Está en la página 1de 6

Memoria

Descriptiva de
Instalaciones
Eléctricas
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. N°20402 VIRGEN DE FÁTIMA, DISTRITO
DE HUARAL – PROVINCIA DE HUARAL – REGIÓN LIMA DESCRIPA

AYEP CONTRATISTAS GENERALES EIRL


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 20402
VIRGEN DE FÁTIMA, DISTRITO DE HUARAL – PROVINCIA DE HUARAL
– REGION LIMA

CONTENIDO
1. GENERALIDADES....................................................................................................2
2. ANTECEDENTES.....................................................................................................2
3. ALCANCES............................................................................................................... 2
4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.................................................................................2
4.1 SUMINISTRO ELÉCTRICO.............................................................................3
4.2 ALIMENTADORES..........................................................................................3
4.3 CIRCUITOS DERIVADOS...............................................................................3
4.4 MÁXIMA DEMANDA........................................................................................3
4.5 ALUMBRADO DE EMERGENCIA....................................................................3
4.6 TABLEROS ELÉCTRICOS..............................................................................3
4.7 ALUMBRADO EXTERIOR...............................................................................3
5. SISTEMA DE TIERRA..............................................................................................4
6. PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS...............................................4
6.1 PRUEBAS DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS
INDIRECTOS...................................................................................................4
6.2 MEDIDAS DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO......................................4
8. SÍMBOLOS...............................................................................................................5
9. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS..................................................................................5

2
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 20402
VIRGEN DE FÁTIMA, DISTRITO DE HUARAL – PROVINCIA DE HUARAL
– REGION LIMA

1. GENERALIDADES

El Proyecto del que forma parte la presente Memoria Descriptiva, se refiere a las
instalaciones eléctricas del I.E N°20402 Virgen de Fátima que forma parte del
proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN
LA I.E. N. 20402 VIRGEN DE FATIMA DISTRITO DE HUARAL, PROVINCIA
HUARAL, REGION LIMA”, con C.U.I N° 2378813

2. ANTECEDENTES

La Institución Educativa “, Virgen de Fátima,” de la localidad de Huaral, según datos


obtenidos de información primaria, es una de las dos instituciones educativas más
importantes del Distrito de Huaral, con más de 35 años de vida institucional.
Dispone de cuatro pabellones de aulas, más otros ambientes e instalaciones que
datan de los años iniciales de funcionamiento de plantel, cuyo estado es muy
deplorable y que a la fecha ha sido declarada en emergencia por las autoridades
municipales y regionales proponiendo la intervención evitar poner en riesgo la
integridad física de la comunidad educativa. De ellos solo uno no presenta riesgo
para la comunidad educativa.

Ante esta situación el Gobierno Regional de Lima, dentro de su plan de desarrollo


regional en el ámbito educacional ha visto por conveniente mejorar los servicios
educativos e incorporar para Presupuesto Participativo del año 2016 la
reconstrucción de la infraestructura de la I. E. “Virgen de Fátima,”

El presente proyecto trata de las instalaciones eléctricas en baja tensión, a partir de


los bornes de baja tensión del transformador de 250 kVA considerado en el
Proyecto del Sistema de Utilización en Media tensión de la Institución educativa,
aprobado por el concesionario de la zona.

3. ALCANCES

El Proyecto comprende el diseño de:

 Acometida eléctrica desde los bornes de baja tensión del transformador.


 Sistema de tierra para baja tensión.
 Alimentadores al Tablero General TG, Tableros de distribución TDE-1, TDE-2,
TD-1, TD-2, TD-3, TD-4A, TD-4B, TD-5A, TD-5B, TD-V, TD-B y TD-L.
 Circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes y fuerza de los tableros
antes indicados.

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema eléctrico cuenta con las siguientes fuentes de energía:

 Un transformador de distribución de 250 kVA, que alimenta todas las cargas


de la institución educativa.

3
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 20402
VIRGEN DE FÁTIMA, DISTRITO DE HUARAL – PROVINCIA DE HUARAL
– REGION LIMA

4.1 SUMINISTRO ELÉCTRICO


El suministro de energía eléctrica al predio provendrá de las redes de media
tensión del concesionario a la tensión de 22.9 kV, trifásico, tres hilos, 60 Hz.
En la subestación particular del cliente se transforma a la tensión de 380/220
V.

4.2 ALIMENTADORES

Desde bornes del transformador ubicado en la subestación eléctrica se


alimentará el tablero general TG, del cual se alimentarán a los Tableros de
Distribución como son: TDE-1, TDE-2, TD-1, TD-2, TD-3, TD-4A, TD-4B, TD-
5A, TD-5B, TD-V, TD-B y TD-L.

Todos los alimentadores instalados enterrados, sea directamente enterrados


o protegidos por tuberías o ductos de concreto, serán con cables del tipo
N2XOH.

4.3 CIRCUITOS DERIVADOS


Los circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes y fuerza, estarán
constituidos por conductores de cobre con aislamiento del tipo NH-80,
protegidos con tuberías de PVC-P y cajas de fierro galvanizado pesado, los
cuales se instalarán empotrados en techo, piso o paredes. Cuando se instale
en forma visible o dentro de falso cielo estarán protegidos por tuberías
metálicas tipo CONDUIT EMT.

4.4 MÁXIMA DEMANDA


El cálculo de la máxima demanda se ha efectuado de acuerdo al Código
Nacional de Electricidad y teniendo en cuenta la potencia de cada equipo y su
simultaneidad de uso, la misma que se indica a continuación:

Tablero Carga Instalada (kW) Máxima Demanda (kW)


TG 171.42 158.46

4.5 ALUMBRADO DE EMERGENCIA


Para disponer de alumbrado de emergencia, se ha considerado artefactos
adosados a paredes, lámparas compactas de 2x25W y una batería con al
menos 60 minutos de autonomía.

4.6 TABLEROS ELÉCTRICOS


Los tableros serán metálicos, del tipo autosoportado, adosado o empotrado,
según se indique en planos.

4.7 ALUMBRADO EXTERIOR


Se ha considerado el alumbrado de los exteriores acceso principal con
luminarias de 32W adosadas en el techo metálico y para iluminación exterior
se realizará mediante farolas de 2x70W. Con respecto a iluminación de losa

4
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 20402
VIRGEN DE FÁTIMA, DISTRITO DE HUARAL – PROVINCIA DE HUARAL
– REGION LIMA

deportiva multiusos se utilizará reflectores de 250W c/u.

5. SISTEMA DE TIERRA
Para la puesta a tierra de los equipos y artefactos se ha diseñado tener un sistema
puesta a tierra con una resistencia ≤ de 5 Ohmios.

6. PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Antes de la puesta en servicio deberán efectuarse las siguientes pruebas:

6.1 PRUEBAS DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS


INDIRECTOS.

a. En las instalaciones con conductor de protección se verificará que dicho


conductor y el de puesta a tierra tengan por lo menos la sección exigida,
sean correctamente instalados y conectados en forma segura y que no
estén conectados a las partes activas.
b. Que el conductor de protección este correctamente conectado al
tomacorriente de puesta a tierra.
c. Que el conductor de protección no tenga ningún elemento que interrumpa
su continuidad.
d. Que los dispositivos de protección hayan sido correctamente instalados y
funcionen como se tiene previsto.

6.2 MEDIDAS DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.

a. Las pruebas se efectuarán antes del montaje de los artefactos de


alumbrado, o cualquier otro equipo, con los conductores puestos fuera de
servicio por la desconexión, en el origen, de todos los conductores
activos.
b. La tensión de prueba deberá ser de por lo menos 500V.
c. Se efectuarán pruebas de aislamiento entre cada uno de los conductores
activos y tierra, y entre todos los conductores activos.
d. La resistencia de aislamiento entre dos dispositivos de protección contra
sobrecorriente, o desde el último dispositivo de protección, desconectados
todos los aparatos que consuman corriente, deberá ser por lo menos de
1,000 QA/, es decir que para la tensión de 220 V. la corriente de fuga no
deberá ser mayor a 1 mA. Este límite de la corriente de fuga se podrá
incrementar en 1 mA por cada 100 m. o fracción adicional de longitud de
los tramos analizados.

7. PLANOS

Además de esta Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los planos y las
especificaciones técnicas, los cuales tratan de presentar y describir un conjunto de
partes esenciales para la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico
propuesto debiendo, el Contratista, por lo tanto, suministrar y colocar todos aquellos
elementos necesarios para tal fin, estén o no específicamente indicados en los

5
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 20402
VIRGEN DE FÁTIMA, DISTRITO DE HUARAL – PROVINCIA DE HUARAL
– REGION LIMA

planos o mencionados en las especificaciones.

En los planos se indica el funcionamiento general de todo el sistema eléctrico,


disposición de los alimentadores, ubicación de circuitos, salidas, interruptores, etc.,
así como el detalle de los tableros eléctricos proyectado.
Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en
planos, son solamente aproximados. La posición definitiva se fijará después de
verificar las condiciones que se presenten en la obra.
El carácter general y alcances de los trabajos, están ilustrados en los diversos
planos de instalaciones y las especificaciones técnicas respectivas.

Cualquier trabajo material y equipo que no se muestre en las especificaciones, pero


que aparezcan en los planos o metrados, o viceversa, serán suministrados,
instalados y probados por el Contratista, sin costo adicional para el cliente.

Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en planos,


especificaciones y metrados, pero necesarias para la instalación deben ser
incluidos en el trabajo del Contratista, de igual manera que si hubiera sido mostrado
en los documentos mencionados.

8. SÍMBOLOS
Los símbolos que se emplearán, corresponden a los indicados en la Norma DGE,
los cuales están descritos en la Leyenda respectiva.

9. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS
Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones el instalador deberá
observar durante la ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional de
Electricidad, Utilización, y el Reglamento Nacional de Edificaciones en su edición
vigente.

También podría gustarte