Está en la página 1de 62

CURSO: ADM ESTRATÉGICA

SESION 4

¡La¡La universidad de
universidad detodos!
todos!

TEMA: DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

DOCENTE: Dra. TERESA HUISA PEDRAZA

Periodo académico:
Escuela
Escuela Profesional ADMINISTRACION
Profesional
INTERNACIONALES
Y NEGOCIOS
Semestre:
2021-1
X
I
Unidad:
Temas

1. Declaración de la filosofía
organizacional
2. Análisis y Diagnostico externo
3. Análisis PESTEL
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL
Comunicar ese
VISIÓN propósito

MISIÓN Credibilidad
Para que fin se trabaja
Como se hace El contexto
Que se logra con ello
FILOSOFIA Contenido

ESTRATEGIA VALORES Claridad


COMPARTIDOS
Continuidad
Capacidad analítica Identificar los valores
Creativa Reuniones de equipo
Demostrarlo con
Dialogo
Entusiasmo
actitudes
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

• MISION: para Perez (2008) es la unión del


propósito, el que hacer de la empresa que la
hace distinguirse de otras. La formulación de
la misión incorpora la filosofía de los
estrategas.
• Revela el concepto de una organización, su
principal producto o servicio las necesidades
principales del cliente.

5
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

• La misión clara describe los valores,


prioridades y debe comprender:
1. La necesidad que la empresa pretende
satisfacer
2. La contribución que pretende hacer a la
sociedad.
3. La filosofía de la empresa, creencias,
valores, actitudes, lineamientos.
4. El estilo de la gestión y dirección

6
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

• La misión no debe ser concreta ni amplia, debe ajustarse a la


normatividad vigente, ser dinámica y revisarla periódicamente, ser
coherente con todos los elementos del plan, definir los principales
campos de competencia.
• Además deben formularse las siguientes interrogantes: ¿para que
existe la organización?, ¿ a quienes se satisface?, ¿Qué se satisface?
¿Cómo se satisface?
• Frances (2006) considera que la misión debe ser integral y
permanente del área de actividad de la empresa o corporación.

7
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

• Visión: para Frances (2006), las


organizaciones necesitan un gran
objetivo hacia el cual dirigir sus
esfuerzos. Para definirlo deben
preguntarse como desean llegar a ser
en cinco a diez años. Es el logro global
e importante de la empresa en el
mediano a largo plazo, debe servir de
norte a las acciones de sus miembros
para mantenerlos motivados.

8
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

• La Visión debe ser definida a partir de la misión, fines, valores,


objetivos personales y el entorno.
• Asimismo, Frances plantea que la visión es de importancia porque
marca el futuro, considera a todos, produce un enfoque soñador,
denota acciones claras, define un esfuerzo, no marca detalladamente
el tiempo solo el fin, es compartida y conocida por todos. Ademas
debe incluir las siguientes interrogantes: ¿Qué somos como
organización? ¿Qué queremos ser?, ¿Dónde queremos estar. .

9
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

• VALORES: para Ferrer y


Clemenza (2007), son un
conjunto de enunciados que
reflejan los principios
fundamentales bajo los cuales
se debe manejar la empresa.

10
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

• Los valores orientan a las


personas, las transforman y
cambian de conducta,
proporcionan el logro de la
misión, visión, facilitan la
conducción de los cambios
estratégicos, permiten
identificar, antivalores,
aumentan la productividad

11
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

• Frances (2006) considera que los valores plantean el marco ético-


social dentro del cual la empresa lleva a cabo sus acciones. Los
valores forman parte de la cultura organización, establecen limites en
las cuales debe enmarcarse la conducta de las personas
pertenecientes a la organización.
• Asimismo, Garcia y Dolan (2001) clasifican los valores en Finales e
Instrumentales, ellos norman la conducta de los individuos.

12
CLASIFICACION DE LOS VALORES

FINALES INSTRUMENTALES

Son los medios de conducta


Atienden a objetivos adecuados, para llegar a
existentes y dentro de estos alcanzar los valores finales o
contempla los valores valores existenciales
personales y valores ético- Estos incluyen los valores
sociales ético-morales y los valores de
competencia
13
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

ESTRATEGIA: para Frances (2006) la estrategia puede ser definida en


forma amplia o restringida.
• La estrategia amplia: se refiere a la definición de los objetivos,
acciones y recursos que orientan el desarrollo de una organización.
• Estrategia restringida: se refiere a la combinación de medios, o plan
de acción a emplear para alcanzar los objetivos, en presencia de
incertidumbre.
• La estrategia adoptada: representa la mejor apuesta de cada
contendiente, pero nada garantiza su éxito.

14
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

Asimismo, considera que la estrategia en el campo de la gerencia, debe


ser flexible estar sujeta a modificaciones a medida que cambia la
situación se dispone de nueva información.

Una estrategia bien formulada permite canalizar los esfuerzos y asignara


los recursos de una organización, la lleva adoptar una posición singular
viable, basada en sus capacidades internas (fortalezas, debilidades),
anticipando los cambios en el entorno, los posibles movimientos del
mercado las acciones de sus competidores (oportunidades y amenazas).

15
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

En el plano estratégico, los valores compartidos son los enunciados


esenciales para la realización de la filosofía que se ha propuesto la
organización, son los que inspiran y guían la conducta de los
miembros de la organización, sirven como mecanismo de autocontrol y
cauce estratégico para la puesta en marcha de la misión, visión.

En este sentido, es fundamental que los lideres identifiquen los


valores.

16
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

La estrategia debe definir para


Las estrategias permiten el rumbo qué fin se trabaja, cómo se hace
idóneo en cada una de las y qué se logra con ella, es el
organizaciones, las cuales germen del pensamiento
garantizan el sostenimiento de los estratégico, convirtiéndose este
procesos gerenciales en las que en una poderosa herramienta de
ellas están inmersas. efectos pragmáticos para el que
hacer de la institución.

17
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

De ahí, que los lideres deben formular estrategias que


permitan guiar el destino y futuro de la organización. Para
lograrlo el líder, debe tener capacidad analítica, creatividad,
entusiasmo, que orienten la toma de decisiones efectiva.

18
DECLARACION DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL

Cconstituye la base para ser


comprendida ampliamente por todos
Las instituciones avanzan cuando se sus seguidores; ello estimula a las
forman líderes que incorporan dentro personas a trabajar juntas para reducir
de sus procesos estratégicos de la distancia entre las mismas y se
planificación una misión y visión logra con la comunicación eficaz y el
clara, autentica, con credibilidad. reforzamiento en valores y actitudes a
favor de la colectividad, que en
resumen es la filosofía de gestión.

19
ANALISISI Y DIAGNOSTICO EXTERNO

AMBIENTE EXTERNO
• Son las oportunidades que podrían beneficiar a la empresa
y eludir las amenazas
• Las empresas deben tener capacidad para responder en
forma ofensiva o defensiva a los factores, formulando
estrategias que les permitan aprovechar las oportunidades
externas y reducir mínimo las consecuencias de las
amenazas potenciales.

20
FUERZAS EXTERNAS , PESTEL

2. Fuerzas sociales, 3. Fuerzas politicas,


1 Fuerzas económicas culturales, demográfica y gubernamentales y
ambientales legales

1 Fuerzas 1 Fuerzas de la
Tecnológicas Competencia

21
RELACION ENTRE LAS FUERZAS EXTERNAS Y LA
ORGANIZACIÓN
• Fuerzas económicas • Competidores
• Fuerzas sociales, • Proveedores
culturales, demográficas • Distribuidores
y ambientales • Acreedores
• Clientes
• Fuerzas políticas,
• Empleados
legales y
gubernamentales • Gerentes
• Sindicatos
• Fuerzas tecnológicas
• Grupos de poder
• Fuerzas competitivas
22
FUERZAS ECONOMICAS : Variables
Cambio a una economía de Politicas de la comunidad
servicio económica europea
Cambios de la demanda de Politicas de la organización de
diversas categorías de productos y países exportadores de petróleo
servicios
Condiciones económicas de los Politicas fiscales
países extranjeros
Déficit de presupuestos Política monetaria
gubernamentales

23
FUERZAS ECONOMICAS : Variables
Diferencias de ingresos por Tasas de inflación
región y grupos de
consumidores
Disponibilidad de crédito Tasas de interés

Exportación de mano de obra y Tass de mercados de dinero


capital
Factores de importación y Tasas fiscales
exportación

24
FUERZAS ECONOMICAS : Variables
Fluctuaciones de precios Tendencias de las personas a
gastas
Nivel de ingresos disponibles Tendencias del producto bruto
interno
Nivel de productividad de los Tendencias de desempleo
trabajadores
Patrones de consumo Tendencias de los mercados de
dinero
Política de ingresos en países Valor del dólar en mercados
menos desarrollados
25
Fuerzas Sociales, Culturales, Demográficas y Ambientales Variables

Actitud hacia el ahorro Ingreso precipita

Actitud hacia el gobierno Manejo de desechos

Actitud hacia el servicio al cliente Medio ambiente del centro de las


ciudades
Actitud hacia la jubilación Numero de graduados de
preparatoria y universal por área
geográfica

26
Fuerzas Sociales, Culturales, Demográficas y Ambientales Variables

Actitud hacia la recreación Numero de grupos de interes


especiales
Actitud hacia el gobierno Manejo de desechos

Actitud hacia el extranjero Numero de iglesias

Actitud hacia los negocios Numero de matrimonios

27
Fuerzas Sociales, Culturales, Demográficas y Ambientales Variables

Actitud hacia los productos de Numero de miembros de las


calidad iglesias
Cambios de la población por Numero de mujeres y trabajadores
ciudad, región o país de minorías
Cambios de la población según, Numero de nacimientos
raza, sexo y el nivel de riqueza
Contaminación del agua Promedio de esperanza de vida

28
Fuerzas Politicas, legales y gubernamentales . Variables

Cambios de política fiscal y Nivel de subsidios


monetaria gubernamental gubernamentales
Cambios en las leyes de patentes Numero de patentes

Cambios en las leyes fiscales Numero, gravedad y ubicación de


las protestas contra el gobierno
Condiciones de politicas, estatales Relaciones con otros países
y nacionales

29
Fuerzas Politicas, legales y gubernamentales . Variables

Leyes de protección ambiental Presupuestos gubernamentales

Leyes especiales a nivel local,


regional nacional
Legislacion en mercados
mundiales
Elecciones nacionales

30
Fuerzas Politicas, legales y gubernamentales . Variables

Leyes de protección ambiental Presupuestos gubernamentales

Leyes especiales a nivel local,


regional nacional
Legislación en mercados
mundiales
Elecciones nacionales

31
FACTOR TECNOLOGICO
• Los factores tecnológicos
son decisivos ,
actualmente, pues la
velocidad de mejora
tecnológica es cada día
mayor.
• La tecnología cambia el
futuro de la organización

32
FACTOR ECOLOGICO
• Guardan relación directa e
indirecta con el medio
ambiente .
• Existen cambios normativos
que pueden afectar a la
empresa

33
FACTORES LEGALES
• Son todos los relacionados con la
obligación de cumplir las leyes
establecidas.
• Para lo cual, es necesario
conocer la legislación y los
cambios en la normativa
relacionada con la organización,
que puede afectar directa o
indirectamente

34
ANALISIS PESTEL -PEST
• Plan de empresa :
• Plan de negocio
• Plan estratégico
• Plan de marketing
ANÁLISIS • Plan financiero
PESTEL • Plan de crecimiento
• Plan de consolidación
• Plan de contingencia
• Plan de reestructuración
35
ANALISIS PESTEL
E. ECONOMICO
P POLITICO S.. SOCIO-CULTURAL

L- LEGAL
T- TECNOLOGICO
ANALISIS PESTEL
• POLITICO
– Cambio de gobierno, estabilidad o
inestabilidad
– Iniciativas gubernamentales a favor
de las empresas
– Política de subvenciones
– Política fiscal
– Cambios en acuerdos
internacionales

37
ANALISIS PESTEL
• ECONÓMICO
– Cambio de ciclo económico crisis o
bonanza económica
– Política económica del gobierno
– Cambios en normativa fiscal
– Inflación
– La tasa de empleo
– Tipos de interés
– Tipos de cambio
– Fuentes de financiación

38
ANALISIS PESTEL
• SOCIO –CULTURAL
– Edad de la población
– Estructura familiar
– Patrones culturales
– Movimiento geográficos de la población
– Nivel formativo
– Nivel de ingresos
– Cambio en hábitos de consumo o modas.
– Conciencia por la salud

39
ANALISIS PESTEL
• TECNOLÓGICO
– Velocidad de innovaciones
– Inversiones en I + D
– Coste de acceso a las nuevas tecnologías
– Nuevas formas de producción
– Nuevas formas de distribución

40
ANALISIS PESTEL
• ECOLÓGICO
– Cambio climático
– Escasez de materias primas
– Aumento de la contaminación
– Leyes de protección medioambiental
– Regulación sobre el consumo de energía
– Conciencia social ecológica

41
ANALISIS PESTEL
• LEGAL
– Leyes sobre empleo
– Leyes de la propiedad intelectual
– Leyes de salud y seguridad laboral
– Leyes de protección medioambiental
– Leyes de protección del consumidor
– Leyes de protección antidiscriminación
– Leyes antimonopolio
– Leyes sobre sectores regulados
– Regulación sobre el consumo de energía

42
CASO PRACTICO . EMPRESA EXPORTADORA

FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Cambio de gobierno • Conflicto entre


• Nuevas ayudas competidores
POLITICOS
empresariales. • Cambios en los
• Política fiscal Tratados Internacionales
• Ciclo económico
• Bonanza, tipos i
• Mayor competencia.
ECONÓMICOS • Intereses bajos
• Mayor inflación
• Acceso al
financiamiento

43
CASO PRACTICO . EMPRESA EXPORTADORA

FACTORES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
EXTERNOS

• Mayores controles de
• Vida saludable
salud
SOCIALES • Mayor formación
• Cambios rápidos en
profesional
hábitos de consumo
• Innovacion, producción
y distribución • Elevada inversion de
TECNOLÓGICOS
• Ahorro de la mano de capital
obra

44
CASO PRACTICO . EMPRESA EXPORTADORA

FACTORES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
EXTERNOS

• Leyes
• Leyes antimonopolio.
medioambientales
LEGALES • Leyes de sectores
• Leyes de salud y
regulados
seguridada laboral
• Incremento de consumo
• Cambio climático, que
ecológico
ECOLOGICOS afecta a las cosechas
• Conciencia social sobre
• Escases de recursos
la ecología

45
ANALISIS PESTEL

El análisis PESTEL se realiza de forma periódica, dentro del plan


estratégico. El plazo de revisión dependerá de la etapa de crecimiento
del negocio.
• Mensual o trimestral: si es una empresa de reciente creación
• Semestral o anual: si es una empresa consolidada
A la fecha estamos en un entorno volátil (volatility), incierto (uncertainty )
, complejo ( complexty) y ambiguo (ambiguity ) conocido como un
entorno VUCA.

46
CASO PRACTICO
• La empresa Rápido se encuentra ubicada en la Av.
Universitaria del Distrito de San Miguel, fabrica filtros de
purificadores de agua. Roberto Aquije es Gerente de la
Gerencia Planificación, con la finalidad de determinar los
riesgos y oportunidades del negocio, realiza un análisis
PESTEL
• En los factores externos considera los siguientes variables:

47
VARIABLES DEL FACTOR POLITICO

• Reciente cambio del presidente


• Las elecciones de los alcaldes y gobernadores
regionales a celebrarse en dos años
• Los acercamientos para concertar un tratado
comercial con Centroamérica

48
VARIABLES DEL FACTOR ECONOMICO

• Los cambios de divisas


• El efecto que tiene el
aumento en la tasa de
interés
• El incremento de las
exportaciones en el ultimo
año

49
VARIABLES DEL FACTOR SOCIAL

• El cambio de
pensamiento de la
sociedad frente a
la inseguridad
ciudadana

50
VARIABLES DEL FACTOR TECNOLOGICO

• La impresión 3D como
oportunidad para
optimizar costes
• Perdida de
información magnética

51
VARIABLES DEL FACTOR AMBIENTAL

• El trabajo para obtener las


certificaciones ambientales
• El trabajo con los residuos de
producción

52
VARIABLES DEL FACTOR JURIDICO LEGALES

• La implementación
obligatoria del
sistema de gestión
de seguridad y
salud en el trabajo

53
VARIABLES DE LOS FACTORES

Analizando todas las


variables la empresa
debe definir de que
manera impactan
estos factores, el
plazo previsto y el tipo
de impacto

54
RESULTADO DE LA EVALUACION

Corto largo
Mediano
plazo : (1 plazo
FACTOR VARIABLES Detalle mes o
plazo (1 a
(mas de
Impacto
3 años)
menos) 3 años)

p el programa de gobierno se adecua


o
l
Cambio de presidente a las necesidades y expectativas de x POSITIVO

gobierno
i
t Uno de los candidatos de la
las elecciones politicas de
i empresa trabajó para la competencia
c alcaldes y presidentes de
e inicia una accion legal para la x INDIFERENTE

o los gobiernos regionales


patente del dosificador de agua

55
RESULTADO DE LA EVALUACION
Corto plazo : Mediano largo plazo
FACTOR VARIABLES Detalle (1 mes o plazo (1 a 3 (mas de 3 IMPACTO
menos) años) años)

se planea tratado comercial con los paises de muy


x
tratados comerciales Centroamérica para exportar los productos positivo
la devaluación de nuestra moneda frente al
E
dólar ha aumentado el precio de los insumos muy
C x
para la fabricación de los productos en un negativo
O
Divisa 15%
N
debido al incremento de la tasa de interés, la
O
empresa no ha cumplido con su plan de
M x negativo
aumento de la tasa de inversiones, pues requiere financiamiento de
I
interes los banco
C
O
los tratados de libre comercio del año pasado
ha permitido aumentar los ingresos por el muy
x
aumento de las concepto de exportaciones a otros paises de positivo
exportacion Sudamerica 56
RESULTADO DE LA EVALUACION

Corto
Mediano largo plazo
plazo : (1
FACTOR VARIABLES Detalle plazo (1 a 3 (mas de 3 Impacto
mes o
años) años)
menos)

s
o
al analizar la fuente de las ventas,
c un 20% indica que solo por
aumento de la
i conciencia por el autocuidado y por el x positivo
a autocuidado conocimiento del beneficio del
l agua mineral

57
RESULTADO DE LA EVALUACION
Corto largo
Mediano
plazo : (1 plazo
FACTOR VARIABLES Detalle mes o
plazo (1 a
(mas de 3
Impacto
3 años)
menos) años)

puede ser posible que se realice


T la impresión de ciertos
E componentes de los filtros de
C impresión 3D agua, lo que podría optimizar los
x positivo

N tiempos de producción y los


O costos
L
se perdió el 20% de la
O información del proceso jurídico
G Robo de información por la apertura indebida de un muy
I electrónica correo. Se establece como un
x negativo
C riesgo no tratado ya que no es la
primera vez que ocurre
O

58
RESULTADO DE LA EVALUACION

Corto plazo Mediano largo plazo


FACTOR VARIABLES Detalle : (1 mes o plazo (1 a (mas de 3 Impacto
menos) 3 años) años)

se está trabajando para obtener la


A Huella de carbono certificacion de carbono neutro x indiferente
M
B
la transformación de los residuos de
I Residuos producción toma tiempo y es X negativo
E costosa para la empresa
N
T la empresa debe dar cumplimiento
A
Decreto Ley 1072
al Decreto 1072 que establece el X indiferente
L
SG-SIST

59
TRABAJO A PRESENTAR

• Revise los posibles cambios políticos que puedan tener un impacto directo o indirecto en el
sector en el que se desenvuelve económicamente la empresa que usted dirige y/o trabaja, asi
como en el gobierno local y/o gobierno regional. Las decisiones políticas pueden afectar
sectores económicos en base al tipo de políticas que se apliquen al mismo, como pueden ser
las subvenciones o ayudas. Las empresas que sí mantienen relaciones directas con
administraciones, deben hacer especial hincapié en esta parte del análisis.

60
CONCLUSIONES

Conocer el entorno de la empresa, es una tarea


obligatoria para el gerente y su equipo de
colaboradores principales.
es la relación con la estrategia en las empresas,
la estrategia es el conjunto de acciones que se
diseñan para alcanzar una ventaja competitiva
en el mediano y largo plazo.

61
62

También podría gustarte