Está en la página 1de 27

ESTUDIOS PREVIOS PARA EL “GERENCIAMIENTO DE PROTECCIONES

ELÉCTRICAS PARA REFINERÍA ESMERALDAS”

2.3.1 Antecedentes
Como parte del PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA REFINERÍA se ejecutaron obras
de gran importancia dentro del sistema eléctrico de distribución de Refinería Esmeraldas
entre las cuales se señalan:
• Implementación de estaciones inteligentes de protección para interruptores de 13.2kV y
69kV.
• Actualización de los Sistemas de Control y Overhaul de los Turbogeneradores Y-
G7001/2/3/4 del Sistema de Generación Eléctrica de Refinería Esmeraldas.
• Construcción de dos líneas de Subtransmisión SNI Alimentación Eléctrica y Patio de
Subestación Eléctrica y Transformadores en 69kV para suministro de energía a Refinería
Esmeraldas desde el Sistema Nacional Interconectado.
Con la finalidad de integrar todos los proyectos antes mencionados y continuar con el plan de
incremento de la confiabilidad del sistema eléctrico repotenciado en las distintas etapas
mencionadas, Refinería Esmeraldas requiere contratar el servicio de “GERENCIAMIENTO
DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS PARA REFINERÍA ESMERALDAS”, lo cual mejorará la
confiabilidad en temas de protecciones eléctricas, calidad de energía, determinación de causa
raíz en eventos de fallas, entre otros, que conlleven al mejoramiento de la confiabilidad y
disponibilidad del sistema eléctrico de potencia de Refinería Esmeraldas.

2.3.2 OBJETIVO

El presente servicio tiene por objetivo realizar el servicio de “GERENCIAMIENTO DE


PROTECCIONES ELÉCTRICAS PARA REFINERÍA ESMERALDAS”, lo cual mejorará la
confiabilidad en temas de protecciones eléctricas de Refinería Esmeraldas.

2.3.3 ALCANCE

Para este servicio la Contratista deberá entregar lo siguiente:

 Recopilación de información y actualización continua del modelo eléctrico de la Refinería


Esmeraldas, empleando software especializado en análisis de Sistemas de Potencia
(ETAP, propiedad de Refinería Esmeraldas)

 Desarrollo de análisis eléctricos (flujo de carga, cortocircuito, arranque de motores,


estabilidad, ARC FLASH, deslastre de carga).

 Cálculo y ajuste de la coordinación de Protecciones Eléctricas.

 Soporte en sitio para la Implementación de ajustes de la Coordinación de Protecciones.


 Asistencia en la elaboración de Análisis Causa-Raíz RCA para eventos que ocurran en el
Sistema Eléctrico de Protecciones del Sistema de Potencia.

 Elaboración de Guías y Documentos de Criterios para el ajuste y/o Coordinación de las


Protecciones Eléctricas en el Sistema de Potencia de la Refinería Esmeraldas.

 Desarrollo e Implementación de un Plan de Gerenciamiento y/o Plan de Calidad para el


Sistema de Protecciones Eléctricas del Sistema de Potencia de la Refinería Esmeraldas,
los mismos que se reflejaran en las herramientas tecnológicas de gestión integral de
mantenimiento de activos (EAM Máximo) de Refinería Esmeraldas.

 Suministro de Repuestos, Equipos, Materiales, Herramientas Especiales necesarias para


Mantenimiento de Sistemas de Protecciones Eléctricas.

 Desarrollo de Ingenierías para Implementación de Soluciones Proactivas, que permitan


eliminar defectos del Sistema Eléctrico de la Refinería Esmeraldas.

 Actualización de la Licencia actual y Suministro de una licencia nueva de red para dos
usuarios de Software de Análisis de Sistemas de Potencia ETAP, de propiedad de
Refinería Esmeraldas.

 Pruebas de Inyección Primaria y Secundaria a Equipos de Protección Eléctrica.

 Instalación y Puesta en Servicio de Equipos de Protección nuevos.

 Pruebas y Mantenimiento Preventivo a Equipos de Control y Protección Eléctrica.

 Pruebas de precomisionamiento y comisionamiento a Equipos de Control y Protección


Eléctrica de nuevos Servicios.

 Medición de Resistencia de Puesta a Tierra.

 Medición y Análisis de Calidad de Potencia.

Para cada actividad a realizar, la Contratista deberá proveer dirección técnica, equipos y
herramientas, recurso humano, materiales y materiales fungibles.

La ejecución de cada una de las actividades deberá estar en concordancia con los
requerimientos de los códigos, normas, procedimientos, planos y demás requisitos de esta
especificación, a entera satisfacción de Refinería Esmeraldas.

3 CÓDIGOS Y NORMAS APLICABLES

CÓDIGOS Y NORMAS
ELÉCTRICA
“Código Nacional Eléctrico (NATIONAL FIRE
PROTECTION ASSOCIATION)”Estándar de los Estados
NFPA 70
Unidos para la instalación segura del cableado y equipos
eléctricos.
“Instalaciones Eléctricas en Plantas de Procesamiento
API RP-540
de Petróleo (API RECOMMENDED PRACTICE 540)”.
Testing and measurement techniques- Power quality
IEC-61000-4-30
measurement methods
NEC 2014 “Handbook”.
Red Book™— IEEE STD 141™-1993 (R1999),
IEEE
Recommended Practice for the Electric Power
Distribution for Industrial Plants

Green Book™— IEEE STD 142™-2007, Recommended


Practice for Grounding of Industrial and Commercial
Power Systems

Gray Book™— IEEE STD 241™-1990 (R1997),


Recommended Practice for Electrical Power Systems in
Commercial Buildings

Buff Book™— IEEE STD 242™-2001, Recommended


Practice for Protection and Coordination of Industrial and
Commercial Power Systems

Brown Book™— IEEE STD 399™-1997, Recommended


Practice for Industrial and Commercial Power Systems
Analysis

Orange Book™— IEEE STD 446™-1995 (R2000),


Recommended Practice for Emergency and Standby
Power Systems for Industrial and Commercial
Applications

Gold Book™— IEEE STD 493™-2007, Recommended


Practice for the Design of Reliable Industrial and
Commercial Power Systems

White Book™— IEEE STD 602™-2007, Recommended


Practice for Electrical Systems in Health Care Facilities

Bronze Book™— IEEE STD 739™-1995 (R2000),


Recommended Practice for Energy Management in
Industrial and Commercial Facilities

Yellow Book™— IEEE STD 902™-1998, Guide for


Maintenance, Operation, and Safety of Industrial and
Commercial Power Systems

Blue Book™— IEEE STD 1015™-2006, Recommended


Practice for Applying Low-Voltage Circuit Breakers Used
in Industrial and Commercial Power Systems

Emerald Book™— IEEE STD 1100™-2005,


Recommended Practice for Powering and Grounding
Electronic Equipment

Violet Book™— IEEE STD 551™-2006, Recommended


Practice for Short-Circuit Calculations in Industrial and
Commercial Power Systems

1584 “Guía IEEE para Análisis de Arco Eléctrico en


Instalaciones Industriales”.

399-1997 “Prácticas recomendadas para Análisis de


Sistemas Eléctricos Industriales y comerciales.”
NESC “Código Nacional de Seguridad Eléctrica, 2012”.
ANSI / IEEE Std 80-2000 “Guía IEEE para Seguridad en Puesta a Tierra AC en
Subestaciones Eléctricas”.
ISO 9000:2015 “Sistemas de gestión de la calidad”
ISO 55000 “Gestión de activos mantenibles”
“Collection and exchange of reliability and maintenance
ISO 14224 data for equipment”

4 DOCUMENTOS APLICABLES.

Los documentos aplicables a este servicio son:

 Planos de los Diagramas Unifilares de toda Refinería Esmeraldas en físico y/o en


AutoCAD.

No PROVEEDOR DOC/DWG NUMBER TÍTULO


TÉCNICAS Plano de implantación
1 DRAWING A0-1170-00-10A
REUNIDAS general
2 CHIYODA. Libro de Datos Eléctricos RE.
TECNICAS
3 Libro de Datos Eléctricos RE.
REUNIDAS
4 SK Data Book Eléctrico
5 HMH Dossier de Calidad
6 MMR Data Book Eléctrico
7 TESCA Data Book Eléctrico

La información requerida por la Contratista para adelantar las actividades de cada uno de los
análisis eléctricos en Refinería Esmeraldas, deberá ser solicitada por escrito al Administrador
del Contrato, esto incluye la base de datos del Software de Sistemas de Potencia ETAP e
información de protecciones eléctricas, ingenierías y análisis anteriores realizados por las
diferentes empresas indicadas.

La Contratista deberá realizar el respectivo levantamiento y verificación de la información en


campo.

En caso de ser requerido, Refinería Esmeraldas pondrá a disposición todas las facilidades
logísticas que sean necesarias para que el personal técnico de la Contratista tenga acceso a
la información requerida a los fines pertinentes.

5 VISITA AL SITIO

Los trabajos a ejecutar se realizarán en todas las Subestaciones Eléctricas y todo el Sistema
Eléctrico de Potencia de Refinería Esmeraldas.

Las empresas invitadas, previo a presentar su Oferta, podrán efectuar una inspección al sitio
donde se ejecutará el servicio con el objeto de conocer sus características, verificar
condiciones, posibles riesgos y constatar las dificultades y/o facilidades para efectuar el
trabajo solicitado.

6 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Cubre los requerimientos mínimos pero no limitados que la Contratista deberá cumplir para
ejecutar el servicio de “GERENCIAMIENTO DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS PARA
REFINERÍA ESMERALDAS”.
6.1 TRABAJO DIRECTO

Es el conjunto de trabajos que debe realizar la Contratista en las instalaciones existentes, en


conformidad con los códigos y normas de esta especificación, el trabajo directo deberá
contener pero no limitarse al siguiente alcance:

Código Servicio No. Trabajo Notas

E SERVICIO ELÉCTRICO.

ANÁLISIS DE SISTEMAS
E-1 ELÉCTRICOS DE POTENCIA,
SOPORTE TÉCNICO EN SITIO
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE
LOS SISTEMAS DE POTENCIA DE
E-1-1 E-1-1
REFINERÍA ESMERALDAS
(SOFTWARE ETAP).
ANÁLISIS DE FLUJO DE CARGA Y
E-1-2 E-1-2
CONTIGENCIAS N-1.
ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Y
E-1-3 E-1-3
EVALUACIÓN DE INTERRUPTORES.
ANÁLISIS DE ARRANQUE DE
E-1-4 E-1-4
MOTORES.
ÁNÁLISIS DE ARCO ELÉCTRICO
E-1-5 E-1-5
(ARC FLASH).
ACTUALIZACIÓN DE ESQUEMAS DE
DESLASTRE DE CARGA
E-1-6 E-1-6
INTELIGENTE Y POR FRECUENCIA
COMO RESPALDO.
ANÁLISIS DE COORDINACIÓN DE
E-1-7 E-1-7
E ELÉCTRICA PROTECCIONES ELÉCTRICAS.
E-1-8 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL SEP. E-1-8
SOPORTE TÉCNICO EN SITIO EN
E-1-9 ANÁLISIS DE SISTEMAS DE E-1-9
POTENCIA.
PLAN DE GERENCIAMIENTO Y
E-2
CALIDAD DE LAS PROTECCIONES.
PLAN DE GERENCIAMIENTO Y
CALIDAD DE PROTECCIONES
E-2-1 E-2-1
(ORIENTADO A LOS RELÉS DE
PROTECCIONES).
VERIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN
DEL PLAN PARA EL
E-2-2 E-2-2
GERENCIAMIENTO Y CALIDAD DE
PROTECCIONES.
PRUEBAS A EQUIPOS DE
E-3
PROTECCIÓN.
SOPORTE TÉCNICO EN SITIO PARA
IMPLEMENTACIÓN DE AJUSTES A
EQUIPOS DE PROTECCIÓN,
ACOMPAÑAMIENTO Y
E-3-1 E-3-1
VERIFICACIÓN DE PRUEBAS DE
PUESTA EN SERVICIO A EQUIPOS
DE MANIOBRA CONTROL Y
PROTECCIÓN.
CONFIGURACIÓN Y PRUEBAS DE
SISTEMA SCADA, RED DE
E-3-2 COMUNICACIONES Y ADQUISICIÓN E-3-2
DE DATOS DE SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS.
SERVICIO DE PRUEBAS A RELÉS DE
PROTECCIÓN Y SERVICIOS DE
E-3-3 INSTALACIÓN Y PUESTA EN E-3-3
MARCHA A RELÉS DE
PROTECCIONES.
SERVICIO DE PRUEBAS
INDIVIDUALES Y FUNCIONALES
PARA COMISIONAMIENTO DE
E-3-4 EQUIPOS DE PROTECCIÓN, E-3-4
CONTROL Y MANIOBRA DE
PROYECTOS NUEVOS Y PRUEBAS
DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.
SERVICIOS DE CALIDAD DE
E-4
POTENCIA.
E-4-1 ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA. E-4-1
SUMINISTRO DE EQUIPOS Y
E-5
REPUESTOS.
SUMINISTRO DE EQUIPOS Y
E-5-1 E-5-1
REPUESTOS.
E-6 DESARROLLO DE INGENIERÍAS.
DESARROLLO DE INGENIERÍAS,
ELÉCTRICA, MECÁNICA, CIVIL,
E-6-1 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL, E-6-1
PROCESO Y DISEÑO DE
INSTRUMENTACIÓN.

6.2 ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO

La Contratista para ejecutar el servicio de “GERENCIAMIENTO DE PROTECCIONES


ELÉCTRICAS PARA REFINERÍA ESMERALDAS“ proveerá tanto del recurso humano,
herramientas, equipos así como los materiales, los mismos que serán de primera calidad,
detallados en el Formulario No. 5. “Tabla de Descripción de Rubros, Unidades, Cantidades y
Precios”.

El alcance para realizar los trabajos comprende:

La Contratista deberá especificar la ubicación exacta de todos los elementos y equipos


eléctricos necesarios para la ejecución de los rubros eléctricos.

La Contratista deberá presentar las especificaciones técnicas y criterios de instalación, para


los equipos eléctricos a instalar, bajo las normas Nacionales e Internacionales establecidas
en este documento. Toda la información entregada deberá estar documentada en español e
inglés, según sea coordinada entre la Contratista y el Administrador del Contrato.

La Contratista deberá presentar e indicar, en formato impreso, al Administrador del Contrato,


todas las normas e incisos que aplicará y utilizará para el diseño e instalación de cada uno los
rubros que comprendan el servicio eléctrico de este proyecto, justificando de ésta manera los
trabajos a realizar.

A continuación se describe el alcance de las especificaciones técnicas.

E SERVICIO ELÉCTRICO
E-1 ANÁLISIS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA, SOPORTE TÉCNICO EN
SITIO

E-1-1 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA DE


REFINERÍA ESMERALDAS (SOFTWARE ETAP)

Conceptualización:

La Contratista realizará la actualización del modelo del sistema eléctrico de la Refinería


Esmeraldas, que se encuentra actualmente modelado en el software ETAP, de acuerdo con
las modificaciones, reconfiguraciones y puesta en funcionamiento de nuevos servicios que se
presenten dentro de la vigencia del alcance del contrato. De manera general se propone
realizar esta actualización mínimo cada dos meses para adelantar otro tipo de análisis que
impliquen el uso de esta base de datos.

La actualización incluirá los parámetros de los diferentes elementos del Sistema Eléctrico de
Potencia, entre otros como transformadores, generadores, motores, circuitos o conductores y
cargas no-rotóricas, así como las respectivas protecciones eléctricas de sobre-corrientes
(relés, fusibles, interruptores y re-conectadores), transformadores de medida y topologías de
operación. Esto se realizará para el sistema de 13.2 [KV], 4.16 [KV] y 480 [VAC]. Para el caso
de las cargas de baja tensión menores a 20 hp, el modelo se realizará de manera agrupada
con los datos de cada una de las cargas.

La información requerida para actualizar el modelo Eléctrico será recopilada por la Contratista
según los requerimientos de Refinería Esmeraldas canalizados a través del Supervisor y
Administrador del contrato. Igualmente la ejecución de la actualización del modelo Eléctrico
en el Software ETAP se desarrollará en las instalaciones de Refinería Esmeraldas bajo la
supervisión del personal técnico de la Contratista y el supervisor del contrato.

Las actualizaciones realizadas en la red del modelo eléctrico serán simuladas y afinadas de
manera que los resultados obtenidos reflejen la realidad el sistema actual. Posteriormente se
presentará dicho modelo eléctrico al Supervisor del Contrato y al Jefe de Mantenimiento
Eléctrico de Rutina para la aprobación.

La Contratista realizará el suministro de la actualización de la licencia existente de ETAP y de


una licencia nueva de red para dos usuarios, para un total de dos licencias por el periodo de
la vigencia del contrato, donde se entregará a Refinería Esmeraldas los certificados de la
actualización de las licencias, el software (instaladores) y los manuales correspondientes a
las actualizaciones realizadas durante el plazo de ejecución del contrato tomando en
consideración la última actualización del SEP.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad de actualización del
modelo del Sistema Eléctrico de Refinería Esmeraldas y por la actualización de la información
del software ETAP en su base de datos. Dicha cantidad será verificada en el programa y
contrastada en campo por el Supervisor del Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico
de Rutina y aprobada por el Administrador del Contrato.

E-1-2 ANÁLISIS DE FLUJO DE CARGA Y CONTIGENCIAS N-1

Conceptualización:

La Contratista deberá realizar el Análisis de Flujo de Carga con el fin de identificar


variaciones, actualizaciones y modificaciones en el Sistema Eléctrico de Potencia que sean
necesarias para la correcta operación del mismo. Las simulaciones se realizarán de acuerdo
a las necesidades establecidas de Refinería Esmeraldas y las sugerencias de la misma
Contratista para lo cual se deberá llegar a un total acuerdo en el total de casos o escenarios a
ser considerados de manera que no superen las cantidades típicas de eventos que se tienen
en cuenta en este tipo de análisis (Máximo 5 salidas de elementos para evaluación de
contingencias arranque de motores considerando solamente el arranque del motor más
grande y representativo CCM).

El detalle de los análisis que se incluyen son:

 Flujos de carga
 Cortocircuito
 Arranque de motores
 Análisis de confiabilidad
 Análisis de arco eléctrico
 Flujos de carga armónico
 Análisis de eventos y/o fallas
 Análisis de registros históricos de fallas.
 Análisis de sobretensiones sobre el sistema de alta, media y baja tensión.
 Definición y actualización del esquema de deslastre de carga (Load Shedding)
 Análisis para evaluación y compensación de reactivos.
 Análisis para definir la topología de operación óptima sobre el sistema eléctrico
principal a 13.2 kV.
 Elaboración de documento de criterios para coordinación de protecciones

La Contratista realizará los análisis y simulaciones mencionadas, con el fin de identificar


variaciones, actualizaciones y modificaciones del sistema que sean necesarias para la
correcta operación del mismo

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de Análisis de Cargas en Redes Eléctricas
Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad realizada del
análisis de Flujo de Carga-Contingencias y entregados en formato físico y digital. Dicha
cantidad será verificada en el programa por el Supervisor del Contrato y la Jefatura de
Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador del Contrato.

E-1-3 ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Y EVALUACIÓN DE INTERRUPTORES

Conceptualización:

La Contratista deberá realizar los correspondientes análisis de cortocircuito y evaluación de


Interruptores. Las condiciones anormales de funcionamiento de un Sistema Eléctrico de
Potencia (SEP) se deben a fenómenos transitorios. Pueden existir fenómenos transitorios de
origen interno y externo como por ejemplo: salida de generadores, aperturas de enlaces y
TIE’s, cortocircuitos simétricos y asimétricos, variación brusca de excitación del generador,
etc.

En Refinería Esmeraldas las condiciones antes mencionadas no son ajenas o extrañas; es


precisamente este tipo de condiciones anormales las que han provocado la salida
intempestiva de los generadores eléctricos, aperturas de las líneas de conexión con el SNI,
etc.
El procesamiento de la información y el cálculo de los niveles de cortocircuito trifásico y
monofásico serán realizados por la Contratista mediante el empleo del programa de análisis
de sistemas de Potencia ETAP. Para las simulaciones de cortocircuitos se presentarán los
resultados en forma de tablas de resumen y de diagramas unifilares presentando los
resultados de los cálculos.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: ANSI/IEEE
y Normativa Técnica acerca de Análisis de Cortocircuitos en Redes Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad de análisis de
cortocircuitos realizado por la Contratista y entregados en formato físico y digital. Dicha
cantidad será verificada en el programa y contrastada en campo por el Supervisor del
Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador
del Contrato.

E-1-4 ANÁLISIS DE ARRANQUE DE MOTORES

Conceptualización:

La Contratista deberá realizará las simulaciones de arranque de motores para los motores
más grandes ubicados en los respectivos CCM de acuerdo al requerimiento de Refinería
Esmeraldas, empleando la rutina de motores del software ETAP.

En la simulación de caída de tensión se desplegará sobre el diagrama unifilar los resultados


de las tensiones en la barra de conexión del motor y en las barras vecinas. Adicionalmente se
debe mostrar la CARGABILIDAD de los conductores y de los transformadores.

Para el análisis de simulación en el tiempo se entregarán gráficas de corriente y tensión en el


motor.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de Análisis de Arranque de Motores Trifásicos en
Redes Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad realizada de
análisis de arranque de motores por parte de la Contratista y entregados en formato físico y
digital. Dicha cantidad será verificada en el programa y contrastada en campo por el
Supervisor del Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el
Administrador del Contrato.

E-1-5 ANÁLISIS DE ARCO ELÉCTRICO (ARC FLASH)

Conceptualización:

La Contratista deberá realizar los análisis de Arco Eléctrico; para esto la Contratista deberá
utilizar el módulo del paquete ETAP, el cual utiliza normas y metodologías utilizadas
internacionalmente. La metodología a seguir para realizar estos análisis está definida en la
norma IEEE 1584.
El equipo de protección requerido y los límites de aproximación, restringidos y prohibidos
serán determinados a partir del estándar NFPA 70E-2009. Para cada barraje analizado y que
se encuentre entre 480 [VAC] y 15 [KV] del Sistema Eléctrico de Refinería Esmeraldas, se
entregará la energía incidente, categoría y los límites de seguridad de acuerdo a la normativa
(IEEE 1584 y NPFA 70E); así mismo, en estos resultados de las simulaciones se realizarán
los formatos gráficos de señalización, en cada uno de los puntos analizados, con base a las
normas establecidas. Estos formatos serán entregados en forma de archivos de computador,
como parte del informe final de los análisis y serán entregados en formato físico y digital a la
Supervisión del Contrato de Refinería Esmeraldas, adicionalmente serán implementados en
sitio por parte del personal técnico de Refinería Esmeraldas.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70, IEEE 1584 y Normativa Técnica acerca de Análisis de ARC FLASH en Redes
Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad realizada de
análisis de Arco Eléctrico (ARC FLASH) por parte de la Contratista y entregados en formato
físico y digital. Dicha cantidad será verificada en el programa por el Supervisor del Contrato y
la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador del
Contrato.

E-1-6 ANÁLISIS DE ACTUALIZACIÓN DE ESQUEMAS DE DESLASTRE DE CARGA


INTELIGENTE Y POR FRECUENCIA COMO RESPALDO

Conceptualización:

La Contratista deberá realizar el análisis de Actualización de Esquemas de Deslastre de


Carga Inteligente y por Frecuencia como respaldo para corregir grandes perturbaciones en un
Sistema de Potencia se debe presentar en términos de consideraciones prácticas a la carga a
deslastrar y la distribución de estas cargas en etapas y los demás parámetros que definen un
esquema de deslastre. El programa de deslastre debe diseñarse para que actúe dentro de un
rango específico de frecuencias, dicho rango de frecuencias está limitado por las
especificaciones de diseño de los turbo-generadores así como de los puntos de operación de
supravelocidad e infravelocidad.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de Deslastre de Carga en Redes Eléctricas
Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad de análisis de
Deslastre de Carga para el Sistema Eléctrico de Potencia de Refinería Esmeraldas. Dicha
cantidad será verificada en el programa y contrastada en campo por el Supervisor del
Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador
del Contrato.

E-1-7 ANÁLISIS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Conceptualización:
La Contratista deberá realizar los análisis de Coordinación de Protecciones Eléctricas
considerando el dinamismo del Sistema Eléctrico de Potencia de Refinería Esmeraldas y en
aquellas ocasiones donde se requiera, ya sea por el crecimiento del sistema, situaciones de
contingencia o de mantenimiento programado, la Contratista realizará el análisis de
reconfiguración del sistema de distribución a 13.2 [KV] con el fin de determinar la topología
adecuada de operación del Sistema. Los resultados de dichos análisis deberán proveer
alternativas y recomendaciones de operación con el objeto de reducir el impacto en la
producción de la Refinería Esmeraldas.

La Contratista elaborará memorias de cálculo con el soporte de las simulaciones de análisis


requeridos que contendrán las recomendaciones topológicas así como el detalle para cada
una de las topologías planteadas incluyendo las restricciones operativas de las plantas de
procesos.

Para garantizar la confiabilidad y selectividad del sistema eléctrico de la Refinería Estatal de


Esmeraldas, la Contratista realizará el cálculo de las protecciones eléctricas multifuncionales
ubicadas en las diferentes áreas del sistema, así como las protecciones con las fronteras del
operador de red en el sistema interconectado nacional de acuerdo a los esquemas de
protección actuales.

Así mismo, la Contratista realizará recomendaciones de funciones que puedan reforzar los
esquemas de protección. Dichas modificaciones y recomendaciones de ajustes serán
presentadas a EP PETROECUADOR para su revisión y aprobación.

Los ajustes calculados para las protecciones eléctricas serán selectivos para las diversas
topologías de operación del sistema. En caso de ser necesario, la Contratista propondrá y
evaluará la opción de implementar grupos de ajustes requeridos para la correcta operación
del sistema eléctrico de la Refinería, los cuales serán presentados a EP PETROECUADOR
previo a su implementación.

Los informes de recomendaciones y cálculo de ajustes de protecciones tanto para equipos


existentes como para puesta en servicio de nuevos equipos de protección incluirán la
memoria de cálculo detallada con los respectivos criterios recomendados, las tablas de
resumen de ajustes, graficas de selectividad así como el archivo con la red modelada en el
software de análisis de sistemas de potencia ETAP

La Contratista tendrá en cuenta todos los tipos de relés de protecciones instalados en


Refinería Esmeraldas para calcular los ajustes.

Ante la ocurrencia de contingencias en corto tiempo, que requieran el cálculo de ajustes de


protecciones, la Contratista realizará las actividades necesarias para poder superar el evento
y garantizar las condiciones seguras y confiables para el suministro de potencia eléctrica a
cada una de las plantas de la REE. Para ello el personal que estará en sitio recopilará la
información necesaria para realizar el cálculo de las protecciones eléctricas y de esta manera
obtener en el menor tiempo posible los ajustes para entrada en operación de sus subsistemas
eléctricos.

Para las actividades ejecutadas por el personal de la Contratista en la REE debe contar con la
asesoría técnica y apoyo permanente de especialistas desde las oficinas de la Contratista en
la ciudad donde se ubique la oficina matriz, los cuales podrán responder consultas, dar
indicaciones y proponer opciones de mejora a través de llamadas telefónicas o correo
electrónico, buscando siempre atender los requerimientos de forma ágil, segura y oportuna

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de análisis de Coordinación de Protecciones en
Redes Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad de análisis
realizado por la Contratista y deberá ser entregado en formato físico y digital. Dicha cantidad
será verificada en el programa y contrastada en campo por el Supervisor del Contrato y la
Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador del Contrato.

E-1-8 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL SEP

Conceptualización:

La Contratista deberá realizar el análisis de Estabilidad del SEP en el cuál se detallarán el


análisis y simulaciones de Estabilidad del SEP en ETAP con el fin de evaluar la ocurrencia en
las contingencias (n-1) internas al sistema y aquellas externas que ocurran en el SNT. De
acuerdo a estos resultados la Contratista realizará las recomendaciones encaminadas a
maximizar el suministro de energía en el Sistema Eléctrico de Potencia de Refinería
Esmeraldas tanto para operación manual (sincronizado con el SNT) como ante operación tipo
isla.

Mediante la evaluación de las contingencias dentro de cada análisis de estabilidad del SEP, la
Contratista generará planes de recomendaciones que optimicen el suministro de energía en el
sistema eléctrico de la Refinería. Los análisis mencionados considerarán máximo (5) cinco
casos para cada análisis.

Considerando los resultados obtenidos en los análisis de Estabilidad del SEP, la Contratista
planteará el esquema de Deslastre de Carga por Frecuencia de manera complementaria al
Sistema de Deslastre de Carga Inteligente que existe actualmente, de tal forma que el
impacto de la desconexión de carga ante una contingencia sea lo mínimo posible.

Como parte del análisis de Estabilidad, la Contratista deberá incluir:

 Identificación de condiciones operativas o contingencias que ocasionen inestabilidad


del Sistema Eléctrico y que ocasionen la pérdida total o parcial del mismo. La
evaluación se realizará por todos los escenarios y casos simulados para casos de
fallos internos y externos a Refinería Esmeraldas.

 Determinación de valores de ajuste de frecuencia y voltaje (en caso de ser necesario)


de acuerdo al EACBF (Esquema de Alivio de Carga por Baja Frecuencia) del Sistema
Nacional de Transmisión – SNT.

 Evaluación y valoración de estas condiciones operativas y contingencias en orden de


severidad desde la más severa a la menos severa. Con base en los registros
históricos de eventos de Refinería Esmeraldas o en su defecto a partir de información
de estándares ANSI, la Contratista asociará la probabilidad de ocurrencia de dichas
contingencias y situaciones de inestabilidad así como la pérdida de producción que se
generaría.

 Establecimiento de planes de acción que permitan mitigar las contingencias y


condiciones operativas que afecten el Sistema Eléctrico de Refinería Esmeraldas. Se
incluirá como parte del plan de acción, la descripción de las soluciones y sus costos
generales de implementación.

 El documento de análisis, soporte de simulaciones así como las recomendaciones y


planes de acción se presentarán a EP PETROECUADOR para su discusión y
aprobación.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de análisis de Estabilidad en Redes Eléctricas
Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad de análisis de
Estabilidad del SEP realizado por la Contratista y será entregado en formato físico y digital.
Dicha cantidad será verificada en el programa por el Supervisor del Contrato y la Jefatura de
Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador del Contrato.

E-1-9 SOPORTE TÉCNICO EN SITIO EN ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA

Conceptualización:

La Contratista deberá realizar el Soporte Técnico en sitio de los análisis realizados y el


Análisis de Potencia. La Contratista deberá proveer recurso humano altamente calificado para
dar soporte técnico en sitio en la asistencia técnica y asesoría técnica de buenas prácticas
para la Gestión y el Mantenimiento del Sistema Eléctrico de Protecciones de Refinería
Esmeraldas. Por ello deberá estar presente mínimo un ingeniero especialista y un asistente
(para el ordenamiento de documentación) de forma permanente en las instalaciones de
Refinería Esmeraldas durante la vigencia del contrato , el cuál atenderá cualquier solicitud de
parte del Supervisor u otro funcionario de Refinería Esmeraldas y dar soporte ante algún
evento o falla que se presente en el Sistema Eléctrico. También se deberá disponer de un
equipo de especialistas de planta en las oficinas de la Contratista brindando apoyo
permanente y con opción a trasladarse a las Instalaciones de Refinería Esmeraldas cuando el
usuario lo requiera o cuando se presente algún evento o falla que lo requiera. Este tipo de
movilizaciones de personal se deberá coordinar efectivamente entre el
supervisor/administrador del contrato y la Contratista.

Las actividades que atenderá la Contratista como parte del soporte en sitio serán:

 Revisión e implementación de ajustes de protecciones calculados en equipos.


 Descarga de parámetros de ajustes de protecciones de equipos así como registros de
eventos y oscilografías.
 Recopilación de información.
 Cálculo de ajustes de protecciones eléctricas.
 Análisis y diagnóstico de eventos.
 Simulaciones de casos de análisis en el software ETAP para diversos requerimientos
(arranque de motores, flujos de carga, cortocircuito, etc)
 Evaluación de calidad de potencia y energía.
 Análisis de operación de sistemas eléctricos de potencia.
 Análisis de confiabilidad de sistemas eléctricos de potencia.
 Implementación de lógicas de funciones de protección.
 Análisis de datos históricos de eventos.
 Acompañamiento a pruebas de puesta en servicio de instalaciones nuevas.
 Actualización permanente del modelo eléctrico de Refinería Esmeraldas en el software
ETAP.

La Contratista garantizará la idoneidad y amplia experiencia del personal que se envíe a sitio
para atender los requerimientos de EP PETROECUADOR de acuerdo a la solicitud realizada
del mismo. Igualmente se informa a EP PETROECUADOR que el personal en sitio contará
con el soporte desde oficina para atención de inquietudes o consultas en caso que se
requiera.

En caso de requerirse el análisis de eventos o fallas sobre el sistema eléctrico, el personal en


sitio de la Contratista podrá realizar la recopilación de la información asociada al evento
(registros y oscilografías). Para ello EP PETROECUADOR deberá poner a disposición de la
Contratista la colaboración del personal de operaciones y/o comunicaciones (para acceso a
los equipos vía Ethernet en caso que se tenga implementado un sistema de gestión de
protecciones) lo cual permitirá obtener la información de manera ágil, en caso contrario se
realizará de manera frontal y directa en cada equipo. A partir de dicha información, se
realizará el análisis del evento respectivo en sitio.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70, ISO 9001:2015 y Normativa de Seguridad Industrial de Refinería Esmeraldas.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad que se efectúe la
sitio de los análisis realizados por la Contratista. Dicha cantidad será verificada en el
programa y contrastada en campo por el Supervisor del Contrato y la Jefatura de
Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador del Contrato.

E-2 PLAN DE GERENCIAMIENTO Y CALIDAD DE LAS PROTECCIONES

E-2-1 PLAN DE GERENCIAMIENTO Y CALIDAD DE PROTECCIONES (ORIENTADO A


LOS RELÉS DE PROTECCIONES)

Conceptualización:

La Contratista deberá realizar las actividades considerando los equipos de protecciones


eléctricas instalados actualmente en Refinería Esmeraldas, los procedimientos para cambios
de ajuste, los procedimientos para intervenir protecciones eléctricas, la Contratista realizará el
plan de gerenciamiento y de calidad de protecciones eléctricas orientado a los relés de
protección eléctrica. En dicho plan y teniendo en cuenta las recomendaciones de los análisis
de coordinación de protecciones se considerará la evaluación de la tecnología actual de los
dispositivos de protección así como los esquemas actualmente utilizados, adicionalmente se
revisarán los procesos y procedimientos técnicos que el personal de mantenimiento utiliza
para llevar a cabo las labores de soporte y manipulación de protecciones.

Como parte del plan de gerenciamiento y de calidad de protecciones se incluye:

 Elaboración de KPI’s (Key Performance Indicators) para el sistema de protecciones


eléctricas, con el fin de medir, identificar o evaluar el desempeño del sistema de
protecciones eléctricas de acuerdo con los eventos o fallas que se presenten.

 Recomendaciones con respecto al procedimiento de pruebas y mantenimiento general


de protecciones de acuerdo a las prácticas recomendadas por los estándares
mundiales (IEEE/IEC).

 Evaluación de los procesos actuales de intervención de protecciones y rediseño de los


mismos de acuerdo a la normativa ISO (mapas de proceso) con el objeto de
garantizar la confiabilidad y total congruencia de los ajustes implementados con
respecto a los calculados en los análisis.

 Definición de políticas y procedimientos de la gestión de mantenimiento integral de las


protecciones eléctricas que garanticen que sólo personal autorizado los manipule y
realice cambios y adicionalmente que éste procedimiento guarde trazabilidad que
permita identificación de fallas o errores en la manipulación de las protecciones.

 Se entregarán las metodologías de mantenimiento, criterios de ajuste para la


coordinación de protecciones, protocolos de pruebas, plan de inversiones y
metodologías en casos de fallas (diagnóstico de inconvenientes en equipos),
procedimientos de pruebas e instalación de nuevos equipos así como los formatos de
permiso para cambios de ajuste y protocolos respectivos.

 Como desarrollo adicional se entregarán las hojas de vida de los relés de protecciones
de Refinería Esmeraldas estructuradas como sistema de información y desarrolladas
en formato dinámico (macro de Excel) que permita al personal de Refinería
Esmeraldas ubicar con facilidad el ajuste de un relé en particular, e implementarlas en
las herramientas de gestión de mantenimiento como es el EAM Maximo.

 Realizar la taxonomía jerarquización y de activos mantenibles (protecciones


eléctricas) en coordinación con el Administrador de EAM Maximo e implementar el
gerenciamiento de acuerdo al software de Gestión de Mantenimiento implantado en
Refinería Esmeraldas, en el cual se cargaran al sistema, por cada activo, los
históricos, hojas de datos, plan de mantenimiento, plan de seguridad fotografías,
informes, etc.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70, ISO 9000:2015, ISO 55000:2014, ISO 14224, UNE 15341:2018, UNE 200001-
3-11, NORZOK Z-008 y Normativa Técnica acerca de Gerenciamiento y Calidad de
Protecciones en Redes Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por la unidad cumplida que la
Contratista realice durante las actividades de implementación del Plan de Gerenciamiento y
Calidad de las Protecciones Eléctricas. Dicha cantidad será verificada en el entregable físico y
digital, en el programa EAM MAXIMO y contrastada en campo por el Supervisor del Contrato
y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador del
Contrato.

E-2-2 VERIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN PARA EL GERENCIAMIENTO Y


CALIDAD DE PROTECCIONES.

Conceptualización:

La Contratista deberá realizar el detalle de la ejecución y verificación del Plan para


Gerenciamiento y Calidad de Protecciones en el Sistema Eléctrico de Potencia de Refinería
Esmeraldas.

A continuación se describen cada una de las actividades que se deberán llevar a cabo como
parte del desarrollo, implementación y seguimiento del plan de gerenciamiento y calidad de
las protecciones eléctricas para el sistema eléctrico de la Refinería Esmeraldas.

Elaboración de KPI´s (Key Performance Indicators) para el sistema de protecciones


eléctricas.
 Recolección de información sobre tipo de fallas.
 Caracterización del tipo de fallas que se presentan en Refinería Esmeraldas.
 Definición de indicadores con base en el tipo de fallas.
 Medición de resultados de los indicadores.
Recomendaciones respecto al procedimiento de pruebas y mantenimiento general de las
protecciones de acuerdo con estándares mundiales.
 Recolección de información.
 Identificación de las pruebas a realizar.
 Identificación del mantenimiento a realizar, frecuencia, programación.
 Redacción de los procedimientos de pruebas y mantenimiento.

Evaluación de los procesos actuales de intervención de las protecciones y rediseño de los


mismos usando metodología ISO 9001:2015.
 Recolección de información en campo.
 Identificación de las actividades que afectan las protecciones (mantenimiento, nuevos
servicios, ampliaciones, nuevas cargas, etc.).
 Análisis de riesgos asociados a la gestión de las protecciones.
 Elaboración de mapa de procesos e interacciones.
 Definición del ciclo PHVA para la gestión.

Definición de políticas y procedimientos de intervención de las protecciones eléctricas.


 Concertación con los administradores de las protecciones en Refinería Esmeraldas.
 Redacción de la política de la gestión de mantenimiento integral de las protecciones
eléctricas.
 Redacción de los procedimientos para de la gestión de mantenimiento integral de las
protecciones eléctricas.
 Trazabilidad para la identificación de fallas o errores en la manipulación de las
protecciones.

Documentos asociados a la gestión de mantenimiento integral de las protecciones eléctricas.


 Metodología de mantenimiento.
 Criterios de ajuste para la coordinación de protecciones.
 Protocolos de pruebas.
 Metodología en caso de fallas.
 Procedimientos de pruebas.
 Instalación de nuevos equipos.
 Formatos de permiso para cambio de ajustes.

Hojas de vida de los relés de protección.


 Definir la información que debe ir en las hojas de vida.
 Crear las hojas de vida.
 Estructurarlas en formato dinámico que permita al personal de Refinería Esmeraldas
ubicar con facilidad el ajuste de cualquier relé en particular.

Divulgación del sistema creado.


 Reuniones de trabajo con las áreas involucradas en la gestión de las protecciones.
 Preguntas y respuestas.
 Ajustes del sistema.

Verificación de la ejecución del plan de gerenciamiento y gestión de la calidad del Sistema de


Protecciones Eléctricas.
 Programación de la auditoría interna.
 Ejecución de la auditoría interna.
 Informe de auditoría interna con recomendaciones para la mejora.

Es importante mencionar que para la correcta ejecución e implementación de este plan de


gerenciamiento y gestión de la calidad del Sistema de Protecciones Eléctricas, es necesario
contar con la disponibilidad de personal de Refinería Esmeraldas para las siguientes
actividades:
 Suministro de información.
 Aprobación de políticas, documentos y registros.
 Participación en las reuniones de trabajo que se desarrollen para el plan de calidad.
 Administración del EAM Maximo
 Participación en el ciclo de auditoría interna para asegurar el correcto funcionamiento
del sistema y poder detectar debilidades o falencias para tomar medidas y fortalecer el
sistema de gestión.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, ISO 9000:2015, ISO 19011:2012, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de
Gerenciamiento y Calidad de Protecciones en Redes Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado la unidad cumplida por la Contratista
en la verificación de la Ejecución del Plan de Gerenciamiento y Calidad de Protecciones.
Dicha cantidad será verificada en los programas asociados y contrastada en campo por el
Supervisor del Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el
Administrador del Contrato.

E-3 PRUEBAS A EQUIPOS DE PROTECCIÓN.

E-3-1 SOPORTE TÉCNICO EN SITIO PARA IMPLEMENTACIÓN DE AJUSTES A


EQUIPOS DE PROTECCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y VERIFICACIÓN DE PRUEBAS DE
PUESTA EN SERVICIO A EQUIPOS DE MANIOBRA CONTROL Y PROTECCIÓN.

Conceptualización:

Con el objeto de brindar soporte a la operación para atender los diferentes requerimientos del
sistema de potencia de Refinería Esmeraldas, la Contratista suministrará recurso altamente
calificado para dar soporte técnico en sitio en la asistencia y asesoría técnica de buenas
prácticas para la gestión y mantenimiento del sistema de protecciones eléctricas de la
refinería. Para ello la Contratista dispondrá de un ingeniero especialista y un asistente (para
logística de documentación) de forma permanente en las instalaciones de la Refinería
Esmeraldas durante la vigencia del contrato de servicios, el cual atenderá cualquier solicitud
por parte de EP PETROECUADOR o cualquier soporte ante algún posible evento o falla que
se presente en el sistema eléctrico de la Refinería Esmeraldas, de tal forma que se garantice
la asistencia de forma permanente en las instalaciones de la Refinería Esmeraldas durante la
vigencia del contrato.

Igualmente se dispondrá de soporte de especialistas de planta de la contratista, los cuales


brindarán apoyo permanente y se desplazarán a las instalaciones de la refinería cuando el
personal de EP PETROECUADOR lo requiera o cuando se presente algún evento o falla
mayor sobre el sistema eléctrico de potencia que requiera la movilización del personal
adicional hasta las instalaciones de la Refinería en Esmeraldas.

La movilización del personal adicional deberá ser requerida y autorizada por EP


PETROECUADOR, así mismo, en el momento de solicitar el servicio EP PETROECUADOR
deberá indicar a la Contratista el tipo de recurso requerido dependiendo de sus necesidades
técnicas y operativas, para descargar la información asociada a eventos e implementar
ajustes en sitio.

Es conveniente mencionar que como parte del soporte en sitio únicamente se podrán
manipular para implementación de ajustes y descarga de eventos los equipos asociados a
protecciones eléctricas (relés, reconectadores e interruptores). No se manipularán equipos
diferentes (variadores de velocidad, reguladores de tensión y velocidad de generadores, entre
otros), los cuales deberán ser intervenidos por sus respectivos especialistas o por personal de
EP PETROECUADOR.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de Ajustes Eléctricos en Relés de Protección en
Subestaciones Eléctricas y en Redes Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

Las unidades de medida de estos rubros es (HR) y serán pagados por cada hora reloj de la
totalidad de Ajustes Eléctricos y Asesoramiento Técnico realizado por la Contratista. Dicha
cantidad será verificada en el reporte de asistencia propuesto por la Contratista y aprobada
por el Supervisor y Administrador del Contrato.

E-3-2 CONFIGURACIÓN Y PRUEBAS DE SISTEMA SCADA, RED DE COMUNICACIONES


Y ADQUISICIÓN DE DATOS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Conceptualización:

Para la ejecución de la actividad de configuración, puesta a punto, pruebas individuales y


funcionales a relés de protección, controladores de bahía o RTU’s del sistema eléctrico de EP
PETROECUADOR, la Contratista suministrará recurso altamente calificado para dar soporte
técnico en sitio con un ingeniero especialista en comunicaciones y sistemas SCADA.

Las actividades a ejecutar son las siguientes:

 Elaborar procedimientos y formatos requeridos por EP PETROECUADOR para


realizar los diferentes tipos de intervenciones a los equipos de control, protección y
medida, en los cuales se incluyen los siguientes pasos:

o Procedimiento de cómo inhibir funciones de disparos, maniobras automáticas,


envió de señales indeseadas al centro de control.
o Paso a paso de las actividades a realizar durante la ejecución de las pruebas.
o Listado de señales a implementar o modificar.
o Plan de contingencia operativa para el caso en que se presenten perdida del
sistema de supervisión. Este plan se elaborara en conjunto con el Operador Local
del Sistema de Potencia Eléctrica de EP PETROECUADOR.

 Descarga de los archivos de configuración de los relés, controladores de bahía, RTUs


o Gateway´s de las subestaciones.
 Configuración de comunicaciones por protocolos como Modbus, DNP, IEC60870-5-
101/103/104, IEC61850.
 Implementación de lógicas de control, enclavamientos e interfaces gráficas.
 Creación o modificación de pantallas en IHM locales
 Configuración de red de gestión de protecciones
 Configuración de redes de área local en esquemas estrella, anillo, PRP/HRC
 Configuración de un sistema de distribución de tiempo satelital, Irig-b, SNTP, DCF77,
PTP
 Pruebas de señalización y comandos con centro de control
 Se realizará el acompañamiento y soporte técnico en los proyectos nuevos para el
arranque y el comisionamiento de equipos de control, maniobra y protección eléctrica.

Códigos y Normas aplicables.


Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de Sistemas SCADA, Equipos de maniobra y
Control, Red de Datos y Adquisición de Datos en Subestaciones Eléctricas y en Redes
Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

Las unidades de medida de estos rubros es (HR) y serán pagados por cada hora reloj de la
totalidad de Pruebas Eléctricas, Pruebas de Funcionamiento, Asesoramiento Técnico
realizado por la Contratista. Dicha cantidad será verificada en el reporte de asistencia
propuesto por la Contratista y aprobada por el Supervisor y Administrador del Contrato.

E-3-3 SERVICIO DE PRUEBAS A RELÉS DE PROTECCIÓN Y/O SERVICIOS DE


INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA A RELÉS DE PROTECCIONES.

Conceptualización:

Para desarrollar las actividades asociadas a la reposición o cambio de las protecciones (relés
de protección eléctrica) del sistema eléctrico de Refinería Esmeraldas, se suministrará un
ingeniero especialista en pruebas de protecciones y equipos eléctricos y un auxiliar de
ingeniería técnico en pruebas a equipos, para realizar los trabajos en las instalaciones de
Refinería en Esmeraldas.

Las actividades a ejecutar son las siguientes:

 Realizar los trabajos para la recolección de la información y toma de datos de los


tableros a intervenir, que se requiere para la elaboración de la ingeniería de detalle de
la reposición o cambio de cada equipo.

 Elaborar la ingeniería de detalle para la reposición o cambio del equipo de protección, la


cual debe incluir criterios de operación de funciones de protección, programación de las
funciones de protección y de comunicaciones, actualización de los ajustes de
protección de acuerdo con el lenguaje del nuevo equipo, planos de control de
protección y listas de desconexión y conexión de los equipos, adecuaciones físicas en
tableros o celdas requeridas y duración de la actividad en sitio.

 Elaborar procedimientos y formatos requeridos por Refinería Esmeraldas para realizar


la reposición o cambio del equipo de protección en los cuales se incluyen los siguientes
pasos previos al retiro:

o Listado de pruebas de puesta en servicio que se requieren ejecutar.


o Reunión de trabajo para análisis de riesgos
o Plan de contingencia operativa para el caso en que se presenten disparos no
deseados que ocasionen perdida del servicio de energía. Este plan se
elaborará en conjunto con el Operador Local del Sistema de Potencia Eléctrica
y delegado de la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina de EP
PETROECUADOR.

 Implementación de ajustes a equipos de protección eléctrica de acuerdo con el último


análisis de coordinación de protecciones eléctricas asociado al sitio o dependencia
donde se realizará el ajuste.

 Parametrización y programación de relés y equipos de protección de las entradas y


salidas lógicas de disparo, señalización y control.

 Realizar la adecuación e instalación del equipo de protección nuevo y componentes


asociados, marquillado de cableados.

 Realizar pruebas de puesta en servicio para verificar la operación en conjunto del


equipo de protección con los componentes de la celda y/o bahía asociada.

 Entrega del equipo en funcionamiento al Operador Local del Sistema de Potencia


Eléctrica de Refinería Esmeraldas.

 Elaborar registro en medio físico y digital con los resultados de las pruebas
individuales y funcionales, implementación de ajustes de protección y protocolos de
prueba para puesta en servicio de equipos instalados.

 Planos AS BUILT de las celdas intervenidas.

La Contratista suministrará los materiales menores que se requieran en las actividades a


realizar en este rubro. A continuación relacionamos los materiales requeridos tales como:

 Cables de control 600V – XXAWG.

 Puntas terminales para cables de media tensión.

 Borneras de corriente cortocircuitables, seccionables y de prueba, en los tableros


donde no existan o se encuentren deterioradas y no garanticen el normal
funcionamiento de los equipos.

 Borneras de voltaje, seccionables y de prueba, en los tableros donde no existan o se


encuentren deterioradas y no garanticen el normal funcionamiento de los equipos.

 Marquillas para identificación de los cables de control y protección de la celda.

 Laminas para sobreponer los relés de protección a instalar.

Al finalizar los trabajos la Contratista, presentará un informe ejecutivo con la descripción de la


ejecución de actividades, correcciones ejecutadas y sugerencias para mejora del desempeño
de equipos de protección y equipos asociados en las celdas o tableros de control
intervenidos.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de Pruebas Eléctricas en Relés de Protección,
Sistemas SCADA, Equipos de maniobra y Control, Red de Datos y Adquisición de Datos en
Subestaciones Eléctricas y en Redes Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

Las unidades de medida de estos rubros es (HR) y serán pagados por cada hora reloj de la
totalidad de Pruebas Eléctricas, Pruebas de Funcionamiento, Asesoramiento Técnico
realizado por la Contratista. Dicha cantidad será verificada en el programa y contrastada en
campo por el Supervisor del Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y
aprobada por el Administrador del Contrato.

E-3-4 SERVICIO DE PRUEBAS INDIVIDUALES Y FUNCIONALES PARA


COMISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN, CONTROL Y MANIOBRA DE
PROYECTOS NUEVOS Y PRUEBAS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Conceptualización:
Para la ejecución de la actividad de implementación de ajustes, pruebas individuales y
funcionales a relés de protección eléctrica o equipos de control y de maniobra del sistema de
EP PETROECUADOR, la Contratista suministrará un ingeniero especialista en pruebas de
protecciones y equipos eléctricos y un auxiliar de ingeniería técnico en pruebas a equipos,
para realizar los trabajos en las instalaciones de Refinería Esmeraldas.

Las actividades a ejecutar son las siguientes:

 Elaborar procedimientos y formatos requeridos por EP PETROECUADOR para


realizar los diferentes tipos de pruebas a los equipos de control protección y maniobra,
en los cuales se incluyen los siguientes pasos previos al retiro:

o Procedimiento de cómo inhibir funciones de disparos locales y transferidos,


descripción de las actividades para cortocircuitar señales de corriente.
o Paso a paso de las actividades a realizar durante la ejecución de las pruebas.
o Listado de pruebas de puesta en servicio o pruebas individuales que se requieren
ejecutar.
o Plan de contingencia operativa para el caso en que se presenten disparos no
deseados que ocasionen perdida del servicio de energía. Este plan se elaborará
en conjunto con el Operador Local del Sistema de Potencia Eléctrica de EPP.

 Descarga de los archivos de parametrización de los relés de protección eléctrica.


 Parametrización y programación de relés y equipos de protección.
 Implementación de ajustes a equipos de protección eléctrica.
 Pruebas individuales de relés de protección y arrancadores de motores.
 Pruebas individuales de interruptores de baja, media y alta tensión.
 Pruebas individuales a transformadores de corriente, transformadores de voltaje,
seccionadores, pararrayos y transformadores de potencia.
 Pruebas de puesta en servicio, funcionales de conjunto a equipos de protección,
señalización, control y maniobra.
 Se realizará el acompañamiento y soporte técnico en los proyectos nuevos para el
arranque y el comisionamiento de equipos de control, maniobra y protección eléctrica.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca de Pruebas Eléctricas en Equipos de Protección,
Maniobra y Control en Subestaciones Eléctricas y en Redes Eléctricas Industriales.

Forma de Pago:

Las unidades de medida de estos rubros es (HR) y serán pagados por cada hora reloj de la
totalidad de Pruebas Eléctricas en Equipos de Protección y Equipos de maniobra y Control
realizado por la Contratista. Dicha cantidad será verificada en el programa y contrastada en
campo por el Supervisor del Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y
aprobada por el Administrador del Contrato.

E-4 SERVICIOS DE CALIDAD DE POTENCIA

E-4-1 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE ENERGÍA.

Conceptualización:

La Contratista para la instalación y programación de los equipos serán llevadas a cabo por
cuatro (4) ingenieros distribuidos en dos (2) frentes de trabajo, quienes estarán encargados
de operar los equipos y el software, para efectuar y revisar las conexiones de los mismos y
levantar toda la información que se requiera para el óptimo desarrollo de los análisis.

El tiempo estimado para las mediciones será regido por la normativa correspondiente. Las
mediciones para tensiones mayores de 600V se realizarán de forma indirecta a través de las
señales secundarias de los transformadores de potencial y transformadores de corriente
dispuestos en sitio.

La información de las mediciones se procesará, confrontando los resultados de las


mediciones, con la información recolectada durante la actividad en las instalaciones en planta
de Refinería Esmeraldas.

Para la realización de los trabajos la Contratista debe disponer de analizadores de redes


Clase A, este equipo deberá contar con certificado de calibración vigente y cumplir con las
siguientes características técnicas mínimas: Precisión: 0,1% de la lectura + 0,05% de escala
completa, Rangos de lectura: 1 – 600 [VAC], 1-6000 [A-RMS] (de acuerdo al transductor), 45
– 65 [Hz], resolución 10 [m-Hz]. 63 armónicos en tensión y corriente.

Muestreo de onda: 256 muestras por ciclo, convertidor análogo – digital de 16 bit;
adicionalmente, deben cumplir las normativas generales: EN50160 “Características de la
tensión provistas para las redes de distribución de energía públicas”, IEC / EN 61000-4-7
“Procedimientos y analizadores de armónicos e interarmónicos en redes de distribución de
energía y equipos conectados”, IEC 61000-4-15, flickermetros “Descripción de funciones y
especificaciones”, IEC 61000-4-30, categoría A “Procedimientos de medida de la calidad de
tensión”, IEEE 1159, IEEE 519 e IEEE1453.

El informe final de las mediciones de calidad de energía se entregarán Veinte (20) días
hábiles después de finalizadas las mediciones en campo.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: Normas:
IEC 61000-4-30 Clase A, IEC 61000-4-7, EN50160, IEEE 1159. Normativa Técnica acerca de
análisis de calidad de energía

Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por los informes de Análisis de
calidad de energía por cada nivel de tensión (0,48/0,67/4,16/13,2/69kV), presentados por la
Contratista de las mediciones en campo. Dicha cantidad será verificada y contrastada en
campo por el Supervisor del Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y
aprobada por el Administrador del Contrato.

E-5 SUMINISTRO DE EQUIPOS Y/O REPUESTOS

E-5-1 SUMINISTRO DE EQUIPOS Y/O REPUESTOS

Conceptualización:

Para el suministro de equipos y/o repuestos que se requieran para el sistema eléctrico de
protecciones de la Refinería Estatal de Esmeraldas, se establece un monto total de
CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL DÓLARES AMERICANOS, 00/100 (USD
$498.000,00).

De este monto total se descontarán el valor de cada uno de los equipos y/o repuestos que
sean solicitados por EP PETROECUADOR durante la ejecución del contrato. Para iniciar el
trámite o el proceso de compra de cualquier equipo y/o repuesto solicitado por Refinería
Esmeraldas deberá realizar la solicitud de forma escrita a la Contratista.

Los equipos, materiales y/o accesorios a ser instalados y suministrados por la Contratista
deberán ser aprobados por EP PETROECUADOR, para ello la Contratista deberá presentar
mínimo tres (3) ofertas evaluadas en formato proporcionado por EP PETROECUADOR. En
caso que estos no cumplan con lo requerido en las especificaciones técnicas, EP
PETROECUADOR a través del Supervisor del contrato, solicitará su reemplazo de manera
inmediata; y, que por ningún concepto debe contabilizarse para liquidación de plazos
contractuales.

El costo de cada equipo considerará el valor del equipo más todos los gastos en que se
incurran para garantizar la entrega en las bodegas de la Refinería, como transporte,
accesorios, pago de impuesto, aranceles, deducciones y/o costos de nacionalización.

EP PETROECUADOR puede realizar directamente la adquisición de los repuestos, en caso


de ser conveniente a los intereses institucionales.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica acerca del manejo eficiente de equipos y repuestos que
se contemple en esta especificación técnica.

Forma de Pago:
Será pagado contra entrega en Bodega de los repuestos y equipos que la Contratista
suministre a Refinería Esmeraldas durante la ejecución del contrato. Dicha cantidad será
verificada por el Supervisor del Contrato y la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y
aprobada por el Administrador del Contrato.

E-6 DESARROLLO DE INGENIERÍAS

E-6-1 DESARROLLO DE INGENIERÍAS, ELÉCTRICA, MECÁNICA, CIVIL,


INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL, PROCESO Y DISEÑO DE INSTRUMENTACIÓN

Conceptualización:

Para desarrollar las actividades de prestación de servicios de ingeniería, la Contratista


empleará modernas técnicas computarizadas, metodología de diseño y cálculo, normas
internacionales vigentes y bibliografía especializada, utilizadas todas actualmente para el
diseño de subestaciones de alta y media tensión, con el fin de obtener una revisión a los
diseños óptima, confiable y económico.

Las labores de prestación de servicios de ingeniería para diseño básico y detallado de obras
civiles, diseños electromecánicos, diseños eléctricos y de sistemas secundarios, se realizarán
en las oficinas de la Contratista previa recepción de la solicitud por parte de EP
PETROECUADOR.

De esta manera EP PETROECUADOR, programará y coordinará los trabajos a desarrollar,


para los cuales la Contratista asignará los recursos humanos, logísticos y materiales que
sean requeridos para efectuar los trabajos dentro del tiempo previsto.

Antes de iniciar los trabajos de prestación de servicios de ingeniería de diseño básico y


detallado de obras civiles, diseños electromecánicos, diseños eléctricos y de sistemas
secundarios, la Contratista, realizará la adecuada planeación y programación de las
actividades, en la cual incluirá los tiempos y recursos destinados según la entrega de la
documentación por parte de EP PETROECUADOR para cada etapa y actividad del diseño.
Esta planeación será remitida a EP PETROECUADOR para su conocimiento y aprobación.

Es importante antes de iniciar los trabajos de prestación de servicios de ingeniería de diseño


básico y detallado de obras civiles, diseños electromecánicos, diseños eléctricos y de
sistemas secundarios, llevar a cabo una reunión de inicio con el representante que designe
EP PETROECUADOR, en la cual se acordarán los puntos relevantes a tener en cuenta
durante la prestación de servicios de ingeniería, acordes con las necesidades particulares de
EP PETROECUADOR.

Las actividades que se desarrollarán dentro de la prestación de servicios de ingeniería de


diseño básico y detallado de obras civiles, diseños electromecánicos, diseños eléctricos y de
sistemas secundarios de la subestación y líneas asociadas son:

 Planeación y cronograma.
 Recolección de información proveniente de EP PETROECUADOR.
 Revisión de la información.
 Revisión de normatividad aplicable.

E-6-1-1CRITERIOS DE DISEÑOS ELECTROMECÁNICOS, DE OBRAS CIVILES, DE


CONTROL, MEDIDA, PROTECCIÓN Y COMUNICACIONES.

La Contratista desarrollará la prestación de servicios de ingeniería teniendo en cuenta los


siguientes criterios de diseño y el cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento técnico
ecuatoriano RTE INEN 021 vigente.

 Criterios de diseños electromecánicos.


 Criterios de diseño de obras civiles.
 Criterios de diseño sistemas secundarios y estructuras metálicas.
 Diagramas de principio.
 Diagramas de sistemas secundarios.
 Diagramas generales de conexión.

E-6-1-2MEMORIAS DE CÁLCULO Y LOS DISEÑOS ELECTROMECÁNICOS DE EQUIPOS.

La Contratista para la prestación de servicios de ingeniería teniendo en cuenta las siguientes


memorias de cálculo para diseño básico y detallado de obra eléctrica cumpliendo con lo
dispuesto en Código Eléctrico vigente, realizará las siguientes actividades:

 Memoria de cálculo malla de tierra.


 Análisis de resistividad.
 Memoria cálculo de apantallamiento.
 Memoria de verificación sísmica de equipos de alta tensión.
 Memoria de cálculo cables de media tensión.
 Memoria de cálculo cables de control y fuerza.
 Memoria de cálculo para selección de ductos, bandejas y cárcamos.
 Memoria de cálculo para selección de conductores.
 Memoria de cálculo de distancias eléctricas y de seguridad.
 Memoria de cálculo sistema de iluminación y sistema eléctrico.
 Memoria de cálculo servicios auxiliares de corriente alterna.
 Memoria de cálculo servicios auxiliares de corriente continua.
 Memoria sistemas de comunicaciones operativas.
 Localización y disposición general.
 Disposición física de los equipos - vista en planta y secciones.
 Disposición y acometida circuitos de media tensión.
 Selección de conductor de fases.
 Especificaciones de sistemas y equipos.
 Características técnicas garantizadas de equipos y sistemas.
 Detalles de montaje de equipos, conexiones y sistemas.
 Listas de materiales.

E-6-1-3INGENIERÍA DE CONTROL, MEDIDA, PROTECCIÓN Y COMUNICACIONES Y DEL


EDIFICIO DE CONTROL.

La Contratista para la prestación de servicios de ingeniería teniendo en cuenta las siguientes


memorias de cálculo para diseño básico y detallado de obra eléctrica cumpliendo con lo
dispuesto en Código Eléctrico vigente, realizará las siguientes actividades.

La Contratista realizará la prestación de servicios de ingeniería de control, medida, protección


y comunicaciones, teniendo en cuenta los equipos de control, protección medida y
comunicaciones, así como el equipo de aire acondicionado y servicios auxiliares de AC y DC
y de comunicaciones, realizara las siguientes actividades:

 Arquitectura de control, protecciones y comunicaciones.


 Listado de señales sistema de control.
 Diagramas de integración para la subestación.
 Diagrama unifilar corriente alterna.
 Diagrama unifilar corriente continua.
 Diagramas de circuito de línea.
 Análisis de coordinación de protecciones.
 Sistema de servicios auxiliares.
 Planos de sistemas secundarios.
 Disposición de gabinetes en edificio de control.

E-6-1-4DISEÑOS DE OBRAS CIVILES Y DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

La Contratista realizará la prestación de servicios de ingeniería para guías de las estructuras


metálicas y diseños metálicos detallados y planos de taller para fabricación de estructuras de
soporte de equipos.

También realizará la prestación de servicios de ingeniería para diseños civiles teniendo en


cuenta las características del terreno, las cargas impuestas a las estructuras por equipos y
cumpliendo en todos los diseños con las Normas Sismo Resistentes Ecuatorianas.

Se realizarán entre otros los siguientes documentos:

 Guía para el diseño de estructuras metálicas y obras civiles de equipos y pórticos.


 Espectro sísmico.
 Memoria de cálculo de drenajes.
 Memoria de cálculo de obras civiles.
 Memoria de cálculo cimentaciones de equipos.
 Planos de obras civiles.
 Planos de estructuras metálicas.
 Memorias de cálculo de las estructuras.
 Planos de taller o de montaje de las estructuras metálicas.
 Planos de disposición física.
 Documentos de suministros.

Códigos y Normas aplicables.

Para el cumplimiento de este rubro se aplicarán las siguientes normas de control: API RP-
540, NFPA 70 y Normativa Técnica respecto a cada disciplina que se detalle en este rubro de
Ingeniería.
Forma de Pago:

La unidad de medida de este rubro es (U) y será pagado por cada unidad en la realización de
las ingenierías detalladas en esta especificación por parte de la Contratista de acuerdo a los
entregables que se definan en el cronograma presentado por la Contratista y aprobados por
Refinería Esmeraldas. Dicha cantidad será verificada por el Supervisor del Contrato y la
Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina y aprobada por el Administrador del Contrato.

6.3 FASE DE RECEPCIÓN.

Una vez concluidos los trabajos y previo a la realización de la recepción previa y/o definitiva
del contrato, la Contratista presentará en forma ordenada, con índice, en carpetas la siguiente
información:

 Informe detallado de actividades, en las que se incluyen: Conclusiones y


Recomendaciones necesarias para la Gestión de Mantenimiento.
 Manejo y Gestión de Licencias de Software utilizado en los análisis realizados.
 Entrega de todos los resultados producto de las ingenierías en sus respectivas áreas,
tanto en formato físico como digital.
 Informe de todas las actividades realizadas durante los trabajos del servicio al personal
técnico de Refinería Esmeraldas.
 Informe de actualización de la Base de Datos del Sistema Eléctrico de Potencia de
Refinería Esmeraldas por medio del software especializado ETAP.
 Entrega de la Base de Datos del Sistema Eléctrico de Potencia de Refinería
Esmeraldas, en archivo editable *.OTI del software especializado ETAP.
 Registro de datos en el software de Gestión de Mantenimiento de Refinería
Esmeraldas, lo referente a taxonomía y jerarquización de los activos mantenibles,
planes de trabajo, planes de seguridad, historial, informes técnicos, fotografías, etc.
 Registro fotográfico de la obra.
 La presentación será en formato digital e impreso en dos copias. Y toda la información
en formato físico y digital deberá ser entregada a la Supervisión de Refinería
Esmeraldas y a la Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina.

6.4 GARANTÍA TÉCNICA.

El período de garantía mínima que se debe cumplir en las mejoras que sean producto de la
implementación realizada por la Contratista en su Servicio Técnico de Gerenciamiento de las
Protecciones Eléctricas, tales como reemplazo de IED’s debe de ser de 5 años por defecto de
fábrica desde la instalación y 3 años para los distintos equipos requeridos.

Para el caso de recomendaciones y conclusiones que la Contratista realice sobre el manejo


de procedimientos de trabajo, mantenimiento y operación; debe garantizarse que las mismas
mejoren la gestión de fallas/eventos, robustez y desempeño general del Sistema Eléctrico de
Potencia, Calidad de la Energía, Deslastre de Carga, Calidad de Protecciones, Calidad del
Sistema SCADA, Redes de Comunicación y Adquisición de Datos de las Subestaciones
Eléctricas de Refinería Esmeraldas.

6.5 SECUENCIAS DE TRABAJO

La Contratista, con el servicio técnico especializado respetará la secuencia de trabajos para


las tareas efectuadas en sitio:
 Reuniones de trabajo para análisis de riesgos.
 Elaboración y aprobación del AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo).
 Obtener el permiso de trabajo que autorice la intervención en las respectivas áreas
dentro de Refinería Esmeraldas.
 Respetar las normas de Seguridad Industrial vigente.
6.6 COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Para la realización de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor del Contrato y con el
personal de la Intendencia de Mantenimiento/Jefatura de Mantenimiento Eléctrico de Rutina.

Refinería Esmeraldas no entregará a la Contratista material, equipo o herramienta bajo


ningún concepto.

6.7 DAÑOS OCASIONADOS A LAS INSTALACIONES DE REFINERÍA ESMERALDAS.

Si durante la ejecución de los trabajos o como consecuencia de la mala o defectuosa


ejecución de ellos por parte de la Contratista, resultara afectado algún equipo de estas
instalaciones, la Contratista deberá restituirlo sin costo alguno para Refinería Esmeraldas.

6.8 LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA.

La Contratista será responsable de realizar la limpieza final del sitio de los trabajos, retirando
todos los desperdicios ocasionados, el material sobrante cuyos rubros hayan sido
considerados en el Servicio, serán entregados a Refinería Esmeraldas de acuerdo a la
Normativa Interna.

6.9 PERSONAL TÉCNICO

Durante la ejecución del contrato, el oferente adjudicado debe contar con el siguiente
personal técnico mínimo, de acuerdo al cronograma de trabajos que será aprobado por el
Administrador del contrato.

CARGO Instrucción Académica CANTIDAD


Coordinador del Servicio Ingeniero eléctrico, PMP 1
Especialistas en sistemas de potencia y ajuste de Ingeniero eléctrico
2
protecciones eléctricas
Especialista en automatización y control Ingeniero eléctrico o electrónico 1
Especialista en pruebas y puesta en servicio de Ingeniero eléctrico
1
equipos de protección eléctricos
Auxiliares en pruebas y puesta en servicio de Técnicos o Tecnólogos electricistas
2
protecciones eléctricas
Ingeniero Civil Ingeniero Civil 1
Ingeniero eléctrico, electrónico o en
Asistente de Documentación 1
administración de empresas

Durante la ejecución del contrato, el Contratista debe presentar al Administrador del contrato, la
Licencia de Prevención de Riesgos Eléctricos de todo el personal que por sus actividades, deba
contar con esta licencia.

También podría gustarte