Está en la página 1de 1

RESUMEN

Los proyectos de inversión publica tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de lo


sociedad mediante bienes o servicios creados a partir de estos. Pero a diferencia de los
proyectos privados estos son obtenidos a través de impuestos o bonos aplicados en la
sociedad y muy bajo interés, debido a que el estado no debería obtener ganancia de
estos. Este tipo de proyectos vienen influenciados mucho por la parte la política y el
visto bueno de la población donde se aplicará dicho proyecto. Considerando estas
características el análisis de beneficio / costo es una de las alternativas ideales para
verificar la factibilidad cuantitativamente. En el presente trabajo se evaluarán tres tipos
de análisis de beneficio y costo según la cantidad de proyectos.
El primero que es en la evaluación de un solo proyecto se tendrá que aplicar tres tipos
de métodos de beneficio y costos, los cuales son 2 métodos son del tipo razón
geométrica entre beneficio y costo, el cual el resultado deberá ser mayor a 1 para la
factibilidad, y por último, está el método de razón aritmética entre beneficio y costo la
cual deberá ser mayor a 0 para la factibilidad del proyecto público.

El segundo es para la selección entre dos proyectos mediante el análisis de beneficio y


costo a través de la razón B/C incremental (convencional) donde se determina que si
B/C incremental ≥ 1.0, se elige la alternativa de mayor costo y Si B/C incremental < 1.0,
se elige la alternativa de menor costo. Para llevar a cabo un análisis B/C incremental
correctamente, se requerirá la comparación de cada alternativa sólo con otra alternativa.
Se tendrá que seguir 5 pasos para realizar de manera correcta el análisis de la razón
B/C convencional para dos alternativas. Los valores equivalentes pueden expresarse
en términos de VP (valor presente), VA (valor anual), o VF (valor futuro).

El tercer método me sirve para la selección entre múltiples propuestas mediante el análisis
beneficio y costeo atravesó de relación B/C incremental, retando 2 propuestas entre si para
ver quién es aconsejable y después el que sale perdedor es cambio por otra propuesta que
retará al ganador así de esta manera ir evaluando con todas las propuestas hasta que me
quedé una sola alternativa que será la ganadora y la que traería muchos beneficios a la
comunidad.

Este método toma como criterios para que el proyecto sea aconsejable y pueda llevar a
ejecución la relación entre B/C >1, así podemos asegurar y fundamentar que el proyecto que
estamos eligiendo es el más beneficioso.

También podría gustarte