Está en la página 1de 5

TRABAJO COLABORATIVO

ALUMNOS:
RODRIGO CLAVERI ZAMORA
CAMILA MONTOYA FLORES

Los datos son de [Fisher M. (1936), The Use of Multiple Measurements in Taxonomic
Problems. Annals of Eugenics, 7, 179 -188], y corresponden a 100 flores Iris, definidas por
cuatro variables (longitud del sépalo, anchura del sépalo, longitud del pétalo, anchura del
pétalo) y sus especies. El conjunto de datos original contiene 150 flores y 3 especies, pero
hemos aislado para este tutorial las observaciones que pertenecen a las especies Versicolor
y Virginica. Nuestro objetivo es poner a prueba si existe una clara diferencia entre las dos
especies en las cuatro variables evaluadas.

Objetivo:
Analizar la diferencia entras las dos especies, evaluando cuatro variables

Tabla 1

Variables con su clasificación y escala de medición


Variables Clasificación Escala de medición
Especie Cualitativa Nominal
Longitud del sépalo Cuantitativa Razón
Ancho del sépalo Cuantitativa Razón
Longitud del pétalo Cuantitativa Razón
Ancho del pétalo Cuantitativa Razón

Tabla 2

Prueba de normalidad Shapiro Wilk para la longitud del sépalo


Especie Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.

Longitud sépalo Versicolor 0,978 50 0,465(*)

Virginica 0,971 50 0,258(*)

*p > 0.05
De la tabla 2, se observa que la longitud del sépalo en la prueba de normalidad para
Versicolor tiene un estadístico de 0,978 (p=0,465), lo cual implica que la distribución de
datos es normal, así mismo, para Virginica, hay un estadístico de 0,971 (p=0,258), lo cual
indica que la distribución de datos es normal.

Tabla 3

Prueba t para la longitud del sépalo con respecto a la especie

Especie 1 Especie 2    
Media Desv. Media Desv. t sig.

Longitud del
sépalo 59,36 5,162 65,88 6,359 -5,629 ,000
p < 0.05
De la tabla 3, se puede apreciar las diferencias en la longitud del sépalo para diferentes
especies, en la especie Versicolor se observa que presenta una media de longitud de 59.36 y
una desviación estándar de 5.162. Por otro lado, en la especie Virginica presenta una media
de longitud de 65.88 y una desviación estándar de 6.359. Asimismo, para estos datos se
presenta una puntuación de t student de -5.629 (sig.=0.000). Siendo esta significativa.

Tabla 4

Prueba de normalidad Shapiro Wilk para el ancho del sépalo


Especie Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.

Ancho sépalo Versicolor 0,974 50 0,338(*)

Virginica 0,967 50 0,181(*)

p > 0.05
De la tabla 4, se observa que el ancho del sépalo en la prueba de normalidad para
Versicolor tiene un estadístico de 0,974 (p=0,338), lo cual implica que la distribución de
datos es normal, así mismo, para Virginica, hay un estadístico de 0,967 (p=0,181), lo cual
indica que la distribución de datos es normal.

Tabla 5

Prueba t para el ancho del sépalo con respecto a la especie

Especie 1 Especie 2    
Media Desv. Media Desv. t sig.

Ancho del
sépalo 27,70 3,138 29,74 3,225 -3,206 0,002
p < 0.05
En la tabla 5, se puede apreciar las diferencias en el ancho del sépalo para diferentes
especies, en la especie Versicolor se observa que presenta una media de longitud de 27,7 y
una desviación estándar de 3,14. Por otro lado, la especie Virginica presenta una media de
longitud de 29,74 y una desviación estándar de 3,23. Asimismo para estos datos se presenta
una puntuación de t student de -3.206 (sig.=0.002). Siendo esta significativa.

Tabla 6

Prueba de normalidad Shapiro Wilk para la longitud del pétalo


Especie Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.
Longitud petalo Versicolor 0,966 50 0,158(*)
Virginica 0,962 50 0,110(*)
p > 0.05
De la tabla 6, se observa que la longitud del pétalo en la prueba de normalidad para
Versicolor tiene un estadístico de 0,966 (p=0,158), lo cual implica que la distribución de
datos es normal, así mismo, para Virginica, hay un estadístico de 0,962 (p=0,110), lo cual
indica que la distribución de datos es normal

Tabla 7

Prueba t para la longitud del pétalo con respecto a la especie

Especie 1 Especie 2    
Media Desv. Media Desv. t sig.

Longitud del
pétalo 42,60 4,699 55,52 5,519 -12,604 0,000
p < 0.05
En la tabla 7, se puede apreciar las diferencias en la longitud del pétalo para diferentes
especies, en la especie Versicolor se observa que presenta una media de longitud de 42,60 y
una desviación estándar de 4,70. Por otro lado, la especie Virginica presenta una media de
longitud de 55,52 y una desviación estándar de 5,52. Asimismo para estos datos se presenta
una puntuación de t student de -12,60 (sig.=0.000). Siendo esta significativa.

Tabla 8
Prueba de normalidad Shapiro Wilk para la anchura del pétalo

Especie Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.
Ancho petalo Versicolor 0,948 50 0,027
Virginica 0,960 50 0,087(*)
p > 0.05
De la tabla 8, se observa que el ancho del pétalo en la prueba de normalidad para Versicolor
tiene un estadístico de 0,948 (p=0,027), lo cual implica que la distribución de datos no es
normal, así mismo, para Virginica, hay un estadístico de 0,960 (p=0,087), lo cual indica
que la distribución de datos es normal.

También podría gustarte