Está en la página 1de 12

PROMOCION Y

PREVENCION

ENFERMERIA SEGUNDO SEMESTRE


PRESENTADO POR:
VALENTINA ROZO

PROMOCION DE LA SALUD
¿QUE ES? La promoción de la salud permite que las
personas tengan un mayor control de su
propia salud. Abarca una amplia gama de
intervenciones sociales y ambientales
COMPONENTES
OBJETIVO

Busca lograr un estado de bienestar


físico, mental y social, en el que los
individuos y/o grupos puedan tener la
posibilidad de identificar y lograr
aspiraciones, satisfacer necesidades y
poder cambiar o hacer frente a su
entorno.
ENFOQUES
Son el marco doctrinario de
referencia, basados en principios que EQUIDAD Y EQUIDAD DE
GENERO
fundamentan y orientan el accionar de DERECHOS EN
SALUD
promoción de la salud y por lo tanto
tienen como característica el ser
transversales a todo el modelo;
debiendo estar presentes en la
construcción de una política pública
saludable, de una norma o en el
diseño de acciones educativas para la
adopción de comportamientos
saludables

INTERCULTURALIDAD
ESTRATEGIAS
Son el conjunto de acciones ordenadas, integrales y sinérgicas, que se
convierten en herramientas indispensables para el desarrollo de acciones
de promoción de la salud

Abogacía
generación de
políticas públicas
saludables

comunicación
Educación para la salud

Participación empoderamiento
comunitaria
POBLACION OBJETO
Persona en sus diferentes
etapas de vida

Es la población con la cual, y a la cual


se dirigen las acciones de promoción de
la salud, desarrollando habilidades
personales y redes sociales que le Familia
permitan tener mayor control sobre su
salud y mejorarla; es decir, es en quien
se desea generar cambios hacia una
mejorar las determinantes de la salud
que influencian su vida. Se considera
COMUNIDAD
tres niveles de abordaje en la
población:
ESCENARIOS
Son los espacios territoriales y VIVIENDAS
la dinámica social que se genera
dentro del mismo; donde las
personas desarrollan sus
actividades diarias y el lugar E
ESCUELA
donde se integran los procesos
relacionados con las
condiciones de vida y de salud.
El presente modelo considera
los siguientes escenarios: MUNICIPIO

CENTRO LABORAL
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
QUE ES…
La prevención de la enfermedad es una
estrategia de la Atención Primaria, que se
hace efectiva en la atención integral de las
personas. Esta considera al ser humano
desde una perspectiva biopsicosocial e
V

Niveles de prevención
Reducir los factores de riesgo y enfermedad

• Disminuir las complicaciones de


OBJETIVOS enfermedad

• Proteger a personas y grupos en riesgo de


agentes agresivos.
POBLACION OBJETIVO
ENFOQUE La persona y grupos
Tipos de prevención:

Primaria: Secundaria: Terciaria:


dirigida a individuos y individuos y grupos enfermos en riesgo
Grupos de riesgo. posiblemente enfermos de complicaciones y
Acciones preventivas (tamizaje). A riesgos muerte. Clínico.
propios de Salud Pública. específicos. Tipo clínico Recuperación

..
ESTRATEGIAS

Primaria: educación sanitaria, desarrollo comunitario,


comunicación e información

 Secundaria: detección, diagnóstico


Bibliografía
1. https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2018_presentaciones/presentacion28062018/PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-
PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pdf
2. https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2018_presentaciones/presentacion28062018/PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-
PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pdf
3. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=144&Itemid=40829&lang=es
4. https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=259:promocion-de-la-salud-y-prevencion-de-la-
enfermedad-de-los-ninos-en-emergencias-complejas&Itemid=361
 Terciaria: tratamiento oportuno, manejo clínico para
evitar recaídas, rehabilitación

También podría gustarte