Está en la página 1de 11
Avo tio ae cous, susawa [4911), Lmavecesin at oprencks x4 3s.As.: Marymar. Coe . 1, INTRODUCCION La interaccién educador-educando es una de las formas de or- aganizar la situneiin de aprendizaje, cuando Ta ensefanza se realiza fen forma socializada, es decir, cuando docentes y alumnos so inte- relacionan constituyendo un grupo de aprendizaje. En esta situacién docente y alunos mantienen una conversa- cién de ida y vuelta, en Ja que todos pueden intervenir para or nizar, hablar, pensar y aprender. Hay un permanente intereambio verbal y el maestro dirige el aprendizaje, formulando preguntas orientadoras, aportando respuestas a las preguntas do los alumnos, fescuchando las respuestas de algunos alumnos y empleando dis- nor pos de entinlor verbs ara lg la participacion de , los alumnos. En este tipo de estructura cuando el grupo es grande, partici. pan sélo los alumnos menos inhibidos, los mas capaces, por ello; uantos mis miembros hay, existen menos posiblidades de parti- eipacién, Es una situacién de aprendizaje en la cual el docente es el centro de la comunicacibn, ya que sobre él recae la responsabilidad do Ia conduceisn. No se produce didlogo entre los alurnnos, sino que cada uno do ello conversa con al daconte. Respeeto de la comunicacién di- fecta, presenta un avance hacia Ia cooperacién y el aprondizaje activo. [La ioteracein docente-alumno, puede adoptat Ja forme de inte- rogatorio 0 de didlogo, segéa se produzca el fntercambio de ideas a partic de preguntas y respuestas © mediante wna conversacién. PARA QUE SE EMPLEA LA INTERACCION DOCENTE-ALUMNO? La interaccién docente-alumao, sea mediante diflogo o interso- gatorio, puede emplearse para lograr, entre otros, 10s siguientes objetives: ~ Que les alumnos recuerden conocimientos previamente apren ides que se consideran necesatios para el nuevo aprendizaje El docente nunca debe partir de la suposicién de que los alumnos dominan y recuerdan los conocimientos necesarios ata inieiar el nuevo aprendizaje, sino que debe vesificar st Poseen tédos:los congcimientos previos 0 recursos instrumen- tales de expresién y do trabajo, neceseries para el logra de Jos nuevos objetivos. Ki este caso el interragatorio o ailoge ge realiza al iniciarse un proceso de aprendizaje y tiene por finalidad diagnosticar la situaciin de los alunos y establecer rolveiones entre Jos conocimientos previos y el muevo apren. dizaj. ~ Que los alunos se interesen en el tema que se ha de apren- des. Por medio de preguntas 0 de una conversacién, el do. ente puede despertar la curiosidad de los alumnos y llamas Su atencién, Puede dialogar sobre los objetivar que han de aleanzarse, Ia importancia del tema, los distintos problemas que han de resolverse durante la enseiianza, ete. Ea exte caso el dilogo o interrogatorio se realiza al iniclarse un proceso de aprendizaje. ~Estimular In rellexién y orientar ef razonamiento de fos edh- candos. Por medio de preguntas u otto tipo de estimulos ver, bales, ef docente puede inducir a los alumnos a descubrir relicfones, elaborar conclusiones, formular principio, leven aplicar conocimientos y juzgar eriticamente. En este ‘caso el Slilogo 9 interrogatorio se realiza durante todo el proceso de aprendizaje, Para cumplir este objetivo es necesario que los alumnos poscan informacién previa sobro el tema, la que puede ser obtenida mediante otras téonicas de enseiianza (lecturas, ex. plicacién del docente, eteétera). ~Diagnosticar deficiencias en el aprendizaje de los aducandos. Bl objetivo, en este caso, es detectar el grado de comprensién y localizar con preeisién las dificultades en el aprendizaje, lo | N {que permitiré realizar los reajustes necesarios en la ensofianza Fara cumplir con este objetivo se emplea cl interrogatorio o didlogo, al finalizar el aprendizaje de cada aspecty esencial del tema, Para lograr dicho aprendizaje pueden haberse emplendo Glistintas téenicas de ensefianza: exposicién, lecturas, trabn, jos de investigacién, etestera ~~ Recapitular el tema ensefiado. Se emplea el diélogo e interro- gatorio al finalizar wn proceso de aprendizaje para integrar todos los aspectos analizados, para elaborar eonclusiones ct, cétera, — Estimular a los alumnos para que fijen su atencién sobre los ‘untos mis importantes, para que se expresen con precisién, pata que aprendan a organizar sus ideas. En este caso ol di Jogo se usa durante todo el proceso de aprendizaje, —Contribuir al espiritu cooperative dentro de la clase creando en el aula una atmésfera de participacién y eolaboracion, en. tre el docente y los alumnos, en la discusion y esclarecimiento de los temas estudiados. En sintesis, cl dislogo 0 el interrogatorio, pueden ser empleados fh,gualauier momento del proceso de ensetianza-aprendizaje, satis Jfeiéndose en cada oportunidad dititos objetivos, Fermiten que Jos alumnos logren distintos resultados en el dominio cognoscitie comprensién, aplicacién, sintesis y evaluacién eritiea de'los cone. cimientos, ‘que pueden servir de base para el aprendizaje de actitudes Para el aprendizaje de los objetives en el dominio afectivo son {enicas valiosa, ya que estimulan la reflxién a parti de problemas ue pueden servir de base para el aprendizaje de actitudes, 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS El didlogo y el interrogatorio estimulan el pensamiento de’ tos educandes, favorecea la comunicacién y_permiten, una, major cooperacién y participacién ditecta y activa en el aprendlsaje Sus limitaciones adican en que es muy eiffel logear ly pastic cipseiéa de todos los alumnos, ya que normalmente interviencs ing 61 TragaPtee: 98 tends inhibidos y los més predispuest para el diilogo. Ademés, no posbilitan Ia fateelacién de los edueandos y pue- den permitir que el tema central se derive hacia otros que xe Cuan estrictamente relacionados con los objetivos, Una de las eriticas formuladas a estas técnicas es quo, si bien

También podría gustarte