Está en la página 1de 24

CRISTALERÍA CERVECERA:

ROL, IMPORTANCIA, TIPOLOGÍA

Área: Servicio
Relator: Andrés González Cuadra
Certified BJCP Judge Beer & Mead
DOEMENS Akademie Biersommelier
UnionBirrai Beer Taster

* Material preparado exclusivamente para programa Certified Beer Connoisseur II,


AMEG México, 14 de Abril de 2021
Vidrio. Generalidades
• Material inorgánico, amorfo, transparente y duro

• Naturaleza/Hombre

• Obtención aproximada a 1500° C a partir de arena de sílice (SiO2), caliza o piedra calcárea (CaCO3)
y carbonato de sodio (Na2CO3)

• Nomenclatura: Normalmente se sinonimiza con el cristal. Científicamente no es correcto, atendido a


que el vidrio es un sólido amorfo y no un sólido cristalino

• Comentarios técnicos adicionales. Semejanzas y diferencias con el cristal


Importancia del vidrio
• El vidrio como herramienta/instrumento otorga la mejor cualidad para entender, interpretar lo
que la cerveza nos brinda: Transparencia

• Lo anterior, vinculado a un aspecto relevante de juzgamiento/análisis de la cerveza: Apariencia


“La birra entra y se bebe con la vista”. Ámbitos relacionados a color, densidad, retención , sólo se
perciben nítidos por la visión con traslucidez

• Propósito. Otorgar al consumidor, degustador la mejor experiencia organoléptica. Rito integral de


conjugación de sentidos. Minimiza posibilidad de error en la determinación
Recipiente. Estructura
• El vaso cervecero reconoce diversos diseños con un criterio estructural base. A saber:
Composición: orgánico (cuero), cerámico, metálico, vidrio, cristal
Boca: Mayor o menor amplitud – anchura. Liberación de aromas y anatomía bucal
Cuerpo: Es decir, el volumen de líquido que el recipiente alberga. Curvo o rectilíneo
Tallo o vástago (eventual, dependiendo del formato escogido)
Base o pie: Soporte de apoyo del vaso

• Consideraciones. Cervezas más refrescantes, carbonatadas requiere mayor espacio. Cervezas


con mayor tibieza alcohólica utilizarán preferentemente recipientes más pequeños
Tipos de Cristalería. Formatos tradicionales
Teku

Es una copa de diseño original que data del año 2006,


desarrollada por Teo Musso de la empresa italiana Baladin y
por el Analista Sensorial Lorenzo Davobe (Kuaska).
Ellos quisieron crear un recipiente estándar para la industria,
que pudiera ser utilizado en el análisis sensorial de cerveza
artesanal.
El resultado fue una copa elegante, funcional elaborada por la
empresa Alemana Rastal.
Estilos recomendados, Strong Ales, Barley Wine, Imperial
Stout, Belgian Ales, Belgian Strong Ales, Saison, entre otros.
Jarro Gres

Jarro-gres-cerámica de cerveza. Utilizados principalmente para


servir cervezas lagers de estilo Viena, Munich o tipo Bock. Es
perfecta para los días de calor a fin de evitar que la cerveza se
entibie.
Existe una variedad de jarra de cerámica con tapa metálica
cuyos orígenes se remontan al siglo XIV en Europa Central. Su
objetivo fue evitar la entrada de moscas y otras especies
contaminantes, atendidas las plagas existentes (peste negra).
Hoy en día es más decorativo y se le denomina Stein (piedra en
alemán). Aunque no se utiliza en Alemania (ellos la denominan
Krug, jarra en dicho idioma).
Copa Cardo

Es el único vaso a utilizar para disfrutar de una Ale


escocesa. El cristal tiene la forma de una flor de cardo
(de ahí el nombre), emblema-flor nacional de Escocia.
Ideal para cualquier persona que ama y estudia
cervezas escocesas.
Vaso Hoegaarden/Jelly

Es un vaso utilizado para la cerveza de trigo belga


Hoegaarden. Presenta un fondo estrecho grueso y una
boca ancha y gruesa también. Hexagonal, de presencia
maciza permite liberación y mejor concentración
aromática.
Cáliz

Se trata de una copa de boca muy ancha, gruesa y de


base fuerte, perfecta para cervezas intensas y muy
aromáticas, toda vez que los aromas afloran sobre la
superficie, oxigenándose fácilmente. Su forma permite
una espuma nutrida de formación de hasta 2 cm por
encima del borde y deja que ésta descienda lentamente.
Empleadas para servir cervezas trapenses, de abadía, ales
belgas y la Berliner Weisse.
Flauta
A menudo confundido con una copa de champagne o de cava, este
tipo de vaso está diseñado para retener algunas de las mismas
propiedades que se encuentran en el champagne, esto es, una
carbonatación activa, un aroma intenso y una presentación
visualmente atractiva. Generalmente es alta, de tallo largo y delgado,
elaborada con paredes delgadas de vidrio. El vástago largo permite
disfrutar de la cerveza sin que la mano entre en contacto con el
recipiente y se produzca el calentamiento de la cerveza. El cuenco
estrecho crea una buena retención de espuma. Se utiliza para servir
cervezas afrutadas y gaseosas, Gueuze o también una Saison. Incluso
para el tipo Pilsner.
Jarras Cerveceras
Jarras Cerveceras
• Aparte de las jarras de cerámica, tenemos las jarras de vidrio. Éstas son robustas, de vidrio
grueso, lisas o con hoyuelos, de gran capacidad y con un asa que impide que el calor de la
mano entibie la cerveza. Están pensadas para poder entrar en contacto a la hora del
brindis.
• Según el sitio donde nos encontremos, pueden tener diferentes denominaciones:
• La jarra "Mass o Maß" es una palabra del idioma bávaro (sur de Alemania y Austria), que
significa una medida de 1.069 litros, aunque actualmente se utiliza para denominar una
jarra de cerveza de un litro. Es la jarra habitual en los grandes festivales de cerveza, como el
conocido Oktoberfest de Munich. La primera jarra sería la del Oktoberfest.
• La otra denominación para jarra de cerveza de cristal en alemán es Seidel.
• En el idioma anglosajón, hablamos de "Mug" para una jarra de cerveza y en Inglaterra
cuando pedimos una Pinta nos referimos a una jarra de más o menos medio litro (unos 568
ml). Podemos encontrar el Mug en forma de vaso cónico invertido o en forma de jarra lisa o
con hoyuelos/orificios. Son empleadas para beber una ale inglesa (Mild, Bitter) o también
una Stout o Ale escocesa.
Vaso Pilsner

Se utiliza para tomar muchos tipos de cervezas ligeras


como lagers y especialmente la Pilsen. Son vasos más
pequeños que una pinta. Son altos, delgados en la
parte inferior y anchos en la parte superior, con forma
cónica. Su forma esbelta y cónica favorece a las
cervezas cristalinas y permite la retención de espuma
para mantener el sabor y aroma del lúpulo.
Pintas

PINTA-NONICK. Se trata de uno de los vasos más


utilizados en los pubs ingleses para servir cualquier
tipo de Ale británica, Porter o Stout. Su forma de cono
invertido con un ensanchamiento cerca del borde
permite la formación de una espuma cremosa, pero
con efectos contrarios en otros tipos de cervezas.
También posibilita que los vasos sean apilados uno
dentro del otro sin ser atrapados. Existen dos
medidas: 16 y 20 onzas, esta última variedad es
indicada para cervezas con espuma abundante.
También, en variante IRLANDESA y PINTA
AMERICANA.
Snifter

Su amplia superficie inferior redondeada está


diseñada para aumentar la transferencia de calor de la
mano al líquido, entibiando la cerveza. La parte
superior se estrecha hacia adentro para potenciar y
capturar los elementos volátiles (aromas). El vaso
destaca la espuma de las cervezas con cuerpo y
fuerte, con más de 8 % alcohol. Se recomienda para
cervezas belgas, Imperial Stout, Barleywines, Double
India Pale Ale, vinos de trigo, cervezas de fruta o una
bière de garde.
Tubo/Tubular o Stange

Se trata de un vaso alemán de forma cilíndrica,


largo y estrecho que conserva bien la
adherencia y la persistencia de la espuma. Se
utiliza para tomar cervezas del tipo Altbier y la
Kolsch.
Tulipa

Su diseño en forma de tulipán favorece la captura de


las cualidades aromáticas de la cerveza, mientras que
su boca ceñida permite una capa gruesa de espuma.
Se utiliza para cervezas Saison, Ales escocesas,
cervezas belgas de sabor fuerte, las ales pálidas
espumosas y sabores lupulados o cualquier cerveza
con sabores fuertes y grados altos de alcohol.
Weizen o Weiss

Este tipo de vaso, originario de Alemania (significa trigo en


alemán), se utiliza para servir cervezas de trigo. El vaso es
estrecho en la parte inferior y ligeramente más ancho en
la parte superior, lo que permite controlar la copiosa
espuma de las weizen. Debido a su forma alargada, atrapa
fácilmente el aroma y es visualmente muy agradable. Por
lo general, tiene una capacidad de 500 ml, aunque en
algunos países como Bélgica puede ser de 250 ml o 330
ml.
Oversized

Se puede encontrar extraño utilizar una copa de vino


de gran tamaño para beber cerveza. Sin embargo, se
puede decir que éstas (oversized) son adecuadas para
servir cervezas belgas. Muy similar a una copa o cáliz,
su forma y tamaño ayuda en la creación y la liberación
del aroma. Buen sustituto de vaso tipo tulipán o una
copa cáliz. Son ideales para cervezas trapenses o de
abadía y se suelen emplear en lugares elegantes más
que en bares.
Otros/Modernos recipientes
Craft Master One – Spiegelau/Rogue Stout
Sumario – Cristalería - Estilos
Cristalería. Casas comerciales mundiales. Ejemplos
• Alemania (GER)= Rastal – RC/Ritzenhoff - Sahm - Spiegelau
• Austria (AUT)= Bimini Werkstatte – Riedel – Swarovski
• Bélgica (BEL)= Dengis – Dogen – Durobor – Scailmont
• Estados Unidos (USA)= Blenko Glass Co.
• Francia (FRA)= Arcoroc – Arcopal - Baccarat – Chef&Sommelier – Diamax – Luminarc
• Inglaterra(ENG)= Bagley & Co. Ltd – Dartington Crystal
• Italia (ITA)= Bormioli Rocco – Borgonovo – Marioluca Giusti
• Polonia (POL)= Krosno
• República Checa (CZE)= Moser – Okrouhlice
Tips/Recordatorio
Unidades de volumen // Sistema anglosajón // Estados Unidos – Reino Unido:

- ONZA LÍQUIDA (fl.oz): Medida de volumen utilizada en países anglosajones para determinar
el contenido de un recipiente
- Onza líquida estadounidense= 29,5 ml
- Onza líquida inglesa o imperial= 28,4 ml

- PINTA (pint): Unidad de volumen equivalente a:


- Pinta estadounidense= 16 onzas líquidas= 473 ml
- Pinta inglesa o imperial= 20 onzas líquidas= 568 ml

También podría gustarte