EVA1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ING.

Mecánica
Mantenimiento
industrial

Análisis de vibraciones 2
Transmisión por piñones y cadenas

NOMBRE: Sergio Patricio Castillo Carrasco


CARRERA: Ing. Mecánica en mantenimiento industrial
ASIGNATURA: Análisis de vibraciones II
PROFESOR: Jaime Arturo Fuentes Alvear
FECHA:15-04-2021
1 Introducción

Las cadenas de transmisión son la mejor opción para aplicaciones donde se quiera transmitir grandes
pares de fuerza y donde los ejes de transmisión se muevan en un rango de velocidades de giro entre
medias y bajas.

Las transmisiones por cadenas son transmisiones robustas, que permiten trabajar en condiciones
ambientales adversas y con temperaturas elevadas, aunque requieren de lubricación. Además,
proporcionan una relación de transmisión fija entre las velocidades y ángulo de giro de los ejes de entrada
y salida, lo que permite su aplicación en automoción y maquinaria en general que lo requiera, como lo es
en el caso de las correas de distribución que son aquellas encargadas de llevar y distribuir grandes
cantidades de peso.

Los avances en automatización y gestión a distancia en este tipo de sistemas mejoran la toma de
decisiones en aspectos críticos, como seguridad, continuidad operacional y control de contaminantes,
pero lo que no se mide no puede ser controlado ni gestionado, es aquí en donde nuestro sistema de
análisis, monitoreo y control automatizado entra en acción.

Muchas veces las correas y rodillos tienen ubicaciones de difícil acceso para su inspección
correspondiente, al igual que en las correas transportadoras la cantidad de partes móviles hacen difícil y
peligroso el mantenimiento, por lo que debemos optar por herramientas capaces de entregarnos una
lectura viable.
Transmisión por piñones y cadenas entre motor eléctrico y
transporte de materiales.

1.1 ¿Qué tipo de Colector de datos de vibraciones más recomendable para utilizaren el tipo de transmisión?

 Principio de funcionamiento:
En este caso se usará como equipo el DSP LOGGER MX3000, ya que este modulo esta diseñado
para el trabajo de mantenimiento predictivo, lo que le permite el profesional realizar rutinas de
medición de un conjunto de equipos de forma automática

Hardware DSP Logger MX 300

El colector de Datos DSP Logger MX 300, está desarrollado para medición de múltiples
variables. Para ello, utiliza un procesador DSP de alto poder de cálculo de las señales
digitalizadas, los conversores analógicos/digitales del DSP Logger MX300 son de 16 y 24 bits.
Como memoria principal utiliza la del tipo FLASH en un total de 16 Mb que administra y divide
según cada programa.
Cantidad Archivo de datos:
 12MB Colector
 512KB Análisis de Fase
 512KB Balanceo
 1MB Mediciones Fuera de Ruta
 512KB Variables de Proceso

Al encender el equipo colector se inicia la primera pantalla con el nombre del equipo. Esta
pantalla solo puede verse en el momento del encendido por 30 segundos. Para acelerar este
tiempo de inicio solo basta con pulsar cualquier tecla.

Funciones:
Permite al usuario programar las rutinas de control correspondiente al equipo que estará en
monitoreo, conectando y seleccionando los equipos a utilizar, configurando los puntos y
medición según las normas internacionales de los niveles de vibración previamente estipulados
en el software.
Este equipo Colector de Datos contiene 5 programas diferentes de operaciones, estos
programas son independientes entre sí y puede que, según la versión adquirida, no se pueda
acceder a algunos de ellos. Cada uno de estos programas puede ser actualizado sin tener que
abrir físicamente el equipo y pueden ser cargados por el puerto de comunicación
RS232.
Si bien estos programas son independientes todos responden a la calibración general del
equipo, por lo cual algún cambio en ésta afectará a todos los programas. Una vez inicializado el
equipo DSP Logger MX 300 se mostrará una pantalla de acceso a los programas que éste
contiene, para acceder a cada uno puede utilizarse las teclas de navegación y confirmar con
ENTER o bien directamente presionando 2 (dos) veces la tecla del número del programa.

Visualización de datos:

 Zoom gráfico de amplitud, Zoom en frecuencia.


 Cursor pico máximo y móvil, indica punto de frecuencia y amplitud.
 Armónicas del punto seleccionado por cursor.
 Medición de espectro con ventana de Zoom activa.
 Muestra valores de armónicas sobre espectros, cuando se configura la RPM del punto,
ayudando a la detección de valores armónicos.
 Muestra valores de energía de falla de rodamiento y lubricación en espectros de
aceleración

Control de Display:

El Colector cuenta con un comando para regular el contraste del Display, que bajo condiciones
de frío o calor puede variar su luminosidad. Si bien el ajuste del contraste es en sentido positivo
y negativo, una sola tecla alcanza para ello ya que por cada toque cambia la dirección de
corrección.
1.2 ¿Qué tipo de Sensor de vibración es más recomendable para utilizaren el tipo de transmisión?

 Principio de funcionamiento:

En este caso se usará como equipo el Monitor PCH 1420, el cual con tecnología IIoT es
un dispositivo de protección y monitoreo con opciones de entrada de 2 o 4 canales de vibración
en tiempo real, 1 entrada de tacómetro y 1 canal de entrada de proceso. Este monitor de
vibraciones combina las funciones de protección y monitoreo de condición de equipos
rotativos con el software Vibration Studio.
Cada canal de vibración PCH 1420 opera en dos bandas de frecuencia que funcionan
simultáneamente. Las bandas se pueden configurar de 0,7 Hz a 11,5 kHz y controlan un
área de 10-1.000 Hz (ISO 10816-3), además del área de alta frecuencia de 2-10 kHz, en
la que se detectan las resonancias del cojinete de rodamiento. PCH utiliza varios
detectores de fallos de los cojinetes al mismo tiempo para detectar cualquier defecto lo
antes posible. De este modo, el PCH 1420 permite controlar la alta frecuencia de banda
ancha, así como el envolvente, la curtosis y el factor cresta para detectar fallos en los
cojinetes. Todos los detectores funcionan simultáneamente y utilizan la información que
reciben de hasta 4 puntos de medición en tiempo real.

 Funciones:

El PCH 1420 incluye funciones para evaluación de condición de rodamientos por medio
de detectores de fallas tales como Envolvente, Kurtosis y Factor de Cresta. Además,
PCH Ingeniería ha desarrollado un programa de control de monitores llamado “PCH
Vibration Studio”, que se puede usar para configurar los parámetros de uno o más
monitores de vibraciones PCH 1420, de manera rápida. Permitiendo también usar para el
posterior análisis de datos grabados

 visualización de datos:

El PCH 1420 emite señales de 4-20 mA en función del nivel de vibración, que se pueden
utilizar para evaluar las variables en el sistema de control de los usuarios, también son
analizables a través de un ordenador estándar o un portátil, su software integrado registra
señales en forma de onda de tiempo y realizas análisis fft de los datos registrados.

También podría gustarte