Está en la página 1de 4

COLEGIO VILLA RICA IED

SABERES, CONVIVENCIA Y
ENTORNO OPCIONES PARA
UNA VIDA MEJOR

JORNADAS MAÑANA Y TARDE - SEDES A Y B - AÑO


2021
Teléfonos 2995148 * 4536063 - Correo
cedvillarica8@redp.edu.co

Área humanidades Asignatura de español


Planes de trabajo primer periodo
Docente Diego Andres Rincón Hernández

Tema: Análisis comparativo de textos del siglo XVIII y anteriores. Grado: Noveno Periodo: Primero

DBA: Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de

estrategias de lectura.

Nombre estudiante: _______________________________________ Curso: __901__ Fecha: ________________

Instrucciones: La presente guía de trabajo se debe desarrollar en sus casas organizando un horario para tal fin.

Resolver la guía en el cuaderno de apuntes y entregar en fotografías o formato PDF a más tardar el jueves 18 de

febrero en el correo darinconh@educacionbogota.edu.co (plazo hasta las 11:20 am). El trabajo debe ser desarrollado

con pulcritud, letra legible, a mano, y firmado por sus padres y/o acudientes.

A. Conceptos

Literatura Precolombina, Mayas, Aztecas e Incas

Mayas:

La Cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, célebre por haber desarrollado un único lenguaje escrito
conocido de la América precolombina. También es notable por su arte y arquitectura, ser arriesgados comerciantes y artesanos
y grandes agricultores.
Ésta civilización se estableció durante el período comprendido, aproximadamente entre el 1000 A.C al 250 D.C, pero, al
parecer, las investigaciones describen que el período de mayor desarrollo de las ciudades Mayas fue entre el 250 D.C y el 900
D.C, hasta, casi, la llegada de los españoles. Se dice que, en su momento de esplendor, fueron uno de los pueblos con
ciudades más densamente pobladas de América y que esto les permitió interaccionar, en un alto grado, con otras
civilizaciones, compartiendo características y posibilitándole difundir masivamente su cultura en todo lo que hoy se conoce
como América Central.
El pueblo Maya no ha desaparecido no con la decreciente población, ni con la llegada de los españoles y su ulterior
colonización. En la actualidad, los mayas y su descendencia forman grandes poblaciones, manteniendo las tradiciones y
creencias.

La civilización a Maya habitó una vasta región ubicada geográficamente en el territorio del sur-sureste de México,
específicamente en los cinco estados de Campeche , Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad principal), Quintana Roo,
Tabasco y Yucatán; y en los territorios de América Central de los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una
historia de aproximadamente 3.000 años.

La lengua oral tiene una gran importancia en esta cultura. En la actualidad, muchas de las lenguas mayas continúan siendo
habladas como idiomas principales. El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma mayense)
representativa de la cultura maya prehispánica. El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa
Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones
prehispánicas.La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por
la Unesco.
La escritura maya se compone de un complejo conjunto de glifos que laboriosamente se pintaban en cerámica, muros, o
códice; se tallaban en madera o piedra (en los que destacan los trabajos en las estelas e interiores de ciertas pirámides); o se
moldeaban en estucos Los glifos tallados y moldeados también se pintaban, aunque con frecuencia la pintura se deterioraba
hasta perderse. La escritura maya era un sistema logosilábicos cuyo significado es discutido. Los símbolos individuales
("glifos") podían representar bien una palabra (normalmente un morfema) o una sílaba; a decir verdad, el mismo glifo con
frecuencia podía usarse de las dos formas. Los glifos mayas eran básicamente logográficos, es decir, cada símbolo
representaba un ente o concepto, como "pescado" o "jaguar". En general, los glifos utilizados como elementos fonéticos fueron
en su origen logogramas correspondientes a palabras que en lenguaje hablado eran monosílabos, monosílabos que o bien
terminaban en una vocal, o bien en una consonante débil como y, w, h o una oclusiva glotal (sonido parecido al de la h en las
interjecciones ¡uh!, ¡ah!, ¡eh! del castellano).

Los glifos mayas


Estos glifos fonéticos silábicos que surgieron de esta forma tenían dos funciones básicas: por un lado, servían como
complementos fonéticos para desambiguar logogramas con más de un significado (esto ocurrió también en la escritura
egipcia), y, por otro, se usaban para escribir elementos gramaticales que carecían de logograma, tales como inflexiones de los
verbos (en analogía con el japonés moderno). Por ejemplo, la voz bálam, jaguar, podía escribirse como un sólo logograma (lo
representaremos como BALAM en lo que sigue, por comodidad), o podía matizarse añadiéndole logogramas fonéticos, según
contexto (ba—BALAM, o también BALAM-—ma, o ba—BALAM—ma, donde ba y ma son glifos fonéticos), o incluso podía
escribirse de forma totalmente fonética, con tres glifos (ba—la—ma).
Según investigaciones y datos extraídos, se sabe que hay pocos modelos de la literatura maya, dado que muchos libros fueron
destruidos por el tiempo o la humedad. Sólo cuatro de ellos fueron recuperados: “El Códice de Dresde”; “El Códice de Tro-
Cortesiano", "El Códice Peresiano" y "El Códice Grolier". Los Libros de Chilam Balam, Los Anales de los Cakchiqueles y el
Popol Vuh fueron escritos en maya yucatano, cakchiquel y quiché, respectivamente, utilizando el alfabeto latino traído por los
españoles.

En el Popol-Vuh, en el inicio del libro, aparece una transcripción en lengua quiché, al parecer de naturaleza latina, escrito por
un autor desconocido, según cuenta Fray Francisco Ximénez (fraile dominico español reconocido por su conservación del
Popol-Vuh). Así, Ximénez ve la importancia de este documento, que según él, había permanecido oculto hasta 1701 por la
comunidad maya y se decide traducirlo al castellano. El texto narra desde la creación del mundo de los dioses hasta la
creación de los hombres, a partir del maíz, elemento básico de las culturas mesoamericanas y cómo, éstos conquistaron, el
mundo.

Al parecer surgen dudas de la autoría verídica del Popol-Vuh porque muchos textos narrados allí tienen un gran parecido con
la tradición cristiana. Por ello se piensa que los españoles han tenido que ver con la redacción por su apasionamiento en la
evangelización.
A pesar de ello, Popol-Vuh sigue siendo una importante revelación, teniendo una influencia albúmina en la posterior
producción de la novela latinoamericana.

Otro texto de suma importancia en la Literatura Maya es el El Libro de Chilam Balam. Es uno de los más famosos, pues refleja
la desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de esta obra, con contenidos
distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su
contenido de diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede apreciar toda la
sabiduría del pueblo maya. En este también se creen de la influencia de los sacerdotes que transcribieron manuscritos
sagrados, a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se
los leía en ocasiones especiales. Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor del siglo
XVI.

Aztecas:

Has escuchado un poema de Nezahualcoyotl, un rey de Texcoco que vivió entre 1402 y 1472. Seguramente estarás tratando
de recordar quiénes eran los aztecas y dónde vivían.

Los aztecas o mexicas fueron un pueblo amerindio que organizó un imperio llamado Triple Alianza o Imperio Mexica que se
extendió por el centro y sur del actual territorio mexicano, en Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y del Atlántico. Este
imperio era una unidad territorial, política y económica dependiente de tres centros: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán.

Cada una de las ciudades principales de la Triple Alianza era gobernada por una monarquía electiva. En otras palabras,
cuando moría el emperador, el Consejo Supremo o tlatoclán elegía al sucesor. Dicho órgano estaba conformado por los
representantes de la nobleza azteca y el elegido también debía pertenecer a la nobleza. El nuevo gobernante era considerado
de origen divino y tenía atribuciones ilimitadas respecto de la sociedad inca. Ahora bien, ¿Cómo estaba conformada la nobleza
azteca? La familia real, los sacerdotes, los jefes de los dos grupos guerreros, jaguares y águilas, los jefes de los clanes y
ocasionalmente algunos plebeyos destacados por alguna acción extraordinaria, formaban parte del la nobleza. Este grupo
gozaba de algunos privilegios, uno de ellos era beber chocolate caliente o xocoatl.

El resto de la sociedad estaba organizada en los siguientes estamentos: los grandes comerciantes o Pochtecas, los artesanos
y comerciantes menores, los Macehuales u hombres libres de los clanes y los esclavos o tlacotin.

La creación de su imperio fue una tarea dificultosa y sus comienzos están inmortalizados en un relato azteca legendario:

Salieron del mítico Aztlán (lugar que no ha podido situarse arqueológicamente) siguiendo los designios de su dios
Huitzilopochtli, quien les había indicado que debían buscar un nuevo lugar para ellos. Tras un camino largo y duro llegaron al
Valle de México, precisamente a Chapultec, de donde fueron expulsados. Entonces le pidieron al señor de Cohualcán un lugar
en donde asentarse. Él les dio Tizapán que estaba lleno de serpientes venenosas. Pero eso no les ocasionó problema alguno,
ya que las asaron y se las comieron. Pasado un tiempo le solicitaron al Señor de los Culhuas a su hermosa hija con el pretexto
de que la casarían con su dios. Pero la ofrecieron en sacrificio. El padre de la joven loco de dolor y enfurecido comenzó a
perseguirlos por lo que huyeron hacia los lagos. Una vez allí, a orillas del lago Texcoco, su dios les mostró una señal: un
águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Fundaron entonces en ese preciso lugar Tenochtitlán cuyo nombre
significa "donde está el nopal silvestre".

Tenochtitlán fue fundada en 1325. Ciento dos años después fue elegido emperador Itzcoal, quien organizó religiosa y
políticamente el territorio, se alió con Texcoco, Tlacopan e inició un proceso de expansión territorial gracias al poder de las
armas. Fueron sometiendo uno a uno los pueblos de México central, se abrieron camino hacia el mar y llegaron a las costas
del Atlántico al mismo tiempo que a las del Pacífico.

Lengua

La lengua de los aztecas es el náhuatl. Su nombre proviene de la combinación de dos vocablos: nāhua, «sonido claro o
agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje». Sus orígenes se remontan al siglo VII. Debido a la expansión territorial de los
aztecas esta lengua comenzó a imponerse por sobre los otros idiomas y llegó a constituirse en una “lengua franca”; esto es,
una lengua entendida y usada por todos. Es por este motivo que se le ha asignado el status de lengua mexicana. El náhuatl
comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles. No obstante ello, es hoy la lengua nativa que
cuenta con mayor número de hablantes en México.

Escritura

La escritura azteca era ideográfica. En ella se combinaban pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. A través de esta
escritura registraban el parentesco, los juicios, la contabilidad, la propiedad de la tierra y también su riquísima literatura oral que
narraba sucesos históricos y religiosos. Los mitos aztecas narran las luchas de sus dioses y son de muestra de una poesía rica
y deslumbrante que busca explicar de algún modo coherente la existencia humana sobre la tierra. Esta escritura se grababa
sobre piel de animales y dieron origen a los Códices. Aunque muchos códices fueron destruidos por los conquistadores;
algunos han llegado hasta nuestros días. Uno de ellos, conocido como Códice Borbónico, fue escrito por sacerdotes aztecas
en la época de la conquista española de México. Si querés conocer los códices posteriores a la llegada de los españoles,
textos en los que se abordan como temas predicciones, el viaje azteca hasta fundar Tenochtitlán, historia y conquistas de cada
gobernante, registro del pago de tributos, descripciones de la vida cotidiana, denuncias en contra del virrey, calendario de
fiestas anuales y rituales, y propiedades medicinales de las distintas hierbas.

La poesía azteca

Los poemas aztecas nacen de la necesidad de comprender racionalmente los grandes misterios que sus mitos y cosmogonías
pretendían explicar. Es una poesía llena de dolor y de angustia que mostraban una concepción trágica de la existencia en la
que la vida era fugaz. Sus poemas solían ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. A veces incluían palabras
sin significado alguno que eran, simplemente, usadas para marcar el ritmo. Además de versar sobre temas religiosos,
abordaban aspectos referidos a la amistad, la guerra, el amor y la vida.

Se ha dicho precedentemente que los poemas podían acompañar danzas rituales.

Incas:

El Imperio Inca fue el estado más extenso y poderoso del período precolombino en el continente americano. Aquel pueblo que
da nombre al imperio, los incas, vivían en el territorio del actual Perú y luego de un largo proceso impuso su supremacía sobre
el resto de los pueblos presentes en los territorios más cercanos primeros, más alejados luego. De ese modo, y principalmente
entre los siglo XV y XVI es que se conforma el imperio incaico: se calcula que su extensión fue de casi dos millones de
kilómetros cuadrados y su población de hasta 14 millones de personas. La extensión territorial del imperio abarcó los actuales
territorios de Ecuador, Perú y Bolivia, el sur de Colombia, la mitad norte de Chile y el noroeste argentino. Este amplísimo
territorio se denominó Tahuantinsuyo, que en quechua significa "las cuatro regiones".
Los principales desarrollos de los incas que marcaron un antes y un después tienen que ver con las formas de organización
social, política y económicas, entre las que debe destacarse su capacidad militar, pero también administrativa en lo referente a
la organización de la mano de obra, estableciendo una estructura económica basada en la agricultura que no tuvo precedentes
en la historia del continente (un aspecto que era debidamente descripto por los primeros cronistas españoles).
En la actualidad de este gran imperio una de las cosas que han perdurado son las ruinas de algunos de sus templos, teniendo
como el mayor de los ejemplos Machu Picchu. Pero en relación con sus formas de literatura, la cosa es más difícil...

La principal lengua hablada en el imperio incaico fue el quechua, un idioma que perdura y aún es hablado por grandes
colectivos culturales en toda Latinoamérica. Sin embargo, la principal forma de registro y transmisión del conocimiento fue oral.
Existió una forma de escritura, pero que no hacía uso de un alfabeto, sino de la realización de diferentes tipos de nudos con
hilos coloreados: los quipus.Este sistema de registro, fue ampliamente utilizado y efectivamente muy útil para el control
contable de las operaciones del estado. Pero por otro lado, no es un sistema idóneo para el registro literario de las historias,
tradiciones y leyendas del pueblo incaico.
Esta ausencia de una forma de registro escrito es lo que implica que lamentablemente es poco lo que puede decirse de la
literatura incaica: si bien los invasores españoles realizaron un registro de algunos ejemplos, y otros perduran aún hoy en día
exclusivamente a través de la transmisión oral, son en realidad tan pocos los ejemplos que es difícil responder con certeza
sobre qué temas trataban, qué historias desarrollaban y quienes fueron sus autores.

La música y el baile eran importantes formas de expresión


De aquellas tradiciones mantenidas aún luego de estos más de cinco siglos de dolorosa sumisión a través de la transmisión
oral y de los pocas transcripciones, podemos sin embargo identificar algunas características de la literatura de este pueblo.
Sabemos que mayormente tenían un carácter poético y que los temas centralmente tratados se relacionaban con la naturaleza
(las plantas, las flores, los animales, la tierra). Otro aspecto interesante es el hecho de que la literatura estaba directamente
asociada a la música y los bailes. La religiosidad es otro de los temas tratados, venerando a sus principales dioses:
Pachacamac y Wiracocha.
También se han identificado diferentes tipos de poemas:

el wawaki, entonado por coros de jóvenes durante las llamadas "fiestas de la luna",
el huahuay, de naturaleza triste y melancólica,
el yaravía, relacionado con el amor, y el huaino, relacionados con el amor erótico,
el triunfo, que tenían que ver con la guerra y la victoria,
el aymoray, inspirados en el tierra campestre y el trabajo agrícola.

Otro dato interesante, es el hecho de que la cultura incaica desarrollo el arte del teatro, que no se presentó en otras culturas
precolombinas. El Ollantay es la más famosas piezas de arte dramático que pudimos conocer.

Acerca de la autoría de los poemas, de más está decir que todos son anónimos, sin embargo, sí se sabe que existían dos tipos
de poetas, diferenciados por su pertenencia de clase: por un lado los amautas (los poetas oficiales, residentes en las cortes), y
por el otro, haravec, que podríamos definir como los poetas populares, recitadores callejeros.
Literatura incaica

B. Actividad

1. Lea la información inicial, luego, observe los videos explicativos que se encuentran en los siguientes links
como apoyo a la información vista en clase y tome apuntes sobre el tema en su cuaderno.

https://www.youtube.com/watch?v=85QbTe6MXG0&t=7s

2. Realice un mapa de América y ubique la extensión que lograron las civilizaciones maya, azteca e inca.

3. Realice un cuadro sinóptico sobre la literatura precolombina de los mayas, aztecas e incas:

Cultura Period Características Lengua y Textos Temas y


precolombina oo forma de representativo géneros
época escritura s literarios
Mayas
Aztecas

Incas

Evaluación de cierre:

A. Preguntas de metacognición:
¿Qué nuevos conocimientos ha aprendido de esta temática?
¿Qué dificultades ha tenido para comprender el tema o para resolver la guía?
¿Cuáles fueron sus fortalezas para entender la temática y desarrollar la guía?
B. Rubrica de evaluación:

Criterios 0 1 2 3 4 5
Contenido y conceptos:
En el desarrollo y contenido
de la guía se evidencia que
el estudiante maneja y
comprende la temática.
Organización: la
presentación y la
organización de la guía es
acorde al grado.
Ortografía y gramática:
Usa un vocabulario
adecuado, sigue las normas
gramaticales y escribe de
forma correcta.
Resolución: La guía está
resuelta en su totalidad y
cumple con las
características y condiciones
establecidas.

Fuentes:
http://docsetools.com/articulos-enciclopedicos/article_82434.html
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaaborigen/poesiasaztecas.asp

También podría gustarte