Está en la página 1de 10

Actividad 1

Marque con una X, si consideras la frase correcta o incorrecta. DEBES JUSTIFICAR TU ELECCIÓN.

Frases Correcta Incorrecta


a. Si todo el mundo lo dice, es porque es verdad. X
No, porque todo el
mundo diga que algo
es cierto, esto es real,
hay muchas
ocasiones donde la
multitud afirma algo
como verdadero,
pero no es más que
mal información,
donde el famoso “voz
a voz”, gana
popularidad y hace
que una mentira sea
creída como verdad.
b. Las cosas son como las veo y yo puedo conocer la verdad X
sin esfuerzo. Esto es falso, ya que
todo lo que
apreciamos no es
como realmente
sucede, a veces solo
vemos lo superficial,
omitiendo la
verdadera esencia de
las cosas, viendo solo
lo que en ocasiones
nos conviene, o solo
las cosas que nos
generan poco
esfuerzo para
comprender, o nos
facilitan ciertas
situaciones y dejamos
de lado la verdadera
realidad como tal, el
detallar a fondo.
c. Todo lo que me han enseñado es cierto y verdadero. X
No, esto es
totalmente falso,
porque cada dia hay
estudios que refutan
teorías que eran
consideradas como
sólidas y verdades
absolutas, y estas han
sido desmentidas,
convirtiéndose en
solo un estudio de
referencia para
futuros estudios y
para realizar un
recuento de la
historia.
d. Las apariencias engañan. X
Total, cada dia
vemos como
personas,
situaciones,
nos
aparentaban
ser, una
versión
diferente,
personas de
buen corazón,
buenos
sentimientos o
situaciones
caóticas donde
solo se espera
lo peor, y estas
nos muestran
todo lo
contrario,
donde de lo
supuestamente
bueno sale
algo malo y
donde solo
veíamos caos
sale algo
maravilloso.
e. Solo vemos apariencias, nunca conoceremos la verdad. X
Esto no siempre es
así, ya que a pesar de
no existir verdades
absolutas como tal, si
hay cosas, situaciones
Que nos muestran
verdades en cierta
forma dándonos a
entender y explicar el
por qué? de estos
momentos,
emociones,
expresiones,
sentimientos, por lo
tanto considero que
si conocemos
verdades.
f. Las cosas no son bellas, simplemente las vemos X
hermosas. Esto es un poco
complicado, porque
la belleza es algo más
relativo, eso va
depender de la
perspectiva como las
personas aprecien lo
que los rodea.
g. Lo que parece bello para una persona, debe ser bello para X
todo el mundo. No, ya que como lo
explico en la frase
anterior, esto es
relativo, por lo tanto
lo bello o hermoso
para mí, puede ser
totalmente lo
opuesto para otros,
esto va en el valor
que le demos a lo que
nos rodea, esto va
más ligado a las
emociones y
sentimientos.
h. Lo que es feo para mí, puede ser hermoso para otra X
persona. Total, estas
tres últimas
frases llevan el
mismo fin, por
lo tanto esta
expresión la
considero
como correcta,
debido a que
todos tenemos
diferentes
visiones de la
realidad, la
vida, el amor,
etc, por lo
tanto a veces la
belleza o
hermosura de
algo dependen
también de
nuestras
emociones y
estados de
ánimo.

1. Conteste las preguntas al frente, en la casilla correspondiente

Situación real Explique el por qué sucede eso


i. ¿Por qué existe tanta injusticia? Este siempre ha sido un tema muy polémico,
porque en ocasiones vemos que existe todo
menos justicia.
Yo, considero que la injusticia existe por la
dictadura que ha establecido los régimen
autoritarios a nivel mundial, siendo ellos los
verdugos de un pueblo lleno de hambre, de
pobreza y una infinidad de necesidades, que
hace que el mundo para ellos se convierta en
un campo de batalla, donde evadir la injusticia
es el triunfo más apetecido pero poco
conquistado.
j. ¿existe otro mundo más perfecto que Esto es algo, para lo cual no hay una respuesta
el nuestro? ¿por qué? verídica o absoluta, solo se podría hablar de
supuestos mundos que nos rodean, pero hasta
la fecha quedaría muy complicado afirmar que
hay un mundo perfecto.
Me atrevo a decir que desearíamos un mundo
ideal, lleno de tranquilidad, equitativo, justo,
donde todos vivamos en una sola unión. Pero
esto es solo algo imaginario, por lo tanto el
mundo perfecto solo existe en cada una de las
personas que desea vivir en el mundo creado
en su imaginación y considerado para él como
perfecto.
Actividades

1. De acuerdo con las ideas principales, escriba el significado de los siguientes términos: Arje,
logos, mitos.

Arje’: Busca el origen de todo.


Logo: uso de la razón.
Mitos: se basaban en creencias.

2. Explique qué significa la siguiente frase “Del mito al logos”.

Esto a lo que se refiere, es que las primeras preguntadas eran respondidas basadas en las
creencias, pero al transcurrir el tiempo se dieron cuenta que la mejor forma de dar respuesta a los
interrogantes era por medio de la razón o lo llamado logo.

3. La palabra pregunta tiene sinónimos como interrogante, cuestión y duda. Pero se


formularon cuestiones esenciales o importantes y que esas preguntas son aún hoy
importantes subráyalas cuales son las preguntas filosóficas:

¿Quién es Dios?
¿Cómo se alimenta una planta?
¿De dónde todo lo que hay?
¿Cuál es el final de la humanidad?
¿Cómo conoce el ser humano?
¿Cómo se prepara una ensalada?
¿Quién es la justicia?

4. ¿Qué importancia tiene la pregunta en la filosofía?

La pregunta, es tal vez lo más importante en la filosofía, ya que estas, es que nace la necesidad de
dar respuesta a todos los cuestionamientos en el mundo.

5. Vamos a definir las siguientes palabras recordemos que nuestras primeras opiniones no
son las mejores, por eso debemos cuestionar nuestras propias ideas para llegar a una
definición perfecta Palabras, Realidad y Verdad. (Se realiza una comunidad de indagación
para definirlas).

1. Palabras: la palabra es una secuencia de sonidos que al unirse o articularse pueden


expresar un determinado significado.
2. Realidad: es todo aquello que vivimos que es efectivo, concreto, lógico. Es aquello que
tiene su propia esencia.
3. Verdad: es lo que se demuestra y se hace. Como diríamos una afirmación y los hechos.
Tener certeza de algo o asegurar una cosa, con expresiones claras.
6. Entre mito y filosofía ¿Cuál de las dos es mejor para responder los interrogantes que
tenemos sin respuesta?

Particularmente considero que a filosofía es la mejor opción, porque los mitos se basan más en
fantasías, sucesos irreales, mientras que la filosofía busca indagar el porqué de todo, y comienza la
duda de todo lo considerado como verdadero y busca la verdad del ser.

Actividad 2

7. Lea el siguiente cuento


8. Responda las siguientes preguntas
1. ¿Cuáles son las preguntas más importantes en el texto y cuáles son las menos
importantes?
Las preguntas más importantes:
 ¿sabes qué pasaría si uno no hubiese existido?
 ¿Por qué existimos en vez de no existir?
 ¿En qué momento Dios pone el alma de uno en el cuerpo?
 ¿Cuándo uno muere que es lo que sucede?
 ¿Cómo se sabe que todo esto es cierto?

Preguntas menos importantes

 ¿Qué haces María?


 ¿Por qué sabes eso?

2. ¿Cuál es la actitud de María?


María tiene una actitud indagadora, se preocupa de el por qué?, de las cosas.

¿Cuál es la actitud de Johana?


Johana, tiene una actitud pasiva, ella cree en las convicciones y verdades que todos los
demás repiten según sus creencias y experiencias.

3. ¿En que se basa Johana para contestar los interrogantes de María?

Se basa en las teorías dichas por los demás, por sus padres, por el sacerdote, entre
otros.

4. ¿Cómo podemos saber si una respuesta es mera superstición o no?


Cuando tienen muchas situaciones fantasiosas, e irreales, cuando las personas piensan
que al atravesarse un gato negro es mala suerte, esto no es más que mitos y creencias
que sus ancestros han dejado, en el trascurso de la historia familiar.
5. ¿Qué respondes tú, a los interrogantes de María?

Esto es algo complejo porque si nos basamos en teorías, podemos decir que somos hecho de
materia y que como la materia no se destruye sino que transforma nosotros somos una
transformación de este producto.

Por lo tanto cuando muramos seremos una nueva transformación y seremos algo más en el
universo.

9. Responda las siguientes inquietudes de forma argumentativa

1. ¿los números y el tiempo son reales o son meros inventos del ser humano?
¿Argumente tu respuesta?

Lo considero como un invento del hombre para poder satisfacer algunas de sus respuestas
en cuanto a las necesidades que se presentaban para llevar la contabilidad de sus bienes,
animales, riquezas , etc,. Para el tiempo sucede lo mismo el hombre tenía la necesidad de calcular
cuánto tardaba en hacer ciertos recorridos o actividades por eso nos limitaos a colocar un horario
para realizar sus labores y demás funciones.

2. ¿la verdad puede ser un invento del ser humano? ¿Argumente tu respuesta?
La verdad tal vez es un invento para hacer una ausencia de lo falso o de lo que el hombre
considera que no es cierto. Por lo tanto la verdad particularmente es lo que la humanidad
considera como real como cierto. Y se ha comprobado que estas verdades han sido
refutadas convirtiéndolas en falsedades.

3. ¿Qué es más importante la pregunta o la respuesta? ¿Argumente tu respuesta?

Las dos son importantes ya que una es inherente a la otra porque qué sentido tendría que
tuviéramos una infinidad de preguntas y las respuestas no existieran o no fueran posibles de
buscar y dar solución., es como si tuviéramos mil respuestas a cuestiones o interrogantes que no
existen.

Por lo tanto considero importante ambas.

10. Escribe cinco diferencias entre el mito y la filosofía.

Mito Filosofía
El mito es un relato que intenta explicar un Explica el misterio de los hechos con la razón y
misterio de la realidad y que está asociado lo natural.
generalmente a las creencias.
Tiene relación con la religión. Esta relacionada con la ciencia.
Esta basado en narraciones, cuestos históricos. Se basa en hechos reales o comprobados.
Existe La filosofía solo existe la realidad.
inspiración divina.
Se basa en lo extraordinario y lo sobrenatural Solo se basa en lo real, concreto y natural.
e impresindible.

Actividad 3

11. Leer el siguiente cuento sobre Francisco y Juan José.

Ponle un título al cuento.

El fantasma de la niebla.

¿Qué fue lo que te asombro de la historia?

Saber que no había fantasma sino, que lo que ellos percibían era producto de la niebla que se
presenta en las madrugadas, y no innumerables fantasma como lo consideraban los niños.

¿Qué hechos parecidos al cuento, nos han sucedido?

Una vez como a media noche yo decía que en la casa de los vecinos habían brujas, porque todas
las noches, pasaban unas sombras que se reflejaban en mi cuarto y me asustaban, hasta un dia
que le conté a mis padres y ellos esa noche se quedaron en mi cuarto hasta la hora exacta de
pasar las supuestas sombras de las brujas y eran los vecinos que hacían cultos cristianos en el
patio.

12. ¿Sabes por qué las personas de antes creían que la lluvia, el sol y la luna eran dioses?

Porque estos eran los primeros dioses que ellos consideraron para dar respuestas a sus
inquietudes o preguntas en ese tiempo, o para rendir tributo por los supuestos milagros que estos
hacían en la población o beneficio personal.

¿Por qué el ser humano invento un dios para cada fenómeno?

Para poder explicar un suceso del momento y como no tenían la certeza por qué? Sucedía
algo, este era atribuido al dios solo, o la diosa luna.

13. ¿crees que hay verdades absolutas o todo es relativo?, justifica.

Considero que lo relativo o absoluto de una verdad está en la percepción de cada persona, yo
considero que Dios es una verdad absoluta, pero para los ateos, budista o cualquier otra religión
Dios es solo algo relativo, por lo tanto las verdades solo depende de lo que nosotros consideremos
verdad o no.
14. Pensar bien, pensamiento crítico:

Teniendo en cuenta los ejercicios que se han realizado en clase vas a subrayar en amarrillo las
frases que se relacionen más al pensamiento mítico y en azul al pensamiento racional o filosófico.

 Hay que dudar de lo que sé, porque puede ser que me estén engañando.
 La verdad se muestra tal como es y no se puede dudar de ella.
 Para encontrar la verdad hay que pensar y no creer en todo lo que nos dicen.
 Las cosas son como las vemos y cualquiera puede saber la verdad.
 El chisme siempre resulta ser verdad.

15. Sentido de vida: Escriba falso o verdadero al frente de cada frase.

Frases verdadero Falso


La filosofía me debe enseñar a pensar por mí
mismo. X
La filosofía me invita a creer en todo lo que me X
dicen
La filosofía me indica que debo aprender a X
dudar.
Dudar es sinónimo de pensar. X
La filosofía busca conocer la verdad de las X
cosas
La filosofía no busca responder a ningún X
interrogante.
El preguntarse a sí mismo es lo más X
importante en la filosofía.
Todo lo que he aprendido es cierto y X
verdadero.

16. La guía nos enseña a ver la diferencia entre lo mítico y lo racional, por lo tanto algunas
preguntas podrían ser:
 ¿Será realmente el Covid 19 verdaderamente letal o solo es una excusa para poder
disminuir la población humana?

Pues esta duda me nace por ver tantas controversias en la realidad del covid, como se ha
esparcido de forma exponencial en todo el mundo, ¿es este un virus producido por el hombre para
reducir la población humana? , y cada dia son más las dudas e interrogantes que me produce este
tema. La verdad no tengo una respuesta exacta para este interrogante.

 ¿Sera real la vacuna contra el covid 19 o eso un forma de evitar que la humanidad caiga en
pánico?
Sobre la dichosa vacuna es otro de mis interrogantes que me preocupa ¿es este realmente la cura
o solo una forma de camuflar el terrible error humano?, esto cada dia crea mas incertidumbre ya
que tener la vacuna no garantiza el no volver a contagiarnos.

También podría gustarte