Está en la página 1de 27

Índice Presentación

Presentación...................................................................................................................... pág. 3
¿Qué es la Universidad?.............................................................................................. pág. 4
Entorno Virtual de Aprendizaje Pro-EVA......................................................... pág. 5
Becas...................................................................................................................................... pág. 6
Inscripciones..................................................................................................................... pág. 7

Área de las Tecnologías y las Ciencias Naturales y del habitat..........pág. 8

Área Ciencias de la Salud........................................................................................pág. 18

Ciclos Iniciales Optativos CIO.............................................................................. pág. 26

ÁREACiencias
Área CIENCIAS DE LA
Sociales SALUD - Pág. 18
y Artística.......................................................................pág. 29

Interior.................................................................................................................................pág. 39
A lo largo y a lo ancho del país, muchísimos jóvenes que están terminando la
INTERIOR - Pág. 39 Enseñanza Media se preguntan qué estudiarán el próximo año. Esta publicación
ÁREA CIENCIAS
Hospital de Clínicas.SOCIALES Y ARTÍSTICA - Pág. 29
....................................................................................................pág. 48 está dirigida a ellos, a sus familias y a todos los habitantes de la República que se
Glosario...............................................................................................................................pág. 49 interesan por lo que hace su Universidad. Aquí encontrarán información sintética
Bibliotecas.........................................................................................................................pág. 50 sobre las carreras universitarias y sobre diversas actividades vinculadas. También se
Progresa.............................................................................................................................pág. 50 cuenta cómo obtener más datos sobre lo que más atraiga a cada uno.
Reforma Universitaria................................................................................................pág. 51
La Universidad pertenece a la República entera y servirla es su vocación. Para ello,
debe comunicarse cada vez mejor con toda la sociedad. No es tarea fácil; intentamos
llevarla a cabo por vías distintas, incluyendo esta publicación. Confiamos en que va-
rios de sus lectores se interesen por saber más de lo que se hace en la Universidad.
Seguramente muchos de ellos mañana serán, como estudiantes, miembros de la
UDELAR comunidad universitaria. Nos aportarán sus energías, sus críticas y sus iniciativas, su
UNIDAD DE COMUNICACIÓN - UCUR entusiasmo y sus ganas de aprender. Los esperamos.
Elaboración de contenidos: Unidad de Comunicación
Fotografía: Nairí Aharonian
Rodrigo Arocena / Rector

2 Arte de tapa, diseño y puesta en página: Pablo Mazón.


3
Funciones de la Universidad
¿Qué es la Universidad de la República?
Enseñanza
Es la institución pública a nivel nacional que ofrece enseñanza La enseñanza universitaria busca formar personas autó-
nomas y capaces de seguir aprendiendo siempre a alto
superior en todas las áreas del conocimiento y la cultura. nivel, con capacidad para la crítica y para la formulación
de propuestas. Por ello, la enseñanza universitaria debe
realizarse junto con la investigación y la extensión.
¿Cómo lo hace?

Con la vocación transformadora propia de una institución comprometida


Investigación
con la sociedad. Manteniendo, además, una permanente actitud crítica en el La investigación es el conjunto de actividades de crea-
desempeño de sus funciones (enseñanza, investigación y extensión). ción y búsqueda de nuevos conocimientos en todos los
campos, para expandir la cultura y contribuir a la solución
de los problemas de la sociedad.
Enseñanza
Investigación Extensión
Extensión La extensión universitaria se realiza a través de las acti-
vidades en las cuales la Universidad colabora con otros
actores para hacer uso socialmente valioso del conoci-
¿En qué marco institucional? miento, combinando esfuerzos y capacidades diversas.

En el marco de la autonomía y la coparticipación. La autonomía al servicio de


la sociedad multiplicando y afianzando las relaciones externas. La copartici-
pación o cogobierno que asegura la presencia de todos los actores académi-
cos universitarios en las instancias de discusión y decisión de la misma. Es así Entorno Virtual de Aprendizaje
que los docentes, los graduados y los estudiantes tienen representantes en
los órganos de decisión.
EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) es la plataforma educativa de la Universidad
“La participación directa en el gobierno de la educación de los estudiantes de la República. La misma tiene como finalidad promover distintas modalidades de
con edad para ello constituye un derecho. Además, la historia ha mostrado cursado en la enseñanza de grado. A través de ella se accede a cursos virtuales o semi
que puede constituirse en una significativa fuente de innovación educativa. presenciales de los servicios educativos de la Universidad de la República (Udelar).
No menos importante es destacar que el cogobierno constituye una formi- El Entorno Virtual de Aprendizaje permite la integración de las Tecnologías de la
dable escuela potencial de ciudadanía.” Información y la Comunicación (TIC ) en los procesos de enseñanza universitaria, con la
utilización de un software que da soporte al aprendizaje colaborativo.
(Según resolución del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, órgano máximo
de resolución en nuestra universidad). BB http://eva.universidad.edu.uy
AA Departamento de Apoyo Técnico Académico
BB http://www.cse.edu.uy
4 OO Tel.: (598) 2408 1917 - 2401 8438 5
(Ley 17.856). Para el otorgamiento se tendrá en cuenta la situación socio-eco-
Servicio Central de Bienestar Universitario nómica del estudiante y su escolaridad (excepto para los ingresos a Facultad).

Becas para estudiantes de grado AA Dirección: Mercedes 1796.


OO Tel.: (598) 2400 1445
Acceso al servicio de comedores que brinda almuerzo y/o cena por un ticket CC Correo electrónico: becarios@fondodesolidaridad.edu.uy
moderado, de 11:15 a 14:30 y de 19:30 a 22:00 horas. BB http://www.fondodesolidaridad.edu.uy
Descuento en pasajes interdepartamentales del 10%, que se agrega al ya FF Montevideo
otorgado por las empresas a los estudiantes.
Todos estos servicios están destinados a estudiantes universitarios cuya situación socio-
económica les impida o dificulte sus estudios universitarios, especialmente a los que Inscripciones
provengan del interior del país y que reúnan los requisitos que indica el Reglamento.
En el mismo se establece que podrán acceder los estudiantes universitarios de hasta ¿Qué es lo que necesitas saber al momento de inscribirte?
25 años de edad. Se deberá presentar información referente a ingresos y patrimonio
familiar, constancia de inscripción o escolaridad en el caso de estar ya cursando. Los requisitos académicos previos con los que debes contar para ingresar a la carrera.
Documentación a presentar en el momento de la inscripción (si son originales o
AA Dirección: José E. Rodó 1829. fotocopias).
OO Tel.: (598) 2408 5865 - int. 104 Fechas y horarios de las inscripciones.
OO Fax: (598) 2409 1403 En algunos casos hay que solicitar número previamente; en otros, la inscripción puede
CC Correo electrónico: becas@bienestar.edu.uy ser condicional porque se tiene un examen pendiente del bachillerato o porque la ca-
BB http://www.bienestar.edu.uy/becas rrera elegida requiere aprobar un examen de ingreso.
FF Montevideo
Para todas las carreras se admite el ingreso condicional con una materia previa, la que
Cultura y deporte deberá ser aprobada en el período especial de abril para que el ingreso sea efectivo.
(Resolución CDC del 22/12/2009).
El SCBU desarrolla dos grandes áreas relacionadas con la cultura y el deporte. En Todo estudiante de la Universidad de la República, independientemente del Bachillerato
el ámbito cultural, Bienestar Universitario ofrece talleres destinados a estudiantes que tenga aprobado, luego de realizado y aprobado un año de estudios universitarios
y funcionarios universitarios centrados en el campo de la música, poesía, danza, u 80 créditos, puede ingresar a otras carreras universitarias en la medida en que cumpla
teatro, lenguaje audiovisual y ajedrez. los requisitos razonablemente establecidos por los respectivos Servicios Universitarios.
En lo deportivo y recreativo, se organizan diversas actividades que buscan con- (Resolución del CDC del 8/12/2009).
vocar a la población universitaria a través de la práctica de diversas disciplinas ¡Para estar más preparado necesitás tener toda la información!
deportivas, la organización de torneos y una oferta que contemple la educación Ingresa a los enlaces correspondientes al servicio que brinda la carrera, a los planes de
física y la salud de los universitarios. estudio y a las bedelías.

Bedelías
Becas del Fondo de Solidaridad
Esta beca se otorga a estudiantes uruguayos de la Universidad de la República o de ni- La Universidad cuenta con un Sistema de Gestión de Bedelías (SGB) a través
vel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional exceptuando aquellos egre- del cual puedes inscribirte por Internet a cursos, exámenes y becas. Para ello
sados que posean un título o certificado habilitante para el ejercicio de una actividad deberás tener una clave de acceso que te proporcionará la bedelía del ser-
profesional. Es una beca de apoyo económico de un monto máximo mensual equi- vicio al cual ingreses.
valente a 2 Bases de Prestaciones y Contribuciones vigente al 1º de enero de cada año BB http://www.bedelias.edu.uy
6 7
GG Área de las Tecnologías y las Ciencias Naturales y el Hábitat

Facultad de Agronomía Facultad de Veterinaria


DD Ingeniero Agrónomo­‑ 5 años / 4000 h. - Montevideo y Cenur Noroeste. DD Doctor en Ciencias Veterinarias­‑ 5 años / 4400 h. - Montevideo y Cenur
Noroeste.
DD Ingeniería de Alimentos­‑ 5 años / 450 cr. (en conjunto con las Facultades de
Veterinaria, Química e Ingeniería). Se puede cursar 1er. año en Regional Norte - Salto. DD Título intermedio: Asistente de Veterinario­‑ 4 años / 3400 h.

DD Licenciatura en Diseño de Paisaje­‑ 4 años / 360 cr. - Maldonado (en conjunto DD Ingeniería de Alimentos­‑ 5 años / 450 cr. (en conjunto con las Facultades
con Facultad de Arquitectura). de Agronomía, Química e Ingeniería). Se puede cursar 1er. año en Regional
Norte - Salto
DD Tecnólogo Agroenergético­‑ 3 años - Complejo Agroenergético de ALUR -
Bella Unión (en conjunto con CETP-UTU). DD Tecnólogo Cárnico­‑ 3 años / 262 cr. - Tacuarembó (en conjunto con las
Facultades de Agronomía, Ingeniería, Química y CETP-UTU).
DD Tecnólogo Cárnico­‑ 3 años / 262 cr. - Tacuarembó (en conjunto con las
Facultades de Veterinaria, Ingeniería, Química y CETP-UTU).
AA Alberto Lasplaces 1550 - C.P.: 11.600
DD Tecnólogo en Madera­‑ 3 años - Rivera (en conjunto con Facultad de Ingeniería OO Tel.: (598) 2622 6413 al 19 y 2622 6115
y CETP-UTU). ZZ Fax: (598) 2628 0130
CC Correo electrónico: bedelia@fvet.edu.uy
BB http://www.fvet.edu.uy
FF Avda. Garzón 780 - C.P.: 12.900 FF Montevideo
OO Tel.: (598) 2359 7191 al 94 - Fax: (598) 2359 0436
CC Correo electrónico: bedelia@fagro.edu.uy
BB http://www.fagro.edu.uy
FF Montevideo

Requisitos de ingreso:

Para Ing. Agrónomo e Ing. de Alimentos: Bachillerato


Diversificado de Enseñanza Secundaria, orientación Científica o
Biológica (Plan 1976, Microexperiencia o Reformulación 2006),
opción Ciencias de la Vida y de la Salud (Plan 2003). Bachillerato
Técnico Agrario del CETP-UTU. Requisitos de ingreso:
Para Lic. en Diseño de Paisaje: Bachillerato Diversificado
de Enseñanza Secundaria, cualquier orientación. Para Tecn. Para Doctor en Ciencias Veterinarias: Bachillerato Diversificado de
Cárnico, Tecn. Agroenergético y Tecn. en Madera: Bachillerato Enseñanza Secundaria, orientación Biológica opción Medicina, opción
Diversificado de Enseñanza Secundaria, orientación Científica o Agronomía (Plan 1976, Microexperiencia o Reformulación 2006), opción
Biológica. Habilitados por cursos de articulación aprobados por las Ciencias de la Vida y de la Salud, Salud y Deportes o Ciencias de la Tierra
autoridades competentes. y el Ambiente (Plan 2003). Bachillerato Técnico Agrario del CETP-UTU.
8 Para Ing. de Alimentos: ver pág. 8.
Para Tecn. Cárnico: ver pág. 8.
9
GG Área de las Tecnologías y las Ciencias Naturales y el Hábitat

Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño


DD Arquitectura‑ 6 años / 583 cr. DD Lic. en Diseño Industrial perfil Producto‑ 4 años - 360 cr.

DD Licenciatura en Diseño Integrado‑ 4 años - 360 cr. - Salto (Regional Norte). DD Lic. en Diseño Industrial perfil Textil - Indumentaria‑ 4 años - 360 cr.

DD Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual‑ 4 años / 363 cr. (en con-


junto con el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes).

DD Licenciatura en Diseño de Paisaje‑ 4 años - 360 cr. - Maldonado (en conjun-


to con la Facultad de Agronomía).

AA Bulevar Artigas 1031 - C.P.: 11.200


OO Tel.: (598) 2400 1106 al 08
ZZ Fax: (598) 2400 6063
CC Correo electrónico: bedelia@farq.edu.uy
BB http://www.farq.edu.uy
FF Montevideo
Escuela Universitaria Centro de Diseño
AA Br. Artigas 1031 - C.P.: 11.200
Requisitos de ingreso: OO Tel.: (598) 2400 1106 al 08 int. 149
CC Correo electrónico: direccion@eucd.edu.uy
Para Arquitectura: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, BB http://www.farq.edu.uy/eucd
orientación Científica, opción Arquitectura (Plan 1976); orientación Científico- FF Montevideo
Matemática o Arte y Comunicación (Plan de Transformación de la Educación
Media y Superior); opción Matemática-Diseño (Plan Reformulación 2006).
Preparatorios de Arquitectura (Plan 1941). Área Ciencias Físico-Matemáticas
(Plan Piloto 1963). Bachillerato Tecnológico del CETP-UTU, área Construcción,
Ayudante de Arquitecto e Ingeniería Civil, Constructor, Instalador Sanitario, Requisitos de ingreso:
Instalador Eléctrico con opción Arquitectura. Estudiantes provenientes de la
Escuela Militar (se les revalidarán las asignaturas que correspondan). Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria o Bachillerato Tecnológico
Para Lic. en Diseño y Comunicación Visual, Lic. en Diseño de Paisaje, Lic. de UTU cualquier opción (equivalente a bachillerato de secundaria). Aprobación
10 en Diseño Integrado: cualquier bachillerato de UTU o Secundaria. del Curso Introductorio. 11
GG Área de las Tecnologías y las Ciencias Naturales y el Hábitat

AA Iguá 4225 casi Mataojo - C.P.: 11.400


Facultad de Ciencias OO Tel.: (598) 2525 8618 al 22 - 2525 1958
ZZ Fax: (598) 2525 8617
CC Correo electrónico: bedelia@fcien.edu.uy
DD Licenciatura en Biología Humana‑ 360 cr. Montevideo, Paysandú, BB http://www.fcien.edu.uy
Salto y Rivera (en conjunto con las Facultades de Medicina, Odontología y FF Montevideo
Humanidades y Ciencias de la Educación).

DD Licenciatura en Bioquímica‑ 4 años / 362 cr. Requisitos de ingreso:

DD Licenciatura en Ciencias Biológicas‑ 4 años / 2400 h. Para Lic. en Matemática, Lic. en Ciencias Físicas y Lic. en Ciencias de la Atmósfera:
Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, con una matemática en el últi-
DD Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera‑ 4 años / 360 cr. (en conjunto mo año. Bachillerato Tecnológico del CETP-UTU en Mecánica Automotriz, Mecánica
con Facultad de Ingeniería). General, Electrónica o Electrotecnia. Profesorado del IPA en Astronomía, Física o
Matemática. Para la Lic. en Ciencias de la Atmósfera también Egresados de la Escuela
DD Licenciatura en Ciencias Físicas‑ 4 años / 360 cr. de Meteorología del Uruguay, con el título de Meteorólogo Clase II.
Para Lic. en Ciencias Biológicas y Lic. en Bioquímica: Bachillerato Diversificado
Opciones: de Enseñanza Secundaria orientación Biológica o Científica, Profesorado del IPA en
Ciencias Biológicas.
GG Astronomía Para Lic. en Geología: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria con
GG Física‑‑ matemática, física y química en los dos últimos años.
Para Lic. en Geografía: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria o
DD Licenciatura en Física Médica‑ 4 años / 324 cr. (en conjunto con Facultad Tecnológico del CETP-UTU, cualquier orientación. Profesorado del IPA en Geografía.
de Medicina). Para Lic. en Física Médica y Tecn. en Cartografía: Bachillerato Diversificado de
Enseñanza Secundaria con una matemática en el último año. Quienes no posean
DD Licenciatura en Geografía‑ 4 años / 360 cr. un bachillerato con matemática en el último año pueden realizar una solicitud de
ingreso al Consejo de la Facultad, el cual puede resolver su ingreso.
DD Licenciatura en Geología‑ 4 años / 2.300 h. Para Lic. en Biología Humana: Deben certificar el ciclo completo de Educación
media y certificar un año completo u 80 créditos de una carrera de la Udelar.
DD Licenciatura en Gestión Ambiental‑ 4 años / 360 cr.- Maldonado y Rocha. Podrán inscribirse aquellos que acrediten el ciclo completo de educación media y
sean estudiantes de cualquier carrera pública nacional y/o privada reconocida por
DD Licenciatura en Matemática‑ 4 años / 2800 h. el MEC que tenga aprobado como mínimo el primer año de su carrera u 80 créditos
de acuerdo a las pautas de la Udelar.
DD Licenciatura en Recursos Naturales‑ 4 años / 360 cr.- Rivera. Para Lic. en Gestión Ambiental: Bachillerato Diversificado de Enseñanza
Secundaria o Tecnológico del CETP-UTU, cualquier orientación.
DD Tecnicatura en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Para Lic. en Recursos Naturales: Bachillerato Diversificado de Enseñanza
Sustentable- 2,5 años / 96 cr. - Rivera. Secundaria, cualquier orientación. Bachillerato Técnico Agrario del CETP-UTU.
Egresado del IPA o CERP.
DD Tecnólogo en Cartografía‑ 2 años / 160 cr. (en conjunto con Facultad de Para Tecn. en Cartografía: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria o
Ingeniería). Tecnológico del CETP-UTU con una matemática en el último año.
Para Tecn. en Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable: Bachillerato
DD Ciclo inicial en Biología - Bioquímica- Salto, Regional Norte. Diversificado de Enseñanza Secundaria, cualquier orientación. Bachillerato Técnico
12 Agrario del CETP-UTU. 13
GG Área de las Tecnologías y las Ciencias Naturales y el Hábitat

DD Tecnólogo en Informática‑ 3 años / 252 cr. - Montevideo, Paysandú y Maldonado


Facultad de Ingeniería (en conjunto con CETP-UTU).

DD Agrimensura‑ 5 años / 450 cr. DD Tecnólogo en Telecomunicaciones‑ 2 años / 200 cr. - Rocha.

DD Ingeniería Civil‑ 5 años / 450 cr. DD Tecnólogo en Cartografía‑ 2 años / 160 cr. (en conjunto con la Facultad
de Ciencias)
DD Ingeniería de Alimentos‑ 5 años / 450 cr. - (en conjunto con las Facultades de
Agronomía, Química y Veterinaria). Se puede cursar el 1er. año en Regional Norte - Salto. AA Julio Herrera y Reissig 565 - C.P. 11.200
OO Tels: (598) 2711 0698 - 2711 0898
DD Ingeniería de Producción Industrial‑ 5 años / 450 cr. ZZ Fax: (598) 2711 5446
BB Correo electrónico: bedelia@fing.edu.uy
DD Ingeniería Eléctrica‑ 5 años / 450 cr. BB http://www.fing.edu.uy
FF Montevideo
DD Ingeniería en Computación‑ 5 años / 450 cr.

DD Título Intermedio: Analista en Computación‑ 3 años / 270 cr. Requisitos de ingreso:

DD Ingeniería Industrial Mecánica‑ 5 años / 450 cr. Para todas las Ingenierías, menos la de Alimentos y la Química:
Bachillerato Diversificado, orientación Científica, opción Ingeniería.
DD Ingeniería Naval‑ 5 años / 450 cr. Bachillerato Técnico - CETP-UTU en: Procesamiento y Mantenimiento
Informático, Termodinámica, Electromecánica y Electrónica (Plan 1997),
DD Ingeniería Química‑ 5 años / 450 cr. (en conjunto con la Facultad de Mecánica Automotriz (Plan 1998), Diseño y tecnología de la Construcción
Química). Se puede cursar el 1er. año en Regional Norte - Salto. (Plan 1999). Oficiales del Ejército (Escuela Militar), Egresados de la Escuela
Militar en Aeronáutica, Egresados de la Escuela Naval.
DD Licenciatura en Computación‑ 4 años / 360 cr. Para Ing. Química, además de los anteriores mencionados: Bachillerato
Diversificado de Enseñanza Secundaria, orientación Biológica.
DD Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera‑ 4 años / 360 cr. (en conjunto con la Para Ing. de Alimentos: ver pág. 8
Facultad de Ciencias). Para Lic. en Ciencias de la Atmósfera: ver pág. 13.
Para Tecn. en Telecomunicaciones: Bachillerato Diversificado de
DD Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas‑ 4 años / 360 cr. - Regional Enseñanza Secundaria, con una matemática en el último año. Bachillerato
Norte - Salto. Tecnológico del CETP-UTU, cualquier orientación.
Para Tecn. en Cartografía: ver pág. 13.
DD Licenciatura en Ingeniería Biológica‑ Centro Universitariao de Paysandú. Para Tecn. Mecánico: Bachillerato Diversificado de Enseñanza
Secundaria, orientación Científica, opción Ingeniería. Ciclo Técnico de
DD Tecnólogo Mecánico‑ 3 años / entre 140-152 cr. Montevideo y Paysandú (en con- UTU del área metal-mecánica. Bachillerato Tecnológico del CETP-UTU en
junto con CETP-UTU). Mecánica Automotriz, Termodinámica, Electrónica, o Maquinista Naval.
Para Tecn. Informático: Bachillerato Diversificado de Enseñanza
DD Tecnólogo Cárnico‑ 3 años / 262 cr. - Tacuarembó (en conjunto con las Secundaria que permita el ingreso a cualquier Ingeniería. Bachillerato
Facultades de Agronomía, Veterinaria, Química y CETP-UTU). Tecnológico del CETP-UTU en Procesamiento y Mantenimiento
Informático. Enseñanza Media Tecnológica en Informática.
DD Tecnólogo en Madera‑ 3 años- Rivera (en conjunto con la Facultad de Agronomía y Para Tecn. Cárnico y Tecn. en Madera: ver pág. 8
14 CETP-UTU). 15
GG Área de las Tecnologías y las Ciencias Naturales y el Hábitat

Facultad de Química
DD Bioquímico Clínico‑ 5 años / 420 cr. - Se puede cursar 1er. año en Reg. Norte - Salto.

DD Químico‑ 5 años / 420 cr. Se puede cursar 1er. año en Reg. Norte - Salto.
DD Tecnólogo Químico‑ 2 años / 2320 h. Montevideo y Paysandú (en conjunto con
Orientaciones: GG Calidad‑ GG Materiales‑ CETP-UTU).

GG Agrícola‑ GG Medio ambiente‑ DD Curso Pre-universitario Auxiliar de Farmacia Hospitalaria‑ 2 años.

Del tercer semestre en adelante las orientaciones Agrícola y Medio Ambiente


se cursan en Montevideo y en el Polo Agroalimentario de Paysandú.
Requisitos de ingreso:
DD Químico Farmacéutico‑ 5 años / 420 cr. - Se puede cursar 1er. año en
Regional Norte - Salto. Para Licenciatura en Química: Bachiller en Ciencias Químicas (Plan 2000) o Bachiller
en Química (plan 1980 ó 1975 o equivalente)
DD Título intermedio de Química, Bioquímica Clínica y Química Farmacéutica Para Química, Bioquímica Clínica, Ing. Química, Ing de Alimentos y Química
Bachiller en Ciencias Químicas‑ 230 cr. Farmacéutica: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, orientación
Científica, opción Ingeniería u orientación Biológica. opción Medicina o Agronomía.
DD Ingeniería Química‑ 5 años / 450 cr. - Se puede cursar 1er. año en Regional Bachillerato Bicultural (Liceo Alemán). Bachillerato Diversificado Científico opción
Norte - Salto. (en conjunto con Facultad de Ingeniería). Físico-Matemática (Plan reformulación 2006). Bachillerato Ciencias de la Vida y la
Salud, opción salud y deporte, Recursos Naturales y Medio Ambiente (Plan 2003).
DD Ingeniería de Alimentos‑ 5 años / 450 cr. - Se puede cursar 1er. año en Todos los bachilleratos tecnológicos del CETP-UTU.
Regional Norte - Salto. (en conjunto con las Facultades de Veterinaria, Agronomía Para Ing. de Alimentos y Tecn. Cárnico: ver pág. 8.
e Ingeniería). Para Tecn. Químico: Bachillerato Tecnológico en Química Básica e Industrial del CETP-
UTU. Título del IPA en especialidad de Química. Egresado del CERP plan 2005 o pos-
DD Licenciatura en Química‑ 4 años / 320 cr. terior en la especialidad Química. Egresados de Formación Docente (Semipresencial)
plan 2008. Estudiantes de Facultad de Química que cumplan los siguientes requisi-
DD Tecnólogo Cárnico‑ 3 años / 262 cr. - Tacuarembó (en conjunto con las tos: egresados con el título intermedio de Bachiller en Química (plan 1975 o 1980)
Facultades de Agronomía, Veterinaria e Ingeniería y CETP-UTU). o bachiller en Ciencias Químicas (plan 2000), estudiantes del plan 2000 que tengan
aprobadas las siguientes asignaturas: Química Gral I y II, Prevención de Riesgos en el
Laboratorio, Químicas Orgánicas 101 y 102. Estudiantes del plan 1980 con las siguien-
AA Avda. Gral. Flores 2124 - C.P.: 11.800 tes asignaturas aprobadas: Química Gral. Anual, Química Orgánica II y Seguridad e
OO Tel.: (598) 2924 1880 Higiene en el Laboratorio. Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria con
ZZ Fax: (598) 2924 1906 orientación Científica o Biológica (deben realizar previamente un curso de articula-
CC Anexo: “José Pedro Sáenz”: Isidoro de María 1620 ción de 18 semanas en la Escuela Superior Tecnológica del Buceo - UTU).
CC Tel.: (598) 2929 0965 Para Curso Pre-universitario Auxiliar de farmacia hospitalaria: 4to. año aprobado
CC Fax: (598) 2924 2044 de enseñanza Secundaria o 1er. año de cualquiera de los Bachilleratos Tecnológicos
CC Correo electrónico: bedelia@fq.edu.uy del CETP-UTU habilitados para el curso. Tener 18 años cumplidos al momento del
BB http://www.fq.edu.uy inicio del curso.
16 FF Montevideo 17
GG Área Ciencias de la Salud

Facultad de Enfermería Facultad de Medicina


DD Licenciatura en Enfermería‑ 4,5 años / 4248 h. - Montevideo y Salto.
DD Doctor en Medicina‑ 7 años. / 741 cr. A partir del segundo semestre de 4to. año
DD Título intermedio: Auxiliar de Enfermería‑ 2,5 años / 2250 hs. Montevideo, incluyendo internado obligatorio también en Paysandú y Salto.
Salto y Rocha.
DD Título intermedio: Téc. en Promoción de Salud y Prevención de
DD Módulo de enlace complementario para la Lic. en Enfermería‑ 2,5 años Enfermedades‑ 4 años / 595 cr.
Montevideo, Rivera y Rocha.
DD Licenciatura en Biología Humana‑ 4 años / 360 cr. Montevideo, Salto, Rivera
Escuela de Sanidad Dr. José Scosería y Paysandú (en conjunto con las Facultades de Ciencias, Odontología y
Humanidades y Ciencias de la Educación).
DD Curso Auxiliar de Enfermería‑ (Ordenanza 930).
DD Licenciatura en Física Médica‑ 4 años / 324 cr. (en conjunto con Facultad
Facultad de Enfermería de Ciencias).
AA Jaime Cibils 2810 - C.P.: 11.600
OO Tel.: (598) 2487 0050 - 2487 0044 AA Avda. Gral. Flores 2125 - C.P.: 11.800
ZZ Fax: (598) 2487 0043 - Bedelía: (598) 2487 6676 AA Tel.: (598) 2924 3414
CC Correo electrónico: bedelia@fenf.edu.uy OO Fax: (598) 2924 3414
BB http://www.fenf.edu.uy CC Correo electrónico: bedelia@fmed.edu.uy
FF Montevideo OO http://www.fmed.edu.uy
Hospital de Clínicas FF Montevideo
AA Avda. Italia 2870, Piso 3.
OO Tel.: (598) 2480 7891 - 2487 6676
OO Fax: (598) 2487 0967 - Bedelía: (598) 2487 6676 Requisitos de ingreso:
FF Montevideo
Escuela de Sanidad Dr. José Scosería Para Doctor en Medicina: Bachillerato Diversificado de Enseñanza
AA Sarandí 122, piso 1. Secundaria, orientación Biológica, opción Medicina.
OO Tel.: (598) 2916 1111 - 2915 1817 Para Lic. en Física Médica: Bachillerato Diversificado de Enseñanza
ZZ Fax: (598) 2915 6831 Secundaria con una matemática en el último año. Bachillerato Tecnológico
CC Correo electrónico: scoseria@fenf.edu.uy de UTU en Administración, Construcción, Diseño y Tecnología de la
BB http://www.fenf.edu.uy Construcción, Electrónica, Electro-electrónica y mecánica automotriz o
FF Montevideo Electromecánica Automotriz, Informática, Procesamiento y Mantenimiento
Informático, Química Básica e Industrial, Termodinámica, Termodinámica
Frío-Calor. Profesorado de IPA en Astronomía Física y Matemática.
Requisitos de ingreso: Para Lic. en Biología Humana: Deben certificar el ciclo completo de
Educación media y certificar un año completo u 80 créditos de una carrera
Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, cualquier orientación. de la Udelar. Podrán inscribirse aquellos que acrediten el ciclo completo
Para el Módulo de enlace complementario es necesario, adicionalmen- de educación media y sean estudiantes de cualquier carrera pública nacio-
te, poseer título de Auxiliar de Enfermería expedido o revalidado por la nal y/o privada reconocida por el MEC que tenga aprobado como mínimo
Universidad de la República. el primer año de su carrera u 80 créditos de acuerdo a las pautas de la
18 Udelar. 19
GG Área Ciencias de la Salud

Escuela de Nutrición Escuela de Parteras


DD Licenciatura en Nutrición‑ 5 años / 4280 h. Montevideo. En el Centro DD Obstetra-Partera‑ 4 años / 4180 h. (1.872 h. prácticas).
Universitario de Paysandú (CUP) se pueden realizar prácticas pre-profesiona-
les, pasantías curriculares. DD Licenciatura en Obstetricia‑ 4 años / 4046 h. - Paysandú (en conjunto con
la Universidad de Entre Ríos - Argentina) - Concepción del Uruguay.
DD Técnico Operador de Alimentos‑ 2 años / 160 cr. Tacuarembó.

Hospital Pereira Rossell


AA Paysandú 843 esq. Andes - C.P.: 11.100 AA Bulevar Artigas 1550 - C.P.: 11.600
OO Tel.: (598) 2900 8415 - 2900 2375 int. 17 - Bedelía OO Telefax: (598) 2708 7068
CC Correo electrónico: bedeliaenyd@gmail.com CC Correo electrónico: parteras@fmed.edu.uy
BB http://www.nutricion.edu.uy BB http://www.escuparteras.fmed.edu.uy
FF Montevideo FF Montevideo

AA CUP - Centro Universitario de Paysandú


AA Florida 1051
Requisitos de ingreso: OO Tel.: (598) 4722 2291 - 4723 8342 - 4722 0221
OO Correo electrónico: comunicacion@cup.edu.uy
Bachillerato Diversificado, orientación Biológica. BB http://www.cup.edu.uy
FF Paysandú

Hospital Escuela del Litoral “Don Galán y Rocha”


AA Motecaseros 520 - C.P.: 60.000
OO Telefax: (598) 4724 1825
CC Correo electrónico: cbopaysandu@hotmail.com
FF Paysandú

Requisitos de ingreso:

Para Obstetra-Partera: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria,


orientación Científica o Biológica (Plan 1976), Área Ciencias Biológicas (Plan
1976), Preparatorios de Medicina o Química (Plan 1941).
Para Lic. en Obstetricia: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria,
orientación Biológica, opción Medicina (Plan 1976), Área Ciencias Biológicas
(Plan 1976), Preparatorios de Medicina o Química (Plan 1941).

20 21
GG Área Ciencias de la Salud

Escuela Universitaria de
Tecnología Médica
Tecnicaturas y Tecnólogos - 3 años

DD Anatomía Patológica‑ 1196 h. - Montevideo y Paysandú.

DD Hemoterapia‑ 2840 h. - Montevideo y Paysandú.


DD Psicomotricidad‑ 3688 h. - Montevideo y Paysandú.
DD Podología‑ 2450 h. - Montevideo y Paysandú.
DD Registros Médicos‑ 4030 h.
DD Radioisótopos‑ 2740 h.
DD Terapia Ocupacional‑ 290,5 cr.
DD Cosmetología Médica‑ 3550 h.
DD Neumocardiología‑ 3418 h.
DD Radioterapia‑ 3025 h.
DD Neurofisiología Clínica‑ 3674 h.
DD Salud Ocupacional‑ 3069 h. - Paysandú.

DD Registros Médicos‑ 2980 h. (título intermedio de la Licenciatura Hospital de Clínicas, Piso 3


en Registros Médicos). AA Avda. Italia 2870 - C.P.: 11.600
OO Tel.: (598) 2487 1323 int. 21 y 22
CC Correo electrónico: bedeliaeutm@hc.edu.uy
Licenciaturas - 4 años BB http://www.eutm.fmed.edu.uy
FF Montevideo
DD Fisioterapia‑ 4050 h. - Montevideo y Paysandú.
Centro Universitario de Paysandú
DD Fonoaudiología‑ 4665 h. AA Florida 1051
OO Tel.: (598) 4722 0221 - 4722 2291 - 4723 8342 Fax: int. 108
DD Imagenología‑ 4070 h. - Montevideo y Paysandú. OO Correo electrónico: comunicacion@cup.edu.uy
BB http://www.cup.edu.uy
DD Instrumentación Quirúrgica‑ 4932 h. - Montevideo y FF Paysandú
Paysandú.

DD Laboratorio Clínico‑ 3880 h. - Montevideo y Paysandú. Requisitos de ingreso:

DD Oftalmología‑ 3733 h. Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, cualquier orien-


tación. Bachillerato completo de Enseñanza Técnico Profesional en
cualquiera de sus orientaciones y visado por reguladora de trámites
22 de UTU. Aprobar examen de ingreso. 23
GG Área Ciencias de la Salud

Facultad de Odontología Facultad de Psicología


DD Doctor en Odontología‑ 5,5 años / 495 cr. DD Licenciatura en Psicología‑ 4 años / 320 cr. En Salto y Paysandú se puede
cursar el Ciclo de formación Integral y el Ciclo de Graduación.
DD Laboratorista en Odontología‑ 4 años / 2280 hs.

DD Higienista en Odontología‑ 3 años / 270 cr. AA Tristán Narvaja 1674 - C.P.: 11.200
(Montevideo, Salto y Rivera). OO Tel.: (598) 2400 8555
ZZ Fax: (598) 2400 8640
DD Asistente en Odontología‑ 2 años / 180 cr. (Montevideo, CC Correo electrónico: psicobede@psico.edu.uy
Rivera y Salto). BB http://www.psico.edu.uy
FF Montevideo
DD Licenciatura en Biología Humana‑ 4 años / 360 cr.
Montevideo, Paysandú, Salto y Rivera (en conjunto con
las facultades de Medicina, Ciencias y Humanidades y
Ciencias de la Educación). Requisitos de ingreso:

AA Las Heras 1925 - C.P.: 11.600 Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria o Tecnológico
OO Tel.: (598) 2487 3048 del CETP-UTU, cualquier orientación.
OO Fax: (598) 2487 3837
CC Correo electrónico: bedelia@odon.edu.uy
BB http://www.odon.edu.uy/
FF Montevideo

Requisitos de ingreso:

Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, orientación


Biológica, opción Medicina u orientación Ciencias de la Vida y la Salud
opción Salud.
24 Para Licenciatura en Biología Humana pág. 12. 25
Ciclos iniciales optativos (CIO) La información aquí proporcionada presenta las carreras o servicios en los cuales los CIO permiten acre-
Los ciclos iniciales con carácter optativo se estructuran por “macro área”* o parte de ella, para abrir ditar asignaturas, pero no se detalla la cantidad de créditos o semestres que acreditan (los cuales varían
nuevas vías de acceso a las diversas carreras involucradas –evitando que cambios vocacionales según el CIO y la sede) porque no se cuenta con información para todos los casos ya que algunos aún
obliguen a retornar a la enseñanza media–, consolidar la formación requerida y permitir transitar están terminando de definir estos aspectos (como el CIO del área Salud) o con nuevas negociaciones
“horizontalmente” en el marco de la enseñanza terciaria. Actualmente se han implementado sola- para incorporar más asignaturas o servicios.
mente en sedes del interior del país. * de las tecnologías y ciencias de la naturaleza y el hábitat; ciencias de la salud y ciencias sociales y artística.
Sede en que se
Ciclo Inicial Optativo (CIO) Permite acreditar asignaturas en las siguientes carreras o servicios
dicta / dictará

• Lic. en Ciencias Hídricas • Carreras de Facultad de Ciencias


• Químico Agrícola y Medioambiental • Lic. en Diseño Integrado
• Ciclo Inicial en Matemática • Lic. en Ingeniería Biológica
CIO Área Científico Tecnológica Regional Norte • Lic. en Biología Humana • Ciclo Inicial en Biología y Bioquímica
• Carreras de Facultad de Ingeniería • Álgebra y Cálculo del Ciclo Inicial Optativo del
• Carreras de Facultad de Química Área Social

• Lic. en Biología, Lic. en Bioquímica, Lic. en • Carreras de Facultad de Veterinaria - (Aún en


Geología, Lic. en Física, Lic. en Matemáticas- Fa- proceso de resolución)
cultad de Ciencias • Carreras de Facultad de Agronomía - (Aún en
• Carreras de Facultad de Ingeniería proceso de resolución)
CIO Área Científico Tecnológica CURE Maldonado y Rocha • Carreras de Facultad de Química • Lic. en Gestión Ambiental
• Carreras de Facultad de Psicología • Tecnólogo en Telecomunicaciones
• Carreras de Facultad de Arquitectura - (Aún en • Tecnólogo en Informática
proceso de resolución) • Tecnólogo en Minería

• Lic. en Psicología • Lic. en Comunicación


• Lic. en Cs. de la Educación • Lic. en Turismo, Cr. Público, Lic. en Administra-
CIO Área Social Regional Norte • Lic. en Cs. Históricas ción y Lic. en Economía
• Lic. en Filosofía • Lic. en Ciencia Política y Lic. en Ciencias
• Lic. en Lingüística Sociales

• Lic. en Bibliotecología, Lic. en Archivología • Cr. Público, Lic. en Administración y Lic. en


• Lic. en Cs. Antropológicas, Lic. en Cs. de la Economía
Educación, Lic. en Cs. Históricas • Lic. en Ciencias Políticas, Lic. en Desarrollo,
CIO Área Social CURE Maldonado • Lic. en Letras, Lic. en Lingüística y Lic. en Trabajo Social y Sociología
Filosofía • Lic. en Turismo
• Lic. en Comunicación • Tecnólogo en Administración y Contabilidad

• Facultad de Medicina • Escuela Binacional de Obstetricia


• Facultad de Odontología • Instituto Superior de Educación Física
CIO Área Salud Paysandú • Facultad de Psicología • CUP
• Escuela de Nutrición • Licenciatura en Biología Humana
• Escuela Universitaria de Tecnología Médica • CSE

Estos servicios son los que participaron en la propuesta del CIO del Área Salud, pero las
26 carreras específicas aún no están definidas. 27
GG Área Ciencias de la Salud

Instituto Superior Instituto Escuela Nacional de


de Educación Física Bellas Artes - Facultad de Artes
DD Licenciatura en Educación Física‑ 4 años - Montevideo, Paysandú y DD Licenciatura en Artes‑ 6 años / 330 cr.
Maldonado.
Opciones:
DD Tecnicatura en Deportes‑ (*) 2 años - Montevideo , Paysandú, Maldonado
y Rivera. GG Diseño Gráfico­‑ GG Fotografía­‑
GG Dibujo y Pintura­‑ GG Artes Plásticas y Visuales
Opciones: GG Escultura y Volumen en el Espacio­‑ GG Cerámica

GG Atletismo GG Fútbol DD Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual‑ 4 años / 363 cr. (en
GG Básquetbol‑ GG Actividades acuáticas conjunto con Facultad de Arquitectura).

* Las disciplinas no son las mismas todos los años. DD Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales‑ 4 años / 360 cr.
- Piriápolis - Inscripciones solamente en sedes del CURE.
DD Curso de Guardavidas‑ 1 año - Montevideo, Paysandú y Maldonado.
DD Tecnicatura en Artes - Artes Plásticas y Visuales‑ 3 años / 240 cr. -
Rocha. - Inscripciones solamente en sedes del CURE.

DD Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica‑ 3 años / 240


cr. - Paysandú.

AA José Martí 3328 - C.P.: 11.300


OO Tel.: (598) 2708 7606 - 2708 0764 int. 116
ZZ Fax: (598) 2707 3218
AA Parque José Batlle y Ordóñez s/n - C.P.: 11.600 CC Correo electrónico: bedelia@enba.edu.uy
OO Tel.: (598) 2480 0102 BB http://www.enba.edu.uy
OO Fax: (598) 2481 7192 FF Montevideo
CC Correo electrónico: bedeliaisef@isef.edu.uy
BB http://www.isef.edu.uy AA Avda. 18 de Julio 1772 - C.P.: 11.200
FF Montevideo OO Tel.: (598) 2403 6440 al 41
FF Montevideo

Requisitos de ingreso:
Requisitos de ingreso:
Para Lic. en Educación Física y Tec. en Deportes y Curso
de Guardavidas: Todos los bachilleratos. Aprobar examen Para todas las carreras: Bachillerato Diversificado de Enseñanza
28 de ingreso. Secundaria o Tecnológico del CETP-UTU, cualquier orientación. 29
GG Área Ciencias Sociales y Artística

Escuela Universitaria de Música Facultad de Ciencias Sociales


Facultad de Artes
DD Licenciatura en Música‑ 4 años / 360 cr.

Opciones: GG Composición‑
GG Musicología‑
GG Dirección de Orquesta‑
GG Dirección de Coros‑

DD Licenciatura en Interpretación Musical‑ 4 años / 360 cr.

Opciones: GG Canto‑ GG Instrumentos‑

DD Tecnicatura en Dirección de Coros‑ 4 años. - Salto. DD Licenciatura en Ciencia Política‑ 4 años / 360 cr.‑

DD Tecnicatura en Interpretación‑ 4 años. - Salto. DD Licenciatura en Sociología‑ 4 años / 360 cr.‑

Opciones: GG Guitarra GG Piano‑ GG Canto‑ DD Licenciatura en Trabajo Social‑ 4 años / 360 cr. - Montevideo y Salto.‑

DD Licenciatura en Ciencias Sociales‑ 4 años / aprox. 3000 h. - Salto.


DD Ciclo de Introducción a la Música (CIM)‑ 3 años
DD Licenciatura en Desarrollo‑ 4 años / 360 cr.
Opciones: GG Canto‑ GG Instrumentos‑

AA Avda. 18 de Julio 1772 - C.P.: 11.200 AA Constituyente 1502 - C.P.: 11.200


OO Tel.: (598) 2403 6440 int. 112 OO Tel.: (598) 2418 4579 - 2418 0938
ZZ Fax: (598) 2403 2728 ZZ Fax: (598) 2418 8349
CC Correo electrónico: bedel@eumus.edu.uy CC Correo electrónico: bedelia@fcs.edu.uy
BB http://www.eumus.edu.uy BB http://www.fcs.edu.uy
FF Montevideo FF Montevideo

Requisitos de ingreso:
Requisitos de ingreso:
Bachilleratos Diversificados de Enseñanza Secundaria y Bachilleratos Tecnológicos de UTU
cualquier orientación. Demostrar poseer conocimientos musicales, mediante pruebas (sol- Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria o Tecnológico del CETP-
feo e instrumento o canto) cuyas características son establecidas por la Comisión Directiva UTU, cualquier orientación. Egresados de la Udelar, IPA o Magisterio.
de la EUM. Para Ciclo de Introducción a la Música: 3er año de Enseñanza Secundaria apro-
30
bado o Ciclo Básico de UTU aprobado. Rendir prueba de admisión de instrumento o canto. 31
GG Área Ciencias Sociales y Artística

Facultad de Ciencias Económicas y


DD Tecnólogo en Administración y Contabilidad - Mención Agroindustrial‑
de Administración 2 años y medio / 225 cr. - Tacuarembó.

DD Tecnólogo en Administración y Contabilidad‑ Mención Comunicación


DD Contador Público‑ 4 años - / 360 cr. Organizacional- 2 años y medio / 225 cr. - Tacuarembó.

DD Licenciatura en Administración - 4 años / 360 cr. DD Tecnólogo en Administración y Contabilidad - Mención Turismo‑ 2 años
y medio / 225 cr. - Maldonado.
DD Licenciatura en Economía‑ 4 años - / 360 cr.
AA Gonzalo Ramírez 1926 - C.P.: 11.200
DD Licenciatura en Estadística‑ 4 años, opciones: OO Tel.: (598) 2411 8839
ZZ Fax: (598) 2419 8727
EE Economía‑ 8 semestres / 260 cr. CC Correo electrónico: bedelia@ccee.edu.uy
EE Administración‑ 8 semestres / 250 cr. BB http://www.ccee.edu.uy
EE Actuarial y Demográfica‑ 8 semestres / 250 cr. FF Montevideo

DD Tecnicatura Universitaria en Administración‑ 3 años / 1290 h.


Requisitos de ingreso:
AA Gonzalo Ramírez 1926, Piso 1 - C.P.: 11.200
Para Contador Público, Lic. en Economía y Lic. en Administración: Bachillerato OO Teléfono (bedelía) (598) 2419 7310
Diversificado de Enseñanza Secundaria orientación Humanística, opción Economía ZZ Fax: (598) 2410 6867
(Plan 1976); orientación Científico Social- Humanístico (Plan 1993); orientación Ciencias CC Correo electrónico: bedelia@eda.ccee.edu.uy
Sociales, énfasis en Estudios Económicos (Plan Microexperiencia); orientación Ciencias BB http://www.ccee.edu.uy/eda
Sociales, profundización en Matemática (Plan 2003). FF Montevideo
Bachillerato Técnico del CETP-UTU en Administración, Administración y Servicios,
Organización y Promoción del Turismo. Curso Técnico en Administración.
Egresados de las Escuelas Militares (del Ejército, Naval o Aeronáutica).
Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria orientación científica, opción Requisitos continuación:
Ingeniería (Plan 1976); orientación Científico Matemática, énfasis en Dibujo y Diseño
(Plan Microexperiencia); orientación Científico Matemática, profundización en Para Tecnólogo en Administración y Contabilidad en cualquiera de
Matemática (Plan 2003). Bachillerato Tecnológico del CETP-UTU en Mantenimiento y las menciones: Bachillerato Diversificado (opción Ingeniería), orientación
Procesamiento Informático, Termodinámica, Electromecánica y Electrónica, y Diseño y Científico Matemático (énfasis en Matemática; TEMS), Reformulación 2006 (op-
Tecnología de la Construcción. Estudiantes de la Facultad de Arquitectura con la asig- ción Matemática y Diseño) en Enseñanaza Secundaria. Bachillerato Técnico en
natura Matemática Superior (o su equivalente) aprobada. Mantenimiento y Procesamiento Informático, Curso Técnico en Administración
Egresados del Ciclo Inicial Optativo orientación Social - CURE. (1989), Bachillerato Técnico en Administración y Servicios, Bachillerato Técnico
Estudiantes de cualquier carrera universitaria con primer año u 80 créditos aprobados. en Organización y Promoción de Turismo en Enseñanza Técnico Profesional.
Para Lic. en Estadística: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria con una Egresados de las Escuelas Militares , Naval, Aeronáutica y del Ejército.
matemática en el último año. Egresados del Ciclo Inicial Optativo orientación Social - CURE.
Estudiantes de cualquier carrera universitaria con primer año u 80 créditos
32 aprobados. 33
GG Área Ciencias Sociales y Artística

Licenciatura en Ciencias de Escuela Universitaria de Bibliotecología y


la Comunicación Ciencias Afines
DD Licenciatura en Comunicación‑ 4 años / 360cr. DD Licenciatura en Bibliotecología‑ 4 años. Montevideo y Paysandú.

DD Licenciatura en Archivología‑ 4 años. Montevideo y Paysandú.


AA José Leguizamón 3666 - C.P.: 11.600
OO Tel.: (598) 2628 9649 / 50 / 51 / 52 AA Emilio Frugoni 1427 - C.P.: 11.200
ZZ Fax: (598) 2628 9653 OO Tel.: (598) 2401 1423 / 2401 7888
CC Correo electrónico: bedelia@comunicacion.edu.uy CC Correo electrónico: bedelia@eubca.edu.uy
BB http://www.comunicacion.edu.uy BB http://www.eubca.edu.uy
FF Montevideo FF Montevideo

Requisitos de ingreso:

Podrán inscribirse en la Licenciatura en Comunicación quienes hayan


egresado del Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria,
del Bachillerato Tecnólogico de Educación Técnico Profesional o de
aquellos que la ANEP defina como equivalente en el futuro.
Se admitirá la inscripción condicional de estudiantes hasta con 1 asig-
natura pendiente al 31 de mayo del año lectivo correspondiente. La Requisitos de ingreso:
Bedelía supervisará el cumplimiento de esta disposición elevando un
informe a quien corresponda no más allá del 15 de junio siguiente. Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, cualquier orien-
También podrán inscribirse aquellos estudiantes que tengan apro- tación. Egresados de Magisterio.
bados 80 créditos o un año completo en cualquier carrera de la
34 Universidad de la República. 35
GG Área Ciencias Sociales y Artística

Facultad de Derecho Facultad de Humanidades y Ciencias


DD Abogacía‑ 6 años / 2967 h. Montevideo y Salto. de la Educación
DD Notariado‑ 6 años / 3008 h. Montevideo y Salto.

DD Título intermedio de Abogacía y Notariado: Procurador‑ 4 años / 1200 h.


Montevideo y Salto.

DD Traductorado Público‑ 4 años / 1760 h.

DD Licenciatura en Relaciones Internacionales‑ 4 años / 320 cr.

DD Título intermedio Técnico Asesor en Comercio Internacional‑ 2 años y me-


dio / 200 cr.

DD Licenciatura en Relaciones Laborales‑ 4 años / 320 cr. DD Licenciatura en Ciencias Antropológicas‑ 4 años / 2496 hs. (d) / 2304 hs. (i)

DD Título intermedio Técnico en Relaciones Laborales‑ 2 años y medio DD Licenciatura en Ciencias de la Educación‑ 4 años / 2496 hs. (d) / 2304 hs. (i)
/ 200 cr.
DD Licenciatura en Ciencias Históricas‑ 4 años / 2352 hs. (d) / 2256 hs. (i)
AA Avda. 18 de Julio 1824 - C.P.: 11.200
OO Tel.: (598) 2408 3311 DD Licenciatura en Filosofía‑ 4 años / 2034 hs. (d) / 2208 hs. (i)
ZZ Fax: (598) 2400 2371
ZZ Correo electrónico: fdbedeli@fder.edu.uy DD Licenciatura en Letras‑ 4 años / 2400 hs. (d) / 2304 hs. (i)
BB http://www.fder.edu.uy
FF Montevideo DD Licenciatura en Lingüística‑ 4 años / 2496 hs. (d) / 2304 hs. (i)
Anexo
FF Colonia 1801 - C.p.: 11.200 d - Docencia
OO Tel.: (598) 2409 5190 i - nvestigación
FF Montevideo
DD Licenciatura en Biología Humana‑ 360 cr. Montevideo, Paysandú, Salto
y Rivera (en conjunto con las Facultades de Ciencias, Odontología y Medicina).
Requisitos de ingreso:
DD Licenciatura Binacional en Turismo‑ 4,5 años / 2880 h. - Salto-
Para Abogacía y Notariado: Bachillerato Diversificado de Enseñanza Concordia- (Con la Universidad Nacional de Entre Ríos).
Secundaria orientación Humanística, opción Derecho. Bachillerato Tecnólogico
en Administración de UTU (unicamente revalidado por Oficina de Reválida de
Secundaria). Para Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones DD Título intermedio Técnico Binacional en Turismo‑ 2,5 años / 1872 h.
Laborales: Cualquier Bachillerato. - Salto-Concordia.
Para Traductorado Público: Cualquier Bachillerato. Adicionalmente aprobar las
36 pruebas de suficiencia en idioma español y extranjero. 37
Sin previas.
GG Área Ciencias Sociales y Artística

DD Licenciatura en Turismo‑ 4 años / 360 cr. Maldonado.


Cenur Noroeste
DD Título intermedio de Técnico Universitario en Turismo‑ 2,5 años /
225 cr. (título intermedio de la Licenciatura en Turismo) - Maldonado.
Centro Universitario de Paysandú - CUP
DD Tecnicatura Universitaria en Museología‑ 3 años / 211 cr.
Carreras completas:
DD Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo‑ 2 años / 178 cr.
DD Tecnólogo Mecánico‑ Facultad de Ingeniería / CETP
DD Tecnicatura Universitaria en Interpretación LSU‑ (Lengua de Señas
del Uruguay)-Español-LSU - 2 años / 1440 h. - Montevideo, Tacuarembó DD Tecnólogo Informático‑ Facultad de Ingeniería / CETP
y Salto.
DD Tecnólogo Químico‑ Facultad de Química / CETP
AA Magallanes 1577 - C.P.: 11.200
OO Tel.: (598) 2409 1104 al 06 DD Licenciado en Bibliotecología‑ EUBCA
ZZ Fax: (598) 2408 4303
CC Correo electrónico: bedelia@fhuce.edu.uy DD Licenciado en Archivología‑ EUBCA
BB http://www.fhuce.edu.uy
FF Montevideo DD Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica‑ Instituto
Escuela Nacional de Bellas Artes

DD Licenciado en Fisioterapia‑ EUTM

DD Licenciado en Laboratorio Clínico‑ EUTM

DD Licenciado en Imagenología‑ EUTM

DD Licenciado en Psicomotricidad‑ EUTM

DD Licenciado en Instrumentación Quirúrgica‑ EUTM

DD Técnico en Anatomía Patológica‑ EUTM


Requisitos de ingreso:
DD Técnico en Hemoterapia‑ EUTM
Para Lic. en Biología Humana: ver pág. 13.
Para la Tecnicatura Universitaria en Interpretación LSU-Español-LSU DD Técnico en Podología Médica‑ EUTM
es necesario, adicionalmente, aprobar prueba de suficiencia en LSU e idio-
ma español. DD Tecnólogo en Salud Ocupacional‑ EUTM
Para el resto de las carreras: Bachillerato Diversificado de Enseñanza
Secundaria o Tecnológico del CETP-UTU, cualquier orientación. Egresados DD Licenciado en Obstetricia‑ Escuela Binacional de Obstetricia
de Magisterio, INET, IPA o Udelar.
DD Licenciado en Educación Física‑ ISEF
38 39
DD Técnico en Básquetbol‑ ISEF DD Ciclo Inicial Común del área Salud‑ Facultad de Medicina y Facultad de
Odontología
DD Licenciatura en Biología Humana‑ Facultad de Ciencias, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Odontología, Facultad AA Florida 1051 BB http://www.cup.edu.uy
de Medicina y el Espacio Interdisciplinario. OO Tel.: (598) 4722 2291 FF Paysandú
OO 4722 0221 - 4723 8342
DD Licenciatura en Ingeniería Biológica‑ Facultad de Ingeniería CC Correo electrónico: comunicacion@cup.edu uy

Tramos de Carreras
Regional Norte Salto-RN
DD Químico Agrícola y Medioambiental‑ Facultad de Química
Carreras completas:
DD Ingeniero Agrónomo opción Agrícola Ganadera‑ Facultad de
Agronomía DD Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas‑ Facultad de Ingeniería

DD Doctor en Medicina Veterinaria opción Pproducción Animal‑ Facultad de DD Licenciatura en Turismo- Título intermedio: Técnico en Turismo‑ Binacional -
Veterinaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

DD Doctor en Medicina‑ Facultad de Medicina DD Licenciatura en Trabajo Social‑ Facultad de Ciencias Sociales

DD Consultorio Jurídico, Pasantías curriculares‑ Facultad de Derecho. DD Licenciatura en Ciencias Sociales‑ Facultad de Ciencias Sociales

DD Licenciado en Psicología‑ Tercer ciclo. Residencias y practicantados / DD Notariado‑ Título intermedio: Procurador‑ Facultad de Derecho
Facultad de Psicología.
DD Abogacía - Título intermedio: Procurador‑ Facultad de Derecho
DD Práctica preprofesional - Pasantías curriculares‑ Escuela de Nutrición
DD Higienista en Odontología‑ Facultad de Odontología
Otros
DD Asistente en Odontología‑ Facultad de Odontología
DD Curso de Guardavidas‑ Instituto Superior de Educación Física
DD Licenciado en Enfermería Título intermedio: Auxiliar en Enfermería‑ Facultad
DD Módulos de: Dibujo y Pintura, Fotografía y Escultura‑ de Enfermería.

Comienzan en 2014 DD Técnico en Interpretación opción Piano‑Escuela Universitaria de Música.

DD Tecnicatura Universitaria en promoción de Bienes Culturales (TPBC)‑ DD Técnico en Interpretación opción Guitarra‑ Escuela Universitaria de Música.
Opción Historia Regional y Local / Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación DD Técnico en Interpretación opción Canto‑ Escuela Universitaria de Música.

DD Técnico en dirección de Coros‑ Escuela Universitaria de Música.

40 41
DD Tecnicatura Universitaria de Interpretación LSU-español-LSU‑ Facultad Carreras completas en el Cenur Noroeste
de Humanidades y Ciencias de la Educación
DD Ing. Agrónomo – opción Agrícola Ganadera‑ Facultad de Agronomía
DD Lic. en Diseño Integrado‑ Facultad de Arquitectura
DD Doctor en Veterinaria – opción Producción Animal‑ Facultad de Veterinaria
DD Licenciatura en Biología Humana‑ Facultad de Ciencias, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Odontología, Facultad DD Químico Agrícola y Medioambiental‑ Facultad de Química y Facultad
de Medicina y el Espacio Interdisciplinario. de Agronomía

Tramos de carreras: DD Licenciado en Psicología‑ Facultad de Psicología

DD Doctor en Medicina‑ Facultad de Medicina Bella Unión - Artigas

DD Licenciado en Psicología‑ Facultad de Psicología DD Tecnólogo Agroenergético opción sucro-alcoholera, bio-diesel y den‑
dro-energía‑ ANEP-CETP – Udelar. Apoya ANCAP y ALUR
DD 1º Año de: Licenciatura en Química, Químico Farmacéutico, Ingeniero
Alimentario, Ingeniero Químico, Bioquímico Clínico, Químico, y Químico
Agrícola y Medioambiental‑ Facultad de Química. Cenur Este
DD Ing. Agrónomo opción Agrícola Ganadera (1,2,3) completa en la región‑Fa-
cultad de Agronomía Centro Universitario de la Región Este - CURE
DD Doctor en Medicina Veterinaria opción Producción Animal‑ Facultad de Maldonado carreras completas:
Veterinaria
DD Licenciatura en Diseño de Paisaje‑ Facultad de Agronomía y Facultad
DD Ciclo Inicial en Matemática / 2do. año en Matemática‑ para: Fac. Ingeniería, de Arquitectura
Fac. Ciencias y Fac. de Química, Lic. en Cs. Hídricas Aplicadas, Ingeniería Biológica (CUP)
DD Tecnólogo en Informática‑ Facultad de Ingeniería / CETP
Ciclos Iniciales Optativos:
DD Tecnólogo en Administración y Contabilidad. Mención Turismo‑
DD Ciclo Inicial Optativo Área Científico Tecnológica‑ Área Científico Tecnológica. Facultad de Ciencias Económicas

DD Ciclo Inicial Optativo Área Social‑ Área Social DD Licenciatura en Turismo- Título intermedio: Técnico en Turismo‑ Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación
Carreras 2014
DD Tecnicatura en Deportes opción Vóleibol y Atletismo‑Instituto Superior
DD Ciclo Inicial en Biología-Bioquímica‑ Facultad de Ciencias de Educación Física

DD Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales‑ Instituto Escuela


AA Rivera 1350 - C.P.: 50.000 OO Tel.:(598) 4732 0108 Nacional de Bellas Artes - Piriápolis
OO Tel.: (598) 4733 4816 - BB http://www.unorte.edu.uy
OO 4732 0412 - 4732 9149 FF Salto DD Licenciatura en Educación Física‑ ISEF
42 AA Uruguay 1375 43
DD Otros: Treinta y Tres carreras completas:

DD Curso de Guardavidas‑ Instituto Superior de Educación Física DD Tecnólogo Minero‑ Facultad de Ciencias, Facultad de Agronomía y
Facultad de Ingeniería
Ciclos Iniciales Optativos:
AA Simón del Pino 1132, P. 1
DD Ciclo Inicial Optativo Orientación Social‑ Área Social OO Telefax: (598) 4452 5290
OO http://www.cure.edu.uy
DD Ciclo Inicial Optativo Orientación Ciencia y Tecnología‑ Área cientí- OO Correo electrónico: bedelia@cure33.edu.uy
fico tecnológica FF Treinta y Tres.

AA Campus Municipal - Tribuna Este - Calle Burnett casi M. Chiossi. Rocha y Maldonado carreras completas:
OO Tel.: (598) 4223 6595
CC Correo electrónico: bedelia@curemaldonado.edu.uy DD Licenciatura en Gestión Ambiental‑ Facultad de Ciencias
ZZ Fax: (598) 4224 7892
BB http://www.cure.edu.uy
FF Maldonado Cenur Noreste
Rocha carreras completas:
Centro Universitario de Tacuarembó - CUT
DD Tecnólogo en Telecomunicaciones‑ Facultad de Ingeniería
Carreras completas
DD Tecnicatura en Artes (Artes plásticas y visuales)‑ Instituto Escuela
Nacional de Bellas Artes DD Tecnólogo Cárnico‑ Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria,
Facultad de Ingeniería y Facultad de Química / CETP
Tramos:
DD Técnico Operador de Alimentos‑ Escuela de Nutrición
DD Carrera Escalonada de Enfermería‑ Facultad de Enfermería
DD Tecnólogo en Administración y Contabilidad, mención en Comunicación
Otros: Organizacional y mención Agroindustrial‑ Facultad de Ciencias Económicas
y de Administración
DD Módulos de Diseño y Creación Artística‑
DD Tecnicatura Universitaria de Interpretación LSU-español-LSU‑ Facultad de
Ciclos Iniciales Optativos: Humanidades y Ciencias de la Educación

DD Ciclo Inicial Optativo Orientación Ciencia y Tecnología Área cien‑ Carreras que comienzan en 2014
tífico tecnológica‑
DD Tecnicatura Universitaria en promoción de Bienes Culturales
AA Rincón y Florencio Sánchez (TPBC) Opción Patrimonio‑ Facultad de Humanidades y Ciencias de la
OO Tel.: (598) 4472 0708 Educación
CC Correo electrónico: bedelia@curerocha.edu.uy
BB http://www.cure.edu.uy
44 FF Rocha 45
DD Ingeniería Forestal‑ Facultad de de Agronomía, Facultad de Ciencias y DD Practicantado en Veterinaria‑Facultad de Veterinaria.
Facultad de Ingeniería
Otros:
DD Técnico Promotor en Desarrollo Regional Sustentable‑ Facultad de
Ciencias Sociales DD Módulos de Volumen Escultórico - Módulo de Diseño Pre- industrial‑

AA Joaquín Suárez 215 - C.P. 45.000.


OO Tel.: (598) 4632 3911 AA Ituzaingó 667 - C.P. 40.000.
CC Correo electrónico: bedelia@cut.edu.uy OO Bedelía - Tel.: (598) 4622 6313
FF Tacuarembó OO Dirección - Tel.: (598) 4623 3174
CC Correo electrónico: bedelia@cur.edu.uy
FF Rivera
Centro Universitario de Rivera - CUR
Carreras completas:
Estaciones y Campos Experimentales
DD Tecnólogo en Madera‑ Facultad de Agronomía e Ingeniería / CETP

DD Técnico en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable‑ Facultad de Agronomía


Facultad de Ciencias
EE Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS)
DD Licenciatura en Recursos Naturales‑ Facultad de Ciencias http://www.fagro.edu.uy/eefas

DD Auxiliar de Enfermería‑ Facultad de Enfermería EE Estación Experimental “Prof. Bernardo Rosengurtt” (EEBR) - Cerro
Largo - http://www.fagro.edu.uy/eebm
DD Licenciatura en Enfermería‑ Facultad de Enfermería
EE Centro Regional Sur (CRS) - Progreso, Canelones- http://www.
DD Higienista en Odontología‑ Facultad de Enfermería fagro.edu.uy/crs

DD Asistente en Odontología‑ Facultad de Odontología EE Estación Experimental “Dr. Mario Cassinoni” (EEMAC) - Paysandú -
http://www.eemac.edu.uy
DD Licenciatura en Biología Humana‑ Facultad de Ciencias, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Odontología, Facultad Facultad de Veterinaria
de Medicina y el Espacio Interdisciplinario.
EE Campo Experimental Nº 1 - Migues, Canelones
DD Tecnicatura en Deportes, opción: en Actividades Acuáticas y en EE Campo Experimental Nº 2 - Libertad, San José
Fútbol‑ Instituto Superior de Educación Física

Tramos de carreras:

DD Módulo enlace de la Licenciatura en Enfermería‑ Facultad de Enfermería.

46 47
Hospital de Clínicas Glosario
CRÉDITO, Cr.: unidad con la que se miden algunas carreras universitarias y que
equivale a 15 horas de trabajo.

COGOBIERNO UNIVERSITARIO: gobierno conformado por todos los órdenes.

COMISIÓN DIRECTIVA: órgano cogobernado de dirección de las escuelas, ins-


titutos y licenciaturas.

CONSEJO DE FACULTAD: órgano cogobernado de dirección de las facultades.

CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL (CDC): órgano máximo de decisión de la


Universidad de la República (cogobernado).

DECANO: persona electa por la Asamblea del Claustro de la Facultad correspon-


diente para representar a la misma, entre otras funciones.

LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA: Ley 12.549 publi-


cada en el Diario Oficial el 29 de octubre de 1958, consagra la autonomía, el cogo-
bierno universitario y la gratuidad, así como la libertad académica. Establece las
tres funciones principales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión.

ÓRDENES UNIVERSITARIOS: se llama órdenes a los docentes, egresados y es-


tudiantes de la Universidad de la República.

El Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” es un hospital universitario, que PRIMERA REFORMA UNIVERSITARIA: es la culminación del proceso reformis-
forma parte de esta Universidad compartiendo sus bases filosóficas y jurídicas, ta comenzado en el Congreso Internacional de Estudiantes Americanos realizado
donde se genera y practica un modelo de atención que puede constituir una en Montevideo en 1908, continuado en el congreso estudiantil de Córdoba de
referencia para el conjunto del sistema de salud. 1918 y en el Manifiesto Liminar de Córdoba.

RECTOR: persona electa por la Asamblea General del Claustro para representar a
AA Avda. Italia 2870 - C.P.: 11.600 la Universidad y presidir el CDC, entre otras funciones.
OO Tel.: (598) 2480 1222 / 2487 1515
ZZ Fax: (598) 2487 3182 SEGUNDA REFORMA UNIVERSITARIA: así se conoce el proceso de cambios
CC Correo electrónico: hcdirecc@hc.edu.uy en el que se encuentra involucrada la Universidad de la República.
BB http://www.hc.edu.uy
FF Montevideo SERVICIOS UNIVERSITARIOS: son las reparticiones universitarias (facultades,
institutos, escuelas, licenciaturas y sedes en el interior).

48 49
Bibliotecas Reforma Universitaria
Sistema de Bibliotecas La Universidad se encuentra embarcada en un profundo proceso de reforma, que
Desde la página oficial de la Universidad de la República, sector Bibliotecas aspira a profundizar la vigencia en nuestro tiempo del Modelo Latinoamericano
Universitarias, puedes consultar toda la colección de las distintas bibliotecas de Universidad, constituyéndose en una Universidad de Desarrollo y concentran-
además de encontrar información sobre derechos de autor, cómo redactar do todos sus esfuerzos en generalizar el acceso a la educación avanzada.
una tesis, citas bibliográficas y enlaces a revistas, libros, recursos online, biblio-
tecas virtuales y universidades latinoamericanas. Se trata de una propuesta de cambio que aspira a desarrollar la función de ense-
ñanza tomando al estudiante como protagonista central del proceso, a la vez que
Informate sobre: se promueve la diversificación de ofertas curriculares, la movilidad horizontal y ar-
BiUR- Catálogo unificado del material bibliográfico disponible en las biblio- ticulación entre carreras y la movilidad vertical entre formaciones de distinto tipo.
tecas universitarias. La dirección web es: Se promueve asimismo un desarrollo de la investigación científica que aborde las
Portal TIMBÓ (Trama Interinstitucional y Multidisciplinaria de temáticas más urgentes o estratégicas para el desarrollo nacional, la calidad de
Bibliografía Online)- Es un portal bibliográfico de acceso universal online a vida de la población y la comprensión pública de problemas de interés general, a
la bibliografía científico-tecnológica internacional y a los bancos de patentes. la vez que se busca incorporar la investigación tempranamente en la formación
Consulta en la biblioteca de tu servicio. de los estudiantes de grado. Por otra parte, se están dando pasos importantes
ISTEC (Iberoamerican Science and Technology Consortium)- Nuclea para que la extensión sea llevada adelante por todos los universitarios, abordando
organizaciones educativas, de investigación y empresariales con varios fines; problemas de la realidad nacional desde un intercambio de saberes con la so-
uno de ellos es el intercambio de artículos, publicaciones, congresos, normas ciedad, con miras a convertir la resolución de dichos problemas en un proceso
técnicas y capítulos de libros que existen en las bibliotecas. Los pedidos se de aprendizaje conjunto, articulador de los esfuerzos en materia de enseñanza e
centralizan en las bibliotecas centrales de cada servicio universitario. investigación.
Bibliotecas Universitarias
http://www.universidad.edu.uy/bibliotecas Es prioritario, en este marco, que el desempeño de las actividades universitarias
se produzca en todo el territorio nacional, contribuyendo a una mayor equidad
en el acceso a la formación avanzada. Una mayor cooperación con el resto del
Programa de Respaldo al Aprendizaje sistema educativo público permitirá dar pasos importantes en esta dirección, al
tiempo que se procura que ese trabajo conjunto pueda dar origen a instituciones
El Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) te invita a ser parte de la de nuevo tipo.
Universidad. Te ofrece diversas estrategias de apoyo y orientación:
DD Talleres y Consultas de Orientación Vocacional La vida cotidiana dentro de la institución es también una preocupación central,
DD Vinculación con tutores estudiantiles y se están haciendo esfuerzos importantes para enriquecerla en distintos planos
DD Apoyo a estudiantes inscriptos en la Universidad con una materia previa (cultural, deportivo, recreativo, comunicacional, de salud, de inserción laboral,
DD Talleres de Estrategias de Aprendizaje / Iniciación a la Lectura y Escritura etc.). Una activa promoción de la participación de todos los universitarios en las
DD Talleres de Herramientas para la Búsqueda de Empleo decisiones colectivas, tomadas democráticamente en el cogobierno, son aspec-
Información sobre recursos de la Universidad y sistemas de becas (apoyo tos esenciales en esta materia. Así, quienes ingresan a la Universidad deben sen-
económico, comedores, transporte), y cualquier otra consulta que tengas tirse sumamente bienvenidos. La institución, que es suya, cuenta con sus mejores
respecto a tu trayectoria educativa. esfuerzos y aportes para continuar un camino de transformación permanente,
Te esperamos en Progresa J. E. Rodó 1827. Horario: lunes a viernes 10 a 17 h. que nos lleve como colectivo al mejor desempeño de las elevadas funciones que
Teléfonos: 2409 8574 / 2408 3886 / 2402 3257 - Correo electrónico: pro- el país le ha asignado a nuestra casa.
gresa@cse.edu.uy - Facebook: Progresa Udelar
50 51
Diseño: UCUR - Unidad de Comunicación de la Universidad de la República

CENTRO DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Hall de Facultad de Derecho


18 de Julio 1824
Tels. 2400 1918 - 2408 2566 - 2408 9574
infoudelar@oce.edu.uy
www.universidad.edu.uy

También podría gustarte