Está en la página 1de 1

PARTE

Las normas tradicionales del DIPr,


esto es, las normas de conflicto, se
caracterizan por dar una respuesta El estudio de la parte especial presupone, además, el
indirecta al supuesto normativo conocimiento de la parte general, por lo que aquélla
regulado. estará enfocada a nuevos conceptos y categorías
Se valen para ello de un punto de basados en los conceptos generales previament
conexión o punto de contacto que analizados

ESPECI
vincula la ley aplicable con el
supuesto.

Enfoque didáctico

AL
Enfoque normativo

E N I D O DEL
CONT ECHO
D E R IO N A L
C
INTERNAVADO.
Hasta finales del siglo pasado la

PRI
enseñanza del Derecho Internacional
Privado en México se centró en lo que
hoy denominamos su parte general.
La razón consiste en
que el sistema jurídico mexicano
permaneció cerrado hacia el exterior
prácticamente hasta 1987.
Lo que significa y abarca esa parte Orígenes del curso de DIPr en México
especial depende de cómo se aborde.

En el DIP hay, entre otros, dos El impulso doctrinal


Cambios legislativos y políticos en
enfoques metodológicos: uno atiende México El impulso doctrinal
Un punto de referencia nos indica que a) La globalización del derecho.
al análisis de las normas del DIPr y se a) De la expedición del Código
durante la vigencia de los códigos de 1870 b) Desarrollo del comercio.
denomina enfoque normativo, y el otro Civil del D.F. de 1870 a la del
y 1884 se publicaron más obras que las e) Migración internacional.
Código Civil de 1928,
se refiere a la forma en que puede que circularon mientras permaneció vigente
que entró en vigor en 1932.
explicarse la parte especial; en este el de 1932, al menos hasta finalesde la
b) De la entrada en vigor del
década de 1980
caso estamos hablando de un Código Civil de 1932 a 1987.
especial. e) De 1987 a la fecha.

También podría gustarte