Está en la página 1de 21

PARAGUAY HOY

UN PAÍS ATRACTIVO PARA LAS INVERSIONES:

Indicador de Libertad Económica Indicador de Clima Económico (ICE)


País RANKING País RANKING
Paraguay 78 Paraguay 1
Brasil 100 Colombia 2
Perú 4
Argentina 160
Uruguay 5
Bolivia 156 México 6
Ecuador 159 Chile 8
Argentina 10
Venezuela 174
Venezuela 11

FUENTE: The Heritage Foundation (www.heritage.org), Fundación Getulio Vargas.


NUESTROS ANTECEDENTES SON…

Estabilidad Crecimiento Esquema Mercados y La inflación no


Monetaria promedio del Impositivo alianzas superó los
últimos 70 años. PIB de 4,5% Consolidado diplomáticas 5% p.a. en los
(Guaraní moneda más
ultimos 10 años 10,10,10 Reestablecidos últimos 5 años
estable de
Sudamérica)

Aumento del Inversión Nuevas Se triplicaron las


60% Vs. el 2013 Extranjera Inversiones solicitudes de
de las
Directa de Capitales habilitación de
Exportaciones Paraguayos nuevas empresas
en aumento
s/Maquila (60%)
PARAGUAY EN EL MUNDO

2º 3º 3º 4º 4º 4º
PRODUCTOR PRODUCTOR Y FLOTA DE EXPORTADOR MAYOR EXPORTADOR
STEVIA EXPORTADOR BARCAZAS SOJA EXPORTADOR MUNDIAL DE
DE YERBA MATE DE ACEITE DE ALMIDÓN DE


SOJA MANDIOCA

ENERGÍA
RENOVABLE

5º 6º 6º 6º 6º
MAYOR MAYOR MAYOR MAYOR MAYOR
EXPORTADOR DE PRODUCTOR DE EXPORTADOR DE EXPORTADOR DE EXPORTADOR DE
EXPELLER DE SOJA SOJA MAÍZ CARNE BOVINA TRIGO
RECURSOS DISPONIBLES

MANO DE OBRA BUENAS PROYECCIONES A LOCALIZACION BAJA PRESIÓN


JOVEN FUTURO ESTRATEGICA TRIBUTARIA

MATERIA PRIMA DE ENERGIA ELECTRICA ESTABILIDAD CRECIMIENTO ECONOMICO


CALIDAD A BAJO COSTO BARATA Y LIMPIA ECONOMICA SUSTENTABLE
PARAGUAY ES UN DESTINO RENTABLE DE INVERSIÓN:

PRODUCIR ALIMENTOS PARA EL DESARROLLAR PLATAFORMAS


MUNDO COMPETITIVAS PARA LA REGIÓN

CONSTRUIR ALIANZAS
GANAR – GANAR PARA EL
ESTABLECER UNA PLATAFORMA
MERCADO EUROPEO:
LOGÍSTICA ÚNICA EN LA REGIÓN
- REGIONAL MERCOSUR
- REGIONAL EUROPEO
POTENCIA AGROINDUSTRIAL PARA ALIMENTAR AL MUNDO

Paraguay
posee
potencial para
triplicar su
producción
agrícola
PRINCIPALES VENTAJAS COMPETITIVAS DE PARAGUAY PARA EMPRESAS
BRASILERAS
Paraguay
Sector Factores Competitivos
vs. Brasil
Mano de obra entrenada
(-) 53,2%.
 Vestimenta Trabajo Operador de Maquina (-) 29,3%.
 Calzados Mano de obra no calificada
(-) 35,2%.
 Autopartes Salario /Horas
 Electrodomésticos Promedio Salarial / Mes (-) 20,7%.
(Promedio en USD)
 Producción Agrícola Población joven (+) 8,0%.
 Productos Químicos y
Energia eléctrica USD/MWh (-) 63,6%.
Metalurgica
IVA (-) 63,2%.
Impuestos
IMPUESTO A LA RENTA (-) 60,0%.

FUENTE: Supply Chain Report, IPIE - IDB, progress report, jan2014.


EL RÉGIMEN DE MAQUILA SIGUE CRECIENDO…
Exportaciones anuales
225 202
200
159
52% crecimiento anual del sector
175 142
Millones USD

141
150
125 102 28 proyectos aprobados (ago´13 – oct´14)
100 75 79
63
75
28
55 20% total exportaciones a Brasil (emp. brasileras en PY)
50 8
1 2 8
25
0 10 proyectos nuevos en estudio p/ aprobación
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Exportaciones Acumuladas por Rubros (En %) Mano de Obra - Por sectores

Autopartes 20,73 Confecciones y Textiles 2.344


20,25 1.784
Cueros y sus manufacturas 19,98 Calzados y sus partes 1.058
11,58 804
Calzados y sus partes 11,43 Servicios intangibles 804
7,03 662
Servicios intangibles 4,72 Cueros y sus manufacturas 509
1,22 255
Alimentos para mascotas 1,10 Alimentos para mascotas 140
0,89 51
Productos alimenticios 0,82 Caucho y sus manufacturas 19
0,13 16
Caucho y sus manufacturas 0,11 Pigmento, pintura y colorantes 13

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500

FUENTE: REDIEX
PARAGUAY: UNA PLATAFORMA LOGÍSTICA ÚNICA EN LA REGIÓN

Campo
Grande
Punta
Pora

PJ
Concepción

Rio de
ASU
Santos Janeiro

Paranagua

Rosario
N. Palmira

Buenos Montevideo
Aires
SGP + / PRODUCCIÓN COMPETITIVA EN PY PARA LA UE

SECTORES ARANCEL MFN ARANCEL SGP+

CONFECCIONES 12,0% 0,0%

ALIMENTOS 12,2% 0,0%

ARTÍCULOS DE PLÁSTICOS 6,5% 0,0%

INSECTICIDAS Y DEMÁS PLAGUICIDAS 6,5% 0,0%

CUEROS 5,5% 0,0%

BALANCEADOS Y OTROS ALIMENTOS PARA ANIMALES 9,6% 0,0%


CALZADOS 17,0% 0,0%

FUENTE: REDIEX
ADEMÁS DEL SGP+ …
COSTO LABORAL 2014 PRECIO DE LA ENERGÍA - SECTOR INDUSTRIAL
(USD x HORA) – COSTOS SOCIALES Año 2014 (USD x MWH SIN IMPUESTOS)
-67% -30% -81% -2% -80% -50%

21,9 308
12,9 124
4,2 6,0 Principales 62 63
(1) (2) (3) (3) (3) (2)
Ventajas
Competitivas
IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
2014
de Py para (IVA) 2014
las Empresas
-71% -71 % -62% -52% -60% -53%

35% 34% 21% 25% 21,4%


26,3%
10% 10%

% Diferencia de Paraguay

Fuente: ANDE, Eurostat, CIER, U.S. Bureau of Labor Statistics, KPMG statistics, Oanda y análisis Arthur D. Little.
REAL ESTATE: EL MERCADO DE LA VIVIENDA FAMILIAR

Financiamiento en dos
etapas: Construcción,
Crecimiento de la clase con recursos propios del Financiamiento de la
media: El déficit sistema bancario. AFD: en varias líneas,
habitacional inmediato Financiamiento a con tasas desde
está en torno a 100.000 familias, con recursos de 6,5%+margen bancos
viviendas al año. la Agencia Financiera de (3%).
Desarrollo (AFD), hasta
20 años de plazo

FUENTE: Ministerio de Industria y Comercio


REAL ESTATE: SOLUCIONES CORPORATIVAS Y HOTELES

30% de crecimento anual del sector.


2015/2016: 20 proyectos; más de USD 450 millones
de inversión total.

FUENTE: Ministerio de Industria y Comercio


INFRAESTRUCTURA 2015-18
MEGAPROYECTOS LONGITUD (KM) COSTO (US$)

Megaproyecto 1: Mejoramiento de caminos vecinales. 18.212 1.296.000.000

Megaproyecto 2: Ampliación y mejoramiento Rutas Nº 1,2,6 y 7 y ramales. 800,49 988.030.000


Megaproyecto 3: Saneamiento zona de influencia del Lago Ypacaraí. ----- 452.000.000
Megaproyecto 4: Hidrovía. Obras: USD 104 millones. Mant.: USD 17 millones por año. ----- 104.000.000
Megaproyecto 5: Mejoramiento de la Ruta N° 9 y ramales. 1.045,77 926.640.000
Megaproyecto 6: Plan Maestro de Electricidad. ----- 2.573.000.000
Megaproyecto 7: Gestión y mantenimiento de la red pavimentada por niveles de servicio –
5.300 560.000.000
Estaciones de peaje (11) y pesaje (10)
Megaproyecto 8: Ruta Villeta – Pilar – Paso de Patria 346,25 346.852.500
Megaproyecto 9: Ruta Curuguaty – Pedro Juan Caballero 285,83 242.315.000
Megaproyecto 10: Acceso al segundo puente Paraguay – Brasil. Acceso rural, acceso urbano, ACI. 47 172.787.000

TOTALES 26.037 7.661.624.500


FUENTE: Ministerio de Obras Públicas.
REFORESTACIÓN: DEMANDA INTERNA Y EXPORTACIÓN
Superficie apta para Reforestación Comercial

8.000.000 tn/año:
es la demanda estimada para
Energía + Productos Maderables

60.000 has. declaradas: Stock de Reforestación

22.000.000 tn.
2,75 años, desde que termine la madera nativa Alta
Media
50.000 ha/año: Baja

Cantidad de Reforestación requerida para cubrir la SUPERFICIE (Has.)


ORDEN DPTO. SUP. TOTAL
demanda actual TOTALES
ALTA
9.433.095,8
MEDIA
7,328,713,71
BAJA
3.243.915,61 20.005.725,12

FUENTE: Ministerio de Industria y Comercio


MARCO JURÍDICO ORIENTADO A POTENCIAR LA COMPETITIVIDAD PAÍS

Ley 5074, de Participación


Ley de Responsabilidad Ley de Participación
en Obras Públicas con
Fiscal Público-Privada
Financiamiento Mixto

Implementación
Ley de Protección de Reafirmación del
Sistemática de Visión
Inversiones: en Proceso Sistema Tributario
“País Simple” - “País
10:10:10
Serio”
PARAGUAY POSEE EL RÉGIMEN TRIBUTARIO Y BENEFICIOS FISCALES
MÁS COMPETITIVO DE LA REGIÓN

IMPUESTOS PY AR UR BR
Impuesto a la Renta
Empresas (*) 10% 35% 25% 34%
Impuesto a la Renta
Personal 10% 35% 25% 27,5%
Impuesto al Valor
Agregado (IVA) ≤10% 21% 23% 25%
(*) Obs: si se distribuye internacionalmente puede ser hasta 27.5%

Fuente: Ministerio de Hacienda.


INCENTIVOS Y REGÍMENES ESPECIALES
MATERIAS PRIMAS ALTA TECNOLOGÍA PARQUES INDUSTRIALES

SECTORES: SECTORES: ACTIVIDADES:


Todas las Producción y/o Establecimiento y desarrollo
industrias del país. ensamblaje de bienes de plantas industriales.
BENEFICIOS: de alta tecnología. BENEFICIOS:
Importación de BENEFICIOS: Disminución en el pago de
materias primas Importación de impuestos y exenciones
Arancel (0%). insumos Arancel (0%). tributarias.
PARAGUAY ES EL 2° PAÍS CON MEJOR ROI DE SUDAMÉRICA (SEGÚN CEPAL)

América Latina y el Caribe (Países Seleccionados): Renta de IDE como


proporción del acervo de IED 207-2011
(En porcentajes)
30
25
25 21
20 17 16
14 13
15 13
10 10 10 9
10 8 7 6 6
5 3 2 2
0

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte