Está en la página 1de 4

RESUMEN 1: LOS ÁRBOLES NO ESTÁN SOLOS

Capítulo 1: Daniel

Es una historia ecológica o ambientalista que sucede en el campo en el sur de Chile y en la ciudad
de Santiago. En la Araucanía han comenzado los incendios forestales y la devastación, a pesar de
ser sólo noviembre, ha causado estragos en la naturaleza de la zona. Por otra parte, en Santiago, en
la calle Santa Lucia se ha iniciado el corte de los árboles del sector para crear estacionamientos
subterráneos.

En Santiago vive Daniel con sus padres y su perro Duque, su padre es ingeniero y trabaja en la
CONAF, un día lo llaman para que vaya ayudar al sur a apagar un incendio que sucedió en
COPIHUEL. En Santiago a Daniel le cuenta el abuelo Joaquín que van a cortar los árboles de calle
Santa Lucia porque van a construir estacionamientos y le propone un plan a Daniel para evitarlo.

Capítulo 2: El fuego no perdona

Continúa el incendio en COPIHUEL, aunque tratan de apagarlo, suceden muchas cosas, el humo
que aparece es tremendo, tratan de aterrizar en una plaza el helicóptero en donde viaja Luis y el
Coronel Espínola, se les informa que hay muchos heridos y que a sus familiares se les quemó la
casa pero ellos están bien.

Capítulo 3: Paloma

Como a PALOMA (prima de Daniel) se le quemó su casa, viaja a Santiago junto a su madre a la casa
de Daniel y su padre se queda ayudando a apagar el incendio, ellas estarán en Santiago mientras
continúe el fuego y su papá busque una casa en Temuco para vivir. Daniel le confiesa a su mamá,
Rosa, el plan que tiene con el abuelo Joaquín para evitar que talen los árboles de la plaza.

Capítulo 4: Las primeras escaramuzas

En Copihuel los carabiineros atrapan al posible pirómano que originó el incendio en el bosque, la
gente quiere saber su nombre pero no lo dicen, le lanzan piedras para golpearlo y una de ellas lo
alcanza en la cabeza dejándolo herido, lo llevan esposado hacia el calabozo. Mientras en Santiago,
Daniel se juntó con amigos para proteger los árboles que quieren derribar y hasta algunos profesores
están a favor de eso.

Capítulo 5: Donde manda capitán, no manda marinero

Responsabilizan del incendio a Antonil Nieto Pardiñas, porque en su casa encontraron 2 bidones de
gasolina y trapos, un overol con parte de una manga quemada por el fuego y dentro de uno de sus
bolsillos un encendedor, él lo niega. En Santiago, Rosa se comunica con el Alcalde y este le confirma
que si harán un estacionamiento subterráneo y que sacarán los árboles. Los ancianos y niños
protestan frente a las máquinas que llegaron a la calle Santa Lucía.

Capítulo 6: El corta fuegos

Mientras en Copihuel preparan el cortafuego para parar el incendio, Luis está preocupado por el
viento. En Santiago se hace una reunión de apoderados en la cual asisten pocas personas y se les
plantea lo que quiere hacer el Alcalde. Sin embargo, durante la noche, les botaron todas las rejas
que colocaron perdiendo un día de trabajo, el Alcalde llega muy molesto. Interrogan a Antonil Nieto y
dice que estaba en TEMUCO en el momento que se produjo el incendio, además menciona que es
inició en su terreno y él como agricultor no iba a querer quemar su trabajo.

Capítulo 7: Las primeras derrotas

El viento hace que el fuego cambie de dirección y se dirija hacia el lado contrario y comunican por
radio a los helicópteros que el cortafuego ha fracasado. En Santiago, mientras las máquinas rompen
el pavimento, el abuelo Joaquín recuerda que en ese lugar antiguamente corría agua. Antonil Nieto
recuerda que se día que estuvo en Temuco lo había visto PALOMA en el centro y que la había
saludado cuando él iba a casa de Francisco Canales, él dice que había ido a buscar a FRANCISCO
CANALES para pagarle $10.000.- que le debía hace muchos años pero que no lo encontró y que lo
espero por más de 4 horas. A PALOMA le preguntan si es verdad que vio a ANTONIL, en TEMUCO
ella lo niega y dice que no lo conoce. ya que no reconoce su verdadero nombre ella pensaba que se
llamaba ANTON.

Capítulo 8: La ofensiva del abuelo Joaquín

El abuelo y los niños reclaman con letreros y con algunos perros por la construcción del
estacionamiento y el alcalde está molesto por esto, un abogado pone un recurso para parar los
trabajos de la construcción del estacionamiento. Vuelven a protestar pero ahora van a la televisión y
a la radio y piensan tomarse el barrio porque el alcalde botó 3 árboles faltando a su palabra de
suspender el corte. A PALOMA su madre le muestra la foto del diario en que sale ANTONIL, y que es
el responsable del incendio ella lo reconoce y dice que no es culpable que lo había visto en Temuco
como él dijo.

Capítulo 9: la fuerza de los enigmas

Se dan cuenta que comienza a filtrarse agua en las excavaciones, por lo cual deben llevar más
máquinas para que extraigan el agua y colocar metales para que no ceda el terreno. Acompañada de
sus padres, Paloma acude a Temuco, al juzgado de guardia para decir que efectivamente vio a
Antonil en Temuco ese día que empezó el incendio. Anuncian un frente de mal tiempo para el sur de
Chile y Argentina.

Capítulo 10: Las raíces nuevas

Comienza a llover fuertemente en Copihuel y el incendio termina gracias a la LLUVIA. Se hace un


estudio y se dan cuenta que el terreno no es bueno para construir un estacionamiento porque habían
filtraciones de agua subterránea y era poco seguro ya que se podrían derribar las casa ya
construidas.El comisario le muestra a ANTONIL el encendedor y él lo reconoce y dice que es de
FRANCISCO CANALES. A FRANCISCO CANALES le tienden una trampa y una mujer va donde él
trabaja haciéndose la interesada en comprar un viaje y le pidió un encendedor y se dan cuenta que
es el mismo que estaba en el overol de ANTONIL y comparan las huellas de este encendedor con el
que tenía la policía y se dan cuenta que son las misma huellas y lo arrestan por ser el responsable
del incendio y él dice que lo hizo porque estaba enojado con ANTONIL porque se había demorado
mucho en pagarle los $10.000.- pero que no era su intención de producir el incendio solo quería darle
un susto.

Capítulo 11: Dos cartas para un epílogo


Paloma le escribe una carta a Daniel contándole que han ido a visitar el boque quemado y que desde
la madera quemada han vuelto a salir hongos y que no perderá su año escolar. Daniel le escribe de
vuelta y le comenta que los árboles que talaron ya han sido reemplazados y la calle ha comenzado a
ser reparada.

EN LAS 2 HISTORIAS LA FINALIDAD DE ELLAS ES PROTEGER A LOS ARBOLES EN UN CASO


POR CULPA DE UN INCENDIO QUE UN HOMBRE ES EL RESPONSABLE Y EN EL OTRO CASO
POR CULPA DEL HOMBRE QUE QUIERE CONSTRUIR UN ESTACIONAMIENTO PARA AUTOS.
EN AMBOS CASOS SE SALVAN LOS ÁRBOLES UNO GRACIAS A LA LLUVIA Y OTRO POR EL
AGUA SUBTERRANEA QUE IMPIDE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTACIONAMIENTO.
EL AGUA SALVA A LOS ARBOLES (LLUVIA Y AGUAS SUBTERRANEAS)

RESUMEN 2: LOS ÁRBOLES NO ESTÁN SOLOS

1) Los arboles no están solos es un texto narrativo ya que sus características son que posee
una introducción, un conflicto y un desenlace.

2) La historia se desarrolla en la calle Santa Lucía, en el corazón del barrio cívico, en pleno
centro de Santiago y paralelamente en Copihuel, un pequeño poblado que se ubica en las
cercanías fr Temuco, su población es pequeña, la mayoría de sus casa se reparte por las
colinas cercanas, junto a granjas familiares llenas de árboles y pasto forrajero.

3) El quiebre principal de la historia es como poder combatir el incendio que afecta a Copihuel y
por otra parte es el corte de los árboles en Santiago para construir un estacionamiento
subterráneo.

4) El desenlace de la historia es que gracias a la lluvia se pudo apagar el incendio y se encontró


al culpable Francisco Canales y en Santiago al Alcalde, suspende definitivamente la
construcción de los estacionamientos subterráneos y que los árboles derribados serán
restituidos.

5) Los personajes principales son:

Daniel: Tiene 9 años, le encanta escuchar música, muy amistoso, comprometido con sus
vecinos y con su barrio. Su mejor amigo es Duque, su perro. Es un poco desordenado,
solidario y perseverante Vive con sus padres en calle Santa Lucía en el Centro de Santiago.
Ayuda junto al Abuelo Joaquín a que no talen los árboles que se encuentran en frente de su
casa.

Paloma: Prima de Daniel, tiene el cabello largo ojos verdes, es muy inteligente. Quiere
estudiar Micología (Hongos).

6) Algunos personajes secundarios:


Luis: Padre de Daniel, es muy solidario, Ingeniero de la CONAF, su gran batalla es luchar
contra el fuego en verano.

Coronel Espínola: Es Coronel de Carabineros, solidario, piloto de helicópteros, a cargo de la


comisaria en Temuco, el junto a Luis estaban encargado de la organización y distribución de
elementos para combatir el Fuego.

Antolín Nieto Pardiñas: Agricultor de cincuenta y cuatro años, no tiene hijos, vive en
Copihuel. Es el principal acusado de provocar el incendio.

El abuelo Joaquín, Antolín Nieto, Duque el perro.

7) La importancia de los árboles en la historia es dar un mensaje a todos nosotros sobre el


cuidado del medio ambiente y de la naturaleza evitando los incendios forestales y la tala de
árboles.

8) La relación que tiene el nombre del libro con la historia leída está en que existen personas
que luchan por el cuidado de nuestro planeta, de la naturaleza, de los animales y sobre todo
de los árboles, que aunque ellos no hablen, tienen quienes lo defiendes, por eso no están
solos.

9) Los valores que se plantean en la narración son la verdad y la justicia, ya que estaban
culpando a Antolín Nieto del incendio que él no había provocado, al final la investigación dio
con el verdadero culpable, Francisco canales, y se pudo hacer justicia.

10) Las actitudes positivas de los personajes es que los niños y ancianos tuvieron la fuerza
suficiente para oponerse al Alcalde de la ciudad y luchar en contra de la construcción de los
estacionamientos.

Las actitudes negativas fueron la venganza y la maldad de Francisco Canales al provocar el


incendio que dañó a muchas personas y sobre todo al bosque.

También podría gustarte