Está en la página 1de 26

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACCIDENTALIDAD EN LOS

TRABAJADORES DEL INSTITUTO VALLE DE


MÉXICO 2001
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

Integrantes:

Estefany Jiménez Benítez


Bibiana Marcela Pinilla Nieto
Lizeth Natalia Pinilla Serrano

Tutor:

Yolly Samara Sandoval Jaimes

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Escuela de Posgrados en Salud
Módulo Seminario de Investigación
2021

Página 1 de 26
Contenido

Introducción.................................................................................................................................3

Planteamiento del Problema........................................................................................................5

Objetivos......................................................................................................................................7

Objetivo General......................................................................................................................7

Objetivos Específicos...............................................................................................................7

Justificación.................................................................................................................................8

Marco Referencial......................................................................................................................10

Marco Teórico........................................................................................................................10

Marco Legal...........................................................................................................................14

Marco conceptual...................................................................................................................18

Cronograma...............................................................................................................................24

Recursos y Presupuesto.............................................................................................................25

Bibliografía................................................................................................................................26

Página 2 de 26
Introducción

La industria de la construcción es unos de los sectores más importantes de un país, donde su

función principal es mejorar la infraestructura y por ende la economía, por lo tanto, requiere

mayor participación del número de trabajadores comparado con otros sectores laborales, teniendo

en cuenta que dicha actividad de la construcción es generadora de mayores riesgos laborales

(rodríguez, 2014), conllevando a un aumento en el número de accidentalidad y en ocasiones hasta

la fatalidad, ya que se expone a mayores riesgos identificados como son: trabajo en alturas, trabajo

confinado u otros riesgos físicos.

la seguridad y salud en el trabajo permiten que el trabajador pueda desarrollar sus

actividades de forma segura y sin riesgo, evitando daños que afecten la salud, se considera

importante conocer los riesgos que generan la accidentalidad en el sector de la construcción con el

fin de crear planes de intervención e implementar un sistema de seguridad y salud que permita

disminuir la accidentalidad, perfeccionar las condiciones de trabajo, el bienestar de los

trabajadores y el rendimiento de las empresas.

Los accidentes de trabajo son un gran problema de salud pública e importante en cada uno

de los pases, de igual manera los accidentes laborales no siempre son culpa del trabajador, también

hay que tener en cuenta los elementos que tiene la empresa para los trabajadores, las circunstancia

en que ocurre el accidente o en su defecto si empresa se ha encargado de capacitar y fortalecer la

prevención en sus puestos de trabajo.

Esta investigación va encaminada a conocer los factores que influyen en la accidentalidad de

los trabajadores del instituto mexicano del valle de México; con el fin de orientar acciones

preventivas que permitan disminuir riesgos laborales en las accidentalidad en las empresas de

Página 3 de 26
construcción y el gran número de personas que pueden llegar a perder la vida en un accidente

laboralempresas (Buendia,2003), en este trabajo podemos analizar dicha investigación; para

establecer realmente cual es el problema central de la

Página 4 de 26
Planteamiento del Problema

Durante muchos años las empresas o industrias han tenido un gran problema con los

accidentes laborales ya sea por el descuido del mismo trabajador, falta de capacitación, no cuentan

con los elementos necesarios para ejercer sus funciones o por pequeños detalles que pueden ser

prevenidos con anterioridad. En las investigaciones realizadas años anteriores se afirma que a

nivel mundial en el 2001 un trabajador pierde la vida cada tres minutos como consecuencia de un

accidente de trabajo y cada segundo cuatro más sufren lesiones considerables en su jornada

laboral es una cifra bastante elevada si tenemos en cuenta que todas las empresas están

comprometidas con el cuidado del trabajador.[ CITATION Rod03 \l 3082 ]

Para entrar en contexto y tener un dato más actualizado en el 2016 el diario Informador Mx

de México informo que se registran mil 123 accidentes laborales diarios, lo que significa unos

47 accidentes cada hora y hubo mil 408 muertos por riesgos de trabajo, lo más aterrador es que

los especialistas alertan de que el 40% de los percances no se registra en las cifras oficiales (El

informador , 2019) es decir, los trabajadores ni se quiera se encuentran registrados legalmente o

las empresas no reportan dichos accidentes.

La mayor preocupación de accidentalidad en la empresa está en la industria de construcción;


al ser una actividad economía con gran demanda laboral como base de la economía a nivel mundial
presenta un alto índice de accidentalidad y según la investigación planteada es foco con más
accidentes laborales de alto riesgo.
En términos de aseguramiento laboral, durante 2001 a nivel nacional estuvieron inscritos ante
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 12 224 231 trabajadores, en los cuales ocurrieron un
total de 324 150 accidentes de trabajo con una tasa nacional de 2.7/100 trabajadores. Para ese mismo
año en la industria de la construcción, misma que incluye construcciones de obra de infraestructura y
edificaciones de obra pública y construcciones de edificaciones, se encontraban inscritos ante el
IMSS 888 490 trabajadores, de los cuales 36 236 sufrieron un accidente de trabajo, con tasa de
Página 5 de 26
4.1/100 trabajadores, lo que colocó a este giro industrial en los primeros lugares en frecuencia de
accidentabilidad, ya que constituyó 13.43% del total de accidentes de trabajo ocurridos a nivel
nacional para ese año.[ CITATION Tra01 \l 3082 ]
Un accidente laboral para la empresa siempre genera un problema desde el punto de vista

logístico, organizativo, económico y en muchas ocasiones atrasa los procesos y metas que llevan

durante un periodo de tiempo mientras el trabajador es reemplazado en función de sus actividades

diarias.

La OIT determina que se deben investigar los accidentes que:


- Ocasionen muerte o lesiones graves.
- Los accidentes que, provocando lesiones menores, se repiten ya que revelan situaciones o
prácticas de trabajo peligrosas y que deben corregirse antes de que ocasionen un accidente
más grave.
- Aquellos accidentes o sucesos peligrosos que los agentes que intervienen en la prevención
de la empresa (Servicio de Prevención, Comité de Seguridad y Salud, delegados/as de
prevención...) o la Administración (autoridad laboral o sanitaria) consideren necesario
investigar por sus características especiales.[ CITATION OIT89 \l 3082 ]

Los beneficios que trae la investigación principalmente es eliminar causas para evitar casos
similares, minimizar ausentismo laboral por accidentes, aprovechar la experiencia para prevenir
futuros, neutralizando el riesgo desde su fuente u origen.

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores que influyen en la accidentalidad de los
trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social en el año 2001?

Objetivos

Página 6 de 26
Objetivo General
Identificar los Factores que influyen en la accidentalidad en los trabajadores del instituto
valle de México 2001

Objetivos Específicos
- Caracterizar los principales factores de riesgo que generan mayor accidentalidad en los
trabajadores del Instituto del Valle de México
- Evaluar el comportamiento de la accidentalidad del año 2001 en los trabajadores del
Instituto del Valle de México
- Calcular los índices de accidentalidad ocurridos en los trabajadores del Instituto del Valle de
México del año 2001

Justificación

Página 7 de 26
Todas las empresas que tienen trabajadores de manera directa siempre tienen el riesgo ante

cualquier accidente laboral, por eso es de suma importancia tener claro las posibles causas y

problemas que se pueden presentar durante una jornada laboral, algunos sectores tienen más riesgos

que otros, pero de manera general siempre es significativo ir un paso adelante ante cada

circunstancia. En México durante el 2001 se presentaron una gran cantidad de personas fallecidos

por accidentes laborales y se perdieron muchas vidas durante en sus jornadas trabajo. [ CITATION

Rod03 \l 3082 ].

Descubrir los factores que inciden en la accidentalidad en los distintos sectores económicos

que juegan parte de la sociedad nos ayudan a delimitar las causas que los ocasionan y colocar

nuevos parámetros para mitigarlos, la investigación que se desarrolla en el presente proyecto busca

por distintos métodos determinar nuevas metodologías que minimicen las causas y generen mejor

seguridad para los trabajadores.

En la investigación realizada sobre los accidentes labores en varios sectores empresariales dan

cuenta de un gran problema; si hablamos específicamente en el área de la construcción se destacan

varios temas importantes para su respectivo análisis y corrección de las mismas, las empresas deben

tener más precaución al momento de contratar los trabajadores y evitar que omita los protocolos o

las directrices de la organización para evitar a futuro tener accidentes laborales.

Las empresas deben mejorar las políticas de seguridad, hacer más programas de inspección,

auditorias y planes de capacitación constante al trabajador, de igual manera hacerle un seguimiento

para evitar los posibles accidentes laborales.

Esta investigación nos puede servir como referente para todas aquellas empresas que tienen

sus funciones similares para evaluar los resultados y verificar si estos accidentes pariguales también

les están afectando, es un error pensar que siempre la culpa la tiene el trabajador, la empresa debe
Página 8 de 26
medir las posibles consecuencias que puede tener en el lugar donde labora y minimizar las posibles

circunstancias del accidente.

La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que

intervienen en la génesis de los mal llamados 'accidentes', buscando causas y no culpables. El

objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir

sus consecuencias como inevitables.[ CITATION Min20 \l 3082 ]

El impacto de esta investigación a fines económicos es reducir las pérdidas por ausentismo

laboral en las empresas, teniendo que asumir costos por la no asistencia del trabajador accidentado,

pasando por costos de contratación y hasta perdida de tiempo en obra determinando muertes o

lesiones graves, lesiones menores que representan situaciones o practicas de trabajo peligrosas,

mostrando una metodología que pueda llevar a cabo cualquier empresa en sus funciones.

Marco Referencial

Marco Teórico.
Seguridad y salud en el trabajo. La Salud Ocupacional hoy Seguridad y Salud en el Trabajo,
es aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las

Página 9 de 26
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por
objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones.[ CITATION Jor21 \l 3082 ]
Legislación en seguridad y salud en el trabajo. La legislación de la Unión Europea relativa
a la seguridad y salud en el trabajo deriva de la Directiva Marco Europea 89 /391 / CEE. Esta
Directiva contiene los principios generales relativos a la prevención de riesgos laborales y su
objetivo es promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores. Cabe señalar que la
Directiva establece unas normas mínimas y que los Estados miembros pueden introducir
disposiciones más rigurosas para proteger a sus trabajadores. [ CITATION Eur89 \l 3082 ]
Riesgo laboral. El riesgo laboral es toda circunstancia capaz de causar un peligro en el
contexto del desarrollo de una actividad laboral. Es todo aquello que puede producir un accidente o
siniestro con resultado de heridas o daños físicos y/o psicológicos. El efecto siempre será negativo
sobre la persona que lo sufre. Siempre dependerá del lugar donde se desempeñe la tarea y de la
naturaleza de esta. [ CITATION PAD \l 3082 ]
Sistema General de Riesgos Laborales. Es el conjunto de entidades públicas y
privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de
los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrir con ocasión o como
consecuencia del trabajo. [ CITATION Con15 \l 3082 ]
Responsabilidades en el Sistema General de Riesgos Laborales. Las responsabilidades del
Sistema General de Riesgos Laborales son compartidas entre la empresa, la ARL y el trabajador, y
son: El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores, la asesoría para la
ejecución de los programas de prevención que se realizarán en la empresa, la atención médica y de
rehabilitación de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas propias de su trabajo, el
pago de las prestaciones económicas como las incapacidades, pensiones de invalidez y de
sobrevivientes que se puedan generar como consecuencia de los accidentes o enfermedades
laborales.[ CITATION Con12 \l 3082 ]
Enfermedad Laboral. La enfermedad laboral es aquella contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador
se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno nacional, determinará, en forma periódica, las

Página 10 de 26
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en
la tabla de enfermedades laborales, pero si se demuestra la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral. [ CITATION Con12 \l 3082 ]
Accidente Laboral. El accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y, que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente, se considera accidente de
trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como
accidente de trabajo, el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se
encuentre en permiso sindical, siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha
función. De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del
empleador o en la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicio
temporales que se encuentren en misión. [ CITATION Con12 \l 3082 ]
Accidente de trabajo grave. «Aquel que trae como consecuencia una lesión tal como una
amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos, trauma craneoencefálico;
quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o
quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones
oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva.»[ CITATION Soc07 \l 3082 ]
Investigación de accidente/ Incidente. El incidente es un suceso acaecido en el curso del
trabajo o en relación a éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas
involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los
procesos. El accidente por su parte es un suceso repentino con consecuencias negativas, en el que
hubo personas involucradas, daños en la propiedad y/o pérdida en los procesos. La investigación de
cualquier de los eventos mencionados consiste en un proceso sistemático de determinación y
ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia.
[ CITATION Soc07 \l 3082 ]

Página 11 de 26
Importancia de la investigación de accidentes laborales. Por norma en el Sistema General
de Riesgos Laborales, el empleador es responsable por la afiliación, cotización y la prevención de
los riesgos de sus empleados, lo cual tiene como fin garantizar la vida de sus trabajadores en los
sitios y centros de trabajo. La investigación permite determinar el origen de estos eventos para
identificar su causalidad e intervenir en el mejoramiento de sus procesos productivos para eliminar o
minimizar su ocurrencia. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Responsabilidad laboral. La responsabilidad laboral, surge al momento de pactar el contrato
de trabajo entre el empleador y el trabajador, el cual según el Artículo 56 del Código Sustantivo del
Trabajo dice: «De modo general incumben al empleador obligaciones de protección y de seguridad
para con los trabajadores, y a estas obligaciones de obediencia y fidelidad para con el empleador.»
Sanción- monto a indemnizar. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Responsabilidad administrativa. La responsabilidad administrativa, surge por el
incumplimiento o violación de normas legales en materia de Riesgos Laborales, de Seguridad y
Salud en el Trabajo. Es ejercida por entidades como el Ministerio del Trabajo, la Superintendencia
Financiera y la Superintendencia Nacional de Salud, que tienen la función de vigilancia y control del
Sistema General de Riesgos Laborales.[ CITATION Con12 \l 3082 ]
Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo: Aquéllos por medio de
los cuales se impulsa la mejora continua en la prevención de los Accidentes y Enfermedades de
Trabajo, mediante la autoevaluación del cumplimiento de las Normas. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Responsabilidad civil. Es la obligación de responder económicamente por los daños causados
a terceros. En la relación laboral contractual, la obligación del empleador para indemnizar al
trabajador, surge por la negligencia en el cuidado y protección del mismo, deberá pagar los
perjuicios causados en el accidente de trabajo o enfermedad laboral, conforme al artículo 216 del
Código Sustantivo del Trabajo para el sector privado y al Artículo 86 del Código Contencioso
Administrativo para el sector público.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Sanción. Monto a indemnizar. El pago de esta indemnización al trabajador y/o familiares, a
causa de un accidente de trabajo o enfermedad Laboral, que se presenta por culpa del empleador es
asumido por el empleador. El empleador es responsable con su patrimonio, y no puede dicho monto
descontarse de lo pagado por la ARL, ya que la seguridad social no cubre la falta de diligencia y

Página 12 de 26
cuidado en prevención de riesgos laborales que les debe el empleador a sus trabajadores.
[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Causas básicas. Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las
cuales ocurren los actos y condiciones subestándar o inseguras; factores que una vez identificados
permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se
cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras.
Se clasifican así:

- Factores personales: tienen que ver con la capacidad del trabajador (capacitación, destreza,
aptitud, entre otros).
- Factores de trabajo: tienen que ver con la gestión de la empresa (mantenimiento de
equipos, calidad de materiales, evaluación de medidas de control, entre otros).[ CITATION
DIA14 \l 3082 ]
Causas Inmediatas. Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto que por lo
general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándar o actos inseguros
(comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones
subestándares o inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o
incidente)
Actos subestándares (actos inseguros): son acciones u omisiones cometidas por las personas
que posibilitan que se produzcan los accidentes.
Condiciones subestándares (condiciones inseguras): la condición subestándar es la
situación que se presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgos no
controlados que pueden generar accidentes de trabajo.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Calificación y Valuación de los Accidentes y Enfermedades de Trabajo. Con fundamento
en lo dispuesto por el artículo 513 de la Ley, la Secretaría, previa opinión de la Comisión Consultiva
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, actualizará las tablas de Enfermedades de Trabajo y de
valuación de las incapacidades permanentes resultantes de los Riesgos de trabajo. Las Enfermedades
de Trabajo se clasificarán en los grupos siguientes:
- Enfermedades infecciosas y parasitarias;
- Cánceres de origen laboral;

Página 13 de 26
- Enfermedades del sistema circulatorio, de la sangre y órganos hematopoyéticos;
- Trastornos mentales;
- Enfermedades del sistema respiratorio;
- Enfermedades del sistema digestivo;
- Enfermedades de la piel y tejidos subcutáneos;
- Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo;
- Intoxicaciones;
- Enfermedades del ojo y del oído, y
- Enfermedades de endocrinología y genito-urinarias.
Artículo 73. La tabla de Enfermedades de Trabajo deberá contener:
- Los datos de identificación de la enfermedad: su nombre y código, con base en la
clasificación internacional de enfermedades vigente;
- Los agentes físicos, químicos o biológicos o aquellos Factores de Riesgo Ergonómico o
Psicosocial que se relacionan con el trabajo y pueden causar la enfermedad;
- Las actividades económicas y puestos de trabajo expuestos a los agentes o Factores
mencionados;
- Los principales síntomas y signos para establecer el diagnóstico clínico de la enfermedad;
- Los estudios necesarios para sustentar el diagnóstico clínico;
- Las características de la exposición laboral;
- Los criterios para establecer la relación causal de la enfermedad, y
- La propuesta de valuación para cada una de las alteraciones, a partir de los estudios que
sustentan el diagnóstico clínico.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Marco Legal
A continuación, se presenta la matriz legal para la realización de la investigación de accidentes
para los trabajadores del Instituto Valle de México 2001.

Tabla 1. Marco Legal para accidentes de trabajo


Clave Nombre Objetivo
CPEUM Constitución política de los Es el hacer político y legal
Estados Unidos Mexicanos. para la organización y relación
del gobierno federal con los

Página 14 de 26
Estados de México, los
ciudadanos y todas las
personas que viven o visitan el
país.
LFT Ley Federal del Trabajo La presente Ley es de
observancia general en toda la
República y rige las relaciones
de
trabajo comprendidas en el
artículo 123, Apartado A, de la
Constitución.
RFSST Reglamento Federal de Este Reglamento tiene por
Seguridad y Salud en el objeto establecer las
Trabajo. disposiciones en materia de
Seguridad y
Salud en el Trabajo que
deberán observarse en los
Centros de Trabajo, a efecto de
contar con las
condiciones que permitan
prevenir Riesgos y, de esta
manera, garantizar a los
trabajadores el derecho a
desempeñar sus actividades en
entornos que aseguren su vida
y salud, con base en lo que
señala la Ley
Federal del Trabajo.
RGITAS Reglamento General de Tiene por objeto reglamentar
Inspección del Trabajo y la
Aplicación de Sanciones. Ley Federal del Trabajo, en
relación con el procedimiento
para promover y vigilar el
cumplimiento de la
legislación laboral y la
aplicación de sanciones por
violaciones a la misma en los
centros de trabajo.
SIIAT Sistema de Avisos de Requerimientos y
Accidentes de Trabajo características de los informes
de los riesgos de trabajo que
ocurran, para integrar las
estadísticas.
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales, instalaciones Establecer las condiciones de
y áreas en los centros de seguridad de los edificios,
Página 15 de 26
trabajo, condiciones de locales, instalaciones y áreas
seguridad. en los centros de
trabajo para su adecuado
funcionamiento y
conservación, con la finalidad
de prevenir riesgos a los
trabajadores.
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para Requerimientos mínimos de
realizar trabajos en altura. seguridad para la prevención
de riesgos laborales por la
realización de trabajos en
altura.
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal, Requisitos mínimos para que
selección, uso y manejo en los el patrón seleccione, adquiera
centros de trabajo. y proporcione a sus
trabajadores, el equipo de
protección personal
correspondiente para
protegerlos de los agentes del
medio ambiente de trabajo que
puedan dañar su integridad
física y su salud.
NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de Las funciones y actividades
seguridad y salud en el trabajo, que deberán realizar los
funciones y actividades. servicios preventivos de
seguridad y salud en el trabajo
para prevenir accidentes y
enfermedades de trabajo.
NOM-033-STPS-2015 Condiciones de seguridad para Establecer las condiciones de
realizar trabajos en espacios seguridad para proteger la
confinados. integridad física y la vida de
los trabajadores que realizan
trabajos en espacios
confinados, así como prevenir
alteraciones a su salud.
NOM-034-STPS-2016 Condiciones de seguridad para Condiciones de seguridad para
el acceso y desarrollo de proteger la integridad física y
actividades de trabajadores con salud de los trabajadores con
discapacidad en los centros de discapacidad en los centros de
trabajo. trabajo, así como para el
acceso y desarrollo de sus
actividades.
NOM-113-STPS-2009 Seguridad-Equipo de Establecer la clasificación,
protección personal-Calzado especificaciones y métodos de
de prueba que deberá cumplir el
Página 16 de 26
protección-Clasificación, calzado de protección que se
especificaciones y métodos de fabrique, comercialice,
prueba. distribuya e importe en el
territorio nacional.
Fuente. Prevencionar México

Marco conceptual.
Accidente de Trabajo: Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior,
o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean
el lugar y el tiempo en que se preste.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Acciones Preventivas y Correctivas: Aquéllas que se establecen a partir del Diagnóstico de
Seguridad y Salud en el Trabajo.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Autoridad Laboral: Las unidades administrativas competentes de la Secretaría que realizan
funciones de inspección y vigilancia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, y las
correspondientes de las entidades federativas, que actúen en auxilio de aquéllas. [ CITATION
DIA14 \l 3082 ]
Centro de Trabajo: El lugar o lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas,
donde se realicen actividades de explotación, aprovechamiento, producción, comercialización,
transporte y almacenamiento o prestación de servicios, en los que laboren personas que estén sujetas
a una relación de trabajo.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Condiciones Inseguras: Aquéllas que derivan de la inobservancia o desatención de los
procedimientos o medidas de seguridad dispuestos en este Reglamento y las Normas, y que pueden
conllevar la ocurrencia de incidentes, Accidentes y Enfermedades de Trabajo o daños materiales al
Centro de Trabajo. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Condiciones Peligrosas: Aquellas características inherentes a las instalaciones, procesos,
maquinaria, equipo, herramientas y materiales, que pueden poner en Riesgo la salud, la integridad
física o la vida de los trabajadores, o dañar las instalaciones del Centro de Trabajo. [ CITATION
DIA14 \l 3082 ]
Contaminantes del Ambiente Laboral: Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces
de modificar las condiciones ambientales del Centro de Trabajo, que, por sus propiedades,

Página 17 de 26
concentración, nivel, así como tiempo de exposición o acción pueden alterar la salud del Personal
Ocupacionalmente Expuesto. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Control: El proceso mediante el cual se instrumentan las medidas de seguridad, derivadas de
la Evaluación de los agentes Contaminantes del Ambiente Laboral, a efecto de no rebasar los valores
límite de exposición. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo: La identificación de las Condiciones
Inseguras o Peligrosas; de los agentes físicos, químicos o biológicos o de los Factores de Riesgo
Ergonómico o Psicosocial capaces de modificar las condiciones del ambiente laboral; de los peligros
circundantes al Centro de Trabajo, así como de los requerimientos normativos en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo que resulten aplicables;
Enfermedad de Trabajo: Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una
causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a
prestar sus servicios. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Entorno Organizacional Favorable: Aquél en el que se promueve el sentido de pertenencia
de los trabajadores a la organización; la formación para la adecuada realización de las tareas
encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los miembros de la organización; la
participación proactiva y comunicación entre sus integrantes; la distribución adecuada de cargas de
trabajo, con jornadas laborales regulares, y la Evaluación y el Reconocimiento del desempeño.
[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Equipo de Protección Personal: El conjunto de elementos y dispositivos diseñados
específicamente para proteger al trabajador contra Accidentes y Enfermedades de Trabajo.
[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Espacio Confinado: El lugar o lugares sin ventilación natural, en el que una o más personas
puedan desempeñar una determinada tarea en su interior, con medios limitados o restringidos para
su acceso o salida, que no están diseñados para ser ocupados en forma continua y en los cuales se
realizan trabajos ocasionalmente.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Estadística. Es la ciencia que estudia cómo debe emplearse la información y cómo dar una
guía de acción en situaciones prácticas que entrañan incertidumbre. [ CITATION Gut98 \l 3082 ]

Página 18 de 26
Evaluación: El proceso por medio del cual se efectúa el muestreo; la determinación analítica,
tratándose de los agentes químicos Contaminantes del Ambiente Laboral, y la comparación de los
resultados, conforme a los valores límite de exposición;
Evaluación de la Conformidad: La determinación del grado de cumplimiento con las
Normas.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Factores de Riesgo Ergonómico: Aquéllos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico,
movimientos repetitivos o posturas forzadas en el trabajo desarrollado, con la consecuente fatiga,
errores, Accidentes y Enfermedades de Trabajo, derivado del diseño de las instalaciones,
maquinaria, equipo, herramientas o puesto de trabajo. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Factores de Riesgo Psicosocial: Aquéllos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no
orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las
funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la exposición a acontecimientos
traumáticos severos o a actos de Violencia Laboral, por el trabajo desarrollado. [ CITATION DIA14
\l 3082 ]
Ley: La Ley Federal del Trabajo. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Medidas de Control: Aquéllas de naturaleza técnica o administrativa que se adoptan para
disminuir la exposición a los Contaminantes del Ambiente Laboral. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Muestra. Un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada. Es
un subconjunto de la población.[ CITATION Gut98 \l 3082 ]
Norma: La norma o normas oficiales mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
expedidas por la Secretaría, de acuerdo con lo que establecen la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización y su reglamento. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Organismos Privados: Las unidades de verificación, los laboratorios de pruebas y los
organismos de certificación, acreditados y aprobados en términos de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización y su reglamento, que realizan actos de Evaluación de la Conformidad
de las Normas. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Personal Ocupacionalmente Expuesto: Aquellos trabajadores que en ejercicio y con motivo
de su ocupación están expuestos a Condiciones Inseguras o Peligrosas o a Contaminantes del
Ambiente Laboral. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]

Página 19 de 26
Población. Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un experimento
o en un estudio. La hay de dos tipos
- Población finita. Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar.
Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.
- Población infinita. Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones
que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no
existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar.
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: El documento que contiene el conjunto de
Acciones Preventivas y Correctivas por instrumentar para evitar Riesgos en los Centros de Trabajo,
que puedan afectar la vida, la integridad física o la salud de los trabajadores o causar daños en sus
instalaciones. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Reconocimiento: El proceso mediante el cual se identifican los agentes Contaminantes del
Ambiente Laboral; sus propiedades o características; las vías de ingreso al cuerpo humano; sus
efectos en la salud; las fuentes emisoras de contaminantes; las áreas o zonas donde exista Riesgo a la
exposición; los grupos de exposición homogénea, sus puestos y las actividades que desarrollan, así
como los tiempos y frecuencias de exposición. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Riesgo: La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los
trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o
dañar al Centro de Trabajo. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Riesgo Grave: Aquél que puede comprometer la vida, integridad física o salud de los
trabajadores o producir daños a las instalaciones del Centro de Trabajo, al no observar los requisitos
y condiciones de seguridad correspondientes;
Secretaría: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Seguridad y Salud en el Trabajo: Todos aquellos aspectos relacionados con la prevención de
Accidentes y Enfermedades de Trabajo, y que están referidos en otros ordenamientos a materias
tales como: seguridad e higiene; seguridad e higiene industrial; seguridad y salud; seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo; seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo. [ CITATION DIA14 \l
3082 ]
Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo: Aquéllos prestados por un médico o bajo la
supervisión de éste, preferentemente capacitado en medicina del trabajo, de manera interna o

Página 20 de 26
externa, cuyo propósito principal es participar en la prevención de Accidentes y Enfermedades de
Trabajo, proporcionar atención médica y los primeros auxilios en los Centros de Trabajo, así como
orientar y capacitar a los trabajadores sobre la prevención y promoción de la salud. Se entiende por
internos, los prestados por personal del Centro de Trabajo, y externos, los proporcionados a través
de instituciones públicas de seguridad social. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo: Aquéllos prestados por personal
capacitado, ya sea interno, externo o mixto, cuyo propósito principal es prevenir los Accidentes y
Enfermedades de Trabajo, mediante el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo. Se entiende por internos, los proporcionados por el patrón o personal del Centro
de Trabajo; externos, los prestados por personal independiente al Centro de Trabajo, y mixtos, los
proporcionados tanto por personal interno como por personal independiente al Centro de Trabajo.
[ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo: Aquéllos por medio de
los cuales se impulsa la mejora continua en la prevención de los Accidentes y Enfermedades de
Trabajo, mediante la autoevaluación del cumplimiento de las Normas. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Sustancias Químicas Peligrosas: Aquéllas que por sus propiedades físicas y químicas al ser
manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas, presentan la posibilidad de Riesgos de
explosividad, inflamabilidad, combustibilidad, reactividad, corrosividad, radiactividad, toxicidad o
irritabilidad, y que al ingresar al organismo por vía respiratoria, cutánea o digestiva, pueden
provocar intoxicación, quemaduras o lesiones orgánicas al Personal Ocupacionalmente Expuesto,
según la concentración y el tiempo de exposición. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Trabajadores con Discapacidad: Aquéllos que, por razón congénita o adquirida, presentan
una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea de naturaleza
permanente o temporal. [ CITATION DIA14 \l 3082 ]
Trabajadores del Campo: Aquéllos que ejecutan de manera permanente, eventual o
estacional, las labores propias de las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas, forestales o
mixtas, al servicio de un patrón, y
Violencia Laboral: Aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra del
trabajador, que pueden dañar su integridad o salud.[ CITATION DIA14 \l 3082 ]

Página 21 de 26
Página 22 de 26
Cronograma
Tabla 2. Cronograma de Actividades.

ACTIVIDADES
MES 1 MES 2 MES 3
1 2 4 2 3 4
Objetivo Uno: Caracterizar los principales factores de riesgo que generan mayor accidentalidad en los trabajadores del
               
Instituto del Valle de México
Actividad Uno. Buscar la información de los factores de riesgo a través de bases de datos centralizadas de Seguridad y
salud en el trabajo en México para las funciones sustantivas de los trabajadores de Instituto de Valle
Actividad Dos. Revisar los índices de accidentalidad y la información de la accidentalidad elaborando un cuadro que
               
permitan hacer un análisis de las estadísticas.
Objetivo 2: Evaluar el comportamiento de la accidentalidad del año 2001 en los trabajadores del Instituto del Valle de
               
México
Actividad Uno: Analizar la información de las estadísticas de accidentalidad del Instituto del Valle de México en 2001                
Objetivo 3: Calcular los índices de accidentalidad ocurridos en los trabajadores del Instituto del Valle de México del año
2001                

Actividad Uno. Elaborar un informe con conclusiones que den a conocer los factores de riesgo y los índices de
accidentalidad permitiendo tener la información para que se establezcan medidas preventivas y correctivas
Fuente. Elaboración propia.

Página 23 de 26
Recursos y Presupuesto

Tabla 3. Presupuesto de la investigación

ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNIT TOTAL

1 Papelería $112.500
1.1. Copias 300 $50 $45.000
1.2. Impresiones 100 $250 $25.000
1.3. Hojas 50 $50 $2.500

1.4 Otros 1 $40.000 $40.000

2 Transporte $15.000
2.1. Gasolina $15000 $15.000
visita empresa
3 Recurso humano $42.725.578
3.1 Asesor 2 $2000000 $40.000.000
3.2 Estudiante 3 $908.526 $2.725.578
Subtotal $42.853.078
IV Gastos imprevistos $4.285.307
VALOR TOTAL $47.138.385

Fuente: Autor

Página 24 de 26
Bibliografía

Congreso. (2012 de Julio de 2012). Congreso de la républica de Colombia. Obtenido de Por la cual
se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en matreria de
Salud Ocupacional.
Council, E. (29 de 96 de 1989). European Council. Obtenido de On the introduction of measures to
encourage improvements in the safety and health workers at work:
https://osha.europa.eu/es/legislation/directives/the-osh-framework-directive/the-osh-
framework-directive-introduction
Gutierrez, Á. (1998). Estadística general aplicada. En Á. Gutierrez, Estadística general aplicada.
Obtenido de Estadística general aplicada.
Ministerio de trabajo, m. y. (2020). Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Obtenido de
ISTAS: https://istas.net/salud-laboral/actividades-preventivas/investigacion-de-accidentes-
de-trabajo#:~:text=La%20finalidad%20de%20la%20investigacion,buscando%20causas
%20y%20no%20culpables.&text=Los%20objetivos%20de%20una%20investigaci
%C3%B3n,Conocer%20los%20he
O.I.T. (1989). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social. Madrid .
OFICIAL, D. (13 de 11 de 2014). Diputados. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n152.pdf
PADigital. (s.f.). PADigital. Obtenido de Que es el riesgo laboral: definición y como evitarlo:
http://jfsconsultores.blogspot.com https://www.padigital.es/prevencion-riesgos/que-es-el-
riesgo-laboral-definicion-y-como-evitarlo.html
Republica, C. d. (2015). Por el cual se determina la organización y administración y administración
del Sistema General de Riesgos Profesionales. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?
i=2629#:~:text=MINISTERIO%20DEL%20TRABAJO&text=Subtema%3A%20Estructura
%20Org%C3%A1nica-,Por%20el%20cual%20se%20determina%20la%20organizaci
%C3%B3n%20y,Sistema%20General%20de%20Riesgos%20Profes

Página 25 de 26
Rodrigo Sarmiento Salinas, P. L. (2003). Factores de riesgo asociados a los accidentes de trabajo.
Scielo, 593.
Saari, J. (03 de 25 de 2021). Jorma Saari. Enciclopedia de la seguridad y salud en el trabajo.
Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/to
mo2/56.pdf
Social, M. d. (2007). Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y. accidentes de
trabajo. Bogotá D.C. .
Trabajo., S. d. (2001). Riesgos de trabajo. IMMS.

Página 26 de 26

También podría gustarte