Está en la página 1de 5

ECONOMIA Y ENTORNO PARA LA INTERNACIONALIZACION.

TEMA: LUCHA CON ARANCELES ENTRE EE. UU Y CHINA

ESTUDIANTE: LIZETH NATALIA ALVARADO CAÑON

DOCENTE: JULIAN FELIPE BELLO LOPEZ

CODIGO: 201915210

5 SEMESTRE

Para comenzar por medio del siguiente informativo y análisis crítico respecto de

la lucha de los aranceles entre Estados Unidos y China, me gustaría clarificar

que es el tema de los aranceles de antemano, en cuanto a que estos son las

cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación,

lo cual se puede ver regulado en las leyes de comercio exterior en otras el

arancel es el tributo que es aplicado sobre los bienes que son objetos de

importación o exportación, esto de manera básica y entendible; pero los

aranceles como tal tienen una complejidad reglamentaria bastante furtiva y

dificultosa ya que también lo aranceles ayudan a proteger los bienes

nacionales y la economía de un país además de ser una fuente de ingresos

para el mismo y ya que con estos se pueden diversificar distintas estrategias

para el beneficio o no de una nación.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos entrar a profundizar la divergente e

histórica dicotomía de la guerra entre aranceles de Estados Unidos y China lo

cual maneja una rigurosa complejidad desde los distintos campos establecidos

a modo de investigación en el presente, como lo son desde un terreno

económico, político, social y cultural entre los cuales no distan el uno del otro
ya que para la estructura de un estado, sociedad o nación es necesario al

menos un mínimo de relación congruente entre estas para un debido equilibrio

que no permitan el colapso individual de la sociedad misma, por tanto, tenemos

que dos extremos bastante conflictivos e influyentes no solo en sus naciones si

no en el mundo entero, en la cual se puede determinar efectivamente como

una guerra comercial que puede terminar afectando muchas otras naciones

que dependen indirectamente o directamente de la economía de Estados

Unidos y China.

En la cual tenemos que la guerra comenzado por Estados Unidos contra China

posiciono al comercio internacional como un juego estratégico y un relevante

instrumento de política internacional para obtener distintivos objetivos más allá

del plano económico, en la cual se ha logrado plantear que esta crisis

comercial se dirige a un interés de posicionamiento geopolítico por parte de

Estados Unidos y su masivo capitalismo por la cual se presenta una deliberada

coyuntura entre el liberalismo internacional establecido por Estados Unidos y la

hegemonía global representada por China. Lo chévere es que todo este

ejercicio es un juego del raciocinio y la estrategia monumental que puede

plantear dos extremos completamente experimentados y bestiales como se

puede conocer en sus estrategias históricas para llegar a ser las potencias

históricas que son hoy en día, creando dinamismo y complejidad en la actividad

del comercio internacional, en donde históricamente la finalización de la

segunda guerra mundial planteo etapas sólidas para la gobernanza global, en

donde más adelante tenemos que china ingreso al sistema multilateral del

comercio donde fue el nacimiento que en otrora significo un cambio en el

dinamismo de la anterior guerra comercial nombrada, en donde comenzaron a


implementarse distintos movimientos de parte los gobiernos respecto a las

conveniencias comerciales y políticas.

Por consiguiente, se obtiene que los aranceles más que un beneficio es una

estrategia geopolítica por parte de estas dos naciones en dónde; ya que

tenemos desde los años setenta la inducción de China en el mercado global

que desde ese entonces genero impacto en las distintas culturas a nivel

mundial por la facilidad y el ofrecimiento que tenía la mano de obra y la

economía de este hacia el mundo cambiando indirectamente las culturas pero

por otra parte tenemos el masivo capitalismo con disposición de distintos

aranceles el sostenimiento de la cultura americana en lo que consideramos hoy

la era moderna del capitalismo en la gran conformación de países en el mundo

pertenecientes a dicho movimiento político.

Por otra parte, tenemos datos históricos desde el 11 de septiembre del 2001

hacia 2005 por consiguiente 2016 donde se ha generado una guerra de

producción nacional que con el tiempo fue cambiando a una guerra de

productores si no en una competencia de innovación y precios beneficiosos de

manera influyente para el convenio y beneficio de los distintos países en esta

guerra que terminaría afectando indirectamente a todo el mundo.

Lo cual nos lleva hasta el 2020 incluso un poco antes sobre la resucitado y

recién guerra entre China y Estados Unidos, esto tiene un origen político, pero

de particularmente una percepción de seguridad por parte de Estados Unidos

en donde incluso el gobierno estadounidense en reiteradas ocasiones ha

acusado al gobierno chino de la utilización de sus teléfonos para hacer

espionaje en lo que por tanto dichas acusaciones no han sido probadas.


En tanto que tenemos la discusión entre el gigante de Huawei y la política

americana ya que Estados unidos asegura que Huawei Device CO LTD y

Huawei Device USA Inc cometieron fraude electrónico y obstruyeron la justicia

la robar tecnología de la empresa T-Mobile para probar la durabilidad de los

Smartphone. En concreto, T-Mobile había acusado a Huawei de robar una

tecnología llamada Tappy que simulaba el movimiento de los seres humanos.

Estos datos parecerán relevantes respecto a todos los datos anteriores de

acuerdo al Diario France 24 “La preocupación de Estados Unidos por Huawei

no es nueva. A finales del 2012, un informe de la comisión de información del

Congreso pedía que se le excluyera de contratos públicos junto con otra

empresa china, ZTE. El reporte aseguraba que las tecnologías de estas firmas

podían ser utilizadas contra la seguridad de Estados Unidos y señalaba que

Huawei "no cooperó totalmente con su investigación y era reticente a explicar

sus relaciones con el gobierno chino" […] En diciembre de 2017 el Congreso

volvió a advertir que la tecnología deHuawei constituía "una amenaza para la

seguridad" de Estados Unidos. El 27 de marzo del 2018 el Gobierno publicó el

Informe Especial de la Sección 301 sobre China, por no proteger los derechos

de propiedad intelectual y negar el acceso al mercado a las innovaciones de

Estados Unidos. En agosto, el presidente Donald Trump confirmó a militares y

responsables del Gobierno la prohibición de utilizar equipos construidos por

Huawei”- (France24 2019).

Como último tenemos pertinentemente que el contexto económico actual de

proteccionismo, liderado por potencias como Estados Unidos y

consecuentemente por China, así como la incertidumbre acerca del acceso a

los mercados internacionales representan una serie de riesgos para la


economía global y de modo particular, para América Latina. Los gobiernos de

dicha región deben comprender la importancia de la diversificación de los

mercados, cuya verdadera postura sea el libre comercio; lo cual signifique una

diversificación en sus procesos de internacionalización (exportación,

importación e inversión) y por tanto en las cadenas globales de valor; teniendo

en cuenta lo anterior sería importante dejar de lado la estrategia geopolítica y

buscar el beneficio en común de los países intervinientes en este comercio

internacional para de esta manera buscar un equilibrio en la economía global y

no el individualismo de algunas naciones.

Por ultimo tenemos que esta guerra comercial entre China y Estados Unidos,

sigue siendo consecuente respecto a las posturas de las teorías clásicas en el

estudio de las Relaciones Internacionales una búsqueda de sus intereses

nacionales, en donde con el propósito de alcanzarlos utilizan mecanismos de

presión política como el comercio internacional, pero específicamente en este

caso, convierten instrumentos de política comercial como los aranceles en

instrumentos de presión política, teniendo en cuenta lo anterior a modo de

crítica se puede reflejar el egoísmo del ser humano cuando obtiene y saborea

el poder sobre las masas lo cual en mi posición debería cambiar.

WEBGRAFIA

https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/26026

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-

24582019000200238&script=sci_arttext

También podría gustarte