡Nada justifica olvidarse de la bioseguridad!
 La Evaluación de la escena es constante.

Hasta aquí desarrollamos la unidad B correspondiente a la bioseguridad del


primer respondiente al aplicar los primeros auxilios, para ello responda las siguientes
preguntas:

1. Usted como primer respondiente y aplicando primeros auxilios ¿Por qué es


importante reconocer la bioseguridad?
2. ¿Qué EPP considera que son importantes al momento de aplicar los primeros
auxilios a un lesionado y/o paciente con riesgo biológico?
3. ¿Podemos decir que estamos expuestos a un riesgo biológico cuando no
aplicamos nuestros EPP en una atención de primeros auxilios?

Comparta con los demás participantes sus respuestas.

“Es mejor prepararse para algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo que
no estamos preparados”

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
8
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

UNIDAD C

Antes de continuar, debemos tener claro tres aspectos necesarios al aplicar los
primeros auxilios, para ello recordemos los pasos a seguir al responder a una
emergencia y aplicar los primeros auxilios, es decir lo que usted debe hacer:

1. Paso uno: Aplicar técnicas de Bioseguridad (unidad B), contar con los Equipos
de Protección Individual “EPI” o activar el sistema de emergencia 123 (unidad A).

2. Paso dos: Revisar: el lugar o entorno; las personas y los equipos.

Aquí vamos explicaremos lo siguiente:

Revisar el lugar: Se realiza una revisión con nuestros sentidos para determinar
posibles riesgos que nos afecten al momento de ayudar o que estén afectando al
lesionado.

Realicemos una inspección básica de los alrededores buscando con la vista,


percibiendo olores, escuchando ruidos, determinando sensaciones térmicas, etc.

Revisar las personas: Es importante solicitar apoyo a las personas que se


encuentran en el lugar del evento, dado que podemos encontrar otros primeros
respondientes con conocimientos o elementos que nos permiten mejorar nuestra
respuesta.

Pregunte, ¿Alguno de los presentes sabe de primeros auxilios? ¿Me puede


ayudar?
Solicite, ¡Por favor llamar a emergencias al 123!

Revisar los equipos o materiales: Muchas veces tenemos la habilidad de aplicar


conocimientos prácticos en momentos rutinarios, pero es necesario tener en cuenta que
la improvisación puede generar más daño si utilizamos los equipos o materiales
PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.
Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

inapropiados para cada caso. Por ejemplo, utilizar “trapos” para el control de las
hemorragias externas, dado que pueden estar sucios o no son los adecuaos. Utilizar
cartón para inmovilizar, este puede estar sucio de grasa, químicos, comida, materia fecal
u orina de roedores o vectores que pueden transmitir una enfermedad, por ello se
recomienda contar con los botiquines para primeros auxilios dotados adecuadamente.

Siempre que sea posible, avisaremos a nuestros superiores o jefes y estos a los
servicios sanitarios sobre la existencia del evento, y así activamos el Plan de Gestión del
Riesgo (plan de emergencias dentro de una empresa o institución que lo tenga), para
luego proceder a socorrer mientras esperamos la ayuda.

En aquellos casos de emergencias por humo, fuego, después de un sismo,


atrapamientos, accidentes automovilísticos, o emergencias mayores en las cuales no
podemos intervenir por no tener equipos o personal entrenado, ¡Solo! Debemos activar el
NUSE 123 y solicitar la ayuda especializada. Con esto podemos evitar mayor daño al
lesionado y/o paciente.

Veamos ahora como realizar una valoración al lesionado y/o paciente en caso de
una emergencia.

3. Paso tres: Hacer una valoración primaria.


Una vez hemos activamos el NUSE 123, aplicamos nuestra bioseguridad (EPP),
revisamos el entorno y las personas que nos pueden colaborar, actuaremos sobre el
lesionado y/o paciente, reconociendo:
 Estado de conciencia (respuesta verbal y respuesta motora):
Preséntese ante el lesionado: ¡Diga su nombre!, ¡Indique que usted sabe de
primeros auxilios! Y pregunte ¿Puedo ayudarlo? Ojo Sin tocarlo por ahora. Esto genera
confianza al lesionado y genera seguridad en su atención.

¡Evite acercarse a un lesionado que no responde! ¡Sospeche, mientras


valora!
PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.
Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
10
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Pregunte: ¿Qué días es hoy? ¡Deme la fecha de hoy! ¿En qué lugar se encuentra
ahora? Muestre su mano o un objeto ¿Cuántos dedos logra ver o que está viendo?
Preguntas rápidas y respuesta costas

Este ejercicio nos ayuda a valorar la presencia o ausencia de la respiración. Solo


sospeche. Ejemplo: Si responde verbalmente, ¡respira!
No responde verbalmente, ¡no respira! ¡Solo sospeche!

Solicite: ¡Mueva o levante una mano o el brazo! ¡Mueva la otra mano o el otro
brazo! ¡Mueva o levante un pie o la pierna! ¡Mueva el otro pie o la otra pierna!

Este ejercicio nos ayuda a valorar la presencia o ausencia del pulso. Solo
sospeche. Ejemplo: Si se mueve, ¡tiene circulación sanguínea!
No se mueve, ¡no tiene circulación sanguínea! ¡Solo sospeche!

En esta valoración superficial solo sospechamos la presencia o ausencia de los


signos vitales, pero podemos valorar su estado de consciencia como presente
(consciente) ausente (falla de consciencia).

La coloración o apariencia de la piel nos puede indicar: Tóquelo suavemente con


el dorso de su mano (recuerde que debe tener los guantes), sienta la temperatura externa
del rostro, revise debajo del maxilar inferior y en la frente, sospeche baja o alta
temperatura o presión arterial, ¡solo sospeche! Revise otras zonas del cuerpo que
permitan ver la coloración de la piel, y tóquelas (con el dorso de su mano) suavemente.

¡Esta maniobra, de tocar con el dorso de su mano, evitaría quedar energizados en


caso de no ver algún conector de corriente o un puerto eléctrico!

Evitar que el lesionado nos ataque o cause lesiones al momento de revisar.

Podemos apoyar verificación del estado de consciencia con escala AVDN, así:

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
11
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

(A) Alerta.
(V) Respuesta a estímulos verbales.
(D) Respuesta a estímulos dolorosos.
(N) Respuesta negativa, no hay respuesta.

Revisar los signos vitales, por ahora necesitamos encontrar el pulso y la


respiración.

Pulso: Perciba con sus dedos de la mano el pulso carotideo en adultos, jóvenes o
infantes, ubicándolo en el cuello al lado y lado de la tráquea (este pulso también es
conocido como pulso de la vida) por un espacio de 5 a 10 segundos y en bebes o
lactantes en la fontanela o en su arteria humeral o braquial entre 5 a 10 segundos, nada
más. Aquí solamente determinados si es o no perceptible, no se registran datos.

Evalué así: Pulso ¡Presente! O ¡Ausente!

Pulso carotideo para adulto y niños. Fontanela bebes Braquial

Respiración: observe los movimientos del tórax o del abdomen, de 5 a 10


segundos. Aquí solamente verificamos si es o no observable, no se registran datos.

Evalué así: Respiración ¡Presente! O ¡Ausente!

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
12
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Resumen: La valoración primaria debe revisar ¡Estado de consciencia! ¡Signos


vitales como pulso y respiración!, y la ¡Apariencia de la piel!

¡Esta intervención debe realizarse en un lapso de un minuto aproximado!

“Es mejor prepararse para algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo que
no estamos preparados”

4. Paso cuatro: Hacer una valoración secundaria.

Hacer una valoración secundaria corresponde a verificamos desde la cabeza a


los pies, aquellas lesiones (hemorragias, heridas, quemaduras, fracturas, luxaciones,
esguinces, sincope, convulsiones, etc.) o aquellas manifestaciones que deben ser
verificadas por el personal sanitario en un centro asistencias (malestar general, resfriado,
epilepsia, cambios de comportamiento o mental, etc.)

Del estado de conciencia verificamos:

 El reflejo pupilar (identificar pupilas isocóricas, mióticas, midriáticas,


anisocoricas) aplicando luz suave en cada ojo.

Isocóricas Mióticas Midriáticas Anisocoricas

 La respuesta en el pliegue externo axilar (determine si es presente o ausente


por medio de estímulo doloroso) y la parte interna de cada muslo (determine si es
presente o ausente por medio de estímulo doloroso).

 Controlar los signos vitales, el pulso y la respiración por espacio de un (1)


minuto cada uno. Aquí verificamos si son normales o están alterados, los
datos encontrados se deben registrar.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
13
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

CIFRAS NORMALES DEL PULSO Y LA RESPIRACIÓN SEGÚN LA EDAD


EDAD PULSO RESPIRACIÓN

PRIMERA EDAD
De 0 días hasta 1 año + 140 pxm + 30 rxm

BEBES
+ 1 año hasta 3 años 120 A 140 pxm 25 A 30 rxm

NIÑOS
+ 3 años hasta 14 años 100 A 120 pxm 20 A 25 rxm

ADULTOS
+ 14 años hasta 60 A 100 pxm 12 A 20 rxm
60años

ADULTO MAYOR
+ de 60 años 60 A 80 pxm 12 A 16 rxm

Estas cifras se referencian en el ser humano, en un estado de reposo, por ello son solo una orientación básica
para identificar posibles fallas, daños o ausencia del funcionamiento de estos dos sistemas vitales.

 En la piel o en la apariencia del cuerpo, identifique dolor, inflamación,


hemorragias, heridas, quemaduras, movimientos.

Resumen: La valoración secundaria busca verificar con más detalle, ¡El estado de
consciencia! ¡Los signos vitales como pulso y respiración, controlados por espacio de un
minuto cada uno!, y ¡La apariencia de la piel encontrando lesiones!

¡Esta intervención debe realizarse en un lapso de un cuatro (4) a cinco (5)


minuto aproximado!

“Es mejor prepararse para algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo que
no estamos preparados”

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
14
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Para apoyar la valoración secundaria revisemos las siguientes nemotecnias:

HISTORIA: Lo ideal es obtener la información del paciente directamente, caso


contrario de quien reportó la emergencia.
Para ayudarnos a seguir una secuencia para obtener estos datos usando la
palabra SAMPLE:
S Signos y síntomas.
A Alergias.
M Medicación.
P Previa historia médica.
L Lo último que ingirió.
E Eventos relacionados al trauma.

En el caso de dolor, éste se puede valorar mediante la palabra ALICIA:


A Aparición (¿desde cuándo?)
L Localización (¿dónde?)
I Intensidad (¿qué tan fuerte, es?)
C Cronología (¿cómo se ha desarrollado?)
I Incrementa (¿aumento con alguna acción?)
A Alivia (¿desaparece con alguna acción?).

Examen Físico detallado. Este examen físico no debe tomar más de 2 a 3


minutos. Explore al paciente desde la cabeza a los pies incluida la espalda.
Al iniciar el examen físico detallado hágalo buscando HEDEDOS:
HE Heridas
DE Deformaciones
DO Dolor
S Sangrados.

Te invitamos a profundizar en cada concepto presentado y analizado. Te


esperamos para el desarrollo de la Unidad D.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
15
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Anexo 1
Abreviatura /
Definición
concepto
Air Manual Breathing Urgency por su siglas en inglés y que significa Aire que
AMBU ingresa Manualmente a la Respiración de Urgencia. Equipo conocido
comúnmente con este nombre.
APH Atención Pre Hospitalaria.
Bio Referencia al estudio de la biología o de los seres vivos.
Balón Válvula Mascarilla. Equipo que realiza la técnica AMBU, Aire que ingresa
BVM
Manualmente a la Respiración de Urgencia.
CAMINO Centro de Atención Medico Integral Oportuno.
CRUE Centro Regulador de Urgencias y Emergencias.
Trastorno que se caracteriza por paralasis de los brazos, las piernas y el tronco
Cuadriplejia o por debajo del nivel de la lesión producida en la medula espinal. La causa más
cuadriplejía. frecuente suele ser un traumatismo. Se debe a lesiones de la medula espinal,
especialmente las que afectan las vértebras cervicales quinta a séptima.
DCRUE Dirección o Distrito del Centro Reguladores de Urgencia y Emergencias.
DEA Desfibrilador Externo Automatico.
Diplejía o Parálisis bilateral de los dos (2) lados de cualquier porción del cuerpo o de partes
diplejía. semejantes situados en lados opuestos del cuerpo.
EPP o EPI Equipos de Protección Personal o Individual.
Férula Estabilizadora o espinal Larga. Equipo que se aplica para la inmovilización
FEL
de lesiones en columna o fracturas graves.
International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies por sus siglas
FICR en ingles de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja.
Hemiplejia o Parálisis de un lado del cuerpo. Entre los distintos tipos destacan la hemiplejia
hemiplejía. cerebral, la hemiplejia facial. Conocida también como diplejía.
NUSE Numero Único de Seguridad y Emergencias. Línea 123.
Office of Foreign Disaster Assistance por sus siglas en ingles de la Oficina de
OFDA
Asistencia para Desastres en el Extranjero.
OMS Organización Mundial de la Salud.
Proceso caracterizado por la pérdida de movilidad y sensibilidad en las
extremidades inferiores. Puede afectar o no a los músculos dorsales y del
Paraplejia o
abdomen, y producir parálisis completa o incompleta. Tales lesiones suelen
paraplejía.
producirse como consecuencia de accidentes de tráfico, accidentes deportivos,
caídas y heridas por arma de fuego.
PA Primeros Auxilios.
PASO Punto de Atención en Salud Oportuno.
Mascarilla de Bolsillo. Equipo de barrera para realizar Reanimación Respiratoria,
Pocket Mask
la cual evita tener contacto con la mucosa del lesiono. Puede acoplarse al BVM.
PLS Posición Lateral de Seguridad
Es la expansión rítmica de una arteria producida por el paso de la sangre
bombeada por el corazón. Se controla para determinar el funcionamiento del
Pulso
corazón. Sufre modificaciones cuando el volumen de la sangre bombeada por el
corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias.
pxm Pulsaciones por minuto.
Reanimación Cardio Pulmonar, es la técnica para activar los sistemas
RCP cardiovascular y respiratorio humano cuando se presentan los paros cardiaco y
respiratorio. Ver BLS.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
16
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Es el intercambio de aire de la atmosfera con los pulmones del ser humano.


Respiración Conocida también como la entrada de aire rico en oxígeno de la atmosfera y
salida de aire rico en gas carbónico a la atmosfera.
rpm Respiraciones por minuto.
SEM Sistema de Emergencias Médicas.
SG – SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SNCRE Sociedad Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana.
S.S Solución Salina normal o conocida comercialmente como suero fisiológico.
Stifneck Equipo para inmovilizar la región cervical (tanto en adulto como en infante) y que
Americano permite controlar el pulso carotideo o realizar intervención avanzada en la
Cervical tráquea.
TAB Transporte Asistencial Básico.
TAM Transporte Asistencial Medicalizado.
United States Agency for International Development por sus siglas en ingles de la
USAID
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
WHO World Health Organization siglas en ingles de la OMS.
Tres pulgadas. Medida Internacional que equivale a 2.5 centímetros o
3”
25milimetros.
1r. Primer, hace referencia al nivel de quemadura.
2º. Segundo, hace referencia al nivel de quemadura.
3r. Tercer, hace referencia al nivel de quemadura.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
17
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

Referencias.

1. Lecturas complementarias. SENA Virtual Distrito Capital. 2006. Ministerio de


Protección social – Republica de Colombia. Conductas Básicas en Bioseguridad.

2. Organización Panamericana de Salud – OPS – Uruguay. Prevención Red


Académica Uruguaya. 2011.
www.ops.org.uy/prevencion/bioseguridad/bioseguridad.htm

3. Cisneros G. F. Bioseguridad. Universidad del Cauca. 2011.


http://facultadsalud.unicauca.edu.co/documentos/Enf/2007Ip-Bioseguridad.pdf

- Manuales: Promoción y prevención. Primera edición. Primer respondiente.


Sexta edición. Secretaria distrital de salud Alcaldía Mayor de Bogotá. 2018.

- Constitución Política de Colombia del año 1991.

- Código Penal Colombiano (Ley 599 del 2000).

- Decreto 1072 de 2015 (26 de mayo). Capítulo 6 SG – SST. Por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

- Resolución 3316 del 2019 (disposiciones para el uso del DEA).

- Decreto N° 110 de 2018 (23 marzo), Por la cual se adopta el Sistema de


Emergencias Médicas – SEM en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de
Barranquilla.

- Resolución 926 de 2017 (30 de marzo) Por el cual se reglamenta el desarrollo y


operación del Sistema de Emergencias Médicas – SEM.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
18
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ITDH – CRCSA – FCV001

GUÍA TEMÁTICA Nº 2 Versión: 1 Fecha: 03/2020

- Programa de formación: Primeros auxilios. Modulo: Emergencias de trauma.


Unidad temática: 1, 2, 3. Cesar De La Hoz Lizcano. 2020

- Guías Básicas de Atención Médica Pre-hospitalaria - Ministerio de Salud y


Protección Social 2012.

- OFDA: Office of Foreign Disaster Assistance. Oficina de Asistencia para Desastres


en el Extranjero
USAID: United States Agency for International Development. Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

- WHO: World Health Organization. OMS: Organización Mundial de la Salud.

- https://www.definicionabc.com/general/emergencia.php

- http://avpcmmiguelturra.blogspot.com/2008/08/concepto-de-urgencia-y-
emergencia.html

- FICR: International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies.


Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

- http://dle.rae.es/?id=DAFfmcX

- http://dicciomed.eusal.es/palabra/lipotimia

- http://www.teinteresa.es/Microsites/Pregunta_al_medico/Emergencias/lipotimia_0_
742127986.html

- http://dicciomed.eusal.es/palabra/sincope

- Diccionario de Medicina océano Mosby. 2008.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRIMEROS AUXILIOS.


Respondiendo a una emergencia: aplicación de la valoración primaria y secundaria.
Guía Temática Nº 2. Unidad B y C.
19

También podría gustarte