Está en la página 1de 9

I.

E INIF 48 - SULLANA
RAZONAMIENTO
VERBAL

CONECTORES LÓGICOS de discernimiento del bien y de los medios para


llevarlo a cabo), la justicia (constante fidelidad a
los deberes hacia Dios y el prójimo), la fortaleza
Los conectores son palabras o frases que
(por medio de la cual el cristiano permanece
unen proposiciones o párrafos, dotando
firme en sus principios, aunque se encuentre
además a ese enlace de una lógica o sentido.
sometido a retos y dificultades) y la templanza
También se les denomina nexos,
(actitud que hace posible, a través de la
conectivos o relacionantes, y, precisando,
moderación en los placeres, un uso sabio de los
diremos que son palabras cuya función es la de
bienes materiales).
unir elementos lingüísticos buscando establecer
entre ellos relaciones de COORDINACION o de
1. ¿Cuál es la
SUBORDINACION.
idea principal del texto?
a) Las virtudes humanas como don de Dios
CLASES DE CONECTORES
b) Existen cuatro virtudes cardinales.
c) En las virtudes humanas se depositan las
TIPO DE CONECTORES EJEMPLOS
virtudes teologales.
d) Las virtudes humanas y teologales
RELACIÓN
e) La virtud, según la teología católica, es la
Adición (añade
propensión a hacer el bien, residente en el
información) alma de los fieles.
Contraste
2. ¿Cuál es una
(expresa afirmación incorrecta?
oposición) a) La virtud, según la teología católica, es la
Causa ( Indica propensión a hacer el bien, residente en
el alma de los fieles.
el motivo o la b) La fe en Dios, la esperanza y la caridad
razón de algo) son las denominadas virtudes teologales.
Consecuencia c) Las virtudes humanas se agrupan en
torno a cuatro virtudes cardinales.
(manifiesta un d) La caridad es el amor ínfimo hacia el
efecto) Padre y hacia todas sus criaturas.
Secuencia e) La justicia es la constante fidelidad a los
deberes hacia Dios y el prójimo.
(indica
sucesión Complete los espacios en blanco con los
conectores que expresen la relación lógica
temporal) acorde con las ideas enlazadas

1. Era una persona, altruista _____ su


PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO soberbia, a veces, lo hacia intolerable _____
con su propia familia.
Lee los siguientes textos, luego conteste las a) con - mas b) pero – aun
interrogantes planteadas, marcando la c) mas - aun d) desde- incluso
respuesta correcta. e) empero- y
TEXTO Nº 1
La virtud, según la teología católica, es la 2. No tuve tiempo de almorzar _______ estuve
propensión a hacer el bien, residente en el alma estudiando en la biblioteca, ________ no
de los fieles. La fe en Dios, la esperanza siento hambre.
(aspiración humana al fin último, la vida eterna y a) porque – sin embargo
la felicidad) y la caridad (amor supremo hacia el b) ya que - después
Padre y hacia todas sus criaturas), son las c) si bien no - en seguida
denominadas virtudes teologales, en cuanto d) pues - por lo que
dones de Dios que Él deposita en el alma de e) dado que - por más que
sus hijos. En ellas se fundamentan las demás
virtudes humanas, que se agrupan en torno a 3. Escribí los nombres de los personajes.
cuatro virtudes cardinales: la prudencia (fuente _______ anoté sus características.
I.E INIF 48 - SULLANA
RAZONAMIENTO
VERBAL
a) Además b) Pero c) Porque
d) Finalmente e) Pues 13. No ha terminado
sus estudios. _____postulará a este puesto.
4. En la costa hay humedad; ______ en la sierra a) No obstante b) Por lo tanto c) Pues
el clima es seco. d) En realidad e) Enseguida
a) Además b) Por lo tanto c) Pues
d) Primero e) En cambio 14. Las Tradiciones
Peruanas de Ricardo Palma, _____ el
5. Luis y Silvia se ama._____ ambos decidieron tiempo transcurrido desde su aparición,
casarse. sigue gozando de una inmensa cantidad de
a) Además b) Por eso c) Pues lectores.
d) Primero e) En cambio a) No obstante b) Por lo tanto c) Pues
d) En realidad e) Pese a
6. Echa la mantequilla al molde. _____,
enharínalo. 15. La solicitud de
a) Además b) Por lo tanto c) Después José Carlos fue declarada improcedente
d) Primero e) En cambio ____ en ella se había omitido consignar una
información imprescindible. ____ tendrá que
7. Tengo mucho calor. ________, me vestiré con rehacerla e intentar de nuevo.
ropa ligera. a) Dado que – Asimismo
a)Por consiguiente b) Finalmente c) Pues b) Además – En consecuencia
d) Primero e) En cambio c) Ya que – Además
d) Puesto que – Por ello
8. Eguren escribió “La niña de la lámpara azul”. e) Porque – incluso
____ compuso otros poemas, como “Los
reyes rojos” y ”Los robles” 16. Vizcardo y
a) Sin embargo b) Por lo tanto c) También Guzmán postula en su célebre “Carta” que
d) Primero e) Es decir el dominio absoluto de las tierras de
América está en manos de los
9. La novela rosa tiene sus antecedentes en la descendientes de los conquistadores;
novela sentimental y en la gótica de los ______, reivindica el derecho de los criollos
siglos XVI y XVII, ______ puede afirmarse frente a la Corona.
que es en las novelas de Samuel a) Ya que b) Asimismo c) Sin embargo
Richardson Pamela y Clarissa donde se d) Es decir e) Pese a
sentaron las características del género.
a) En conclusión b) Por lo tanto c) Pues 17. Los
d) Aunque e) Enseguida expedicionarios se plantearon cruzar el
continente en dos semanas, _____ lo que
10. El detective debía ser un viaje relativamente corto se
comparte con el lector las pistas que va convirtió en la aventura de su vida.
encontrando, ____ no revela su significado a) Naturalmente b) Así que c) puesto que
hasta el final de la novela. d) En realidad e) Pero
a) Es decir b) Obviamente c) Pues
d) Así que e) Pero 18. Wendy tiene
mucha trabajos de la universidad.___debe
11. ____, cumple rendir exámenes finales.
con tus obligaciones; ______ iremos al cine. a)Por lo tanto b) Pese a c) Además
a) Por este motivo - en conclusión d) A partir de ello e) En realidad
b) Por lo tanto - pues
c) Aunque - enseguida 19. Jessica se
d) Primero – después levantó temprano y llegó a tiempo para dar
e) Primero – así que su examen; _____, Karina pagó muy caro su
desidia y falta de previsión.
12. Fernando tiene a) Por eso b) luego c) Pues
brevete. _______, es imprudente. d) En realidad e) En cambio
a) En conclusión b) Por lo tanto c) Pues
d) Sin embargo e) Enseguida
I.E INIF 48 - SULLANA
RAZONAMIENTO
VERBAL
20. ¡Era tan delgado sacudieron al Virreinato del Perú.
que el viento se lo llevaba!____, se puso tan Posteriormente, en 1820, se inició la
gordo que la ropa no le quedaba. campaña independentista de don José de
a) No obstante b) Después c) Pues San Martín.
d) En realidad e) A la vez a) Consecuencia b) Contraste c) Causa
d) Adición e) Secuencia
21. Era muy guapa
_____ muy antipática. 30. No pude hacer
a) Seguidamente b) Por lo tanto c) pero un buen reportaje porque no había reunido
d) En realidad e) Es decir suficiente información.
a) Consecuencia b) Contraste c) Adición
22. Salía el Sol. d) Causa e) Secuencia
_____, se ocultaba la Luna.
a) No obstante b) Pues c) Mientras tanto 31. Viajaré a Lima
d) En virtud de e) Naturalmente pues asistiré a un Congreso Internacional de
23. El elefante es Educadores en UPC.
muy grande. ____, la hormiga es muy a) Consecuencia b) Contraste c) Causa
pequeña. d) Adición e) Secuencia
a) Primero b) Por lo tanto c) Pues
d) En realidad e) Por el contrario 32. La temperatura
ha ido subiendo durante las últimas
Subraye el conector y marque el tipo de semanas, pero todavía no se puede decir
relación que ese establece entre las ideas. que el invierno no ha terminado.
24. Sheila irá a la a) Consecuencia b) Contraste c) Causa
playa en compañía de sus primos. También d) Adición e) Secuencia
los llevará al zoológico.
a) Adición b) Consecuencia c) Causa 33. César vive muy
d) Secuencia e) Contraste lejos del lugar donde trabaja; no obstante
siempre llega puntualmente a su centro de
25. Julia llegó labores.
temprano a la oficina; no obstante, no a) Consecuencia b) Contraste c) Causa
concluyó su trabajo. d) Adición e) Secuencia
a) Consecuencia b) Contraste c) Causa
d) Adición e) Secuencia 34. Los campesinos
del departamento de Puno disfrutan de las
26. Armando no fiestas del carnaval. Aparte de ello, celebran
entrenará a los alumnos de primaria, sino a otras festividades que coinciden con la
los de secundaria. cosecha y siembra.
a) Adición b) Causa c) Contraste a) Consecuencia b) Contraste c) Causa
d) Evidencia e) Orden d) Adición e) Secuencia

27. En 1821, San 35. La Interjección es una palabra invariable


Martín proclamó la independencia del Perú. autónoma, que no se inserta funcionalmente
Más tarde, en 1824, nuestra independencia dentro de la oración y constituye por sí sola
se consolidó con las batallas de Junín y enunciados independientes, aunque puede
Ayacucho. establecer relaciones con otras unidades y
a) Consecuencia b) Contraste c) Causa formar con ellas enunciados complejos.
d) Secuencia e) Adición a) Consecuencia b) Contraste c) Causa
d) Adición e) Secuencia
28. Llegamos a tiempo a la casa, de modo que
no podrán castigarnos. 36. Aunque no sea siempre aparente, el terror a
a) Adición b) Consecuencia c) Causa la muerte es universal, constituye la
d) Evidencia e) Contraste motivación principal en la vida de la persona
y nutre el instinto humano de conservación.
29. A fines del siglo a) Concesión b) Contraste c) Causa
XVIII, José Gabriel Condorcanqui encabezó d) Adición e) Secuencia
uno de los movimientos de protesta que
I.E INIF 48 - SULLANA
RAZONAMIENTO
VERBAL
37. A menudo se dice que la pulmonía es la 44. La atmósfera, _______, la capa de aire que
amiga del hombre mayor porque afecta con envuelve la Tierra, es tan necesaria que sin ella
frecuencia a personas ancianas que sufren no vivirían los hombres, los animales ______ las
de apoplejía o de otras enfermedades plantas.
debilitantes e incurables. a) más bien – ni b) obviamente – ni
a) Consecuencia b) Contraste c) Causa c) o sea – o d) es decir – más
d) Adición e) Secuencia e) esto es – ni

38. “Genio” es una palabras de letras 45. No sé si voy a Cajamarca ____ a Tumbes
mayúsculas además no sé con cuál otra _____; eso depende del tiempo que disponga.
describir esa monstruosa facultad que tenía a) ni – porque b) o – pues
Gabriel para aprender todo aquello que le c) ni – por quéd) y – porqué
interesaba y convertirse, al poco tiempo, en e) o – por qué
un especialista.
a) Consecuencia b) Contraste c) Causa 46. Le gusta fumar _______ sabe que le hace
d) Adición e) Secuencia daño; _______ ha buscado la ayuda de un
especialista para terminar con ese vicio.
MARCA LA ALTERNATIVA QUE COMPLETE a) pero – debido a que b) empero – pese a
EL ENUNCIADO: que
c) aunque – por eso d) porque – ergo
39. El arte no es un adorno ______ un e) por eso – así que
pasatiempo, __________ manifiesta los
procesos de cambio cultural y social. 47. No he logrado que cambies de actitud
a) ni - puesto que b) sí - pero _______ con ruegos ______ con amenazas.
c) y - sin embargo d) con - que a) sí - pero no b) tanto – como
e) más - aunque c) ni – o d) ni - ni
e) siempre - nunca
40. Me has entendido mal. No he querido decir
eso _______ todo lo contrario. 48. Hay que tener cuidado con lo que decimos
a) y b) pero c) aunque ________ podemos herir a los demás ________
d) sino e) también a las personas que más queremos.
a) sino – mas b) porque – también
41. Los valores no se aprenden por imitación, c) pero – y d) pues – incluso
_________ surgen después de un proceso de e) ergo – o
asimilación y reflexión personal.
a) sin lugar a dudas b) sin embargo 49. ____ vas a venir a visitarme, llámame
c) sino que d) más primero por teléfono; _______ evitarás el
e) mientras que inconveniente de no encontrarme ______
encontrarme ocupado.
42. Pensó en ir a ver a su padre y pedirle a) Si – ergo – mas
perdón _____, no hizo ______ lo uno _______ b) Puesto que – en consecuencia - o
lo otro. c) Ya que – así – empero
a) sin embargo – ni – más d) En tanto – por eso – o
b) por eso – ni – y e) Si – de ese modo – o
c) en consecuencia – y – y
d) mas – y – y 50. _______ sus buenos antecedentes salió de
e) pero – ni – ni la prisión _______ la compañía de los viejos
amigos lo hizo delinquir nuevamente.
43. _______ de tanto esforzarse obtuvo el a) Debido a – sin embargo
primer puesto en la competencia. b) Pese a – pues
a) Ya que b) Primero c) A consecuencia de – por esta
c) Después d) incluso razón
e) aún cuando d) Por – debido a que
e) En virtud de – porque
I.E INIF 48 - SULLANA
RAZONAMIENTO
VERBAL
Pregunta Clave Tiempo Dificultad
(Min.)
3 a 2 F
4 e 3 M
5 b 2 F
6 c 2 F
7 a 2 F
8 c 2 F
9 d 2 F
10 e 2 F
11 d 2 F
12 d 3 D
13 a 3 D
14 e 2 F
15 d 2 F
16 d 2 F
17 e 2 F
18 c 2 F
19 e 2 F
20 b 2 F
21 c 2 F
22 c 2 F
23 e 2 F
24 a 1 F
25 b 1 F
26 c 1 F
27 d 1 F
28 e 2 F
29 e 2 F
30 d 2 F
31 c 2 F
32 b 2 F
33 b 2 F
34 d 2 F
35 b 2 F
36 a 2 F
37 c 2 F
38 d 1 F

También podría gustarte