Está en la página 1de 5

El factor asco

Basurización
simbólica y
discursos
autoritarios
Este es un resumen de la tesis de doctorado que
la autora ha presentado en octubre en la
Universidad de Boston.
Ba-su-ri-za-ción. Se trata de un consistente y
original ejercicio analítico por identificar
explicaciones poco visibles de varios de los
fenómenos que padecemos en la vida diaria.

rocío silva
Escritora

E l asco no es solamente una


reacción biológica sino también
acciones propias y las de los
demás como permitidas o prohibi-
lo público/privado y lo moral. A
su vez, estudiar el asco es una
una construcción cultural. Esta das, de manera que consolida lo manera de entender cómo los
es la razón por la cual los bordes que se podría denominar "basuri- seres humanos crean y apunta-
entre lo que se considera zación simbólica". lan esos precarios límites y
asqueroso y lo que no dependen otros, es decir, aquellos que los
El asco es una de las
de nuestra moral, perspectiva agrupan y que los diferencian de
sensaciones humanas menos
ética, percepción de la realidad otros seres humanos.
estudiadas, tal vez por el prurito
y de las reglas entre lo que
consideramos puro y peligroso. que produce en los investigado- A veces se piensa que lo
A veces estos bordes crean res, analistas o ensayistas: no asqueroso puede ser casi
divisiones entre "nosotros" y los es fácil hablar de —y, menos, indescriptible: es difícil verbali-
"otros"; desde esta perspectiva, estudiar— un tema lleno de zar la sensación que produce el
el asco es una emoción que nos referencias a excrementos, asco. Muchas veces se pueden
permite calificar a los otros fluidos corporales o sangre hacer ruidos o exclamar inter-
como subalternos con la finali- menstrual; y también porque jecciones (aj, guácala) o nos
dad de separarnos de lo que quizá el asco sea una de las podemos referir a él a través de
consideramos sucio y conta- sensaciones más privadas, gestos (como sacar la lengua,
minado. El asco, en este sentido, acercarse a él es aproximarse a agestar la cara y fruncir las
no es solo un efecto sino la lo más interior del ser humano e cejas), pero describirlo con
medida política para juzgar las implica transgredir los límites de palabras puede remitir muchas

16
POLÍTICA

Tim Noble y Sue Webster


antropólogos, han descrito con función ética; lo imprescindible
mayor o menor mérito las para usarlo como hito de
manifestaciones de asco en nuestros límites está vinculado
los hombres, las mujeres y los con la intención reprobatoria
niños. Por otro lado, a pesar de que esté contenida en él. Por lo
que ha sido durante muchos tanto, para tener en cuenta el
años un objeto de estudio poco rol del asco es imprescindible
atendido, últimamente se lo ha manejar un nivel de discerni-
examinado desde distintas miento para sopesar en el
áreas y de diversas maneras, momento adecuado nuestra
con diferentes entradas disci- necesidad de superarlo o de
plinarias, e incluso podría acrecentarlo. En un libro
llegar a convertirse en una reciente, Hiding from Humani-
especie de moda, gracias a las ty, Martha Nusbaum regresa
sobre este punto cuando
Es muy difícil analiza las relaciones entre el
asco y la producción de
entender el porqué, lo normatividades, considerando
que hay detrás de la esta fuente como polémica y, a
veces, peligrosa.
calificación de
asqueroso, sucio o Pero el gran asunto del asco es
que no se trata de un fenómeno
impuro. que simplemente produce aver-
sión; su constitución es com-
excentricidades de la acade- pleja y, a su vez, paradójica,
mia norteamericana que segu- puesto que puede repeler y al
ramente pronto podrá crear su mismo tiempo atraer. En todo
propio campo como Disgust caso, se trata de una emoción
Studies o algo similar. ambigua, y es precisamente en
esa ambigüedad donde radica
Pero ¿de qué hablamos cuan- su poder. Por este carácter, el
veces a sinónimos vacíos; es do hablamos de asco? Los asco ha sido usado muchas
más fácil saber exactamente pocos pero interesantes libros veces para "construir" a un otro
qué cosas o qué situaciones que ahora forman este nuevo basurizado, esto es, convertido
campo han planteado distintas en algo que debe ser evacuado
producen asco en nosotros o en
definiciones, aunque todos para que el sistema siga
los otros, pero es muy difícil
concluyen que se trata de una funcionando. Esta basurización
entender el porqué, lo que hay
emoción construida a partir de opera a través de una serie de
detrás de la calificación de
la inculturación. El crítico de la construcciones simbólicas o de
asqueroso, sucio o impuro.
Universidad de Michigan discursos sobre la realidad,
Incluso muchas veces se
William Ian Miller, autor del cuyas lógicas y gramáticas se
considera el asco como una
libro Anatomía del asco, originan en la condición patriarcal
sensación "absolutamente ani-
sostiene que el asco, a pesar y colonial de nuestra cultura.
mal", una regresión a un estado
de todo lo visceral que es, es Este asco —que es un senti-
primitivo ancestral.
una de las pasiones más miento poderoso y que no se
Pero lo asqueroso es verbaliza- agresivas generadoras de cul- debe naturalizar sino interpretar
ble y también explicable a partir tura. En un ensayo de 1929, en la medida de nuestra
de un análisis cultural. Tanto Aurel Kolnai, filósofo del identidad— deviene una forma de
poetas cuanto escritores Círculo de Viena y uno de los rechazo de la otredad y cohesión
—sobre todo los satíricos—, primeros investigadores sobre de la mismidad a partir de una
cronistas y periodistas, viaje- el tema en la Edad Moderna, propuesta de jerarquización de
ros y científicos, últimamente sostuvo que el asco tiene una las diferencias.

17
ideele Nº 173 / octubre 2005
El brillo de la podredumbre
relación materno-filial, prepa-
rar alimentos para el hijo, se
convierten aquí en un dato
absurdo en el contexto. La sola
acepción en diminutivo de
"sopa" coloca al interlocutor en
franco ridículo. Sin embargo,
queda muy en claro, cuando
Vera Abad se entera de que no
hay nada para comer en casa,
La República

que él "alguna cosa comerá".


La metáfora resulta perfecta en
la antesala a esta "mordida" al
poder de Montesinos.

La corrupción, como sostiene el filósofo Aurel Lo que sigue en el vladivídeo es la puesta en


Kolnai, muestra una aparente prosperidad, un escena de un "drama familiar": la historia
florecimiento ilusorio, una actividad viva y de las infidelidades de Julio Vera Gutiérrez
especulativa que siembra a su paso un brillo y los reclamos del hijo en relación con la
de putrefacción. Sin duda, en el Perú ese brillo fortuna familiar, pero también con la moral
deslumbró a más de uno de los que pasaron de la familia. Montesinos, por supuesto,
por la sala del SIN. Todos sabemos que los apelando a lazos de solidaridad masculina,
vladivídeos son uno de los registros más deja saber a Julio Vera que su padre era
impresionantes de corrupción que hay en el precisamente el "pendejo" que "traía a las
mundo, no solo porque están documentados los costillas [mujeres]". Inmediatamente pro-
sobornos, el tráfico de influencias y demás pone entre él y el padre del interpelado una
delitos perpetrados ante cámaras, sino por la historia de complicidades masculinas que
plasticidad obscena y moralmente asquerosa pueden entenderse, pero no justificarse;
que presentan. simulando a su vez una entereza moral por
encima de las debilidades (de faldas) de
Quizá una de las imágenes menos plásticas
los demás hombres. Si bien ambos
pero más absurdas y patéticas es la que
posicionan a Julio Vera Gutiérrez como un
presenta a Julio Vera Abad dejándose sobornar
hombre a quien hay que despreciar pero,
por las artes de Vladimiro Montesinos. Al
hidalgamente, perdonar por su debilidad,
momento de realizarse la conversación, canal 9
Montesinos se organiza frente a "Julio"
transmitía mucha publicidad del Gobierno —la
como un superior profesional y moral.
primera forma "sutil" de cooptar a los medios—
Montesinos "basuriza" a sus contrincantes
, pero, a su vez, mantenía a dos periodistas
para, con guantes impecables, terminar su
independientes como Luis Iberico y Cecilia
performance corruptora. En este pacto
Valenzuela. El contrato entonces debía
"frente al otro padre" ambos hombres
centrarse en "sacarlos del juego".
plantean una relación de compenetración
Al inicio de este famoso vladivídeo, Julio Vera y, más adelante, totalmente esclavizado
entabla una conversación casera con su madre, en por este amo-padre, Julio Vera Abad
la que le pide que le guarde algo de comida para la asiente, con una sola frase, su filiación
noche: "¿Qué comeré? Una sopita, pues. ¿Hay putativa: "Tengo 37 añitos". A lo que le
sopa? ¿Sopa? No hay... No... Ya... Déjame, yo me responde Montesinos: "Estás pichón
caliento algo...". Los elementos más cálidos de la todavía…" (325).

18
¿Qué es basurización? dad", considero que este siente por aquellos a quienes
proceso no solo funciona como despreciamos y tememos al
La basura es siempre algo ante
lo cual debemos definirnos. una manera de crear centros y mismo tiempo. Esa era la
Digamos que, ontológicamen- periferias económicas y socia- sensación que, en buena
te, la basura divide a los seres les, sino también de re- cuenta, se sentía en relación
humanos en dos: aquellos que localizar a las personas dentro con los "terrucos" o que aún,
la producen y aquellos que la de sistemas más amplios que en ciertos sectores, se siente
reciclan o utilizan; aquellos sus comunidades locales (ergo, contra el otro amenazante.
que la lanzan fuera de sus la comunidad nacional). Por Durante los llamados años de
límites y aquellos que, por eso agregamos el adjetivo la violencia (1980-2000), los
alguna circunstancia, deben "simbólica", puesto que se discursos autoritarios y basuri-
recibirla en sus fueros. Aunque trata del final de un proceso zadores no se limitaron a
es cierto que, a su vez, existe que se inicia con el asco hacia aquellos que manejaban los
una tercera posibilidad que es los demás; un asco que se grupos de subversivos o milita-
la de quien, entre ambas
posiciones, se erige como el
que las enlaza. O peor, una
cuarta, cuando desde ambos
lados se objetiviza a una
persona como un residuo,
como algo que debe estar fuera
para que el resto sea operativo,
y se la convierte simplemente
en lo que debe ser desechado,
eliminado, evacuado; en un ser
humano que, como sostiene
Giorgio Agamben, deja de
poseer la calidad de humani-
dad y se le confiere la de nuda
vida. Un humano que no es tal,
un cadáver en potencia. A este
proceso, que funciona con
mucha continuidad en países
como los latinoamericanos, le
he denominado basurización
simbólica.

La basurización consiste en
"la puesta en escena de
mecanismos de desconges-
tión del centro gracias a un uso
estratégico de sus residuos.
Estos residuos deben ser
comprendidos a un nivel mate-
rial y discursivo a la vez"
(Castillo, Culturas excrementi-
cias, p. 236). A diferencia de
Castillo, que propone este
concepto para analizar a
América Latina como un "Tortura y violación en el Estadio de Huanta por la Marina". Anónimo. En: Rescate por la
memoria. Ayacucho: Colectivo Yuyarisun, 2004.
"vertedero de la posmoderni-
19
ideele Nº 173 / octubre 2005
El feminismo sucio de res, sino que fueron —y

Laura Bozzo muchas veces siguen siendo—


la forma como los peruanos
hemos creído y seguimos
creyendo que funciona la
política pública, forma que se
condensa en lo que algunos
analistas llaman moral criolla
(Portocarrero), otros cultura
del tutelaje (Nugent) y otros
simplemente ambigüedad éti-
ca. El análisis de estos
discursos, así como de las
prácticas excluyentes que los
justifican, permitirá aclarar la
dimensión simbólica de la
violencia que día a día no solo
permanece sino que se acre-
cienta en otras formas de
manifestación como la cons-
tante inseguridad ciudadana
Laura Bozzo, asumiendo el rol de supradefensora de las mujeres
pero, también, como el fortale-
pobres y de sus hijos, insultando directamente a los "padres cimiento de espacios diferen-
desnaturalizados" o a los "maridos machistas", no solo contribuye a ciados y segregadores (disco-
fomentar los estereotipos masculinos y femeninos, sino que inclusive tecas para blancos o playas
organiza la identidad de las mujeres pobres como seres abyectos que como Asia).
necesitan ser tutelados. Utilizando una terminología feminista y
jurídica, Bozzo estructura su discurso como una defensa de la mujer, La única manera de romper
sustentándolo superficialmente sobre la base del requerimiento de con esta lógica perversa
justicia, pero erigiéndose a sí misma como la representación más alta basurizadora es aprendiendo
y solvente de la justicia práctica —más allá de la justicia burocrática— que la identidad no solo
que soluciona los problemas con catarsis de llanto y compasión en consiste en diferenciarnos
cada uno de sus programas. De esta manera las mujeres que asisten del otro, sino en entender que
a ellos solo pueden exigir "compasión" y no reivindicaciones concretas, también forma parte de noso-
con lo que perennizan el modelo de ciudadanía y tutelaje en el que se tros. El poeta Jean Arthur
sustentan los estados latinoamericanos desde el siglo XIX.
Rimbaud condensó esta máxi-
Se trata de la puesta en escena de la "barbarie" modulada, ma de la modernidad en una
posmodernamente, por una especie de feminismo autoritario al que sola frase, "yo es otro" (je est
denomino "feminismo sucio", tomando el adjetivo del calificativo que un autre), es decir, alteridad y
usa el canon literario de Estados Unidos para denominar a un cierto tipo mismidad son partes del yo.
de cuentos y novelas, el realismo sucio (dirty realism). El feminismo Por eso mismo la nación debe
sucio tendría dos discursos modélicos: el primero sería aquel que constituirse en diálogo entre
propone una supuesta "sustancia" femenina con mayor solvencia diversas narrativas naciona-
moral, solo por el hecho de ser organizado por una mujer, y que no tiene
les y no en un monólogo
ninguna vocación democrática sino, por el contrario, una autoritaria: se
aberrante de la ciudad letrada
trata de un discurso que proclama la reivindicación de la mujer como
o de la ciudad mediática. Ahí
un ataque frontal al varón y que, en la experiencia mediática peruana,
ha estado representado por diversos actores, sobre todo por aquellas están los 17 mil testimonios
periodistas y congresistas vinculadas a Alberto Fujimori —"las del archivo de la CVR que
geishas"— y aun más por Bozzo. Laura Bozzo mediatiza las gritan, desde sus cajas, por el
posibilidades de la filosofía de la igualdad y la reivindicación de la mujer reconocimiento de su visión y
a través de una serie de mecanismos autoritarios que convierten su versión del Perú. n
discurso en una versión femenina de la voluntad de poderío.
20

También podría gustarte