Está en la página 1de 49

DECLARACIÓN DE POLÍTICAS

y
PROCEDIMIENTOS
Vigente a partir del 11 de enero de 2019

1
ÍNDICE

SECCIÓN 1- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5


1.1- PLAN DE COMPENSACIÓN Y POLÍTICAS INCORPORADAS AL ACUERDO PARA SOCIOS ............................... 5
1.2- CAMBIOS DEL ACUERDO ........................................................................................................................... 5
1.3- DIVISIBILIDAD DE POLÍTICAS Y DISPOSICIONES ........................................................................................ 5
1.4- RENUNCIA ................................................................................................................................................ 5
SECCIÓN 2- CÓMO ASOCIARSE .......................................................................................................................... 6
2.1- REQUISITOS PARA ASOCIARSE .................................................................................................................. 6
2.2- COMPRAS DE PRODUCTOS......................................................................................................................... 6
2.3- BENEFICIOS DE LOS SOCIOS ...................................................................................................................... 6
2.4- PLAZO Y RENOVACIÓN DE LOS NEGOCIOS DE LIFE ................................................................................... 7
2.5- CAPACITACIÓN DE CUMPLIMIENTO PARA SOCIOS ..................................................................................... 7
SECCIÓN 3- MANEJO DE LOS NEGOCIOS DE LIFE ........................................................................................ 7
3.1- HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE MERCADEO CREADOS POR EL SOCIO ..................................................... 7
3.2- PUBLICIDAD .............................................................................................................................................. 7
3.2.1- General ......................................................................................................................................... 8
3.2.2- Marcas Registradas y Derechos de Autor .................................................................................... 8
3.2.2.1- Reparación Judicial y en Equidad ................................................................................ 8
3.2.3- Medios de Comunicación y Solicitudes ....................................................................................... 9
3.2.4- Correo Electrónico No Solicitado ................................................................................................ 9
3.2.5- Envío de Facsímiles No Solicitados ........................................................................................... 10
3.3- CONDUCTA EN LÍNEA ............................................................................................................................. 10
3.3.1- Sitios Web de los Socios ............................................................................................................ 10
3.3.2- Sitios Web del Grupo ................................................................................................................. 10
3.3.3- Nombres de Dominio, Direcciones de Correo Electrónico y Alias en Línea ............................. 10
3.3.4- Clasificados en Línea ................................................................................................................. 10
3.3.5- Remates en Línea/eBay.............................................................................................................. 11
3.3.6- Ventas Minoristas en Línea........................................................................................................ 11
3.3.7- Publicidad con Mensajes Emergentes ........................................................................................ 11
3.3.8- Enlace de Spam .......................................................................................................................... 11
3.3.9- Envío de Medios Digitales (YouTube, iTunes, PhotoBucket, etc.) ........................................... 11
3.3.10- Medios Sociales ....................................................................................................................... 11
3.3.10.1- Los Socios Son Responsables por las Publicaciones ................................................ 12
3.3.10.2- Identificación como Socio Independiente de Life .................................................... 12
3.3.10.3- Los Medios Sociales como Foro de Ventas y Promociones ..................................... 12
3.3.10.4- Publicaciones Engañosas .......................................................................................... 13
3.3.10.5- Uso de Propiedad Intelectual de Terceros ................................................................ 13
3.3.10.6- Respeto de la Privacidad........................................................................................... 13
3.3.10.7- Profesionalismo ........................................................................................................ 13
3.3.10.8- Publicaciones Prohibidas .......................................................................................... 13
3.3.10.9- Respuesta a Publicaciones Negativas ....................................................................... 14
3.3.10.10- Sitios Sociales con Funciones de página Web – N/A ............................................. 14
3.3.10.11- Cancelación de Sus Negocios con Life .................................................................. 14
3.4- CAMBIO DE RECLUTADOR ...................................................................................................................... 14
3.4.1- Error ........................................................................................................................................... 14
3.4.2- Cancelación y Nueva Solicitud .................................................................................................. 15
3.5- RENUNCIA DE RECLAMACIONES ............................................................................................................. 15
3.6- RECLAMACIONES Y ACTOS NO AUTORIZADOS ....................................................................................... 15
3.6.1- Indemnización ............................................................................................................................ 15
3.6.2- Declaraciones de Ingresos .......................................................................................................... 16
3.7- PROHIBICIÓN DE NUEVO EMPAQUE Y NUEVA ETIQUETA ........................................................................ 17
3.8- PUNTOS DE VENTA COMERCIALES .......................................................................................................... 17

2
3.9- FERIAS COMERCIALES, EXPOSICIONES Y OTROS PUNTOS DE VENTAS .................................................... 17
3.10- PROHIBICIÓN DE SOLICITUD Y PARTICIPACIÓN EN OTRAS OPORTUNIDADES ........................................ 18
3.10.1- Prohibición de Captación de Clientes o Personal ..................................................................... 18
3.10.2- Participación del Socio en Otros Programas de Mercadeo en Red .......................................... 18
3.10.3- Reparación Judicial y en Equidad ............................................................................................ 19
3.11- ORIENTACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS HACIA OTROS VENDEDORES DIRECTOS............................... 19
3.12- ERRORES O PREGUNTAS ........................................................................................................................ 19
3.13- AVAL O APROBACIÓN GUBERNAMENTAL ............................................................................................. 20
3.14- RETENCIÓN DE SOLICITUDES O PEDIDOS .............................................................................................. 20
3.15- IMPUESTOS A LA RENTA ....................................................................................................................... 20
3.16- CALIDAD DE CONTRATISTA INDEPENDIENTE ........................................................................................ 20
3.17- SEGURO ................................................................................................................................................ 20
3.18- MERCADEO INTERNACIONAL ................................................................................................................ 20
3.21- UN NEGOCIO LIFE POR SOCIO/HOGAR Y TITULARIDAD DEL NEGOCIO DE LIFE .................................... 22
3.21.1- Un Negocio Life por Socio/Hogar ........................................................................................... 22
3.21.2- Titularidad del Negocio de Life ............................................................................................... 22
3.22- ACTOS DE INTEGRANTES DEL HOGAR O PARTES AFILIADAS ................................................................. 24
3.23- SOLICITUD DE REGISTROS..................................................................................................................... 24
3.24- CONSOLIDACIÓN DE LOS NIVELES DESCENDENTES DE UNA ORGANIZACIÓN ........................................ 24
3.25- VENTA, TRANSFERENCIA O CESIÓN DE UN NEGOCIO DE LIFE ............................................................... 24
3.26- SEPARACIÓN DE UN NEGOCIO DE LIFE .................................................................................................. 25
3.27- INSCRIPCIÓN ......................................................................................................................................... 26
3.28- SUCESIÓN ............................................................................................................................................. 26
3.28.1- Transferencia por Fallecimiento de un Socio ........................................................................... 27
3.28.2- Transferencia por Discapacidad del Socio ............................................................................... 27
3.29- TÉCNICAS DE TELEMERCADEO.............................................................................................................. 27
3.30- ACCESO A LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ...................................................................................... 28
3.31- PUNTO VALIOSO Y PRODUCTO .............................................................................................................. 28
SECCIÓN 4- RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS ................................................................................... 28
4.1- CAMBIO DE DIRECCIÓN, NÚMERO DE TELÉFONO Y DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO ................... 28
4.2- OBLIGACIONES DE DESARROLLO CONTINUO .......................................................................................... 29
4.2.1- Capacitación Continua ............................................................................................................... 29
4.2.2- Mayores Responsabilidades de Capacitación ............................................................................ 29
4.2.3- Responsabilidades Continuas de Ventas .................................................................................... 29
4.3- NO DESCRÉDITO ..................................................................................................................................... 29
4.4- ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN A LOS SOLICITANTES ............................................................................ 30
SECCIÓN 5- REQUISITOS DE VENTAS ............................................................................................................. 30
5.1- SIN RESTRICCIONES DE TERRITORIO ....................................................................................................... 30
5.2- RECIBOS DE VENTAS............................................................................................................................... 30
SECCIÓN 6- BONIFICACIONES Y COMISIONES ............................................................................................ 31
6.1- CALIFICACIONES DE BONIFICACIONES Y COMISIONES ............................................................................ 31
6.2- AJUSTES DE BONIFICACIONES Y COMISIONES ......................................................................................... 31
6.2.1- Ajustes por Devolución de Productos y Servicios ..................................................................... 31
6.2.2- Pago de Comisiones ................................................................................................................... 31
SECCIÓN 7- GARANTÍAS DE PRODUCTOS, DEVOLUCIONES Y COMPRA DE STOCK ....................... 32
7.1- DEVOLUCIONES DE CLIENTES MINORISTAS O SOCIOS ............................................................................ 32
7.2- DEVOLUCIÓN DEL STOCK Y MATERIAL DE VENTA POR LOS SOCIOS AL MOMENTO DE LA
CANCELACIÓN ............................................................................................................................................... 33
7.3- PROCEDIMIENTOS PARA LAS DEVOLUCIONES ......................................................................................... 33
SECCIÓN 8- RESOLUCIÓN DE DISPUTAS ENTRE LOS SOCIOS ................................................................ 34
8.1- QUEJAS, RECLAMACIONES Y DISPUTAS ENTRE SOCIOS........................................................................... 34

3
8.2- RESOLUCIÓN INFORMAL ......................................................................................................................... 35
8.2.1- Resolución del Reclutador/Líder de los Niveles Ascendentes ................................................... 35
8.2.2- Resolución del Departamento de Servicios para Socios ............................................................ 35
8.3- MEDIACIÓN NO VINCULANTE ................................................................................................................. 35
8.3.1- Solicitud de Mediación No Vinculante ...................................................................................... 35
8.3.2- Elección del Mediador ............................................................................................................... 35
8.3.3- Consolidación ............................................................................................................................ 36
8.3.4- Procedimientos de Mediación .................................................................................................... 36
8.4- ARBITRAJE VINCULANTE ........................................................................................................................ 36
8.4.1- Acuerdo de Arbitraje.................................................................................................................. 36
8.4.2- Tiempo para Interponer la Demanda y Derecho de la Compañía para Intervenir ...................... 37
8.4.3- Designación y Autoridad del Árbitro ......................................................................................... 37
8.4.4- Procedimiento de Arbitraje ........................................................................................................ 38
8.4.5- Confidencialidad ........................................................................................................................ 39
8.4.6- Prohibición de Arbitraje en la Acción de Clase ......................................................................... 39
8.4.7- Consolidación de Reclamaciones ............................................................................................... 39
8.5- LEY APLICABLE, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA ................................................................................... 39
SECCIÓN 9- RESOLUCIÓN DE DISPUTAS ENTRE EL SOCIO Y LA COMPAÑIA ................................... 40
9.1- ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS MIEMBROS Y LA EMPRESA ...................................................................... 40
9.2- SANCIONES DISCIPLINARIAS ................................................................................................................... 40
9.3- MEDIACIÓN NO VINCULANTE ................................................................................................................. 41
9.3.1- Solicitud de la Empresa para una Mediación no Vinculante ...................................................... 41
9.3.2- Solicitud de un Miembro para una Mediación No Vinculante ................................................... 41
9.3.3- Solución Cautelar o Equitativa .................................................................................................. 41
9.3.4- Selección del Mediador.............................................................................................................. 41
9.3.5- Consolidación o Unificación ...................................................................................................... 42
9.3.6- Procedimiento de Mediación ..................................................................................................... 42
9.4- ARBITRAJE VINCULANTE ........................................................................................................................ 42
9.4.1- Acuerdo de Arbitraje.................................................................................................................. 42
9.4.2- Delimitación del Periodo ........................................................................................................... 43
9.4.3- Designación y Autoridad del Árbitro ......................................................................................... 43
9.4.4- Proceso de Arbitraje ................................................................................................................... 44
9.4.5- Confidencialidad ........................................................................................................................ 44
9.5- EL ARBITRAJE ESTÁ PROHIBIDO EN DEMANDAS COLECTIVAS ................................................................ 45
SECCIÓN 10- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) ............................................................................. 45
10.1- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) .............................................................................................. 45
SECCIÓN 11- INACTIVIDAD, RECLASIFICACIÓN Y CONCLUSIÓN ......................................................... 45
11.1- EFECTO DE LA CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 45
11.2- CONCLUSIÓN INVOLUNTARIA ............................................................................................................... 46
11.3- CONCLUSIÓN VOLUNTARIA .................................................................................................................. 46
11.4- NO RENOVACIÓN .................................................................................................................................. 47
SECCIÓN 12- OPERACIONES INTERNACIONALES ...................................................................................... 47
SECCIÓN 13- DEFINICIONES .............................................................................................................................. 47

4
SECCIÓN 1- INTRODUCCIÓN

1.1- Plan de Compensación y Políticas Incorporadas al Acuerdo para Socios

Estas políticas y procedimientos, en su forma actual y modificados a entera discreción


de Life Leadership (en adelante, “Life” o la “Compañía”), se incorporan y forman parte
integral del Acuerdo para Socios de Life. En estas políticas, el término “Acuerdo”, hará
referencia en forma colectiva al Acuerdo y Solicitud de Socio Independiente, a estas
políticas y procedimientos y al Plan de Compensación de Life. Estos documentos se
incorporan por referencia al Acuerdo para Socios de Life (en su forma actual y con las
modificaciones efectuadas por Life).

1.2- Cambios del Acuerdo

Life se reserva el derecho de realizar agregados y de modificar el Acuerdo y sus


precios a su entera y absoluta discreción. Al suscribir el Acuerdo, el Socio acuerda cumplir
la totalidad de los cambios o modificaciones que Life decida realizar. Los cambios y
modificaciones entrarán en vigencia treinta (30) días después de la publicación del aviso de
cambio o modificación del Acuerdo. Los cambios y modificaciones no podrán aplicarse
retroactivamente a los hechos ocurridos antes de la fecha de vigencia de dicho cambio o
modificación. La notificación de cambios y modificaciones será publicada por uno o más
de los siguientes métodos: 1) publicación en el sitio web oficial de la Compañía; 2) correo
electrónico; 3) publicación en el sector administrativo de los Socios; 4) inclusión en
periódicos de la Compañía; 5) inclusión en cheques de bonos u órdenes de compra; o 6)
correos especiales. La continuidad de los negocios del Socio con Life o la aceptación del
Socio de los bonos o comisiones implica la aceptación de todos los cambios o
modificaciones.

1.3- Divisibilidad de Políticas y Disposiciones

Si alguna de las disposiciones del Acuerdo, en su forma actual o modificada, fuera


considerada inválida o nula por algún motivo, solo se dejarán de lado las partes inválidas de
la disposición: los restantes términos y disposiciones continuarán plenamente vigentes. Se
modificará dicha disposición o parte dividida para reflejar la finalidad de la disposición de
la mejor manera posible.

1.4- Renuncia

La Compañía nunca renuncia a su derecho de insistir en el cumplimiento del Acuerdo


y de las leyes que rigen la conducta de un negocio. La falta de ejercicio de un derecho o
potestad de Life conforme al Acuerdo o la falta de insistencia del estricto cumplimiento por
parte de un Socio respecto de una obligación o disposición del Acuerdo, o el cambio de
costumbre o práctica de las partes respecto de los términos del Acuerdo, constituirá una
renuncia del derecho de Life a exigir el cumplimiento preciso del Acuerdo.

5
SECCIÓN 2- CÓMO ASOCIARSE

2.1- Requisitos para Asociarse

Para asociarse a Life, cada solicitante deberá:

 ser mayor de 18 años;

 residir en México

 brindar a Life un número de RFC válido;

 firmar una Solicitud y Acuerdo de Miembro Independiente y aceptar


electrónicamente los Términos de Servicio de Life (TOS, por sus
siglas en inglés).

2.2- Compras de Productos

Ninguna persona está obligada a comprar productos, servicios o materiales de


ventas de Life para convertirse en un miembro.

2.3- Beneficios de los Socios

Después de la aceptación del Acuerdo y Solicitud de Socio Independiente por parte de


Life, los beneficios del Plan de Compensación y el Acuerdo estarán disponibles para el
nuevo Socio. Estos beneficios incluyen el derecho a:

 Vender los productos y servicios de Life;

 Participar en el Plan de Compensación de Life (recibir bonificaciones y


comisiones, si fuera elegible);

 Afiliar a otras personas como Clientes minoristas o Socios en los negocios


de Life y, por lo tanto, desarrollar una organización en niveles descendentes
y de progreso en el Plan de Compensación de Life;

 Recibir periódicamente material y otras comunicaciones de Life;

 Participar en las funciones de soporte, servicio, capacitación, de


reconocimiento y motivación patrocinadas por Life, previo pago de los
cargos adecuados, si corresponde; y

 Participar en programas y concursos promocionales y de incentivos


patrocinados por Life para sus Socios.

6
2.4- Plazo y Renovación de los Negocios de Life

El Acuerdo para Socios regirá por un año a partir de la fecha de aceptación por parte de
Life. Los Socios deberán renovar su Acuerdo todos los años mediante el pago de una tarifa
de renovación anual. Para ello, hay tres opciones:

 Los Socios podrán optar por utilizar el Programa de Renovación Automática


(“ARP”, por sus siglas en inglés). Conforme al ARP, la tarifa de renovación
se cargará a la tarjeta de crédito del Socio, que consta en el registro de la
Compañía, con una tarifa de renovación de $275 MXN.

 Los Socios podrán optar por efectuar dicha renovación de forma manual a
través del sitio web de Life, cuando se les indique al final del Acuerdo, a una
tarifa de renovación de $355 MXN. Este precio estará disponible durante 60
días después de la fecha aniversario del Acuerdo.

 Habrá una renovación de “última oportunidad” para Socios a $1,063 MXN


desde el día 61 al 90 después de la fecha aniversario. Esto también se podrá
realizar en el sitio web de Life.

Si un Socio no renueva el Acuerdo dentro de las pautas descritas anteriormente, se


cancelará automáticamente la Afiliación sin posibilidad de volver a ingresar.

2.5- Capacitación de Cumplimiento para Socios

Esta sección se dejó en blanco intencionalmente.

SECCIÓN 3- MANEJO DE LOS NEGOCIOS DE Life


3.1- Herramientas y Métodos de Mercadeo Creados por el Socio

Los Socios deben cumplir los términos del Acuerdo establecidos en la Solicitud de Socio
Independiente y Acuerdo de Life, las políticas y procedimientos de Life, y el Plan de
Compensación. Los Socios no ofrecerán la oportunidad de Life por intermedio ni en
combinación con ningún otro sistema, programa, herramienta de ventas ni método de
mercadeo diferente del indicado específicamente en el material oficial de Life. Los Socios
no exigirán ni incentivarán a otros Clientes o Socios, actuales o potenciales, a suscribir un
contrato diferente de la Solicitud de Socio Independiente y Acuerdo para convertirse en
Socio de Life. Del mismo modo, los Socios no exigirán ni incentivarán a otros Clientes o
Socios, actuales o potenciales, a efectuar una compra o pago a una persona física o jurídica
para participar en el Acuerdo, además de las compras o pagos recomendados o solicitados
en el material oficial de Life. Un Miembro de Life tampoco tratará de vender o promover
algún producto, servicio o herramienta de ventas, que no sea de Life, a otros miembros de
Life.

3.2- Publicidad

7
3.2.1- General

Todos los Socios protegerán y promoverán la buena reputación de Life y sus


productos. El mercadeo y la promoción de Life, la oportunidad de Life, el Plan de
Compensación y los productos de Life no deberán incluir conductas o prácticas groseras,
que conduzcan a engaño o error, no éticas o inmorales.

A fin de promover los productos y servicios y la oportunidad que ofrece Life, los
Socios deben utilizar las herramientas de venta y los materiales de respaldo producidos por
Life o los proveedores aprobados por Life. La Compañía ha diseñado cuidadosamente sus
productos, etiquetas de productos, Plan de Compensación y materiales promocionales de
mercadeo para que se promocionen de manera justa y verídica, con respaldo y que cumplan
los requisitos legales a nivel federal y estatal. Del mismo modo, los Socios no deben
producir sus propios materiales de venta.

Los Socios de Life pueden utilizar publicidad de radio, periódicos (diarios y


revistas), televisión, internet y/o tiendas para aumentar las ventas minoristas de los clientes
registrados o el público en general. Todos los anuncios publicitarios deben ser aprobados
por la oficina corporativa de Liderazgo de Life. Los Socios podrán utilizar el logotipo de
Life en sus anuncios publicitarios.

3.2.2- Marcas Registradas y Derechos de Autor

El nombre Life o cualquier otro que pudiera adoptar Life son nombres comerciales
patentados, marcas registradas y marcas de servicio de Life. Como tales, dichos nombres
comerciales, marcas registradas y marcas de servicio son de gran valor para Life y se
suministran a los Socios para su uso solo de la manera expresamente autorizada. Life no
permitirá el uso de marcas comerciales, marcas registradas, diseños, símbolos o ningún otro
derivado de dichas marcas, a ninguna persona, incluidos los Socios de Life, de manera no
autorizada, sin el previo consentimiento por escrito.

El contenido de la totalidad de los eventos patrocinados constituye material


protegido por los derechos de autor. Los Socios no podrán producir para la venta o
distribución discursos y eventos grabados de la Compañía sin la autorización por escrito de
Life. Asimismo, los Socios tampoco podrán reproducir para la venta o uso personal
ninguna grabación de presentaciones de la Compañía en cinta de video o audio.

Como Socio de Life, podrá utilizar el nombre de Life de la


siguiente manera:

Nombre del Socio


Socio de Life

Ejemplo:
Alice Smith
Socio de Life

3.2.2.1- Reparación Judicial y en Equidad

8
Los Socios reconocen que el incumplimiento de la sección 3.2.2 sobre el uso de
marcas registradas, marcas comerciales, marcas de servicio y derechos de autor de Life
generará un daño importante e irreparable para la Compañía, por lo cual se garantiza la
aplicación inmediata de sanciones por vía judicial y en equidad.

3.2.3- Medios de Comunicación y Solicitudes

Los Socios no deben responder a las solicitudes de medios de comunicación


relacionadas con Life, sus productos o servicios o los negocios independientes de Life.
Todas las solicitudes efectuadas por cualquier medio de comunicación deberán derivarse de
inmediato al Departamento de Servicios para Socios de Life a:
corpsupport@lifeleadership.com. Esta política intenta asegurar la provisión de información
precisa y uniforme al público, además de una adecuada imagen pública.

3.2.4- Correo Electrónico No Solicitado

Life no permite que sus Socios envíen correo electrónico comercial no solicitado,
salvo que dichos correos electrónicos cumplan las leyes y reglamentaciones aplicables.
Todo correo electrónico enviado por un Socio que promueva a Life, la oportunidad de Life
o los productos y servicios de Life debe cumplir lo siguiente:

 Debe tener una dirección de correo electrónico activo de retorno al


remitente.

 Debe tener un aviso en el correo electrónico que informe al destinatario que


puede responder el correo electrónico con la dirección de correo electrónico
de respuesta, y que puede solicitar que no se le envíen correos electrónicos o
correspondencia en el futuro (aviso de exclusión voluntaria).

 El correo electrónico debe incluir la dirección postal real del Socio.

 Debe revelar de forma clara y visible que el mensaje es una publicidad o


promoción.

 Está prohibido el uso de líneas de asunto engañosas y/o información falsa en


encabezados.

 Se deberán contestar todas las solicitudes de exclusión voluntaria que se


hayan recibido, ya sea por correo electrónico o postal. Si un Socio recibe
una solicitud de exclusión voluntaria de un destinatario de correo
electrónico, debe reenviarla a la Compañía.

Periódicamente, Life puede enviar correos electrónicos comerciales en nombre de


los Socios. Al celebrar el Acuerdo, el Socio acepta que la Compañía puede enviar tales
correos electrónicos y que la dirección postal y la de correo electrónico del Socio serán
incluidas en dichos correos electrónicos de la manera descrita anteriormente. Los Socios
deberán responder a las solicitudes de exclusión voluntaria generadas por dichos correos
electrónicos enviados por la Compañía.

9
3.2.5- Envío de Facsímiles No Solicitados

Salvo lo dispuesto en esta sección, los Socios no pueden usar o transmitir facsímiles
no solicitados relacionados con su negocio con Life. La expresión “facsímiles no
solicitados” se refiere a la transmisión por facsímil telefónico o por computadora de
cualquier material o información publicitaria o que promueva a Life, sus productos, el Plan
de Compensación o cualquier otro aspecto de la compañía a cualquier persona, excepto un
facsímil dirigido: a) a cualquier persona con su invitación o autorización previa expresa; o
b) a cualquier persona con la que el Socio tenga un negocio establecido o una relación
personal. La expresión “negocio establecido o relación personal” se refiere a una relación,
anterior o actual, establecida por medio de la comunicación voluntaria mutua entre un
Socio y una persona, sobre la base de: a) una consulta, solicitud, compra u operación de la
persona relacionada con los productos que ofrece dicho Socio; o b) una relación, personal o
familiar, que no haya sido concluida previamente por cualquiera de las partes.

3.3- Conducta en Línea

3.3.1- Sitios Web de los Socios

A los miembros se les proporcionan enlaces de marketing específicos de productos


y marcas, con los cuales los Clientes pueden aprender sobre los productos y servicios y
hacer pedidos.

3.3.2- Sitios Web del Grupo

Puede usar un sitio web del grupo para conectarse, comunicarse, capacitarse,
educarse y compartir las mejores prácticas entre los socios del grupo. Debido a que estos
sitios web pueden contener información confidencial y específicamente relacionada con la
Compañía, dichos sitios web del grupo deben estar protegidos por contraseña y solo podrán
ser compartidos con los socios de los niveles descendentes o sus clientes minoristas.
También deberá proporcionar a Life las credenciales de acceso.

3.3.3- Nombres de Dominio, Direcciones de Correo Electrónico y Alias en Línea

Se les aconseja a los miembros que utilicen las redes sociales como un medio para
promover y educar a clientes potenciales y/o miembros, siempre y cuando se tome el mayor
cuidado posible para garantizar que la compañía de Life y sus productos se presenten de
manera precisa, profesional y de acuerdo con la visión de Life. Los Miembros tienen la
libertad de crear direcciones de correo electrónico y sitios web, sin embargo, no se les
permite intentar registrar a Life o ninguno de sus nombres comerciales, marcas registradas,
nombres de servicio, marcas de servicio, nombres de productos, el nombre de la Compañía
o cualquier derivado de los anteriores.

3.3.4- Clasificados en Línea

Puede utilizar clasificados en línea (incluso Craigslist) para publicar, vender o


vender únicamente al público minorista productos o paquetes de productos específicos de
Life. Sin embargo, esto se limita a las ventas minoristas. No se permite la publicación de

10
anuncios publicitarios para la identificación de clientes potenciales, la contratación, el
patrocinio ni la información al público de una oportunidad de Life.

3.3.5- Remates en Línea/eBay

Los productos y servicios de Life podrán incluirse en eBay o en cualquier otro


remate en línea para ventas minoristas.

3.3.6- Ventas Minoristas en Línea

Los Socios podrán incluir o vender los productos de Life en cualquier sitio de e-
commerce o tienda minorista en línea para ventas minoristas.

3.3.7- Publicidad con Mensajes Emergentes

Podrá colocar avisos publicitarios en mensajes emergentes en cualquier sitio web


para ventas minoristas.

3.3.8- Enlace de Spam

No están permitidos los múltiples envíos consecutivos del mismo contenido o de


contenido similar a blogs, wikis, libros de visitas, sitios web o cualquier otro foro o grupo
de discusión en línea de acceso público. Esto comprende el envío de spam a blogs,
comentarios de blogs o spamdexing (manipulación de los recursos indexados en un
buscador de internet). Cualquier comentario que realice en blogs, foros, libros de visitas,
etc. debe ser único, informativo y relevante.

3.3.9- Envío de Medios Digitales (YouTube, iTunes, PhotoBucket, etc.)

Los Socios podrán cargar, enviar o publicar contenidos de videos, audio o fotos
relacionados con Life que ellos mismos desarrollen o creen si coinciden con los valores de
Life, contribuyen al bien de la comunidad y cumplen las políticas y procedimientos de Life.
Todas las presentaciones lo deberán identificar con claridad a usted como Socio de Life en
el contenido y en la etiqueta de descripción, debe cumplir todos los requisitos legales y de
derechos de autor, y debe indicar que usted es el único responsable de su contenido. Los
Socios no podrán cargar, presentar ni publicar contenidos (video, audio, presentaciones o
archivos informáticos) recibidos de Life o capturados en eventos oficiales de Life o en
edificios de propiedad o administración de Life sin autorización previa por escrito.

3.3.10- Medios Sociales

Las redes sociales pueden ser una excelente forma de promover su negocio de Life y los
productos de Life. Nuestra meta es representar siempre a una compañía con credibilidad y
profesionalismo. Por esta razón, hay algunas reglas que los Miembros de Life deben seguir
cuando hacen publicaciones en las Redes Sociales o cuando crean nuevas cuentas o páginas
que son utilizadas para promover a Life.

11
Las reglas incluyen, pero no se limitan a:
· Las cuentas deben de identificar claramente al Miembro como un
Miembro independiente de Life
· Puede preguntar si una persona tiene interés en comercializar los productos de
Life junto con la promoción de los productos y/o servicios de Life de acuerdo con
los siguientes ejemplos:
1. Si no solo está interesado en comprar, sino también en comercializar los
productos de Life, contácteme al ...
2. Si desea obtener más información sobre la venta de productos de Life a cambio
de una compensación, comuníquese conmigo al ...
· No se puede usar para compartir información sobre su participación en la
oportunidad de Life (por ejemplo: compartir cuales son sus ingresos o estilo de
vida)
· No se puede usar para inscribir a Miembros nuevos.
· No se puede usar para reclutar directamente a personas para que sean Miembro
de Life.
· Se deben evitar conversaciones, comentarios, imágenes, videos, audio,
aplicaciones o cualquier otro contenido, profano, discriminatorio, vulgar,
o para adultos
· No se debe usar spam blog, spamdexing o cualquier otro método replicado en
masa para dejar comentarios de blogs
· Los comentarios deben ser útiles, únicos, relevantes y específicos para el artículo
del blog.

La determinación de lo que es inapropiado es a discreción exclusiva de Life y los miembros


ofensores estarán sujetos a acción disciplinaria.

3.3.10.1- Los Socios Son Responsables por las Publicaciones

Los Socios son personalmente responsables por sus publicaciones y toda actividad
en línea relacionada con Life. Por lo tanto, aun cuando un Socio no posea ni opere un blog
o sitio social, si un Socio publica algo en cualquier sitio que se relacione con Life o que se
pudiera vincular a Life, dicho Socio es responsable por la publicación. Los Socios también
son responsables por las publicaciones en cualquier blog o sitio social en posesión,
operación o control del Socio.

3.3.10.2- Identificación como Socio Independiente de Life

Deberá divulgar su nombre completo en todas las publicaciones de medios sociales


e identificarse a usted mismo de manera notoria como Socio independiente de Life. Se
prohíben las publicaciones anónimas o uso de alias.

3.3.10.3- Los Medios Sociales como Foro de Ventas y Promociones

12
Los sitios de redes sociales son sitios para desarrollar relaciones. Si bien el
desarrollo de relaciones es una parte importante del proceso de ventas, los sitios de las
Redes Sociales no deben usarse como un medio directo para explicar la oportunidad de
Life. Se pueden generar ventas minoristas en línea. De la misma manera, los Miembros no
deben utilizar ningún sitio de redes sociales para explicar el Plan de Compensación de Life
o cualquier componente del Plan de Compensación.

3.3.10.4- Publicaciones Engañosas

Se prohíben las publicaciones falsas, que conduzcan error o engaño. Por ejemplo,
publicaciones falsas o engañosas relacionadas con la oportunidad de Life, los productos y
servicios de Life y sus credenciales e información bibliográfica.

3.3.10.5- Uso de Propiedad Intelectual de Terceros

Si utiliza marcas registradas, nombres comerciales, marcas de servicio, derechos de


autor o propiedad intelectual de terceros en cualquier publicación, será responsable de
garantizar que ha recibido la licencia adecuada para el uso de dicha propiedad intelectual y,
si fuera necesario, de pagar la tarifa de licencia adecuada. Todo uso de la propiedad
intelectual de terceros deberá indicar que es propiedad de terceros y deberá cumplir todas
las restricciones y condiciones impuestas por el propietario sobre el uso de su propiedad
intelectual.

3.3.10.6- Respeto de la Privacidad

Sea respetuoso de la privacidad de terceros en sus publicaciones. Los Socios no


deben participar en habladurías o adelantar rumores relacionados con una persona, empresa
o productos o servicios de la competencia. Los Socios no pueden colocar listas con
nombres de otras personas o empresas en sus publicaciones, salvo que cuenten con la
autorización por escrito de la persona o empresa objeto de la publicación.

3.3.10.7- Profesionalismo

Debe garantizar que las publicaciones sean verdaderas y precisas. Para ello, debe
verificar la veracidad de todo el material que publica en internet. Además, debe verificar
cuidadosamente sus publicaciones para detectar errores de ortografía, puntuación y
gramaticales. Se prohíbe el uso de lenguaje ofensivo.

3.3.10.8- Publicaciones Prohibidas

Los Socios no deben realizar publicaciones ni establecer vínculos con publicaciones


o cualquier otro material que:

 sea sexualmente explícito, obsceno o pornográfico;

13
 sea ofensivo o profano, genere odio o amenazas, sea dañino,
difamatorio, injurioso, acosador o discriminatorio (por motivos de
raza, origen étnico, credo, religión, género, orientación sexual,
discapacidad física o cualquier otro);

 sea gráficamente violento, incluidas las imágenes violentas de juegos


de video;

 incite a un comportamiento ilícito;

 implique ataques personales contra una persona, grupo o entidad;

 viole los derechos de propiedad intelectual de la Compañía o un


tercero.

3.3.10.9- Respuesta a Publicaciones Negativas

Los Socios no deben hablar con aquellas personas que colocan publicaciones
negativas en su contra, otros Socios independientes o Life. Deberá informar las
publicaciones negativas a la Compañía a corpsupport@lifeleadership.com. La respuesta a
dichas publicaciones negativas generalmente genera una discusión con alguien enojado,
que no se encuentra a la misma altura de Life y, por consiguiente, daña la reputación y el
buen nombre de Life.

3.3.10.10- Sitios Sociales con Funciones de página Web – N/A

3.3.10.11- Cancelación de Sus Negocios con Life

Si, por algún motivo, se cancelan sus negocios con Life, deberá dejar de usar el
nombre Life, todas las marcas registradas, nombres comerciales, marcas de servicio o
propiedad intelectual de Life, además de todos los derivados de dichas marcas y propiedad
intelectual, de todas las publicaciones y sitios sociales que utiliza. Si publica en un sitio
social, en el cual ya se había identificado como Socio independiente de Life, deberá
informar en un lugar visible que ya no se encuentra en tal situación.

3.4- Cambio de Reclutador

Life prohíbe los cambios organizacionales. Del mismo modo, no está permitida la
transferencia de un negocio de Life de un reclutador a otro, a excepción de los ejemplos a
continuación. Las solicitudes de cambio deben formularse por escrito al Departamento de
Servicios para Socios a corpsupport@lifeleadership.com, y deberán incluir el motivo de la
transferencia. Las transferencias solo se considerarán en los siguientes dos casos:

3.4.1- Error

Cuando el nuevo Socio fuera inscrito por una persona diferente de quien creía que
era su reclutador, el Socio podrá solicitar el traslado a otra organización, con toda su
organización de niveles descendentes intacta. Las solicitudes de traslado conforme a esta

14
política se evaluarán según cada caso, y deberán realizarse dentro de los siete días de la
fecha de inscripción. El Socio que solicita el cambio tiene la carga de probar que fue
ubicado incorrectamente. Life decidirá la implementación de dicho cambio solicitado.

3.4.2- Cancelación y Nueva Solicitud

En raras ocasiones, un Socio puede cambiar de organización de manera legítima y


voluntaria. En estos casos aislados, el Socio deberá cancelar su negocio con Life mediante
la presentación de una renuncia formal ante Life Support y deberá mantenerse inactivo (es
decir, no comprará productos Life para la reventa, no venderá productos Life, no afiliará ni
asistirá en ninguna función de Life, no participará en ninguna otra forma de actividad para
Socios ni operará otro negocio de Life, tampoco recibirá ingresos de Life) durante seis (6)
meses calendario completos. Después del período de inactividad de seis meses, el ex Socio
podrá volver a postularse con otro reclutador. Sin embargo, el nivel descendente anterior
del Socio se mantendrá sin cambios.

Si bien Life reconoce que, en ocasiones, el cambio de equipo es legítimo y redunda


en beneficio de todas las partes, es incorrecto intentar contratar a socios de un equipo
anterior para incorporarlos a un nuevo equipo. La expresión “socios de equipos anteriores”
comprende Socios de niveles ascendentes o descendentes del equipo original que fueron
Socios de Life en algún momento. Por lo tanto, cada vez que se efectúe una aprobación de
cambio de equipo de un Socio de Life, los socios del equipo anterior deberán renunciar
formalmente y desvincularse de Life (incluida su afiliación, productos, servicios y eventos)
durante un período de 2 años a partir de la fecha oficial de desvinculación antes de intentar
pasar al equipo nuevo.

3.5- Renuncia de Reclamaciones

En los casos en los que no se hubieran seguido los procedimientos de cambio


organizacional de manera adecuada y se hubiera desarrollado una organización en niveles
descendentes en el segundo negocio desarrollado por el Socio, Life se reserva el derecho
único y exclusivo de determinar la disposición final de la organización de niveles
descendentes. A menudo, es extremadamente difícil resolver conflictos relacionados con el
posicionamiento adecuado de los niveles descendentes de un cambio organizacional
inadecuado. Por lo tanto, LOS SOCIOS RENUNCIAN A TODA RECLAMACIÓN
CONTRA Life, SUS EJECUTIVOS, DIRECTORES, PROPIETARIOS,
EMPLEADOS Y REPRESENTANTES, EN RELACIÓN CON LA DECISIÓN DE
Life ACERCA DE LA DISPOSICIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE NIVELES
DESCENDENTES DESARROLADA POR DEBAJO DE UNA ORGANIZACIÓN EN
LA CUAL NO HAN CUMPLIDO LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS DE
CAMBIO ORGANIZACIONAL.

3.6- Reclamaciones y Actos No Autorizados

3.6.1- Indemnización

El Socio es plenamente responsable por las declaraciones verbales o escritas


efectuadas acerca de los productos y servicios de Life y el Plan de Compensación que no

15
estuvieran contenidas expresamente en los materiales oficiales de Life. Comprende las
declaraciones y afirmaciones efectuadas mediante todas las fuentes de medios de
comunicación, ya sea personalmente, en reuniones, en internet, en medios sociales, por
escrito o por cualquier otro medio de comunicación. Los Socios acuerdan indemnizar a
Life, y a los directores, propietarios, ejecutivos, empleados y representantes de Life, y
mantenerlos indemnes por toda responsabilidad, incluidas sentencias, sanciones civiles,
reintegros, honorarios de abogados, costas o lucro cesante de Life, como resultado de los
actos o declaraciones no autorizadas del Socio. Esta disposición subsistirá después de la
extinción del Acuerdo del Socio.

3.6.2- Declaraciones de Ingresos

La ética de la Corporación Life, nos obliga a realizar no solo lo que legalmente se


requiere, sino que vamos más allá y aplicamos las mejores prácticas de negocios. Con
relación a este aspecto, hemos desarrollado el Plan de Compensación de Life. El Plan de
Compensación está diseñado para llevar información a tiempo, verdadera y exhaustiva
concerniente al ingreso posible que los Miembros de Life puedan obtener. Para poder
lograr este objetivo, se le suministrará una copia del Plan de Compensación a todos los
miembros probables, de acuerdo a lo previsto en esta política corporativa. El hecho de no
cumplir con esta política por parte de los Miembros constituye una violación importante del
Acuerdo con Miembros de Life “Life Member Agreement”, y dará bases para acciones
disciplinarias, incluyendo la terminación del acuerdo, de conformidad con la sección 9.

Cuando algún Miembro, este presentando o discutiendo la oportunidad en Life o el


Plan de Compensación, a un Miembro probable, no debe tomar en cuenta ninguna
proyección, las pretensiones por ingresos, o revelar sus propios ingresos con Life (incluido
el mostrar los cheques, las copias de cheques, los estados de cuenta del banco, o los
registros de sus impuestos). Se debe presentar una copia del Plan de Compensación a un
Miembro probable (alguien que no es parte de un Acuerdo de Miembro de Life en la
actualidad) cada vez que se comparte la oportunidad de negocio.

Los términos Pretensión por Ingresos “income claim” y/o Representación de


Ingresos “earnings representation” (colectivamente pretensión por ingresos “income
claim”) incluye: (1) estado de las ganancias reales, (2) estado de las ganancias proyectadas,
(3) estado de los rangos de ingresos, (4) testimonios de ingresos, (5) pretensiones sobre el
estilo de vida, y (6) pretensiones hipotéticas.

Las pretensiones sobre ingresos por el estilo de vida, típicamente incluyen


declaraciones (o fotos) sobre grandes casas o mansiones, autos de lujo, vacaciones exóticas,
u otras cosas que impliquen riqueza. También están llenas de referencias al logro de los
sueños y se estructuran en términos de “oportunidades”, “posibilidades”, y de “ocasiones
propicias”.

Una pretensión por ingresos hipotéticos existe, cuando usted trata de explicar la
operación del Plan de Compensación por medio del uso de un ejemplo hipotético. Se
asumen algunas suposiciones con respecto a lo siguiente: (1) el número de clientes y
Miembros registrados personalmente (2) número de Clientes y Miembros en la línea de

16
abajo; (3) promedio de ventas/volumen de compras/y volumen de ventas por Cliente y
Miembros; y (4) el volumen total de la organización. Al aplicar estas suposiciones por
medio del Plan de Compensación resultan cifras de ingresos, los cuales constituyen una
pretensión de ingresos hipotética. En cualquier reunión que no sea pública, (ej. Reunión en
una casa, uno a uno, sin importar la ubicación o lugar de encuentro) con uno o varios
miembros probables, en la cual se discuta el Plan de Compensación, usted debe suministrar
a los probables, una copia del Plan de Compensación. En cualquier reunión que sea pública,
en la cual se discuta el Plan de compensación, usted debe proveer una copia del Plan de
Compensación a los Probables Miembros. El Plan de compensación se puede imprimir o
descargar sin ningún cargo. El panfleto sobre el Plan de Compensación de Life se puede
adquirir en el carrito de compras de Life.

La única excepción aplicable a la pretensión prohibida del ingreso hipotético es el


ejemplo usado en el documento de Presentación en los Opens. Los ingresos adicionales,
son permitidos y se explica en el panfleto del Plan de Compensación.

Además, para que Life pueda cumplir sus obligaciones legales y asegurarse que
todas las pretensiones de ingreso, las proyecciones de ingreso, o las representaciones de
estilos de vida, cumplan con los requisitos legales vigentes, entonces todos y cualquier
Miembro que considere que estas provisiones han sido infringidas o quebrantadas, por si
mismos o por terceros, TIENE LA OBLIGACION IMPLICITA de informar y DEBE
informar a Life sobre los hechos relevantes a la contravención, de tal manera que Life
pueda asegurarse que tales pretensiones, proyecciones, o representaciones, cumplan con los
requisitos legales vigentes.

3.7- Prohibición de Nuevo Empaque y Nueva Etiqueta

Los productos de Life solo pueden venderse en su empaque original. Los Socios no
podrán volver a empaquetar, etiquetar ni cambiar las etiquetas de los productos Life. La
alteración de las etiquetas o el empaque podría violar leyes federales y estatales, lo que
podría derivar en responsabilidad civil o penal. Los Socios podrán colocar sobre el
producto o el envase del producto un autoadhesivo personalizado con su información
personal o de contacto, pero no deben retirar etiquetas ni tapar texto, gráficos o cualquier
otro material de la etiqueta del producto.

3.8- Puntos de Venta Comerciales

Los Socios podrán vender productos Life de un punto de venta comercial y podrán
exhibir o vender los productos Life en cualquier establecimiento de servicio o venta
minorista. Para la venta de productos Life, también se aceptan los sitios web de
asesoramiento de ventas, por ejemplo, eBay y Craigslist, que constituyen puntos de venta
comerciales.

3.9- Ferias Comerciales, Exposiciones y Otros Puntos de Ventas

17
Los Socios podrán exhibir o vender los productos Life en ferias comerciales y
exposiciones profesionales. Antes de enviar un depósito al promotor del evento, los Socios
deberán escribir al Departamento de Servicios para Socios a:
corpsupport@lifeleadership.com para obtener una aprobación condicional, ya que la
política de Life consiste en autorizar un solo negocio de Life por evento. Se otorgará la
aprobación definitiva al primer Socio que presente un aviso publicitario oficial del evento,
una copia del contrato firmada por el Socio y el ejecutivo del evento, y el recibo de pago
del depósito para el stand. La aprobación solo se otorgará para el evento específico. Todas
las solicitudes para participar en eventos futuros deberán presentarse nuevamente al
Departamento de Servicios para Socios. Asimismo, Life se reserva el derecho de rechazar
la autorización para participar en cualquier función cuando considere que el punto no es
adecuado para la promoción de sus productos, servicios o la oportunidad de Life. No se
aprobarán reuniones de trueque, ventas de garaje, mercados de pulgas o mercados
agrícolas, dado que estos eventos no favorecen la imagen profesional que Life desea
transmitir.

3.10- Prohibición de Solicitud y Participación en Otras Oportunidades

3.10.1- Prohibición de Captación de Clientes o Personal

Los Socios de Life pueden participar en otras oportunidades de mercadeo o


emprendimientos comerciales de mercadeo en red o nivel múltiple (en conjunto, el
“mercadeo en red”). Sin embargo, durante el plazo de este Acuerdo, los Socios no podrán
contratar a otros Socios de Life, asesores, gerentes, empleados, clientes o proveedores de
Life: a) para establecer una relación comercial con cualquier otra persona física o jurídica
de mercadeo en red o venta directa, salvo que el otro negocio de mercadeo en red hubiera
sido aprobado específicamente por Life a su entera discreción; o b) para rescindir o alterar
su relación comercial con Life.

Después de la cancelación de la Solicitud o Acuerdo del Socio, y durante los seis


meses calendario posteriores, salvo el Socio inscrito personalmente por un Socio anterior,
el Socio anterior no podrá contratar a ningún Socio de Life, asesor, gerente, empleado,
cliente o proveedor de Life: a) para establecer una relación comercial con cualquier otra
persona física o jurídica de mercadeo en red o venta directa; o b) para rescindir o alterar su
relación comercial con Life.

Los Socios y la Compañía reconocen que debido a que el mercadeo en red se realiza
en redes de contratistas independientes diseminadas a nivel internacional, y los negocios
generalmente se concretan en internet o por teléfono, el esfuerzo por limitar el alcance
geográfico de esta disposición la volvería ineficaz. Por lo tanto, los Socios y Life acuerdan
que esta disposición se aplicará en todo el país y en todos los mercados internacionales
donde estén ubicados los Socios.

3.10.2- Participación del Socio en Otros Programas de Mercadeo en Red

18
Si el Socio participa en otros programas de venta directa no pertenecientes a Life, el
Socio tiene la responsabilidad de garantizar que su negocio de Life opere de manera
completamente independiente de otro programa. Para ello, deberán cumplirse las siguientes
condiciones:

 Los Socios no podrán vender o intentar vender ningún programa,


producto o servicio de la competencia no perteneciente a Life a los
Clientes o Socios de Life. Cualquier programa, producto o servicio
incluido en las mismas categorías genéricas de productos o servicios
de Life se considerarán competencia, independientemente de las
diferencias en costos, calidad o cualquier otro factor distintivo.

 Los Socios no podrán exhibir material promocional o de ventas,


productos o servicios de Life en simultáneo o en la misma ubicación
en la que se exhibe material promocional o de ventas, y productos o
servicios, salvo que fuera específicamente autorizado por Life.

 Los Socios no podrán ofrecer oportunidades, productos o servicios


de Life a Clientes o Socios, actuales o futuros, en relación con un
programa, una oportunidad, un producto o un servicio no
perteneciente a Life, salvo que fuera específicamente autorizado por
Life.

 Los Socios no podrán ofrecer oportunidades, productos o servicios


no pertenecientes a Life en una reunión, seminario, convención,
seminario web, teleconferencia de Life o en cualquier otra función, a
menos que hubieran sido autorizados específicamente por Life.

3.10.3- Reparación Judicial y en Equidad

El Socio reconoce que el incumplimiento de las secciones 3.10.1 y 3.10.2 generará


un daño importante e irreparable para la Compañía, por lo cual se garantiza la aplicación
inmediata de sanciones por vía judicial y en equidad.

3.11- Orientación de la Fuerza de Ventas hacia Otros Vendedores Directos

Life no aprueba que los Socios orienten la fuerza de ventas de otra compañía de
venta directa, de manera específica o consciente, para la venta de productos Life o para
convertirse en Socios de Life. Además, Life tampoco aprueba la solicitud o el aliciente a la
fuerza de venta de otra compañía de venta directa para violar los términos de su contrato
con la otra compañía. Si los Socios participan en dicha actividad, corren el riesgo de ser
demandados por la otra compañía de venta directa. En caso de litigio, arbitraje o mediación
contra un Socio, en el que se afirme que dicho Socio ha participado en una actividad de
contratación inadecuada de la fuerza de ventas o los clientes, Life no abonará los
honorarios legales ni las costas de la defensa de dicho Socio. Además, Life tampoco
indemnizará al Socio frente a cualquier sentencia, laudo o acuerdo.

3.12- Errores o Preguntas

19
Si el Socio tiene consultas o considera que se han producido errores en relación con
sus comisiones, bonificaciones, listas de genealogía o gastos, dicho Socio deberá
informarlo a Life a: servicioalcliente@lifeleadership.com, dentro de los 60 días a partir de
la fecha del supuesto error o incidente. Life no será responsable por los errores, omisiones o
problemas no informados a la Compañía dentro de los 60 días.

3.13- Aval o Aprobación Gubernamental

Ni los funcionarios ni las entidades regulatorias estatales o federales aprueban


programas o compañías de mercadeo en red o venta directa. Por lo tanto, los Socios no
afirmarán ni darán a entender que Life o el Plan de Compensación fue “aprobado”,
“avalado” o sancionado por una entidad del gobierno.

3.14- Retención de Solicitudes o Pedidos

Los Socios no deben manipular las inscripciones de nuevos solicitantes ni las


compras de productos. Todos los Acuerdos, las Solicitudes de Socio Independiente y los
pedidos de productos deberán procesarse dentro de los 7 días a partir del momento de la
firma del Socio o del pedido por el cliente, respectivamente. Al momento de la inscripción
exitosa y del primer inicio de sesión, el nuevo Socio deberá aceptar los términos de
servicio, proporcionar el número de RFC y una firma digital, lo que se almacenará en el
área administrativa del Socio.

3.15- Impuestos a la Renta

Para cada Socio, Life retendrá los impuestos apropiados y los remitirá a la autoridad
impositiva apropiada. Asimismo, cumplirá cualquier otro requisito de informes individuales
o gubernamentales.

3.16- Calidad de Contratista Independiente

Los Socios son contratistas independientes. El acuerdo entre Life y los Socios no
genera una relación empleador/empleado, agencia, sociedad o empresa conjunta entre la
Compañía y el Socio. El Socio no es considerado empleado para el cobro de los impuestos
estatales o federales. Los Socios son responsables del pago de los impuestos estatales y
federales correspondientes a todos los ingresos recibidos en calidad de Socio. El Socio no
tiene autoridad (expresa o implícita) para obligar a la Compañía. Cada Socio determinará
sus propios objetivos, horarios y métodos de venta, mientras cumpla los términos del
Acuerdo (incluidas estas políticas y procedimientos) y las leyes aplicables.

3.17- Seguro

Posiblemente desee contratar una cobertura de seguro para su negocio. Comuníquese


con su agente de seguros para proteger la propiedad afectada al negocio. En general, lo
puede realizar con un simple endoso de “finalidad comercial” anexado a su actual póliza de
propietario de vivienda.

3.18- Mercadeo Internacional

20
Los Socios están autorizados para vender productos y servicios de Life, e inscribir a
Clientes o Socios solo en aquellos países en los que Life esté autorizado a realizar negocios,
tal como se indica en el material oficial de la Compañía. Además, en ningún país no
autorizado, ningún Socio podrá: a) celebrar reuniones de capacitación o inscripción; b)
inscribir o intentar inscribir a posibles Socios; o c) realizar cualquier otra actividad para
establecer una organización de niveles descendentes o promocionar la oportunidad de Life.

3.19 Exceso de Inventario y Compra de Bonificación.


Los Miembros nunca deben de comprar más productos de los que ellos razonablemente
puedan usar personalmente, o usar en demostraciones, o vender a los clientes al detalle, o a los
Miembros de su Base en un mes (“Volumen Personal”, o “PV”) y no deben de influenciar, o tratar
de influenciar a cualquier otro Miembro a comprar más productos de los que razonablemente pueda
usar personalmente, pueda usar para demostraciones de ventas, o puedan vender a los clientes al
detalle, o a Miembros de su Base en un mes. Al estar como Líder de Rango o más alto, (excluyendo
los Líderes de la Base), el PV de cada Miembro no puede exceder el 25% del Total de su PV
(“Regla 75/25”). Adicionalmente a la Regla 75/25, en dos meses seguidos, los Miembros, no
pueden acumular más de 5,000 PV en su inventario acumulado. Los 5,000 PV se calculan,
restándole a los PV, las ventas obtenidas mediante el Reporte Propio del proceso de Ventas a
Clientes dentro de la página Web de Life. Todas las ventas hechas al equipo Base (Downline) o al
equipo de Apoyo (Upline), deben ser acompañados de la transferencia de PV correspondiente, el
cual es el proceso sobresaliente en la página, usado para contabilizar las transacciones de Miembro
a Miembro. Para los rangos más bajos del Líder deRango, pueda que la regla 75/25, no sea tan
determinante, pero los principios siempre se mantienen y aplican a estos rangos más bajos.

Conjuntamente con las instrucciones dadas anteriormente sobre el Exceso de Inventario, la


compra de Bonos (Bonus Buying) está totalmente prohibido. La compra de Bonos, incluye
cualquier mecanismo o artificio dirigido a cualificar para un avance de Rango, incentivos, premios,
comisiones o Bonos, que no sean impulsados por compras de Buena fe, de productos o servicios por
los consumidores finales. La compra de bonos, incluye, pero no está limitado a la compra de
productos por medio de un comprador inexistente o falso (Straw man) o cualquier otro artificio.

Un Miembro de Life no puede ser un comprador al detalle por ninguna razón.

3.20 Cumplimiento de Leyes y Ordenanzas

Los Socios deberán cumplir las leyes y disposiciones federales, estatales y locales
relativas a sus negocios. Diversas ciudades y países cuentan con leyes que regulan
determinados negocios desarrollados en el hogar. En la mayoría de los casos, estas
ordenanzas no se aplican a los Socios debido a la naturaleza del negocio. Sin embargo, los
Socios deben cumplir las leyes aplicables a su caso. Si un funcionario de una ciudad o país
informa a un Socio que una ordenanza es aplicable a su caso, dicho Socio deberá ser cordial
y cooperativo, y enviar de inmediato una copia de la ordenanza al Departamento de
Servicios para Socios de Life.

21
3.21- Un Negocio Life por Socio/Hogar y Titularidad del Negocio de Life

3.21.1- Un Negocio Life por Socio/Hogar

El Socio podrá operar o tener un derecho de propiedad, por ley o equidad, como
sociedad unipersonal, fiduciario o beneficiario, en un solo negocio de Life. Ninguna
persona física podrá tener u operar más de un negocio de Life ni recibir más de una
compensación de Life, a menos que esta lo apruebe. Las personas físicas que habiten el
mismo hogar no podrán adquirir ni tener derecho sobre más de un negocio de Life. Las
solicitudes de excepciones a esta política deberán presentarse por escrito al Departamento
de Servicios para Socios.

A fin de mantener la integridad del Plan de Compensación de Life, los cónyuges que
deseen ser Socios de Life deberán inscribirse de manera conjunta para un único negocio de
Life. Dichos cónyuges, independientemente de si uno o ambos firman el Acuerdo y
Solicitud de Socio Independiente, no podrán tener ni operar otro negocio de Life, de
manera individual o conjunta, ni tampoco podrán participar, de manera directa o indirecta
(como fiduciario, beneficiario del fideicomiso u otra titularidad por ley o equidad), en la
titularidad o gestión de otro negocio de Life.

En caso de matrimonio de dos Socios, deberán optar por uno de los negocios y cerrar
el otro.

3.21.2- Titularidad del Negocio de Life

El Socio que llegue a ser Líder 3 o superior (“persona calificada”) podrá ser dueño y
administrar su propio negocio de Life (“negocio de Life”) como una sociedad por acciones,
sociedad de responsabilidad limitada, sociedad de personas, sociedad limitada o cualquier
otra entidad comercial aprobada por la Compañía (cada una, una “entidad calificada”), si
cumple las siguientes condiciones (“condiciones de la entidad calificada”):

1. Previamente, la persona calificada debe completar y presentar una solicitud


de registro de entidad calificada, que deberá estar aprobada por la Compañía
a su entera discreción. Dicha solicitud deberá estar acompañada por copias
de los documentos de la organización y por los otros documentos que
solicite la Compañía.

2. El único objetivo, negocio y actividad de la entidad calificada será operar el


negocio de Life: la entidad calificada no podrá realizar otros negocios ni
otras actividades.

3. En todo momento, la persona calificada tendrá posesión, control y dominio


de manera exclusiva, legal y en su beneficio: i) de más del cincuenta por
ciento (50%) de las acciones con derecho a voto de la entidad calificada y el
poder y los votos exigidos y necesarios para tomar, aprobar y adoptar
válidamente todas las resoluciones, los consentimientos y otros actos de los
propietarios de la entidad calificada; ii) del poder y los votos necesarios para

22
tomar, aprobar y adoptar válidamente todas las resoluciones, los
consentimientos y otros actos del directorio, la gerencia u otro organismo de
gobierno de la entidad calificada; y iii) del poder y el derecho, sin
consentimiento de los demás, de adoptar todas las decisiones sustanciales de
la gerencia en cuanto al negocio y los asuntos de la entidad calificada. La
persona calificada podrá satisfacer este requisito de manera directa o por
medio de una entidad afiliada calificada (tal como se define a continuación)
sobre la cual la persona calificada tenga y ejerza todos los derechos y
poderes descritos en esta sección.

4. En todo momento, la entidad calificada será de titularidad exclusiva de la


persona calificada y una o más “afiliadas de personas calificadas” (tal como
se define en el presente). “Afiliadas de personas calificadas” significa: i) el
cónyuge y los descendientes lineales de la persona calificada; ii) en un
fideicomiso, los actuales beneficiarios compuestos únicamente por la
persona calificada o una o más afiliadas de personas calificadas; y iii) una
entidad calificada con participación y acciones con derecho a voto de
propiedad y ejercicio legal y a beneficio de la persona calificada o una o más
afiliadas de la persona calificada (“entidad afiliada calificada”).

5. Todos los empleados, agentes, directores, ejecutivos, gerentes, socios y


representantes de la entidad calificada (incluida la persona calificada)
deberán cumplir el Acuerdo para Socios de Life, el Plan de Compensación
de Life y las políticas y procedimientos de Life, y suscribirán dichos
acuerdos, reconocimientos y certificados como lo indique la Compañía
cuando fuera conveniente.

6. Todos los años, a pedido de la Compañía, la persona calificada y la entidad


calificada proporcionarán a la Compañía dichos certificados, informes,
información y garantías solicitadas por la Compañía relacionadas con la
persona calificada y la entidad calificada (por ejemplo, titularidad, estado
financiero y operaciones de la entidad calificada) o el cumplimiento de las
condiciones de la entidad calificada.

7. La persona calificada suscribirá y entregará a la Compañía una garantía en la


forma que indique la Compañía, mediante la cual la persona calificada
garantice de manera incondicional e irrevocable el pago total y oportuno y el
cumplimiento de todas las obligaciones, tareas y responsabilidades presentes
y futuras de la entidad calificada. La persona calificada deberá, a pedido de
la Compañía cuando lo considere conveniente, volver a certificar y
confirmar dicha garantía por escrito tal como lo indique la Compañía.

8. En caso de incumplimiento de algunas de las condiciones de la entidad


calificada, dicha entidad calificada no será elegible para mantener un
negocio de Life. Por consiguiente, la Compañía podrá cerrar de inmediato
dicho negocio de Life.

23
3.22- Actos de Integrantes del Hogar o Partes Afiliadas

Si algún integrante de la familia inmediata del Socio o cualquier persona que resida
con el Socio realiza una actividad que, si fuera realizada por el Socio violaría una
disposición del Acuerdo, entonces dicha actividad será considerada una violación del Socio
y Life podrá tomar medidas disciplinarias contra el Socio, conforme a las políticas y
procedimientos.

3.23- Solicitud de Registros

Como socio de Life, usted es responsable por mantener los registros contables
adecuados para respaldar su negocio con Life. Para toda solicitud de registro aprobado,
deberá abonar US$1.00 por página y por copia.

3.24- Consolidación de los Niveles Descendentes de una Organización

Cuando hubiera un puesto vacante en un equipo de niveles descendentes debido a la


finalización de un negocio de Life, ocurrirá lo siguiente:

 Si el Socio cesante tiene un equipo de niveles descendentes, dicha


organización subirá un nivel.

 Si el Socio cesante tiene más de un equipo de niveles descendentes,


deberán analizarse organizaciones adicionales.

 Si los equipos adicionales de niveles descendentes no tienen un


Socio con rango de Líder 3 del año actual o anterior, cada
organización, desde la mayor a la menor de los equipos de niveles
descendentes 2 y superiores, se trasladará a la parte inferior del
primer equipo de niveles descendentes.

 En el caso de los equipos de niveles descendentes 2 y superiores, si


hubiera un Socio con rango de Líder 3 del año actual o anterior,
dichas organizaciones no se trasladarán. El Socio cesante pasará a ser
un “Socio fantasma”, sin cálculo de comisión; sin embargo, la
totalidad del volumen de ventas continuará consolidándose. En el
caso de los equipos de niveles descendentes 2 y superiores que no
tuvieran un Líder 3, serán trasladados hasta la parte inferior del
primer equipo de niveles descendentes.

3.25- Venta, Transferencia o Cesión de un Negocio de Life

Si bien el negocio de Life es un negocio de propiedad y administración independiente,


la venta, transferencia o cesión de un negocio de Life está sujeta a determinadas
limitaciones. Si un Socio desea vender su negocio de Life, deben seguirse los siguientes
criterios:

24
 El Socio vendedor deberá ofrecer a Life el derecho preferente de
compra del negocio en los mismos términos y condiciones acordados
con un comprador externo. Life tendrá quince días a partir de la
fecha de recepción de la oferta por escrito del vendedor para ejercer
dicho derecho preferente de compra.

 El comprador deberá tener un rango mínimo actual de Líder. El


vendedor deberá ofrecer a los Socios la oportunidad de comprar el
negocio en el siguiente orden:

1. Nivel Ascendente: comienza con el rango más alto y baja


hasta el rango más bajo con un liderazgo mínimo.

2. Nivel Descendente: comienza con el rango más alto y baja


hasta el rango más bajo con un liderazgo mínimo.

 Antes del cierre de la venta, la transferencia o cesión y la aprobación


de Life, deberán cumplirse todas las obligaciones de la parte
vendedora con Life.

 Para poder ser elegible para la compra, la transferencia o la cesión


del negocio de Life, el Socio vendedor debe estar al día con sus
obligaciones y no debe violar ninguno de los términos del Acuerdo.

Antes de vender un negocio independiente de Life, el Socio vendedor deberá informar


por escrito al Departamento de Servicios para Socios de Life acerca de su intención.
Además, el Socio vendedor deberá recibir la aprobación por escrito del Departamento de
Servicios para Socios antes de continuar con la venta. No se producirán cambios en los
niveles ascendentes o descendentes de las organizaciones, derivados de la venta o
transferencia de un negocio de Life.

3.26- Separación de un Negocio de Life

En ocasiones, los Socios de Life gestionan sus negocios con Life como una sociedad
conyugal. En caso de divorcio, deberán hacerse los arreglos pertinentes para garantizar la
separación o división del negocio a fin de no afectar de manera adversa los intereses e
ingresos de niveles ascendentes o descendentes de las organizaciones.

Durante el proceso de divorcio o disolución de una entidad, las partes deben adoptar
alguno de los siguientes métodos de funcionamiento:

 Una de las partes podrá, previo consentimiento de la otra parte,


operar el negocio de Life conforme a una cesión por escrito, en la
que el cónyuge cedente o los fiduciarios autoricen a Life a tratar
directa y únicamente con dicho cónyuge o fiduciario.

25
 Las partes podrán continuar operando el negocio de Life
conjuntamente y desarrollar sus “negocios de manera habitual”. La
compensación de Life se abonará según el estado anterior a la
presentación del divorcio o del procedimiento de disolución. Este es
el procedimiento estándar si las partes no llegan a un acuerdo sobre
el formato indicado anteriormente.

En ningún caso, se dividirá la organización de niveles descendentes en caso de


divorcio de los esposos o disolución de la entidad comercial. Del mismo modo, Life no
dividirá las comisiones ni los cheques de bonificaciones entre esposos divorciados o
integrantes de entidades disueltas. Life reconocerá solo una organización de niveles
descendentes, y emitirá solo un cheque de comisión por negocio de Life por ciclo de
comisiones. Los cheques de comisiones deberán emitirse siempre a nombre de la misma
persona.

Si un ex cónyuge ha renunciado completamente a todos los derechos en el negocio


original de Life debido al divorcio, dicha parte tendrá libertad para inscribirse con cualquier
patrocinador a su elección sin necesidad de esperar seis meses calendario. El ex cónyuge no
tendrá derechos frente a ningún Socio de la organización anterior ni frente a ningún cliente
minorista anterior. Deberán desarrollar el nuevo negocio de la misma manera en que lo
haría cualquier nuevo Socio.

3.27- Inscripción

Cuando se inscribe a un nuevo Socio, el reclutador puede ayudar al nuevo solicitante


a completar los documentos de la inscripción. Sin embargo, el solicitante deberá revisar y
aceptar personalmente el Acuerdo y Solicitud de Socio Independiente, las políticas y
procedimientos de Life y el Plan de Compensación de Life, según lo estipulado en los
términos y condiciones del Acuerdo y Solicitud de Socio Independiente. El reclutador no
podrá completar el Acuerdo y la Solicitud de Socio Independiente en representación del
solicitante ni aceptar los materiales en representación del solicitante.

3.28- Sucesión

En caso de fallecimiento o incapacidad del Socio, su negocio podrá transferirse a sus


herederos. el negocio solo podrá transferirse a una persona física o fideicomiso. Deberá
presentarse a la Compañía la documentación legal adecuada para garantizar una adecuada
transferencia. Del mismo modo, el Socio deberá consultar a un abogado para ayudarle en la
preparación del testamento o cualquier otro instrumento testamentario. En caso de
transferencia de un negocio de Life por sucesión u otro proceso testamentario, el
beneficiario adquiere el derecho de cobrar todos los bonos y las comisiones de la
organización de mercadeo del Socio mientras se cumplan las siguientes calificaciones.

El sucesor deberá:

 suscribir un Acuerdo para Socios;

26
 cumplir los términos y condiciones del Acuerdo;

 cumplir todas las calificaciones para el estado del Socio fallecido;

 proporcionar a Life una “dirección de registro”, a la que se enviarán


todos los cheques de bonificaciones y comisiones.

3.28.1- Transferencia por Fallecimiento de un Socio

A fin de confirmar la transferencia testamentaria de un negocio de Life, el albacea


del acervo hereditario proporcionará a Life lo siguiente: 1) certificado original de
defunción; 2) carta testamentaria certificada o carta de designación de albacea; y 3)
instrucciones por escrito del albacea autorizado para Life, en las que se especifique a quién
se transferirá el negocio y los ingresos.

3.28.2- Transferencia por Discapacidad del Socio

A fin de efectuar la transferencia de un negocio de Life por discapacidad, el sucesor


deberá proporcionar a Life lo siguiente: 1) copia certificada por escribano de la designación
como fiduciario; y 2) copia certificada por escribano del documento del fideicomiso o
cualquier otra documentación que establezca el derecho del fiduciario a administrar un
negocio de Life.

3.29- Técnicas de Telemercadeo

Aunque Life no considera a los Socios “agentes de telemercadeo” en el sentido


tradicional de la palabra, estas regulaciones gubernamentales definen ampliamente el
término “agente de telemercadeo” y “telemercadeo”, por lo que su acción involuntaria de
llamar a alguien, cuyo número de teléfono aparece en el registro federal de “prohibición de
llamadas”, constituye un incumplimiento de la ley. Dichas disposiciones no deben tomarse
a la ligera, ya que podrían derivar en sanciones importantes.

Por lo tanto, los Socios no deben participar en actividades de telemercadeo en sus


negocios de Life. El término “telemercadeo” se refiere a la realización de una o más
llamadas telefónicas a una persona o entidad para inducir la compra de un producto o
servicio de Life, o para reclutarlos para la oportunidad de Life. Las “llamadas no
solicitadas” a clientes potenciales o Socios que promocionan productos o servicios de Life
o la oportunidad de Life constituyen telemercadeo y están prohibidas. Sin embargo, las
llamadas telefónicas a un prospecto o a un Socio (“prospecto”) están permitidas en las
siguientes situaciones:

 Si el Socio mantiene una relación comercial con el cliente potencial. Una


“relación comercial” es un vínculo entre un Socio y un cliente potencial,
basado en la compra, alquiler o leasing de bienes o servicios del Socio o en
una transacción financiera entre el cliente potencial y el Socio, dentro de los
dieciocho (18) meses inmediatamente anteriores a la fecha de la llamada
telefónica, para inducir al prospecto a la compra de un producto o servicio.

27
 La consulta o solicitud de un prospecto con respecto a un producto o
servicio ofrecido por el Socio, dentro de los tres (3) meses inmediatamente
anteriores a la fecha de dicha llamada.

 En el caso de que el Socio reciba la autorización para llamar por escrito y


firmada por el prospecto. La autorización debe especificar los números de
teléfono a los cuales el Socio está autorizado a llamar.

 Los Socios pueden llamar a sus familiares, amigos personales y conocidos.


Un “conocido” es alguien con quien el Socio tiene, por lo menos, una
relación directa y reciente, dentro de los últimos tres meses. Sin embargo, si
el Socio se dedica a “coleccionar tarjetas” con cada persona con la que se
reúna y posteriormente llame, esto puede considerarse una forma de
telemercadeo no sujeta a esa excepción. Por lo tanto, si el Socio se dedica a
llamar a “conocidos”, solo debe llamar de manera ocasional y no rutinaria.

 Los Socios no deberán usar sistemas el discado telefónico o software


automático en su negocio de Life.

 Los Socios no deberán realizar ni iniciar ninguna llamada telefónica que


deje mensajes pregrabados (“mensajes automáticos”) a ninguna persona con
motivo de o en relación con los productos, servicios o la oportunidad de
Life.

3.30- Acceso a los Servicios Administrativos

Life ofrece a sus Socios servicios administrativos en internet. Dicho servicio brinda a
los Socios información confidencial y patentada, que podrá ser utilizada exclusiva y
únicamente para promover el desarrollo del negocio de Life del Socio y para aumentar las
ventas de los productos de Life. Life se reserva el derecho de rechazar el acceso del Socio a
los servicios administrativos a su entera discreción.

3.31- Punto Valioso y Producto

El punto valioso (PV) es una unidad de medida asignada a cada producto a fin de
respaldar el Plan de Compensación de Life y calcular las comisiones del cuadro de
bonificaciones de los Socios. El punto valioso no es una mercancía y siempre se asocia con
el producto. Como resultado, el punto valioso y el producto no pueden separarse. En ningún
caso, podrá transferirse, venderse o distribuirse el punto valioso a otro Socio sin el producto
asociado.

SECCIÓN 4- RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS


4.1- Cambio de Dirección, Número de Teléfono y Dirección de Correo Electrónico

28
A fin de garantizar la oportuna entrega de productos, materiales de respaldo,
comisiones y documentos fiscales, es importante tener actualizados los archivos de Life.
Debe incluirse la dirección postal de envío, dado que la casilla de correo no es considerada
una dirección de envío válida. En caso de haber cambios en la información de contacto del
Socio, deberá modificarse la información de contacto mediante el servicio administrativo
para Socios.

4.2- Obligaciones de Desarrollo Continuo

4.2.1- Capacitación Continua

El Socio que inscribe a otro Socio en Life debe realizar una función de capacitación
y asistencia de buena fe para garantizar que los niveles descendentes operen en función de
su negocio de Life. Los Socios deben tener contacto y comunicación constante con los
Socios de la organización de niveles descendentes. Ejemplos de dicho contacto y
comunicación: boletines informativos, correspondencia escrita, reuniones personales,
contacto telefónico, correo de voz, correo electrónico y acompañamiento a los Socios de
niveles descendentes a las reuniones y sesiones de capacitación de Life y otras funciones.
Los Socios de niveles ascendentes también deben motivar y capacitar a los nuevos Socios
en el conocimiento de productos de Life, las técnicas efectivas de ventas, el Plan de
Compensación de Life y el cumplimiento de los procedimientos y políticas de la Compañía.
Sin embargo, la comunicación y la capacitación de los Socios de niveles descendentes no
deben violar las secciones 3.1 y/o 3.2 (desarrollo de material promocional y de venta
producido por el Socio).

En la organización de niveles descendentes, los Socios deben supervisarse para


protegerse de los Socios de niveles descendentes que realicen reclamaciones comerciales o
de productos inadecuadas o que demuestren conducta ilegal o inapropiada.

4.2.2- Mayores Responsabilidades de Capacitación

A medida que los Socios progresan en los diversos niveles de liderazgo, tendrán
más experiencia en técnicas de ventas, conocimiento de productos y comprensión del
programa de Life. Serán convocados para compartir sus conocimientos con los Socios
menos experimentados de los niveles descendentes de su organización.

4.2.3- Responsabilidades Continuas de Ventas

Sin importar el nivel de logro alcanzado, los Socios tienen la obligación continua de
promover las ventas personalmente mediante la generación de nuevos clientes y la
prestación de servicios a los clientes.

4.3- No Descrédito

Life desea brindar a sus Socios independientes los mejores productos, planes de
compensación y servicios de la industria. Del mismo modo, valoramos sus comentarios y
críticas constructivas. Dichos comentarios deberán enviarse por escrito al Departamento de
Servicios para Socios. ¡Recuerde que, para atenderlo mejor, necesitamos saber lo que

29
piensa! Si bien Life agradece las opiniones constructivas, los comentarios y las
observaciones negativas efectuadas en el campo por los Socios acerca de la Compañía, los
productos o los planes de compensación solo sirven para reducir el entusiasmo de otros
Socios de Life. Por este motivo, y a fin de establecer un ejemplo adecuado para los niveles
descendentes, los Socios no deben desacreditar, degradar o efectuar comentarios negativos
acerca de Life, otros Socios de Life, los productos de Life, el Plan de Compensación o los
propietarios, directores, ejecutivos o empleados de Life.

4.4- Entrega de Documentación a los Solicitantes

Los Socios deberán proporcionar la versión más actualizada de las políticas y


procedimientos y el Plan de Compensación a las personas que inscriben para convertirse en
Socios antes de que el solicitante firme el Acuerdo y Solicitud de Socio Independiente, o
deberán garantizar que dichas personas consulten en línea estos materiales.

SECCIÓN 5- REQUISITOS DE VENTAS

5.1- Sin Restricciones de Territorio

No se otorgan territorios exclusivos.

5.2- Recibos de Ventas

Todos los Miembros deben entregar a sus compradores al detalle, una copia del recibo oficial
de Life, en el momento de la venta. Estos recibos estipulan la garantía del retorno del dinero a los
30 días. Los Miembros deben mantener archivados los recibos de venta por al menos dos años, y
presentarlos a life, en caso de ser solicitados.

Recuerden que los clientes deben recibir una copia del recibo de ventas.
Adicionalmente, los Miembros deben informar verbalmente a los compradores de sus
derechos de cancelación de la orden.

30
SECCIÓN 6- BONIFICACIONES Y COMISIONES

6.1- Calificaciones de Bonificaciones y Comisiones

El Socio debe estar activo y cumplir el Acuerdo para recibir bonificaciones y


comisiones. Mientras el Socio cumpla el Acuerdo, Life pagará las comisiones a dicho Socio
conforme al Plan de Compensación. Sin perjuicio de lo anterior, todas las comisiones y
bonificaciones ganadas y adeudadas al Socio serán pagadas aproximadamente al final de
cada ejercicio fiscal o cuando concluya el negocio del Socio. Los pagos de comisión se
realizan solamente mediante depósito directo a una cuenta de Banamexen y se pagan en
pesos mexicanos. Si un miembro no tiene una de estas cuentas, debe abrir una e ingresar la
información de número de cuenta en la sección de Mi Perfil.

6.2- Ajustes de Bonificaciones y Comisiones

6.2.1- Ajustes por Devolución de Productos y Servicios

Cuando un producto se devuelve a Life, para ser reembolsado, o vuelto a comprar


por la empresa, sucede lo siguiente para el Miembro acreditado con la venta
correspondiente, y para cada uno de los Miembros de apoyo(Upline): Los Bonos y
comisiones atribuibles al producto devuelto o vuelto a comprar, se les deducen en el mes en
que se da el reembolso, así como en los subsecuentes días de pago, hasta que se recupere la
comisión o Bono otorgados.

6.2.2- Pago de Comisiones

Depósitos:
 Cualquier comisión mensual de menos de 500 Pesos se depositará automáticamente
en la cuenta de eWallet del Miembro de Life.
 Cualquier comisión mensual de más de 500 Pesos será transferida por medio de un
depósito directo sin ningún cargo siempre y cuando el Miembro haya compartido su
información bancaria en los archivos.

Retiros:
 Habrá un cargo por procesamiento de 50 Pesos en los retiros de eWallet de menos
de 500 Pesos que se hagan por medio de depósito directo.
 Los retiros de eWallet de más de 500 Pesos por medio de depósito directo no tienen
ningún cargo.

6.3-Informes

Se considera precisa y confiable toda la información proporcionada por Life en


informes de actividades de niveles descendentes, por ejemplo, el volumen de ventas
grupales y personales (o cualquier parte) y la actividad de inscripción de niveles
descendentes. Sin embargo, la información no está garantizada por Life ni por ninguna otra
persona que genere o transmita la información debido a diversos factores, por ejemplo, la
posibilidad de error humano, digital y mecánico; la precisión, finalización y entrega

31
oportuna de los pedidos; la denegación de pagos de tarjeta de crédito y cheque electrónico;
los productos devueltos; los cargos por cheques rechazados y tarjeta de crédito.

LA TOTALIDAD DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL VOLUMEN DE VENTAS


GRUPALES Y PERSONALES SE PROPORCIONA “TAL COMO ESTÁ”: SIN
GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, NI DECLARACIONES DE NINGÚN TIPO.
EN PARTICULAR, PERO SIN LIMITACIÓN ALGUNA, NO SE OFRECEN
GARANTÍAS DE APTITUDES PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y ADECUACIÓN A
UN PROPÓSITO DETERMINADO O CUMPLIMIENTO.

EN LA MEDIDA EN QUE LA LEY LO PERMITA CONFORME A LA


LEGISLACIÓN APLICABLE, Life U OTRAS PERSONAS QUE GENERAN O
TRANSMITEN LA INFORMACIÓN NO SERÁN RESPONSABLES FRENTE A
NINGÚN SOCIO U OTRA PERSONA POR DAÑOS DIRECTOS, INDIRECTOS,
RESULTANTES, INCIDENTALES, ESPECIALES O PUNITORIOS DERIVADOS DEL
USO O EL ACCESO A INFORMACIÓN SOBRE EL VOLUMEN DE VENTAS
GRUPALES Y/O PERSONALES (POR EJEMPLO, LUCRO CESANTE,
BONIFICACIONES O COMISIONES, PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES Y DAÑOS Y
PERJUICIOS DERIVADOS DE IMPRECISIÓN, FALTA DE INFORMACIÓN,
INCONVENIENTES, DEMORAS O PÉRDIDA DEL USO DE LA INFORMACIÓN),
AUN CUANDO Life U OTRAS PERSONAS QUE GENEREN O TRANSMITAN LA
INFORMACIÓN HAYAN SIDO ADVERTIDAS DE LA POSIBILIDAD DE DICHOS
DAÑOS. EN LA MEDIDA EN QUE LA LEY LO PERMITA, Life U OTRAS
PERSONAS QUE GENEREN O TRANSMITAN LA INFORMACIÓN NO SERÁN
RESPONSABLES FRENTE A USTED O NINGUNA OTRA PERSONA POR
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL O CONTRACTUAL, NEGLIGENCIA,
RESPONSABILIDAD OBJETIVA, RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS U OTRA
TEORÍA. CONSULTE TAMBIÉN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL
ACUERDO Y LA SOLICITUD DE SOCIO INDEPENDIENTE, POR EJEMPLO, EL
PÁRRAFO 8.

El acceso a los servicios de generación de informes en línea de Life y la confianza del


Socio en dicha información se realiza por cuenta y riesgo del Socio. Dicha información se
proporciona al Socio “en el estado en que se encuentra”. Si un Socio no está satisfecho con
la precisión o calidad de la información, su único y exclusivo recurso es discontinuar el uso
y acceso a los servicios de generación de informes en línea de Life y su confianza en dicha
información.

SECCIÓN 7- GARANTÍAS DE PRODUCTOS, DEVOLUCIONES Y


COMPRA DE STOCK
7.1- Devoluciones de Clientes Minoristas o Socios

Life y sus Socios ofrecen una garantía de 30 días de devolución del 100% del dinero a
todos los clientes minoristas y Socios por todos los productos físicos de Life. Todos los
Socios deberán respetar la garantía del cliente minorista. Si, por algún motivo, un cliente
minorista no estuviera satisfecho con un producto físico de Life, el cliente minorista podrá

32
devolver la parte de la reventa del producto al Socio a quien lo compró o a Life, si lo
compró directamente, dentro de los 30 días a fin de recibir un reemplazo, un cambio o una
devolución de la totalidad del precio de compra (menos los gastos de envío).

Además, Life ofrece una garantía de devolución del 100% del dinero a todos los
clientes minoristas y socios por todos los servicios y seminarios de Life (menos los gastos
de envío), si se presenta una solicitud de devolución antes de la finalización programada de
los servicios o seminarios.

Un cliente minorista que hace una compra por US$25.00 o más tiene tres días hábiles
(72 horas, excepto domingos y días feriados) después de realizada la venta o de firmado el
contrato para cancelar el pedido y recibir el reembolso total, de acuerdo con el aviso de
cancelación, el formulario de pedido o el recibo de venta. Cuando un Socio realiza una
venta o toma el pedido de un cliente minorista que cancela o solicita un reembolso dentro
del período de 72 horas, el Socio debe reembolsar de inmediato el dinero del cliente, si los
productos son devueltos al Socio básicamente en las mismas condiciones en que los recibió.
El Socio debe informar verbalmente a los clientes el derecho a rescindir la compra o el
pedido dentro de las 72 horas, y debe asegurarse de que la fecha del pedido o de la compra
esté registrada en el formulario de pedido. Todos los clientes minoristas deben recibir dos
copias del recibo de ventas oficial de Life al momento de la venta. En el reverso del recibo,
se proporciona al cliente un aviso por escrito de su derecho a cancelar el acuerdo de ventas.

7.2- Devolución del Stock y Material de Venta por los Socios al Momento de la
Cancelación

En el caso de que un Miembro cancele su acuerdo de Membresía o la compañía decida


terminarlo, entonces el Miembro puede devolver los productos y las herramientas de venta
que haya comprado personalmente a Life (Las compras hechas por otros Miembros o por
terceros, no están sujetas a ningún reembolso) y que se encuentren en condición de Re
Vendibles “Resalable” (ver la definición de Re Vendible más adelante), y que caigan dentro
de la política de devolución de 30 días, detallada en la sección 7.1. No se devolverán los
gastos de envío, de manejo, o de entrega abonados por el Socio al momento de la compra
del Kit, material de venta o producto. Tampoco se cubrirán los gastos de devolución en que
incurra el Socio. Los Miembros del Equipo ascendente que ganaron comisiones basadas en
la venta de los productos devueltos, tendrán una reducción de los puntos del volumen de
grupo en el mes que se procesó la devolución de los productos.

Los Productos y las Herramientas de Venta serán consideradas Re Vendibles, si


satisfacen cada uno de los siguientes elementos: 1. Están sin abrir y sin usar; 2. El Empaque
y el Etiquetado no han sido dañados o alterados; 3. Que estén en una condición
razonablemente comercial y sea práctica en ese ámbito, el venderlos al precio completo.
Cualquier mercadería que al momento de la venta haya sido claramente identificada como
no retornable, descontinuada, o estacional, no será re vendida.

7.3- Procedimientos para las Devoluciones

33
Los siguientes procedimientos se aplican a todas las mercaderías devueltas para
reembolso, recompra o cambio:

 Toda la mercadería deberá ser devuelta por el Socio o cliente que la


compró directamente de Life.

 Todos los productos devueltos deberán tener un número de


autorización de devolución (“número de RMA”, por sus siglas en
inglés), que se obtiene mediante el envío de un mensaje de correo
electrónico a servicioalcliente@lifeleadership.com. Este número
deberá figurar en cada cartón devuelto. Dicho número es válido por
30 días a partir de la fecha de emisión.

 La devolución deberá estar acompañada por:

o el talón de empaque original con el formulario firmado de


Información sobre la Devolución del Cliente;

o la parte no utilizada del producto en su envase original.

 Deben utilizarse cartones de envío y materiales de empaque


adecuados para los productos devueltos, y se sugiere utilizar el
medio más práctico y económico de envío. Todas las devoluciones
deben enviarse a Life mediante envío prepago a cargo del Socio o
Cliente. Life no acepta paquetes que se retiren; esto comprende los
paquetes “rechazados” o “devueltos al remitente”. El riesgo de
pérdida en el envío de los productos devueltos recaerá en el Socio. Si
el producto devuelto no es recibido por el Centro de Distribución de
la Compañía, el Socio será responsable por rastrear el envío.

 Si un Socio devuelve mercadería a Life que le devolvió un cliente


minorista personalmente, deberá ser recibida por Life dentro de los
diez (10) días desde la fecha en que el cliente minorista devolvió la
mercadería al Socio, y deberá estar acompañada por el comprobante
de venta que el Socio le entregó al cliente al momento de la venta.

No se aceptarán reembolsos ni reemplazos de productos si no se cumplen las


condiciones de estas reglas.

SECCIÓN 8- RESOLUCIÓN DE DISPUTAS ENTRE LOS SOCIOS


8.1- Quejas, Reclamaciones y Disputas entre Socios

Si un Socio tiene una queja o reclamación contra otro Socio con respecto a cualquier
práctica o conducta que surja o se relacione con sus respectivos negocios de Life y/o el
Acuerdo (“queja o reclamación”), o una controversia, reclamación o disputa con otro Socio
que surja o se relacione con sus respectivos negocios de Life y/o con el Acuerdo

34
(“disputa”), deberán aplicarse los procedimientos descritos en las secciones 8.2, 8.3, 8.4 y
8.5.

8.2- Resolución Informal

8.2.1- Resolución del Reclutador/Líder de los Niveles Ascendentes

Si un Socio tiene una queja, reclamación o disputa con otro Socio, primero el Socio
querellante deberá informar el problema a su reclutador o a un Líder de los niveles
ascendentes (según se los define en el Plan de Compensación), quien analizará el caso e
intentará resolverlo con el reclutador o el Líder de los niveles ascendentes del otro Socio.
Si los reclutadores o Líderes de los niveles ascendentes no pudieran resolver la queja,
reclamación o disputa y si el Socio no está satisfecho con la resolución propuesta por el
Departamento de Servicios para Socios, como se indica en la sección 8.2.2, el Socio deberá
solicitar una mediación no vinculante conforme a la sección 8.3. Si dicha mediación no
vinculante no resuelve la queja, reclamación o disputa, deberá someterse a arbitraje
vinculante, conforme a la sección 8.4.

8.2.2- Resolución del Departamento de Servicios para Socios

Si la queja, reclamación o disputa a la cual se refiere la sección 8.2.1 involucra la


interpretación o violación de una política o procedimiento o del Acuerdo de la Compañía,
debe informarse por escrito al Departamento de Servicios para Socios de la Compañía. El
Departamento de Servicios para Socios analizará e investigará los hechos e intentará
resolver la queja, reclamación o disputa. Si un Socio no está satisfecho con el resultado
alcanzado por el Departamento de Servicios para Socios, el Socio deberá solicitar una
mediación no vinculante en virtud de la sección 8.3. Si la mediación no vinculante no
resuelve la queja, reclamación o disputa, deberá someterse a un arbitraje vinculante, según
lo dispuesto por la sección 8.4.

8.3- Mediación No Vinculante

8.3.1- Solicitud de Mediación No Vinculante

Si un Socio no estuviera satisfecho con la resolución de los reclutadores o Líderes


de los niveles ascendentes en relación con la queja, reclamación o disputa descrita en la
sección 8.2.1 o con el resultado alcanzado por el Departamento de Servicios para Socios
relacionado con la queja, reclamación o disputa descrita en la sección 8.2.2, el Socio
presentará una solicitud por escrito para una mediación no vinculante. La solicitud deberá
enviarse al otro Socio y al Departamento de Servicios para Socios. Sin embargo, el Socio
no está obligado a solicitar la mediación no vinculante si una parte de la compensación que
persigue es una reparación judicial o en equidad. En tal caso, el Socio podrá solicitar una
medida cautelar o un recurso en equidad mediante los procedimientos de en la
Conciliación y Arbitraje Oficial (“CAO”), por ejemplo, las normas opcionales de la CAO
para medidas de protección de emergencia.

8.3.2- Elección del Mediador

35
Dentro de los 10 días de presentada la solicitud de mediación, los Socios deberán
seleccionar un mediador aceptado mutuamente y deberán notificar tal selección al
Departamento de Servicios para Clientes. Si los Socios no pueden acordar la designación de
un mediador dentro del período de 10 días, el Departamento de Servicios para Clientes
designará uno.

8.3.3- Consolidación

Las reclamaciones relacionadas con varias partes podrán consolidarse en la


mediación si cumplen las normas sobre acumulación de causas, conforme a las reglas
aplicables del procedimiento civil. El mediador puede decidir sobre todos los asuntos
controvertidos de la consolidación.

8.3.4- Procedimientos de Mediación

La Compañía tiene el derecho, a su sola discreción, de intervenir y participar en la


mediación. Con la provisión de que el reclamo sea menor a US$5000,00, un miembro
puede solicitar la mediación con base a un documento únicamente o por vía telefónica tal y
como está establecido por las reglas de la CAO. La mediación se realizará dentro de los 60
días del nombramiento del mediador en el lugar designado por el mediador, y tendrá una
duración máxima de dos días hábiles. Las partes negociarán de buena fe para alcanzar una
resolución mutuamente aceptable. Los honorarios y gastos del mediador, así como los
costos de mediación, se dividirán entre las partes en proporciones iguales. Cada parte
pagará su porción de los honorarios compartidos anticipados y los gastos, por lo menos, 10
días antes de la mediación. Cada una de las partes pagará los honorarios de sus abogados y
los gastos individuales asociados con el desarrollo y la asistencia a la mediación. Al final de
la mediación, el mediador deberá confirmar por escrito los términos y la fecha de la
resolución; dicho documento deberá estar firmado por las partes. Si no se llegara a una
resolución, el mediador dejará constancia de ello por escrito, que entregará a las partes
cuando finalice la mediación.

8.4- Arbitraje Vinculante

8.4.1- Acuerdo de Arbitraje

Si la queja, reclamación o disputa entre los Socios no se resuelve por la mediación,


los Socios acuerdan expresamente resolver y solucionar dicha queja, reclamación o disputa
mediante arbitraje vinculante ante un único árbitro administrado por la CAO, conforme a
sus reglas de arbitraje comercial (“reglas”), y renuncian de manera consciente y voluntaria
a todo derecho a un juicio por jurados o a someter el caso ante un tribunal. Las reglas
incluyen, por ejemplo, las normas relacionadas con procedimientos expeditos, los
procedimientos para disputas comerciales grandes y complejas, y las reglas opcionales para
medidas de protección de emergencia. Las reglas están disponibles en el sitio de la CAO, y
se enviarán a los Socios que las hayan pedido por correo electrónico al Departamento de
Servicios para Socios. La decisión del árbitro será definitiva y vinculante entre las partes, y
el laudo del árbitro podrá ser homologado en un tribunal con jurisdicción en virtud de la
sección 8.5.

36
Este acuerdo de arbitraje incluye todos los términos y disposiciones de esta sección
y las disposiciones aplicables del Acuerdo, y se encuentra sustentado por una
contraprestación adecuada y suficiente, que incluye, por ejemplo, el consentimiento
recíproco de todos los Socios y la contraprestación a los Socios detallada en otras
disposiciones de este Acuerdo. Este acuerdo de arbitraje subsistirá a la cancelación o
finalización del Acuerdo y mantendrá su vigencia con respecto a todas las quejas,
reclamaciones y disputas dentro de su alcance, independientemente de si una o más partes
ya no son Socios o ya no están afiliadas a Life.

El Socio comprende y acepta que, en virtud de la sección 1.2, la Compañía se


reserva el derecho, a su absoluta discreción, de modificar el Acuerdo (incluidas las
disposiciones de la sección 8) y de agregar términos. El Socio reconoce expresamente que
el período de notificación previo a una modificación, el derecho del Socio de rescindir el
Acuerdo en cualquier momento independientemente del motivo (según lo dispuesto en la
sección 11.3) y otros beneficios para los Socios en virtud de este Acuerdo constituyen, en
forma individual y conjunta, contraprestación suficiente para el Acuerdo y cualquiera de
sus modificaciones, y que el derecho de la Compañía a introducir modificaciones no
invalida la reciprocidad de la obligación ni la aplicabilidad del Acuerdo, incluidas las
disposiciones de la sección 8. En la medida en que el Socio tenga derecho a oponerse a la
aplicabilidad del Acuerdo (incluidas las disposiciones de la sección 8) en base a esto, el
Socio renuncia a ese derecho de manera consciente, intencional y expresa. Además, el
Socio comprende y acepta que la aprobación del Socio de cualquier modificación o reforma
se manifiesta por la continuidad de la relación del Socio de Life después del período de
notificación que proporciona la Compañía para las modificaciones y reformas en virtud de
la sección 1.2.

8.4.2- Tiempo para Interponer la Demanda y Derecho de la Compañía para


Intervenir

Se considerará que el arbitraje se ha iniciado en la fecha de presentación de la


demanda de arbitraje. La demanda de arbitraje debe iniciarse dentro de un (1) año de la
fecha de la supuesta conducta que motiva la queja, reclamación o disputa (“período de
prescripción”); sin embargo, el período de prescripción se calcula desde la fecha en que se
presenta la solicitud de mediación hasta la fecha en que el mediador notifica a las partes
que ha concluido la mediación. Deberá enviarse una copia de la demanda de arbitraje o
reclamación al Departamento de Servicios para Socios dentro de la semana de la fecha de
presentación de la demanda de arbitraje o reclamación ante la CAO. La Compañía tiene el
derecho, a su sola discreción, de intervenir y participar en el arbitraje.

8.4.3- Designación y Autoridad del Árbitro

Las partes elegirán a un árbitro, conforme a los procedimientos de la CAO para la


designación de árbitros. El árbitro tendrá la facultad exclusiva de: a) resolver quejas,
reclamaciones y disputas entre los Socios, según se describe en la sección 8.1; b) resolver
disputas relacionadas con la interpretación, aplicabilidad, validez, formación y

37
cumplimiento del Acuerdo o de cualquier disposición del Acuerdo; c) resolver disputas
relacionadas con la interpretación, alcance, aplicabilidad, validez, formación y
cumplimiento de esta sección 8.4 del acuerdo para arbitrar, incluida la disposición que
delega la facultad al árbitro; d) determinar si las partes están obligadas por el acuerdo de
arbitraje de esta sección 8.4; y e) determinar si la disputa entre las partes puede someterse a
arbitraje. El árbitro puede otorgar una reparación judicial o en equidad, así como una
indemnización por daños y perjuicios.

8.4.4- Procedimiento de Arbitraje

Se pretende que el arbitraje se realice de manera rentable y eficiente, y que las


reglas de la CAO y las disposiciones del presente sean interpretadas con tal fin. Sin
perjuicio de las reglas de la CAO y según el requisito de que el arbitraje se realice de
manera rentable y eficiente, se aplicarán las siguientes reglas a todos los arbitrajes:

 Deberá emitirse un laudo arbitral definitivo dentro de los 180 días de


iniciado el arbitraje.

 Las audiencias de arbitraje no podrán exceder los 5 días hábiles, y a


cada parte se le asignará una cantidad igual de tiempo para presentar
sus argumentos, pruebas y repreguntas.

 Por cuestiones de eficiencia y rentabilidad, no se emitirá un laudo


razonado en detalle.

 El árbitro podrá basarse en las reglas federales de evidencia.

 El árbitro podrá permitir la exhibición de pruebas conforme a las


reglas federales del procedimiento civil, pero la cantidad y el tipo de
pruebas exhibidas deberá coincidir con el objetivo de desarrollar un
arbitraje rentable y eficiente dentro de los 180 días.

 Todos los procedimientos del arbitraje deberán desarrollarse en el


lugar que acuerden las partes y apruebe el árbitro. Si las partes no
pueden alcanzar un acuerdo, el árbitro determinará el lugar del
arbitraje. Con la provisión de que el reclamo sea menor a
US$5000.00, un miembro puede solicitar la mediación con base a un
documento únicamente o por vía telefónica tal y como está
establecido por las reglas de la CAO

 Los honorarios y costos calculados por la CAO, los honorarios y


gastos del árbitro y cualquier gasto asociado con el lugar de la
audiencia serán distribuidos por igual entre las partes.

 Cada una de las partes del arbitraje será responsable de sus propios
gastos y costos de arbitraje, incluidos los honorarios profesionales y
el arancel de presentación de la reclamación.

38
En caso de conflicto entre las reglas de la CAO y las disposiciones de este Acuerdo
(incluida la sección 8), deben cumplirse.

8.4.5- Confidencialidad

Las partes y el árbitro deberán mantener la confidencialidad de todo el proceso de


arbitraje y no revelarán información a ninguna persona que no participe directamente en el
proceso de arbitraje:

 la naturaleza o fundamento de las quejas, reclamaciones o disputas;

 el contenido de cualquier testimonio u otra prueba que se presente en


la audiencia de arbitraje o que se obtenga en el proceso de
presentación de pruebas en el arbitraje;

 los términos o el importe del laudo arbitral;

 la decisión del árbitro con respecto a las cuestiones de fondo y/o


forma de la causa.

La obligación de confidencialidad subsistirá al procedimiento de arbitraje y


conclusión o extinción del Acuerdo, y permanecerá vigente y vinculante,
independientemente de si la parte ya no es Socio ni está afiliada a la Compañía.

No obstante, este requisito de confidencialidad no se interpretará de manera tal de


prohibir a una parte investigar de buena fe una reclamación o defensa, incluido el
interrogatorio de testigos y la exhibición de pruebas, u obtener y preparar testigos para
testificar.

8.4.6- Prohibición de Arbitraje en la Acción de Clase

Ninguna de las disposiciones de este Acuerdo se interpretará para permitir un


arbitraje por acción de clase. Los Socios no aceptan, de manera expresa, un arbitraje por
acción de clase, y toda reclamación de un Socio deberá interponerse con carácter individual
y no colectivamente como una clase o en su representación.

8.4.7- Consolidación de Reclamaciones

Para mayor eficacia, las reclamaciones que incluyen a varias partes podrán
consolidarse ante un único árbitro si cumplen los requisitos de acumulación de causas,
según las reglas federales del procedimiento civil. El árbitro decidirá cualquier asunto de
consolidación en conflicto.

8.5- Ley Aplicable, Jurisdicción y Competencia

La ley de arbitraje de los Estados Unidos Mexicanos (también conocida como “La Ley
Federal de Arbitraje”) regirá todos los asuntos relacionados con el arbitraje. La legislación
de los Estados Unidos Mexicanos , sin aplicación de las reglas de conflictos de leyes, regirá

39
todos los asuntos derivados del Acuerdo y los negocios de Life o relacionados con estos.
Cualquier acción para homologar y/o ejecutar un laudo arbitral (o cualquier orden
provisoria del árbitro) será presentada exclusivamente ante el "Tribunal Distrito de los
Estados Unidos Mexicanos." El Socio acepta expresamente someterse a la jurisdicción
personal de "La ley de los Estados Unidos Mexicanos" y renuncia a cualquier derecho a
impugnar la jurisdicción personal sobre el Socio. Además, el Socio renuncia a objetar que
dichos tribunales no representan una jurisdicción conveniente.

SECCIÓN 9- RESOLUCIÓN DE DISPUTAS ENTRE EL SOCIO Y LA


COMPAÑIA
9.1- Enfrentamiento entre los Miembros y la Empresa

La sección 9 establece las sanciones disciplinarias, los procedimientos de mediación


no vinculantes, y el proceso establecido para la resolución de cualquier reclamo, demanda,
controversia o disputa entre un Miembro y la Empresa, resultante de, o relacionado con el
Acuerdo y/o el Negocio de Life.

9.2- Sanciones Disciplinarias

La Empresa puede, a su entera discreción, llevar a cabo una o más de las siguientes
medidas si un Miembro violara el Acuerdo o cualquier deber en la ley vigente, incluyendo,
pero sin limitarse a cualquier obligación de lealtad, o si participa en cualquier conducta de
negocios en relación con los Negocios de Life, que sea ilegal, fraudulenta, engañosa, o
antiética. También, si comete un acto u omisión que, a total discreción de la Empresa, que
esta dañe el prestigio de la Empresa(tal acto dañino u omisión, debe estar relacionado con
las actividades de Negocios en Life por parte del Miembro):

 emitir una advertencia o reprimenda por escrito;

 exigir al Socio que adopte medidas correctivas inmediatas;

 imponer una multa, que podrá retenerse de los cheques de


comisiones y bonificaciones;

 retener uno o más cheques de comisiones y bonificaciones;

 suspender el Acuerdo del Socio durante uno o más períodos de pago;

 revocar o reducir de manera permanente o temporaria el rango actual


o permanente del Socio (que luego podrá ser alcanzado por el Socio);

 transferir o remover a alguno o todos los Socios de los niveles


descendentes del Socio de su organización de niveles descendentes;

 rescindir el Acuerdo del Socio;

40
 suspender o rescindir el sitio de Life del Socio o su acceso a dicho
sitio;

 adoptar otras medidas permitidas conforme al Acuerdo o por ley.

Life podrá retener la totalidad o una parte de las bonificaciones y comisiones del Socio
durante el período en que Life investigue cualquiera de las conductas descritas en la sección
9.2. En caso de rescisión del Acuerdo de un Socio, este Socio no cobrará las bonificaciones
y comisiones retenidas durante el período de investigación: se considerarán no ganadas y
no adeudadas.

9.3- Mediación No Vinculante

9.3.1- Solicitud de la Empresa para una Mediación no Vinculante

Si la Compañía desea tomar medidas contra un Socio para la reparación de actos,


omisiones o conductas descritas en la sección 9.2, o si la medida disciplinaria adoptada
contra el Socio no resuelve el acto, la omisión o la conducta descrita en la sección 9.2
anterior de manera adecuada o si la Compañía desea interponer una reclamación de
cualquier naturaleza contra un Socio, derivada del Acuerdo o negocio de Life o relacionada
con estos, primero la Compañía deberá informar por escrito al Socio que efectúa una
solicitud de mediación no vinculante y deberá cumplir las disposiciones de la sección 9.3.

9.3.2- Solicitud de un Miembro para una Mediación No Vinculante

Si un Miembro no está satisfecho, objeta o desea desafiar una sanción disciplinaria


relacionada con la Sección 9.2, o desea afirmar un reclamo de cualquier naturaleza contra la
Empresa, a raíz de, o relacionado con el Acuerdo y/o con el Negocio de Life, entonces el
Miembro debe primero hacer una solicitud escrita para una mediación no Vinculante,
entregar esta solicitud al Departamento de Servicios a los Miembros de la Empresa, y debe
cumplir con las previsiones en la Sección 9.3.

9.3.3- Solución Cautelar o Equitativa

A pesar de lo anterior, ni los Miembros, ni la Empresa requieren solicitar primero la


mediación no vinculante, si cualquier parte de la solución que se busca de la otra parte, es
una solución cautelar o equitativa.

9.3.4- Selección del Mediador

Después de recibir o enviar una solicitud para un Mediador, se da un término de


diez días para que el Miembro y la empresa seleccionen el Mediador aceptable de mutuo
acuerdo. En caso de que el Miembro y la Empresa no se puedan poner de acuerdo sobre el
Mediador dentro del término ya establecido de diez días, entonces, las partes deben utilizar
las otras formas alternativas de seleccionar un Mediador previstas para la selección de un
mediador en la Conciliación y Arbitraje Oficial (CAO).

41
9.3.5- Consolidación o Unificación

Para efectos de eficiencia, cuando los reclamos involucran varios actores, este
puede ser consolidado para los efectos de la Mediación, siempre y cuando se satisfagan las
reglas de unificación de las Reglas Federales de Procedimiento Civil. El Mediador puede
decidir sobre cualquier tema consolidado o unificado.

9.3.6- Procedimiento de Mediación

La mediación debe llevarse a cabo dentro de los 60 días posteriores a la designación


del Mediador, en una localidad indicada por el Mediador, y no debe durar más de dos días
hábiles. En caso de que el reclamo sea por menos de $5,000 USD, un Miembro puede
solicitar que la mediación sea basada únicamente en base a documentos o a entrevistas
telefónicas, tal y como lo prevé las reglas de CAO. Las partes deben negociar de buena fe,
con el fin de alcanzar una solución satisfactoria de aceptación mutua. La facturación y
costos del Mediador, así como los costos del evento de la mediación, deben ser divididos en
partes iguales para los actores. Cada parte debe pagar por anticipado sus costos estimados
al menos 10 días antes de que se lleve a cabo el evento de Mediación. Cada actor o parte,
debe pagar sus abogados, otros gastos y gastos individuales asociados a la conducción y
participación en la mediación. Cuando se termina la mediación, el Mediador debe
confirmar por escrito, firmado por los actores participantes, los términos de la resolución
alcanzada y su fecha de emisión. Si no se alcanza una resolución, el Mediador debe
entregar a las partes un documento escrito indicando la fecha en que se concluyó la
mediación.

9.4- Arbitraje Vinculante

9.4.1- Acuerdo de Arbitraje

En caso de que la Mediación no haya solucionado el reclamo, demanda,


controversia o disputa a raíz de o en relación a el Acuerdo y/o el negocio de Life, el
Miembro y la Empresa expresamente acuerdan resolver y solucionar el reclamo, demanda
controversia o disputa por media de un arbitraje vinculante, ante un único arbitraje
administrado por la CAO, todo de acuerdo con las Reglas de Arbitraje Comercial (Reglas)
de la CAO, y con pleno conocimiento e intención, renuncian al derecho a un juicio con
jurado y/o un fallo o sentencia de una corte. Las reglas incluidas como apropiadas son: las
Reglas para los procedimientos Acelerados, los Procedimientos para Disputas Comerciales
Grandes y Complejas, y las Reglas Opcionales para Medidas Emergentes de Protección.
Las reglas serán enviadas por correo a los Miembros que lo soliciten al Departamento de
Life de Servicios a los Miembros. La decisión del Árbitro será final e inapelable y
vinculante para las partes, y su sentencia podrá ser registrada en una corte que tenga
jurisdicción en relación a la sección 9.5.
Este Acuerdo sobre el Arbitraje, incluye todos los términos y previsiones contenidas
en esta Sección y otras previsiones aplicables para el acuerdo, y es respaldada por una
suficiente y adecuada reflexión que incluye, pero no se limita a, el consentimiento
recíproco entre los Miembros y la Empresa, y por las consideraciones de parte de la
Empresa hacia los Miembros en otras previsiones del Acuerdo. Este acuerdo de arbitraje

42
está por encima de cualquier cancelación o terminación del Acuerdo, y se mantiene efectivo
con respecto a todos los reclamos, demandas, controversias y disputas dentro de su área de
cobertura, sin tomar en cuenta que uno o más Miembros hayan dejado de ser Miembros o
cualquier otra afiliación con la Empresa.
El Miembro entiende y está de acuerdo que de conformidad con la sección 1.2, la
Empresa se reserva el derecho, bajo su propia y absoluta discreción, de mejorar el Acuerdo
(incluyendo la Sección 9) y de agregar nuevos puntos y términos. El Miembro
expresamente reconoce que en el periodo previsto para que un agregado o modificación
tenga efecto, el Miembro tiene el derecho de cancelar el Acuerdo en cualquier momento,
sin importar la razón (tal y como se expresa en la sección 11.3) y así, otros beneficios
previstos para los Miembros bajo este acuerdo, son individual y colectivamente suficiente
consideración para el acuerdo, y para cualquier agregado o modificación en adelante, y que
el derecho de la Empresa para agregar o modificar no niega la obligación mutua, o de
alguna manera invalida el ejercicio del Acuerdo, (incluyendo las previsiones de la sección
9) . Bajo esta base, el Miembro, de forma expresa, en conocimiento e intencionalmente,
renuncia a este derecho. Además, el Miembro entiende y está de acuerdo en que asiente a
cualquier agregado, modificación o ajuste, lo cual es manifestado por su continuidad en la
operación como Miembro de Life, después del periodo de advertencia previsto por la
Empresa para las modificaciones, agregados o ajustes bajo la Sección 1.2.

9.4.2- Delimitación del Periodo

El arbitraje debe iniciar en la fecha en que se registra el arbitraje. La solicitud para el


arbitraje se debe presentar dentro del año siguiente a la acción o conducta cuestionada, que
da pie a la demanda, reclamo, controversia o disputa (delimitación del periodo), pero este
periodo de prescripción, será monitoreado desde cuando se solicita la mediación, hasta que
el Mediador notifica a las partes la fecha de conclusión de la Mediación.

9.4.3- Designación y Autoridad del Árbitro

Las partes deben seleccionar un Árbitro de acuerdo con los procedimientos de la


CAO para la designación de un Árbitro. El Arbitro tiene autoridad exclusiva para: (a)
decidir sobre cualquier reclamo, demanda, controversia y disputas entre un Miembro y la
Empresa, tal y como se describen en la sección 9.2 y/o surgen a raíz de, o en relación al
Acuerdo y/o los Negocios de Life, incluyendo, pero sin limitarse a las disputas relacionadas
con la interpretación, a la aplicabilidad, a la valides, a la formación y a la ejecución de este
Acuerdo, o de cualquier previsión en este acuerdo; (b) decidir sobre cualquier y todos los
reclamos, demandas, controversias, y disputas relacionadas a la interpretación, al alcance,
la aplicabilidad, la valides, la formación y la ejecución de este acuerdo para el arbitraje,
incluyendo la previsión de la delegación de autoridad al Arbitro; (c) de determinar si las
partes están unidas bajo el acuerdo de arbitraje; y (d) a determinar si el reclamo, demanda,
controversia o disputa, es arbitrable. El Arbitro está autorizado a girar sentencia cautelar, de
amonestación o de valor monetario.

43
9.4.4- Proceso de Arbitraje

La intención es que el arbitraje sea conducido de una manera eficiente y económico, y


las Reglas de la CAO y las previsiones incluidas en el Acuerdo y aquí, deben llevar esa
dirección. A pesar de las ya existentes reglas de la CAO, y siendo consistentes con los
deseos de que el arbitraje se conduzca de una manera efectiva y económica, las siguientes
reglas se deben aplicar a todos los arbitrajes:
• El arbitraje debe iniciar en la fecha en que se registró la solicitud para el
arbitraje. La decisión final se debe entregar no más allá de 180 días después de
iniciar el arbitraje.
• Las escuchas y entrevistas del arbitraje no deben durar más de 5 días hábiles, y
cada parte debe tener la misma cantidad de tiempo para presentar sus
argumentos, presentar la evidencia y realizar el examen cruzado.
• Por eficiencia y ahorro, no se debe entregar un laudo razonado.
• El Árbitro se puede apegar a las reglas Federales para la evidencia.
• El Árbitro puede también permitir la investigación al amparo de las “Reglas
Federales de Procedimiento Civil”, pero la cantidad y tipo de investigación debe
ser consistente con el objetivo de completar el arbitraje dentro de los 180 días
estipulados de una manera eficiente y económico.
• Todo el proceso de arbitraje se debe llevar a cabo en una localidad acordada
mutuamente por las partes y aprobada por el Árbitro. Si las partes involucradas
no se pueden poner de acuerdo, entonces el Arbitro lo decide. Dado que el
reclamo sea por menos de $5,000 USD, un Miembro puede solicitar que el
arbitraje sea basado en documentos únicamente o por entrevistas telefónicas, tal
y como se establece en las reglas de la CAO.
• Los gastos y costos estimados por la CAO, los gastos y facturación del Árbitro,
y cualquier otro gasto asociado con la localidad y el evento, debe ser compartido
por partes iguales por los actores.(Costos Compartidos). En la eventual
posibilidad de una falta de liquides o apuro financiero, la empresa, de acuerdo a
su propia opción, puede adelantar parte de los costos compartidos que le
corresponden al Miembro, si el Miembro entra en un programa de pagos bajo
términos satisfactorios para la Empresa.
• Cada actor o parte involucrada en el arbitraje, debe ser responsable por sus
propios gastos y costos del arbitraje, incluyendo los gastos legales y de registro.

Si existiera un conflicto entre las reglas de la CAO y las previsiones estipuladas en


este acuerdo, (incluyendo Sección 9), se deben seguir las previsiones de este Acuerdo
(incluyendo la Sección 9).

9.4.5- Confidencialidad

44
Las partes y el Arbitro deben mantener la confidencialidad del proceso en su totalidad y
no deben revelar nada a ningún tercero que no esté involucrado directamente en el proceso
de arbitraje:
• La esencia o las bases para el reclamo, demanda, controversia o disputa.;
• El contenido de cualquier testimonio, o cualquier otra evidencia presentada en el
arbitraje, u obtenido a través de la investigación o el arbitraje.;
• Los términos o el valor económico del fallo del arbitraje;
• Los pronunciamientos o resoluciones del Árbitro en los hechos procedimentales
o sustantivos relacionados con el caso.

La obligación a la confidencialidad debe permanecer y subsistir al proceso de arbitraje y a


la cancelación o terminación del Acuerdo, y debe mantenerse efectiva y vinculante
indiferentemente que el Miembro haya dejado de ser Miembro o de cualquier manera
afiliado a la Empresa.
Además de lo anterior, este requisito de confidencialidad no debe ser interpretado
de tal manera, que prohíba alguna de las partes a, de buena fe, el investigar un reclamo o
una defensa, incluyendo el entrevistar a testigos, el involucrarse en investigar o el obtener
testigos y prepararlos para testificar.

9.5- El Arbitraje está Prohibido en Demandas Colectivas

El “Ley de Arbitraje de los Estados Unidos Mexicanos” (también conocida como la


“Ley Federal de Arbitraje”) es la que gobierna el Arbitraje. La Ley de los Estados Unidos
Mexicanos, sin dar cabida a reglas legales sobre conflictos, gobierna todos los aspectos
relacionados con, o a raíz de este Acuerdo y/o el Negocio de Life. Las acciones para
dictaminar el fallo arbitral y/o para poner en efecto el fallo arbitral (o una orden
interlocutoria emitida por el Arbitro), debe ser traído exclusivamente ante el “Tribunal
Distrito de los Estados Unidos Mexicanos”. Los miembros expresamente consienten en
someterse a la jurisdicción personal de “La ley de los Estados Unidos Mexicanos” y
expresamente renuncian a cualquier derecho a refutar la afirmación de jurisdicción personal
de los Miembros en estas cortes. Los Miembros también renuncian al derecho de objetar
estas cortes como un foro no conveniente.

SECCIÓN 10- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)


10.1- Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Life deberá cobrar el IVA sobre todas las compras de Socios y Clientes, y deberá
remitir los impuestos cobrados a la autoridad correspondiente. De la misma forma, Life
cobrará y remitirá el IVA en nombre de los Socios, según el precio minorista sugerido.

SECCIÓN 11- INACTIVIDAD, RECLASIFICACIÓN Y CONCLUSIÓN


11.1- Efecto de la Conclusión

45
Mientras el Socio se mantenga activo y cumpla los términos del Acuerdo, incluidas
estas políticas y procedimientos, Life pagará comisiones a dicho Socio conforme al Plan de
Compensación. Las bonificaciones y comisiones de un Socio constituyen la
contraprestación total por los esfuerzos del Socio para generar ventas y por todas las
actividades de generación de ventas (incluida la creación de una organización de niveles
descendentes). Después de la falta de renovación del Acuerdo por parte del Socio, la
conclusión por inactividad o la conclusión voluntaria o involuntaria de su Acuerdo (en
conjunto, la “conclusión”), el ex Socio no tendrá derecho, título, reclamación o interés
sobre la organización de niveles descendentes que operaba ni sobre toda comisión o
bonificación por las ventas de la organización de niveles descendentes. Al momento de la
conclusión, el Socio perderá todos los derechos como Socio. Esto incluye el derecho de
venta de los productos y servicios Life y el derecho a recibir futuras comisiones,
bonificaciones u otros ingresos derivados de la venta u otras actividades de la
organización de niveles descendentes del ex Socio. En caso de conclusión, los Socios
acuerdan renunciar a todos sus derechos, por ejemplo, los derechos de propiedad, de
su ex organización de niveles descendentes y a todas las bonificaciones, comisiones u
otro tipo de remuneración por ventas y otras actividades de la ex organización de
niveles descendentes.

Después de la conclusión del Acuerdo del Socio, el ex Socio no se desempeñará


como Socio de Life ni tendrá derecho a vender los productos o servicios de Life. En caso de
conclusión del negocio de un Socio, dicho Socio recibirá comisiones y bonificaciones solo
por el último período de pago total en que estuvo activo antes de la conclusión (menos los
importes retenidos durante la investigación previa a una conclusión involuntaria).

11.2- Conclusión Involuntaria

El incumplimiento de los términos del Acuerdo por parte del Socio, incluidas las
modificaciones o cambios efectuados por Life a su entera discreción, podrán derivar en
cualquiera de las sanciones enumeradas en la sección 9, incluida la conclusión involuntaria
de su Acuerdo. La conclusión entrará en vigencia a partir de la fecha del envío por correo
postal, por correo electrónico, por fax o de la entrega por correo expreso, a la última
dirección conocida, dirección de correo electrónico o número de fax del Socio, o a su
abogado, o cuando el Socio reciba efectivamente el aviso de conclusión, lo que ocurra
antes.

Life se reserva el derecho de rescindir todos los Acuerdos, previo aviso por escrito de
treinta (30) días en caso de que opte por: 1) interrumpir las operaciones comerciales; o 2)
finalizar la distribución de sus productos mediante venta directa.

11.3- Conclusión Voluntaria

El Socio tiene el derecho de concluir el vínculo en cualquier momento,


independientemente del motivo. La conclusión deberá presentarse por escrito a la

46
Compañía a su sede principal de negocios o deberá enviarse por fax o escanearse y enviarse
a servicioalcliente@lifeleadership.com. El aviso por escrito debe incluir la firma, la
aclaración del nombre, la dirección y el número de identificación del Socio.

11.4- No Renovación

Además, el Socio podrá concluir voluntariamente su Acuerdo para Socios si no


renueva el Acuerdo en la fecha aniversario. La Compañía podrá optar por no renovar el
Acuerdo en la fecha aniversario.

SECCIÓN 12- Operaciones Internacionales


Life permite al Socio que suscriba a Socios de cualquiera de los países en los que Life
funciona sin restricciones. Denominamos a esto el Mercado Internacional. Es por esto que
el Socio tendrá un negocio que puede expandirse a todo el mundo. Cada Socio debe operar
su negocio conforme a las políticas y procedimientos de su país.

SECCIÓN 13- DEFINICIONES


Rango Activo: el termino Rango Activo se refiere al rango actual del socio, tal y como lo
determina el Plan de Compensación de Life, para cualquier periodo. Para considerarse
activo, con relación a cualquier rango, el socio debe cumplir con los criterios establecidos
en Plan de Compensación de LIfe para ese rango. (Ver la definición de rango más abajo)

Acuerdo: contrato suscrito entre la Compañía y cada Socio. Incluye la Solicitud de Socio
Independiente, el Acuerdo, las políticas, procedimientos de Life y el Plan de Compensación
de Life, todos en su redacción actual, con las modificaciones o cambios que Life introduzca
a su entera discreción. Estos documentos se denominan en conjunto “Acuerdo”.

Oficina Administrativa: Life proporciona numerosas herramientas y reportes para asistir a


cada miembro a desarrollar su negocio.

Conclusión: finalización del negocio del Socio. La conclusión podrá ser voluntaria,
involuntaria o por falta de renovación.

Equipo de Niveles Descendentes: cada una de las personas inscritas inmediatamente


debajo suyo y sus respectivas organizaciones de niveles descendentes representan un
“Equipo” de su organización de niveles descendentes.

Organización de Niveles Descendentes: todas las personas inscritas en cada uno de los
equipos de niveles descendentes.

Reclutador: el Socio que inscribe a un Cliente u otro Socio en la Compañía, y que se


incluye como reclutador en el Acuerdo y Solicitud de Socio Independiente. El acto de

47
inscribir a otras personas y capacitarlas para convertirse en Socios se denomina
“inscripción”.

Paquete de Solvencia Financiera: Ninguna persona está obligada a comprar productos,


servicios o materiales de ventas de Life para convertirse en un miembro.

Volumen Grupal: volumen de productos y suscripción de la organización de niveles


descendentes del Socio.

Sitio Web del Grupo: sitio restringido a la organización de niveles ascendentes y


descendentes del Socio.

Hogar: cónyuges y jefes de hogar que habitan en la misma residencia.

Nivel: las capas de Socios y Clientes de niveles descendentes en la organización de niveles


descendentes del Socio. Este término hace referencia a la relación de un Socio con otro
Socio de nivel ascendente, determinada por la cantidad de Socios entre ellos, y que están
relacionados por patrocinio. Por ejemplo, si A inscribe a B, quien inscribe a C, quien
inscribe a D, quien inscribe a E, entonces E se encuentra en el cuarto nivel de A.

Material Oficial de Life: literatura, cintas de audio/video, sitios web y demás materiales
desarrollados, impresos, publicados y/o distribuidos a los Socios por Life.

Volumen Personal: el valor en comisiones de los servicios y productos comprados por: 1)


un Socio; y 2) los Clientes Minoristas personales del Socio.

Rango: el “título” del Socio conforme al Plan de Compensación de Life.


 Rango Profesional: el rango más alto que ha alcanzado un Socio en el Plan de
Compensación de Life.
 Rango del Año Actual: rango más alto alcanzado por un Socio en el año anterior
o en el año actual.
Pagado según Rango: rango según el cual el Socio está calificado para obtener
comisiones y bonificaciones durante el actual período de pago.

Reclutar: Para los propósitos de la sección 3.10, el termino Reclutar significa la actual o
intencionada solicitud, inscripción, aliento, esfuerzo o influencia en cualquier forma,
directa o indirectamente, o a través de una tercera persona, otro miembro de Life, asesor,
empleado, cliente o vendedor de Life, al realizar un acto.

Cliente al Detalle Registrado: cliente que se registra formalmente en Life, que recibe su
propio número de cliente de Life y que compra productos directamente de Life con ese
número de cliente

Sitio Web Replicado: sitio proporcionado a los Socios por Life o un proveedor autorizado,
y que utiliza plantillas de sitio desarrolladas por Life.

48
Para la Reventa: los productos y materiales de venta son aptos “para la reventa” si se
cumple cada uno de los siguientes elementos: 1) no han sido abiertos ni utilizados; 2) el
empaque y la etiqueta no han sido alterados ni dañados; 3) se encuentran en una condición
que constituye una práctica comercialmente razonable para vender la mercadería al precio
completo; y 4) se devuelven a Life dentro del año a partir de la fecha de compra. No se
ofrecerá a la venta mercadería claramente identificada al momento de la venta como no
retornable, discontinua o elemento de temporada.

Cliente al detalle: Un individuo que compra productos de Life de un miembro, pero que no
participa en el Plan de Compensación de Life.

Medios Sociales: Cualquier tipo de red social en línea que invite, acelere o permita
conversaciones, comentarios, calificaciones y/o contenido generado por el usuario. A
diferencia de los medios tradicionales que ofrecen contenido pero no permiten que los
lectores/espectadores /oyentes participen en la creación o desarrollo del contenido, o el
comentario o respuesta al contenido. Los ejemplos de redes sociales incluyen, entre otros,
blogs, salas de chat, Facebook, MySpace, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Cónyuges: esposos o parejas de hecho.

Total PV: Volumen Personal más Volumen Grupal.

Nivel Ascendente: este término hace referencia al Socio o Socios por encima de un Socio
en la línea de inscripción hasta la Compañía. En otras palabras, es la línea de inscripción
que vincula a un Socio en particular con la Compañía.

49

También podría gustarte