Está en la página 1de 1

CONFERENCIA

SOBRE LA
FINANCIACION PARA
EL DESARROLLO
FRANCHESCOLIKA GONZALEZ VALENCIA
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES UAQ

PRIMERA CONFERENCIA
ONU
atrajo a 50 Jefes de Estado o de Gobierno y a

más de 200 ministros, al igual que a dirigentes del

sector privado y la sociedad civil Sus

declaraciones ante las sesiones plenarias y el

Consenso de Monterrey proporcionan un

panorama del nuevo enfoque mundial a la

financiación para el desarrollo.

EL CONSENSO DE
MONTERREY
El documento final contiene secciones sobre

Movilización de recursos financieros nacionales

para el desarrollo

Movilización de recursos internacionales para el desarrollo: la

inversión extranjera directa y otras corrientes de capitales

privados

El comercio internacional como promotor del desarrollo (Véase

también Conferencia sobre el Comercio Mundial)

Aumento de la cooperación financiera y técnica internacional

para el desarrollo

La deuda externa (Véase también las iniciativas HIPC y MDRI)

Tratamiento de cuestiones sistémicas y el proceso siguiente.

3 CONFERENCIA
dio lugar a un acuerdo negociado a nivel intergubernamental que

tiene que contribuir de manera considerable y apoyar la ejecución de

la Agenda de Desarrollo Post-2015.

APUNTA A RESPONDER A LAS NUEVOS DESAFÍOS A LOS QUE SE


ENFRENTA EL MUNDO HOY EN DÍA, INCLUIDO EN EL MARCO DE LOS
RECIENTES ESFUERZOS MULTILATERALES PARA PROMOVER LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, TENIENDO
EN CUENTA:

la evolución actual del paisaje de la cooperación para el desarrollo;

la interdependencia entre las diferentes fuentes de financiación para

el desarrollo;

las sinergias entre los objetivos de financiación mediante las tres

dimensiones de desarrollo sostenible;

la necesidad de apoyar la Agenda de Desarrollo de las Naciones

Unidas más allá del 2015.

EL REVISADO BORADOR DEFINE


LAS TRES MISIONES DEL
ACUERDO:
1. Supervisar el cumplimiento de los compromisos y evaluar

los progresos realizados en la implementación de

Monterrey y Doha;

2. Fortalecer aún más el marco para la financiación del desarrollo

sostenible y los medios de ejecución de la Agenda universal de

Desarrollo Post-2015; y

Facultad de ciencias politicas 3. Revitalizar y fortalecer el seguimiento del proceso para

garantizar que las acciones acordadas sean implementadas y

revisadas de forma adecuada, oportuna y transparente.


Franchescolika gonzalez valencia

También podría gustarte