Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTADA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

ASIGNARA: Edafología Agrícola

TEMA: Cuestionario

DOCENTE: Msc. Juan Carlos Tejada Vizcarra

ESTUDIANTE: Diana Lizeth, Mamani Mendoza

CODIGO: 2017-108006

AÑO DE ESTUDIO: Tercero – v SEMESTRTE

TACNA – PERU

2020

1
CUESTIONARIO Nº1

1. Indique conceptos de suelos, en las diferentes épocas incluyendo la actual,


mencionar referencias,

En el período de la esclavitud, los hombres sometidos a ella eran asignados


normalmente al trabajo en la tierra

En la época feudal, los campesinos y siervos eran tratados generalmente como


formas inferiores de la humanidad, que trabajaban en el lodo y la suciedad y su
estatus y su esfuerzo no merecían consideración, Aún en el mundo moderno, los
agricultores primitivos son a menudo menospreciados por los sectores sociales
altos.

En la historia es un elemento a considerar por la percepción y la influencia de


ellas derivan dos conceptos Aún en el mundo moderno, los agricultores
primitivos son a menudo menospreciados por los sectores sociales altos. Hoy en
dia los suelos son más fértil e con llegada de la tecnologia

Conceptualice la Edafología por los diferentes estudiosos y tomar en cuenta


la época, fundamente.

La edafología es una rama científica que se desprende de Geología.


Concretamente se encarga de estudiar el suelo, su origen y evolución, así como
los procesos físicos, químicos y biológicos que los componen.

Es una ciencia joven que aparece al final del siglo pasado, si bien se constituye
como tal en la "IV Conferencia Internacional sobre Pedología" celebrada en
Roma en 1924 de la que nace la "Sociedad Internacional de Ciencia del Suelo",
cuyo primer Congreso se celebra en Washington en 1927

¿A quién se le considera el padre de la Edafología? Mencione sus aportes más


importantes.

Vasili V. Dokucháyev, fue un destacado geógrafo edafólogo ruso.

 Estableció una clasificación de los duelos según su potencial agrícola.

2
 Considero a los suelos cuerpos naturales e independiente cada con una
morfología, (clima, materia viviente, materia geológica, relieve y tiempo.

2. ¿Porque al suelo se le considera un recurso natural tridimensional?

El suelo es considerado como un ente tridimensional, porque es visto a lo largo, ancho


y profundidad cuya unidad básica es el pedon.

3. ¿Qué es la Ciencia del suelo y quienes la conforman? Fundamente

Estudia el suelo como recurso natural en la superficie de la tierra el suelo, esta


ciencia agrupa a la pedología, edafología y las dos ramas principales de la
ciencia de suelo. La edafología es el estudio del suelo en lo referente a su uso.
Ambas ramas aplican una combinación de física, química, y biología del suelo.

4. ¿Qué es una roca y de que está constituida? Fundamente

Una roca es un sólido natural, formados por cristales o granos de uno o más
minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos
planetarios, pocas rocas están formado por un solo mineral caliza

5. Importancia de los elementos de la roca en el suelo

Ayuda para fertilidad de los suelos, también nutre con sus minerales (arena,
arcilla, limo, caliza) producto de la disgregación y la alteración de la roca.

Las rocas están formadas por minerales y estos, por elementos químicos. Los 8
más abundantes son los llamados elementos geoquímicos primarios: Oxigeno,
Silicio, Mercurio, Hierro, Calcio, Sodio, Potasio y Magnesio, entre otros.

Las combinaciones entre estos elementos surgen los minerales petrogenéticos,


los más frecuentes en las rocas. Con Oxigeno Óxidos con Dióxido de silicio
Silicatos.

3
6. Que entiende por material consolidado y no consolidado, grafique

Los sedimentos consolidados son rocas sedimentarias, incluyendo


conglomerados, areniscas, limolitas, pizarra, piedra caliza y el carbón. Por
ejemplo, la piedra caliza está compuesta de depósitos oceánicos como
fragmentos de corales, conchas y esqueletos marinos creando capas a lo largo
del tiempo; del mismo modo, la piedra arenisca que está hecha de pequeños
granos de arena.

Los sedimentos no consolidados son materiales sueltos, que van desde la arcilla,
arenas y gravas, se caracterizan porque el agua subterránea fluye a través de los
espacios entre los granos. Los procesos geológicos asimismo pueden erosionar y
metamorfosear los sedimentos no consolidados, los terremotos, por ejemplo,
pueden licuar sedimentos no consolidados (pero no sedimentos consolidados).

7. Que entiende por cationes y aniones, explique, ejemplos

Un catión es un ion que tiene carga positiva y un anión es un ion con carga
negativa. Tanto cationes como aniones son tipos de iones.

8. Indique usted en que minerales encontramos; Ca+, Na+, K+, Mg+, e


indique las características más importantes de dichos minerales.

sulfato de calcio

4
Descripción. Sulfato de calcio es utilizada como desecador. También es utilizada
como coagulante en productos como tofu. En estado natural, sulfato de calcio es
translucido, roca blanca cristalina

Fórmula: CaSO Cloruro de sodio

Descripcion Mineral cristalino de color blanco .utilizada para aumentar el ph de


los suelos .también para el.consumo humano directamente

Formula : NACL nitrato de potasio

Descripcion :es un polvo cristalino (como la arena) transparente, blanco o


incoloro o un sólido con un acre sabor a sal. Se usa en la fabricación de
explosivos, cerillas, fertilizantes, pirotécnicos, vidrios y combustible de cohetes

Formula KNO3 óxido de magnesio

Descripción: es un compuesto químico mineral sólido higroscópico blanco que


se produce en la naturaleza como periclasa y es una fuente de magnesio. se
compone de un enrejado de iones Mg²⁺ y los iones O²⁻ unidos por enlace iónico
también actúa como regulador de PH Fórmula: MgO

9. Mencionar dos minerales de cada grupo químico y mencionar a que roca


pertenecen y en qué caso son minerales primarios o secundarios.

Óxidos Cuarzo Ígnea Primaria

Magnética Ígnea Secundaria


Sulfuros Galeno Metamórficas Primaria

Calcopirita Ígnea primaria


Haluros Fluorita sedimentaria Secundario

Silvinita sedimentaria Secundario


Carbonatos Dolomita Sedimentaria Secundaria

5
Calcita
Secundaria
Sulfatos Yeso Sedimentaria Primario /S.

Barita Sedimentaria Secundaria


Fosfatos Apatitas Metamórficas Secundario

Feldespatos Alvita ígneas Primario

Ortasa sedimentaria primario


Micas Moscovita Moscovita Secundario

Biotita Paragonita Secundario


Piroxenos Estatica metamórficas Primario

Bipside Metamórfica Primario


Anfiboles Trimoleta Metamórfica Primario

Actnolita Metamórfica Primario


Olivinos Fayalita Ígnea Secundario

Olivinos Ígnea Secundario

BIBLIOGRAFIA

Síntesis de la evolución del conocimiento en Edafología Roque Ortiz Silla


Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología (Edafología),
Universidad de Murcia.rortiz@um.

6
7

También podría gustarte