Está en la página 1de 7

Fase 1 – Evaluación Inicial

Tutora:

OLGA JEANNETH PASTRAN

Autor:

JHONNY EDISSON CORDOBA GONZALEZ

C/c 12752713

Grupo: 151056_10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Educación para la salud

Escuela de Ciencias de la Salud

Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo

Agosto/2020
Objetivo

Identificar y encontrar los problemas de salud que más afecten en el departamento


de Nariño y del municipio de pasto.

Identificar las causas de morbilidad en la primera infancia en el departamento de


Nariño.
Introducción

La actividad nos ayuda a conocer como se encuentra mi departamento y


municipio en cuestión de morbilidad y mortalidad dentro de la región lo cual se va
utilizar un documento del ministerio de salud que ayuda a fundamentar la
actividad.

También muestra que tipo de personas que son las más afectadas por estas dos
consecuencias dentro del territorio.

Por tal razón la actividad es importante para conocer e informar cuales personas
más vulnerables ante el ASIS.

Cuerpo del trabajo:


 Defina Morbilidad

Número de personas que enferman en una población en un periodo determinado.

 Defina Mortalidad

Número de personas que mueren en una población en un periodo determinado.

 Defina grupo etario o curso de vida

Una franja etaria que comprende no una misma edad sino edades similares, entre
unas y otras.

Ejemplo: la adolescencia comprende una franja etaria entre 12 y los 18 años.

 Resuma un contexto general de su departamento y de su municipio.

El departamento de Nariño está localizado en el extremo suroccidental de la


República de Colombia en la frontera con la República del Ecuador, su territorio
hace parte de tres zonas geográficas de Colombia:

 La llanura del Pacífico en el sector oriental del departamento (52%


aproximadamente).
 Región Andina colombiana que atraviesa al departamento por el centro de
norte a sur (40%).
 Amazonía al suroriente del mismo (8% del total del área del Departamento).
 El departamento tiene una extensión de 33.268 km2 que equivale al 2.91 %
del área total del país. Limita por el norte con el Departamento del Cauca, al
oriente con el Departamento del Putumayo, al sur con la República del
Ecuador y al occidente con el Océano Pacífico.
Y para finalizar y tener un contexto general de mi región es que el 90% es rural lo
cual es difícil contar con un sistema general de salud ya que muchas veces es
difícil llegar a una entidad promotora de salud, lo cual hace que las personas no
acudan a estas entidades.

Muchas veces las personas toman medicina ancestral que ha pasado de


generación por generación, si ya esta no a funcionada y la persona sigue con
síntomas de lo que tenga ya asisten a algún centro de salud.

 Elija el grupo etario o curso de vida con el que desea trabajar (solo uno, puede
ser: primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez o adulto mayor)

Primera infancia.

 Enuncia las 5 primeras causas de morbilidad.

Morbilidad atendida por ciclo vital en total, departamento de Nariño, 2009-2018

1. Condiciones transmisibles y nutricionales


2. Condiciones perinatales
3. Enfermedades no transmisibles
4. Lesiones
5. Condiciones mal clasificadas
CONCLUSIONES

 Conocer definiciones de diferentes términos relacionados al ASIS.


 También conocer las diferentes causas más comunes de morbilidad y
mortalidad dentro de la región.
 Que dentro del departamento de Nariño ha bajado la morbilidad tanto
en niños como en niñas desde el 2009 hasta el 2019.
Bibliografía

© 2013 Ministerio de Salud y Protección Social. Términos y Condiciones de uso.


Última actualización: domingo, 30 de agosto de 2020,
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/ASIS.aspx

Buscador urgente de dudas, 29/08/2007,

https://www.fundeu.es/consulta/mortalidad-y-morbilidad514/#:~:text=%C2%BFCu
%C3%A1l%20es%20la%20diferencia%20entre,una%20poblaci%C3%B3n%20y
%20per%C3%ADodo%20determinados'.

También podría gustarte