Está en la página 1de 5

Actividad 3

Presentado Por:

Juan camilo Bernal Sánchez


ID: 615551

Metodología de investigación

NRC: 24106

Docente:
HERNAN DARIO ORTIZ SALAMANCA

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Ibagué-Tolima

2021
Introducción

Resumen; máximo 300 palabras.

Palabras clave. (máximo 4)

Planteamiento del problema

Formulación del problema; (se escribe a manera de pregunta).

Objetivo General (describe la intención, la meta o el propósito general de la investigación)

Objetivos Específicos (es un paso a paso de cómo se va a llegar al Objetivo general. Deben
plantearse en orden cronológico, es decir, que paso se va a hacer primero y cuál o cuáles
después.)

Justificación

Marco de Referencia

El síndrome del túnel del carpo afecta a hombres y mujeres de todas las edades, y se observa

comúnmente entre los trabajadores que efectúan tareas que requieren repetición de un mismo

movimiento de las manos o los dedos durante períodos prolongados

CAUSAS el síndrome del túnel carpiano es el resultado de una combinación de factores que

aumentan la presión en el nervio y los tendones medianos en el túnel del carpo, diagnóstico

incluyen traumatismos o lesiones en la muñeca que causan la hinchazón, tal como una torcedura o

una fractura

El riesgo de padecer el síndrome del túnel del carpo no se limita a personas que trabajan en

una sola industria u oficio, pero es particularmente más común en personas que realizan trabajos

en plantas de ensamblaje-fabricación, costura, acabado industrial, limpieza y embalaje de carnes,

aves o pescados. De hecho, el síndrome del túnel carpiano es tres veces más común en

ensambladores que en las personas que realizan ingreso de datos en computadoras


Antecedentes

Bases Teóricas

Marco Conceptual:

El síndrome del túnel del carpo ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el

antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla

las sensaciones de la parte posterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como

los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y

el pulgar

Marco Legal (normas, leyes, resoluciones, acuerdos, actualizaciones, GATISOS, NTC; todas
que sean de legislación colombiana)

 ARTICULO Síndrome del Túnel del carpo fundación valle de Lili 23, MAYO 2019
https://valledellili.org/sindrome-del-tunel-del-carpo/
 Normatividad. 2016
https://mddalberto.wordpress.com/pagina-3/
 Desarrollan en Colombia prototipo para prevención y tratamiento del túnel carpiano Junio
de 2018
https://www.elhospital.com/temas/Desarrollan-en-Colombia-prototipo-para-
prevencion-y-tratamiento-del-tunel-carpiano+126266
 FACEBOOK, Unidad de Tratamiento del Dolor Colombia
https://www.facebook.com/utdcolombia/videos/3557122814409743
 FACEBOOK, Grupo Julderc
https://www.facebook.com/grupojulderc/photos/a.335853670195740/121214143256695
5/
Marco Contextual (es la ubicación socio demográfica donde se desarrolla la investigación
bien sea: empresa, organización, grupo de trabajadores, región, ciudad o municipio etcétera)

NOTARIA 1

Nit. 36272948-4

Dirección: Calle 10 A N° 3 - 19

Teléfono:2637583 - 2632785 - 2614845

Correo electrónico: notaria1ibague@hotmail.com.co

La notaria se Encarga de la elaboración y trámite de escrituras públicas para los

hechos y actos que la ley disponga o cuando sea voluntad de las partes hacerlo.

Elaboración de escrituras públicas para la cancelación de hipotecas. Guarda,

apertura y publicación de testamentos cerrados también las notarías han tenido gran

importancia porque son ellas quienes comprueban, legitiman y dan fe pública de los

actos y hechos pactados entre las personas. Todo esto en cabeza de la figura del

notario.
Metodología (describir las fases, etapas o el proceso operativo que se realizó para el
desarrollo del trabajo)

Tipo de investigación

Muestra

Instrumentos/Técnicas de recolección de la información

Procedimiento

Análisis de datos

Conclusiones (deben corresponder una a cada objetivo; es decir, si se plantea un objetivo


general y tres específicos, pues se deberán hacer 4 conclusiones)

Recomendaciones (al igual que con las conclusiones, se debe plantear una por cada
objetivo; lo que se pretende es que se vea una articulación entre objetivos-recomendaciones-
conclusiones)

Bibliografía (no mayor a 5 años hacia atrás)

Anexos (fotografías, otros datos que aporten a la investigación, formatos de los


instrumentos utilizados)

Resumen analítico especializado con fines de publicación RAE (Ver documento de


ejemplo).

También podría gustarte