Está en la página 1de 16

INFORME SOBRE RIESGO MECÁNICO PARA UN SECTOR ECONÓMICO

ESPECIFICO

EMPRESA TYH SERVICIOS S.A.S

CINDY TORRES HENAO   ID.761136

FORERO MUÑOZ ANDRES FELIPE ID.711226

GALINDO ARIAS KAROL DAYANA ID. 724417

TUTOR: RODRIGO MASMELA OLIVAR


NRC: 15898

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEDE: VILLAVICENCIO
2021
INTODUCCION

Mejorar las condiciones de salud de los trabajadores son los principales


objetivos sobre los que se fundamenta toda Estrategia, Nacional o
Internacional, Pública o Privada, en materia de seguridad y salud laboral. La
investigación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, constituye,
o debería constituir, el principal eje de desarrollo de herramientas, políticas, e
inclusive, de normativas, basadas en evidencias de carácter científico-
técnico.
Si bien los recursos destinados a la investigación en prevención de riesgos
laborales han sido tradicionalmente escasos, la situación de crisis
generalizada, ha reducido a niveles simbólicos la inversión en éste ámbito, lo
que hace prever, de no invertir esa tendencia, una no muy lejana reducción
de los niveles de seguridad y salud de los trabajadores. Paradójicamente, ha
emergido y calado con fuerza en las organizaciones el concepto de “empresa
saludable”, una corriente que pone, con acierto, el foco en la salud de las
personas en su concepción más holística. Este trabajo se realiza con el fin
de identificar los niveles de riesgo, tanto mecánicos como eléctricos, por
medio de una matriz de riesgo donde se puede evidenciar el cargo,
desempeño, peligros latentes, posibles efectos, y nivel de riesgo,
mediante una evaluación de riesgo de cada cargo.
OBJETIVO GENERAL

Identificar y cuantificar los riesgos para lograr una gestión que permita


disminuir la probabilidad y el impacto de que los eventos adversos afecten al
proyecto de forma importante.

Así mismo con una  evaluación y valoración de riesgos se permite conocer y


entender los riesgos de la empresa, además de orientar en la definición de
los objetivos de control y acciones propias para mitigar en lo mayor posible
accidentes laborales
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las zonas de peligro tanto en el área del sector


administrativo como operativo.
 Observar y analizar la medidas de prevención de los trabajadores que
laboran dentro de las zonas de peligro
 Realizar una evaluación de riesgo dependiendo al cargo del trabajador
 Identificar el nivel de riesgo según el cargo de que desempeña el
trabajador
MISIÓN
Ser una organización con transparencia en la ejecución de sus obras
civiles y demás actividades, orientándonos siempre en el
mejoramiento continuo de nuestros servicios a través de la
generación de confiabilidad, calidad y garantía del servicio
suministrado a fin de dar sostenibilidad a la organización a través de
la implementación de nuestro sistema de gestión integrado.
VISIÓN
T&H SERVICIOS S.A.S., Para el año 2025 será una empresa líder a nivel
regional con reconocimiento de sus servicios prestados, que satisface
cumplidamente los requerimientos de nuestros clientes, basándose en
estándares de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente.
Identificación de peligros
El primer paso para intervenir en los peligros es tenerlos claramente
definidos e identificados para que las acciones de prevención estén bien
orientadas y tengan un impacto significativo. Esta delineación le mostrará a
la organización los puntos que deben ser tomados como prioridades en todos
los planes de la seguridad y la salud en el trabajo. A partir de estos se
podrán actualizar aquellos que estén en vigencia.
Normalmente, la identificación de peligros debe ser documentada y
actualizada cada año, pero hay casos especiales en los que se hace
necesario actualizarla: accidentes de trabajo mortales, eventos catastróficos
dentro de la compañía o cuando hay cambios en los procesos, la maquinaria,
las instalaciones o los equipos.
El proceso debe ser realizado por el personal idóneo, pero también es de
gran importancia el apoyo, participación y compromiso de todos los niveles
de la empresa. El conocimiento adquirido en el trabajo cotidiano brinda
información y pistas valiosas para identificar las situaciones que pueden
afectar a los empleados y a la compañía.

Control de peligros
Hay varias alternativas que pueden ser aplicadas para prevenir o disminuir la
probabilidad de que los peligros se materialicen. Su elección y aplicación
depende de las particularidades de los eventos a controlar.

1. Eliminación: tomar una medida para suprimir el riesgo o el peligro. En


la empresa hay una zona de almacenamiento en un área elevada, esta se
puede trasladar al mismo nivel de los trabajadores para evitar caídas de
altura.
2. Sustitución: el peligro es reemplazado por otro que no genere riesgo
o que genere menos riesgo. Los trabajadores que manipulan aceites
suelen lavar sus manos con gasolina, pero como esta es inflamable, lo
más seguro es usar jabón desengrasante para este propósito.

3. Control de ingeniería: se toman medidas técnicas para control del


peligro en su fuente o en su ambiente, tales como aislarlo, se detecta que
un proceso es muy ruidoso y puede afectar la salud auditiva, es
conveniente aislarlo y realizar un cerramiento acústico a los espacios en
los que se desarrolla.

4. Control administrativo: se reduce el tiempo en el que los empleados


están expuestos al peligro con estrategias de rotación del personal y
cambio de turnos, además de tomar las acciones preventivas en lo
relacionado con señalética, demarcación de lugares peligrosos y
sistemas de alarmas.

5. Equipos de protección personal: 

Los elementos de protección personal – EPP


Algunos de los elementos de protección personal más comúnmente usados
en una obra son el casco, calzado apropiado, guantes y protección para ojos
y oídos. A continuación se describen algunas características que estas
deben poseer para que cumplan las especificaciones deseadas de seguridad
en la obra.

Casco: El casco en una obra debe ser usado de forma constante para poder
proteger a la persona de objetos que puedan caer.
Calzado: Para obras, el calzado debe ser con punta de acero y aislantes
eléctricos. Además deben tener una suela antideslizante y resistente a la
perforación.
Guantes: Cuando exista algún riego de corte, rasguños, quemaduras,
pinchazos o exposición a agentes químicos, se debe usar la protección
adecuada en las manos.
Protección para ojos y oídos: cuando se encuentre expuesto a chispas o
partículas que puedan caer en los ojos, salpicaduras de químicos, humos o
vapores, o cuando se esté expuesto a agentes radioactivos provenientes de
equipos láser o de soldadura con arco, se debe usar protección ocular.
Barbijo
Los barbijos son importantes para prevenir la inhalación de polvo, partículas
y otras emanaciones que puedan generarse durante el proceso de
fabricación de un producto o en un contexto de obra.

Antiparras

La tarea del corte de perfiles puede provocar desprendimientos de material


que dañen los ojos. También en el atornillado pueden desprenderse
pequeños trozos de metal.
EVALU
CARG EFECTO
DESCRIPCIÓN ACION
O PELIGRO POSIBL
RIESG
E
O
1 Albañil Colocar y unir  Contacto con Cortadur MUY
ladrillos, piedra elementos as, ALTO
pre-cortada, cortantes y Electrocu
bloques de punzantes. ción,
cemento y otros
tipos de bloques  Contacto con Fracturas
de construcción energía eléctrica de
en o con mortero en el uso de huesos,
y otras herramientas hernias,
sustancias para eléctricas o
amputaci
construir muros, extensiones en
malas condiciones, ones,
cimientos,
agravado por la quemadu
tabiques, arcos,
desagues y permanente ras,Bron
otras presencia de agua quitis.
estructuras. en su labor.
 Caídas al
circular por la obra
o en los andamios,
por acumulación
de diversos
materiales que
impidan una
circulación
expedita.
 Golpes en las
manos o pies por
diversos elementos
que puedan existir
en las superficies
de trabajo o en la
manipulación de
materiales o
herramientas de
especialidad.
 Exposición al
polvo derivada de
los trabajos
realizados en
ambientes
polvorientos, como
por ejemplo corte
de ladrillos.
 Sobrecargas
en la manipulación
de materiales
como ladrillos, 
bloques de
cemento y sacos
de áridos.

2 Directo Es el agente  Caída de ALTO


r de que, personas desde una
ejecuci formando altura superior a dos
ón de parte de la metros, que se
obra dirección pueden producir
facultativa, Fracturas
desde andamios,
asume la plataformas de ,
función trabajo, desde el desguinc
técnica de borde de un forjado, y es,
dirigir al subir y bajar cortadura
la ejecución  escaleras de mano. s,
material de Caída de hipertens
la obra y de personas al mismo
controlar ión,
nivel al tropezar con
cualitativa y herramientas y
cuantitativam materiales, cables en
ente la zonas de paso, al
construcción subir y bajar
y la calidad escaleras, al poner el
de lo pie dentro de un
edificado. hueco horizontal
creado por el paso de
instalaciones.
 Hundimientos 
de suelos en zanjas y
pozos.
 Desprendimien
tos de cargas de la
grúa.
 Pisar objetos.
 Golpes contra
objetos inmóviles.
 Golpes contra
objetos móviles.
 Quedar
atrapado por objetos.
 Quedar
atrapado por el vuelco
de máquinas.
 Exposición
a temperaturas
ambientales
extremas.
 Exposición
a contactos eléctricos.
 Explosiones po
r la acumulación de
material explosivo en
zonas no
acondicionadas.
 Riesgo de
incendio por la
acumulación de
material inflamable en
zonas no
acondicionadas.
 Atropellos y
golpes con vehículos.
 Ruido provoca
do por máquinas.

3 Apareja Agente que  Caída desde Fracturas MUY


dor conoce los alturas superiores a , ALTO
De aparejos de las los 2 metros en tareas desguinc
obra fábricas, de revisión y es,
técnicas y comprobación de
medios para su cortadura
trabajos, que pueden
ejecución, es darse desde el borde s,
decir, que se de forjado, por el hipertens
encarga de las hueco dejado entre el ión,
labores de andamio y el Cortadur
ejecución y de la paramento vertical, al as,
disposición de subir y bajar Electrocu
los elementos y escaleras de mano, el
materiales de hueco de ascensores, ción,
construcción en zanjas y pozos, etc. Fracturas
la obra  Tropiezos con de
herramientas o huesos,
materiales situados
hernias,
tanto en las zonas de
trabajo como en otras amputaci
de paso. ones,
 Atrapamiento  quemadu
por material de obra, ras,
tanto por Bronquiti
desprendimiento s..
como por rodamiento
de las cargas de la
grúa.
 Pisadas sobre
tablones con puntas,
escombros, ferralla,
herramientas o
materiales situados
en zonas de paso.
 Golpes y
choques contra
elementos fijos,
salientes del andamio
tubular, tuberías de
instalaciones...
 Proyección de
fragmentos o
partículas a los ojos
a causa de alguna
tarea a raíz de la cual
se desprendan.
 Exposición
a condiciones
climatológicas
adversas.
 Golpes y
atropello por
vehículos propios de
la obra durante
maniobras.
 Ruido por
máquinas existentes
en la obra:
transformadores,
generadores, martillos
neumáticos,
amoladeras, etc.
 Inhalación de
polvo.

encarga del
caídas (desde
diseño,
andamios, escaleras
construcción y Torcedur
o en huecos) y
mantenimiento as,
resbalones.
de fracturas
Lumbalgias y
Ingenie infraestructuras y
Tendinitis, entre otras,
4 ro como carreteras, ALTO
por la realización de esguince
civil ferrocarriles,
grandes y violentos s,
puentes,
esfuerzos, bronquiti
canales, presas,
movimientos
puertos, ETC.. s,
repetitivos y posturas
inadecuadas.
5 Auxiliar Maneja equipos  Corte o  Muy
de utilizados en la seccionamiento. Fracturas alto
maquin construcción y Cizallamiento. ,
aria mantenimiento
de 
caminos, Aplastamiento. desguinc
puentes,  Enganche. es,
oleoductos,  Atrapamiento o cortadura
gasoductos, arrastre. s,
edificaciones. hipertens
 Punzonamient
Por maquinaria ión,
o.
pesada debe
 Fricción o Cortadur
entenderse:
excavadoras, abrasión. as,
niveladoras,  Proyección de Electrocu
palas fluido a alta presión ción,
cargadoras, Corte o Fracturas
motoniveladoras seccionamiento. de
, grúas,
 Cizallamiento. huesos,
soldadoras,
palas topadoras Aplastamiento. hernias,
frontales,  Enganche. amputaci
perfiladoras,  Atrapamiento o ones,
pavimentadoras, arrastre. quemadu
 Punzonamient
ras,
o.
Aplastam
camiones 
de Fricción o
ientos,
servicios y de abrasión.
canastilla amputaci
 Proyección de
ones,
fluido a alta presión.
muerte.
Figura la
recepción de la
mercancía y su 1. Incendios
registro 2. Caídas
informático bien 3. Golpes y atropellos Cansanci
de forma 4. Cortes o,
manual, bien
5. Derrumbamiento lesiones
mediante lectura
del código de de objetos osteomu
barras. ... Las 6. Contacto con sculares,
Almace
6 funciones del sustancias nocivas Heridas, ALTO
nista
almacenero para la salud golpes,
incluyen el 7. Sobreesfuerzo laceracio
control de la
8. Riesgo eléctrico nes,
mercancía
realizando 10. Utilización esguince
inventarios imprudente de los s
periódicos y equipamientos
alertando sobre
las posibles
roturas de stock.
7 Operari Instalan,  Corte o  Muy
o de manejan y se seccionamiento. Fracturas alto
Maquin ocupan de Cizallamiento. ,
aria diferentes
herramientas  Aplastamiento. desguinc
mecánicas o Enganche. es,
robots de corte o Atrapamiento o cortadura
moldeado (p. ej., arrastre. s,
tornos, hipertens
 Punzonamient
cortadores, ión,
o.
cizallas,
Cortadur
perforadoras,  Fricción o
fresadoras, abrasión. as,
afiladoras,  Proyección de Electrocu
prensas, fluido a alta presión ción,
taladros, máqui Corte o Fracturas
seccionamiento.
de
 Cizallamiento.
huesos,
 Aplastamiento.
hernias,
 Enganche. amputaci
 Atrapamiento o ones,
arrastre. quemadu
nas auxiliares).  Punzonamient ras,
o. Aplastam
 Fricción o ientos,
abrasión. amputaci
 Proyección de ones,
fluido a alta presión. muerte.

planifican,
organizan,
dirigen,
controlan y
evalúan
proyectos de
construcción
desde el
momento de su Caídas (desde
concepción andamios, escaleras
Torcedur
hasta su o en huecos) y
término, resbalones. as,
atendiendo al Lumbalgias y fracturas
Directo y
tiempo de Tendinitis, entre otras,
8 r de ALTO
ejecución, por la realización de esguince
Obras
especificaciones grandes y violentos s,
y presupuestos esfuerzos, bronquiti
establecidos. En movimientos
s,
virtud de ello, repetitivos y posturas
garantizan que inadecuadas.
cada trabajo sea
ejecutado de
manera eficiente
al coordinar las
actividades,
recursos,
equipos e
información

También podría gustarte