Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

VICERRECTORADO BARQUISIMETO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ENSAYO

ESTUDIANTE: CESAR MARTINEZ


Factores que influyen en la productividad de una empresa

La productividad juega un papel fundamental para el desarrollo y buen funcionamiento de una


empresa. Aunado a esto es necesario conocer el concepto básico de la productividad “Es decir,
productividad es la relación entre el producto y los recursos utilizados.”(Zambrano, 2007). Ahora
bien, haciendo referencia a lo anteriormente expresado podemos afirmar que básicamente la
productividad de una empresa es la responsable de los resultados económicos de la misma.

Por otro lado, el concepto de la productividad tiende a confundirse con la producción. Las
siguientes definiciones (Stoner 1994) pueden aclarar dicha distinción:

- Eficiencia: capacidad de hacer correctamente las cosas.

- Eficacia: capacidad de escoger los objetivos apropiados

En este mismo orden de ideas, existen factores que influyen directamente sobre la productividad
empresarial.

Hay dos técnicas concretas que repercuten directamente sobre la Productividad: la primera de
ellas es la evaluación del desempeño y la segunda es la remuneración.

“La relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego
otros aspectos muy importantes como:

• Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con
la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-
procesos.

• Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de


obra o de los materiales.

• Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.

• Salidas: Productos o servicios.

• Misma entrada, salida más grande

• Entrada más pequeña misma salida

• Incrementar salida disminuir entrada


• Incrementar salida en mayor proporción que la entrada

• Disminuir la salida en forma menor que la entrada

Los factores que permiten predecir la productividad pueden detectarse a

partir de una hoja de vida.

La mejora de la productividad se obtiene innovando en:

• Tecnología

• Organización

• Recursos humanos

• Relaciones laborales

• Condiciones de trabajo.” (Calatrava, 2016)

“La capacitación ha demostrado ser un medio eficaz para hacer productivas a las personas. La

eficacia se ha comprobado en más del ochenta por ciento de todos los programas de capacitación.

Se ha dicho que la capacitación facilita el aprendizaje de un comportamiento relacionado con el

trabajo.” (Calatrava, 2016). En concordancia a dichas citas se puede agregar que existen varias

alternativas para aumentar la productividad de una empresa, por lo que se debería elegir la que

más convenga a dicha empresa para obtener mejores resultados económicos en su producción.

Puntos importantes para tener una buena producción:

Hacer a las personas más productivas, selección de empleados, ajuste entre la persona y el cargo,
la capacitación, motivación de la gente, desarrollo de gerentes eficiente, técnicas de gerencia,
teoría acerca de lo que hace la gente productiva, fijación de metas, diseño de estrategias,
conservación de los empleados productivos, incremento de la satisfacción en el trabajo.

Se puede concluir que nntre los aspectos importantes de la productividad de los materiales cabe
mencionar los siguientes: Rendimiento del material: producción de productos útiles o de energía
por unidad de material utilizado. Depende de la selección del material correcto, su calidad, el
control del proceso y el control de los productos rechazados; Uso y control de desechos;
Perfeccionamiento de los materiales mediante la elaboración inicial para mejorar la utilización en
el proceso principal; Empleo de materiales de categoría inferior y más baratos; Sustitución de las
importaciones; Mejoramiento del índice de rotación de las existencias para liberar fondos
vinculados a ellas con el fin de destinarlos a usos más productivos; Mejoramiento de la gestión de
las existencias para evitar que se mantengan reservas excesivas; Promoción de las fuentes de
abastecimiento.

La productividad se considera como un uso más intensivo de los recursos, como la mano de obra y
las máquinas.
Bibliorafia

 (Daniela Calatrava, 2016). Factores de oncremento en la productividad.


 (Fensinger, 2002). Productividad: un estudio de caso en un departamento de
siniestros.
 (Stoner, J. et al. 1994). Administración. Quinta Edición. Editora ENPES.
 (Zambrano, 2007). El aumento de la productividad y mejora del nivel de vida.

También podría gustarte