Está en la página 1de 7

UnIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 01

COSTOS: FUNDAMENTO, CONCEPTO Y OBJETIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar el fundamento epistemológico, concepto y los


objetivos de los costos.

PROPÓSITO: El estudiante comprenderá e interpretará con fluidez el fundamento, el


concepto y los objetivos de los costos como instrumento de valoración.

1. Valor Económico

Cada época o las distintas corrientes del pensamiento humano le atribuyen diversas
fuentes al valor económico. Los mercantilistas ya distinguían los conceptos de costo,
precio y beneficio; aquellos se determina antes de la venta, el precio esta supeditado a
las fuerzas del mercado y el beneficio es el valor adicional que obtiene el mercante
respecto a lo que le costó el producto que vendió.

Quesnay, sostiene que la agricultura es la única fuente de riqueza y la única que


puede rendir un excedente sobre los costos. Para los clásicos, la riqueza está
determinada por el trabajo de los habitantes de una nación, el trabajo es la medida real
del valor de cambio de todos los bienes; cuando existe división del trabajo, el mercado
determina el precio, aunque en ello puede influir el valor de los factores (costo)
utilizados en la producción del ese bien. En este marco, cuando el precio tiende a
reducirse, disminuyen las ganancias o beneficios del productor, el precio tiene que ser
superior al costo para que continúe la producción; la discontinuación masiva de ésta,
implica la recesión de la actividad económica del país. La teoría del valor económico
de David Ricardo corona el análisis del trabajo como fuente del valor, estudió
principalmente la cualidad que tienen los bienes de aumentar de valor si en su
producción interviene el trabajo humano, según esta teoría, el costo es la suma de los
esfuerzos representados por el trabajo, los cuales finalmente son las necesarias para
que una persona pueda satisfacer sus necesidades. Otro teórico de la economía:

EDUCA INTERACTIVA Pág. 1


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Señor añadió la abstinencia del consumo como un elemento más del costo, dado por
el sacrificio que implica trabajar para producir nuevos bienes o aprovechar los que
ofrece la naturaleza.

Marshall, otro clásico de la economía, plantea la incidencia del factor tiempo en la


formación de la estructura de los costos, además propone que los esfuerzos de las
diferentes clases de trabajo que tienen participación directa o indirecta en la
producción requerida para ahorrar el capital usado en ella constituye el costo real. La
Escuela de Cambrige desarrolla el modelo de análisis basado en los costos fijos y
variables. Von Wieser y Devenport analizan el concepto de costo de oportunidad como
utilidades abandonadas y que el empresario los tiene presentes para decidir de
manera correcta sobre sus actividades futuras.

Retornando al concepto clásico del valor económico, ésta se define como la cualidad que
tienen los bienes y servicios de ser útiles para satisfacer algunas necesidades humanas,
sea empleándolos directamente o para conseguir otros, los cuales sí habrían de
satisfacer esas necesidades; pero no forma parte del bien o servicio en si mismo, sino
que se posan en ellas; existe en tanto existan éstos, se trasladan a objetos nuevos si
aquellos se transforman en éstos; son objetivos pues su existencia es independiente de
la persona que lo percibe.

El valor económico de los bienes y servicios se manifiestan en:

9 El precio que se paga por los bienes y servicios,


9 El salario que se paga por el uso de la mano de obra,
9 La renta o alquiler de un mueble o inmueble,
9 El interés que se paga por el uso de un capital, etc.

Ninguno de ellos es parte del objetos en los que se posan, solo son su valor de uso o
cambio; pero tampoco existen por sí solos, el precio sino tiene un referente en un bien o
servicio no tiene sentido, para que el monto del salario sea entendible tiene que referirse
a un tipo y periodo de trabajo, el interés suele expresarse como un porcentaje del capital.

Los valores económicos son objetivos porque en su determinación intervienen al menos


dos personas (comprador y vendedor), que le otorgan ese valor a un mismo bien o
servicio.

La economía reconoce dos aspectos en el valor económico: valor de uso y valor de


cambio; aquel se refiere al grado de utilidad o satisfacción que se recibe al bien o
servicio, por ejemplo: al comer una manzana se aplaca el hambre, pero además se
proporciona vitaminas al organismo humano. El valor de cambio está dado por el precio
relativo que tiene un bien respecto a los otros, es decir por la relación de equivalencia
respecto a otros bienes. Mediante estas relaciones de equivalencia los valores de cambio

Pág. 2 EDUCA INTERACTIVA


UnIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

resultan cuantificables, mas esa medida solo puede aplicarse indirectamente para medir
el valor de bienes de uso.

2. Concepto de costo

Para la economía, el costo está dado por el beneficio que se pierde al descartar la
siguiente mejor alternativa que se dejará de llevar a cabo al emplear el bien o servicio
como factor de producción; ejemplo, el costo de la mano de obra es el valor del estudio
o la diversión u otra, que se dejó para dedicarse al trabajo. Para la contabilidad el
costo está dado por el valor económico del bien o servicio que se emplea en proceso
productivo; ejemplo: el costo de la mano es el salario que se paga. La diferencia entre
ambos es sustancial, aunque se refieran al mismo objeto, lo hacen desde dos
perspectivas: la economía basado en la potencialidad del bien o servicio y la
contabilidad a través de la aplicación o uso de éstos.

Los costos se trasladan a los productos procesados conjuntamente con los factores
de producción que se emplearon en ese proceso, se activan o inventarían; en cambio
los gastos se refieren a los valores de los bienes y servicios que no se emplearon para
producir nuevos bienes; las pérdidas corresponden a los valores de los bienes y
servicios que fueron destruidos innecesariamente. Ejemplo: el valor de las materias
primas empleadas en el proceso productivo es costo; el sueldo del gerente es gasto,
porque si bien el gerente coadyuva a la producción, no participa en el proceso; y los
valores que se emplean para pagar las multas fiscales son pérdidas porque castigan la
falta de diligencia.

El costo de un bien o un servicio, en términos de la metodología contable, es la suma


de los valores económicos de otros bienes o servicios (llamados también insumos o
factores) que se emplean en la producción del antedicho bien o servicio. En términos
cualitativos, es el valor del conjunto de esfuerzos o sacrificios de valor que es
necesario realizar para lograr un bien o servicio. Para la economía es el valor de la
siguiente mejor alternativa que se abandona para aplicar los recursos a una
determinada actividad, por ejemplo para comprar un bien; se le conoce también como
costo de oportunidad.

3. Objetivos del cálculo de los costos

El objetivo del cálculo de los costos es el de establecer sistemáticamente y de manera


objetiva el valor de la producción de los bienes o de la prestación de los servicios. Los
contadores emplean el método llamado contabilidad de costos, que consiste en
identificar, recopilar, clasificar, procesar y revelar la información relativa a los recursos de
las entidades que se emplearon en la producción de bienes y servicios y a los resultados

EDUCA INTERACTIVA Pág. 3


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

de sus actividades. Sin embargo, existen otros métodos más versátiles como los
presupuestos basados en los costos estándares, las liquidaciones de obras, etc.; que si
bien no son tan sistemáticos como los contables, son mucho más rápidos y son
confiables en la medida que preparan de manera meticulosa.

La contabilidad de costos se relaciona estrechamente con el proceso de producción,


con los modos de organización de éstos, con el aprovechamiento o uso óptimo de los
recursos; porque no es sino la descripción de éstos en términos económicos. Desde la
perspectiva contable, el propósito de la contabilidad de costos es:

9 La contabilidad de costos debe satisfacer las necesidades de la contabilidad


financiera, suministrándole información con respecto al costo unitario de cada
producto elaborado, para que proceda a valuar los inventarios en el balance
general y determinar el costo de los productos vendidos en el estado de
ganancias y pérdidas.

9 Facilitar información para establecer los resultados de las operaciones que ha


realizado o ha de realizar una entidad. El costo de producción, sea de los
bienes o de los servicios, es un dato indispensable para determinar la utilidad o
pérdida que se obtuvo al venderlo.

Desde la perspectiva gerencial, los informes de costos son:

9 Son fuente de información para la planeación, en particular para la elaboración


de los presupuestos de producción, como para la toma de decisiones.

9 Instrumentos de control administrativo de las operaciones y actividades de la


entidad. El control consiste en gestionar el cumplimiento de las metas que se
ha propuesto la entidad, por supuesto utilizando eficientemente los recursos. La
contabilidad de costos precisamente proporciona información suficiente sobre
la utilización de dichos recursos, los cuales no deben exceder de lo previsto,
mas bien deben tender a su reducción.

9 El resultado de las operaciones sigue siendo un criterio básico para medir la


gestión de la entidad.

Para cumplir estos objetivos, es fundamental precisar el concepto de utilidad, ganancia


o beneficio proveniente de las operaciones de intercambio. La utilidad es la diferencia
entre el ingreso que obtiene la entidad por la venta de ciertos bienes o servicios y el
costo de los insumos que ha empleado para su producción, incluso podría consignarse
los gastos de operación (comercialización y administración) de los mismos.

Pág. 4 EDUCA INTERACTIVA


UnIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

En términos de temporalidad, el costo es la suma de los valores de momentos muchas


veces distintos, pero que consolidan al último de éste; pero si entre esos momentos
han ocurrido variaciones sustanciales de precios, es necesario corregirlos por este
concepto. La condición de homogeneidad de los precios es condición necesaria para
cumplir de manera satisfactoria los objetivos de los estados financieros. Las
fluctuaciones del mercado también influyen en el valor real de los bienes y servicios
que ofrece la entidad, puede originar acrecentamientos o disminuciones del valor real
de éstos, en términos de efectivo neto.

En el contexto de la teoría contable de los fondos1, el costo es la suma de erogaciones


o desembolsos que se han efectuado en dinero (efectivo) u otros valores de
intercambio; el costo de adquisición o producción: es la suma de desembolsos que se
han realizado para que un bien o un servicio esté en condiciones adecuadas para su
venta o uso; en la adquisición de un activo se puede incurrir en algunos costos
adicionales para el activo esté en condiciones de operación, los cuales pueden
incorporarse al valor de esos activos.

1
La teoría de fondos considera que el valor de la entidad está dada por su capacidad de generar fondos,
consecuentemente todas sus operaciones deben la entidad deben
EDUCA INTERACTIVA Pág. 5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

AUTOEVALUACION

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el fundamento epistemológico de los costos?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------

2. ¿Cuáles son las características epistemológicas del valor económico?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------

3. ¿Cuáles son las manifestaciones del valor económico?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------

4. ¿Qué son los costos?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------

Pág. 6 EDUCA INTERACTIVA


UnIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

4. Establezca las diferencias entre las perspectivas económica y contable sobre


los costos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------

6. ¿Cuáles son los objetivos gerenciales al establecer los costos?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------

7. Investigue las características que deben reunir los cálculos de costos para
que sean válidos y confiables.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 7

También podría gustarte