Está en la página 1de 5

PERFIL PROFESIONAL

INGENIERO EN SEGURIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

I. Programa Educativo INGENIERO EN SEGURIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Formar profesionistas capaces de desarrollar sistemas de información y


II. Objetivo del Programa
tecnologías industriales que contribuyan al desarrollo empresarial, a la creación
Educativo
de nuevas empresas y a la mejora de las organizaciones y procesos industriales.

 Seguridad Industrial.
III. Requerimientos del Sector
 Procesos y Sistemas Productivos.
Productivo
 Automatización de Sistemas Productivos.

 Gestión en seguridad e higiene.


 Supervisión en seguridad e higiene.
IV. Áreas Funcionales de la
 Evaluación y diseño de procesos industriales y/o de servicios.
organización donde se
desarrollará el egresado  Gestión de sistemas productivos.
 Análisis y diseño de sistemas para su automatización.
 Implementación y mantenimiento de sistemas automatizados.

I. Funciones – Competencias por ciclo de formación (logradas)

CICLO DE
FUNCIONES COMPETENCIAS
FORMACIÓN
 Diseñar planes de  Elaborar diagnóstico del estado que guarda la
seguridad y de higiene seguridad e higiene laboral de un sistema mediante la
mediante la aplicación de observación, la aplicación de normatividad, el enfoque
la normatividad nacional e de sistemas, principios y conceptos de estadística,
internacional vigente en el herramientas de modelación matemática y el análisis
sector, el enfoque de de causas de accidentes para proponer Plan de
sistemas, la observación, el Seguridad e Higiene y/o mejoras.
análisis de causas de
I accidentes, principios y  Elaborar Plan de Seguridad e Higiene mediante el
conceptos de estadística, conocimiento y aplicación de la legislación y
análisis estadístico, y normatividad nacional e internacional, la identificación
herramientas de previa de causas de accidentes y riesgos laborales, el
modelación matemática, conocimiento del sistema productivo, la conformación
para minimizar riesgos y de la Comisión Mixta de seguridad y la aplicación de
accidentes laborales en un técnicas y normatividad de dibujo, para minimizar las
sistema productivo y/o de causas de accidentes y riesgos en el centro de trabajo,
servicios. así como gestionar su implementación en el sistema.

 Validar Planes de Seguridad  Planear programas de verificación de la Comisión Mixta


e Higiene mediante el de seguridad e higiene mediante la integración del plan
cumplimiento de la de recorridos y de actividades, los ordenamientos
legislación y normatividad correspondientes, la promoción y coordinación de la
para su establecimiento y capacitación y adiestramiento de personal, para vigilar
seguimiento en el sistema el cumplimiento de la normatividad en diferentes rubros
industrial y/o de servicios. de su competencia.
 Implementar planes de seguridad y de higiene
mediante su gestión para su establecimiento,
minimización y prevención de accidentes y/o
condiciones inseguras en el sistema industrial o de
servicios.
 Verificar Operatividad de los  Comparar Planes de Seguridad e Higiene mediante
Planes en Seguridad e revisión física, contra registros de recorridos a través
Higiene mediante la del sistema, verificación de contenidos de planos de
normatividad, revisión de distribución y de comunicación y riesgos, para
registros realizados por la corroborar su cumplimiento.
Comisión Mixta, planos de
distribución y de  Proponer mejoras al Plan de Seguridad e Higiene
comunicación de riesgos, y mediante el análisis de registros, herramientas
del programa de recorridos, matemáticas, normatividad para minimizar accidentes
para corroborar su en el centro de trabajo, así como prevenir condiciones
funcionamiento e identificar inseguras en el sistema industrial y/o de servicios.
posibles mejoras.
 Supervisar procesos  Verificar Plan de Seguridad e Higiene mediante un
productivos y de servicios programa de recorridos y visitas para confirmar el
mediante la aplicación de la cumplimiento de la normatividad y/o proponer mejoras.
normatividad de seguridad
e higiene establecida en el  Administrar Planes de Seguridad e Higiene mediante la
sector, para minimizar gestión y organización de recursos necesarios para su
riesgos de trabajo control e inspección continua, el cumplimiento de la
normatividad, verificar su buen funcionamiento y
minimizar causas de accidentes y riesgos en el sistema
industrial y/o de servicios.
CICLO DE
FUNCIONES COMPETENCIAS
FORMACIÓN
 Evaluar proceso industrial,  Analizar proceso industrial y/o de servicios mediante
y/o de servicios mediante herramientas, métodos y técnicas de matemáticas,
las ciencias básicas, ingeniería e instrumentación y control, para valorar
herramientas y técnicas de procesos e identificar posibles mejoras.
ingeniería para proponer
mejoras de productividad y  Diseñar propuestas de mejoras a procesos industriales
competitividad. y/o de servicios mediante la aplicación de
conocimientos en ciencias básicas, técnicas y
herramientas modernas de la ingeniería, herramientas
tecnológicas, principios y métodos de la calidad,
análisis de la información, modelación, simulación y
toma de decisiones, para optimizar la calidad,
productividad y eficiencia del proceso industrial y/o de
servicio.
 Implantar proceso industrial  Diseñar proceso industrial y/o de servicios mediante
y/o de servicios mediante herramientas y técnicas de ingeniería, evaluación de
su gestión para optimizar su calidad, y normatividad, integración del Plan de control
productividad y de indicadores, protocolos, planes y programas de
competitividad. procesos en ámbito industrial y/o de servicios para su
implantación y validación.
 Implementar proceso industrial y/o de servicios
diseñado mediante los estándares de proceso,
producto y capacidad de la planta, su gestión y
seguimiento para asegurar el cumplimiento de
estrategias establecidas de producción, , normatividad,
calidad, productividad y mejora continua del mismo.
II
 Evaluar sistemas  Diagnosticar sistemas productivos mediante el enfoque
productivos mediante las de sistemas, herramientas y técnicas de la ingeniería,
ciencias básicas, diseño del trabajo, logística, investigación de
herramientas y técnicas de operaciones, herramientas administrativas,
ingeniería, para mejorar la económicas y financieras e índices de calidad para
productividad, calidad y analizar y optimizar la productividad, competitividad y
competitividad de los eficiencia del sistema.
mismos.
 Diseñar programas de mejoras al sistema productivo
mediante la aplicación de técnicas para la medición y
evaluación de la productividad, técnicas y herramientas
la ingeniería, herramientas tecnológicas, principios y
métodos de la calidad, toma de decisiones, para su
simulación y optimización.

 Implementar sistemas  Diseñar prototipo de sistemas productivos mediante


productivos mediante la herramientas y técnicas de ingeniería, herramientas de
integración de equipos productividad, evaluación de calidad, normatividad,
interdisciplinarios, la protocolos, planes y programas de procesos,
aplicación de técnicas herramientas administrativas, económicas y financieras
administrativas, para proponer mejoras y gestionar su implantación y
económicas y financieras, validación.
para su implantación y
mejoramiento.  Implantar sistema productivo diseñado mediante su
gestión y seguimiento para asegurar el cumplimiento de
la normatividad, la calidad, la productividad y la mejora
continua del mismo.
CICLO DE
FUNCIONES COMPETENCIAS
FORMACIÓN
 Modelar sistemas  Determinar alternativas de representación de procesos
productivos mediante mediante técnicas de modelado de actividades para
herramientas de ingeniería esquematizar procesos productivos automatizados.
de software asistido por
computadora para  Estructurar modelos de sistemas automatizados
representar gráficamente la mediante la integración de dispositivos físicos,
interacción de los herramientas de software y pruebas de ensayo y error
subsistemas a automatizar. para validar la funcionalidad de los sistemas
productivos.

 Diseñar software industrial  Proponer tecnologías industriales mediante el análisis


mediante lenguajes de de requerimientos, para su integración en los sistemas
programación avanzada productivos automatizados.
para el control de procesos y
tecnologías industriales.  Desarrollar aplicaciones de procesos industriales
mediante lenguajes de programación avanzada que
permitan la codificación de los módulos comprendidos
en el sistema o tecnología de los sistemas industriales
y/o productivos automatizados

III  Implementar aplicación de  Medir rendimiento del sistema automatizado mediante


software industrial mediante la asignación de cargas de trabajo y estrés para
su instalación y ejecución en determinar la fiabilidad y los tiempos de respuesta en el
los procesos productivos procesamiento y operación del sistema industrial y/o
automatizados para probar productivo.
su funcionalidad
 Ejecutar prueba piloto mediante la integración y puesta
en marcha del software industrial que permite
procesamiento de información en un ambiente real.

 Supervisar mantenimiento a  Desarrollar plan y programa de mantenimiento y


sistemas y tecnologías actualización de sistemas mediante la integración de
industriales automatizadas componentes físicos y lógicos para establecer el
mediante análisis de control en la comunicación de los sistemas y
escalabilidad y convergencia tecnologías industriales automatizadas.
para su óptima operación.
 Validar sistema automático industrial y/o productivo
mediante análisis evolutivo y adaptativo de la
tecnología para mejorar la calidad del sistema industrial
y/o productivo automatizado.
Requisitos de ingreso
 Área de formación de preparatoria en Físico – Matemático
 Promedio Mínimo de bachillerato de 7.0
 Acreditación del examen de selección CENEVAL
 Acreditación de la entrevista
 Acreditar curso propedéutico

Perfil de egreso
El ingeniero en Sistemas y Tecnologías Industriales es un especialista capaz de:

Supervisar, elaborar e implementar Planes de Seguridad e Higiene en diversos sistemas productivos y/o
de servicios mediante la aplicación de la normatividad vigente; analizar y evaluar procesos industriales
y/o sistemas productivos mediante herramientas, métodos y técnicas adecuadas relacionadas con la
ingeniería, la administración, la economía, el modelado y la simulación con la finalidad de diseñar e
implementar procesos y/o sistemas con un nivel óptimo de productividad y competitividad; así como de
desarrollar sistemas de información y tecnologías industriales que contribuyan al desarrollo empresarial,
a la creación de nuevas empresas y a la mejora de las organizaciones y procesos industriales de los
diferentes sectores productivos y/o de servicios. Es un profesionista organizado que trabaja en equipo,
con una visión y capacidad para la toma de decisiones.

Opciones de titulación

 Acreditar el 100% de los créditos del plan de estudios.

Liberación de Servicio Social


 Realización de la Estadía de 600 horas y el proyecto.

También podría gustarte