Introducción y Conclusion

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

El presente estudio se va a realizar con la finalidad de diagnosticar el sistema de


semaforización actual de la zona sur de la Ciudad de Barinas Estado Barinas, con el fin de
saberla situación actual de cada uno de los semáforos, conocer cómo se encuentran cada
uno de sus componentes, así como también las conexiones irregulares en el sistema.
Además, busca mostrar una alternativa a los sistemas de control de tráfico vehicular
existentes, integrando teorías y tecnología existentes con el fin de poder desarrollar un
sistema que sea más eficiente e implementarle de una manera segura y confiable.

La universidad politécnica Territorial José Félix Ribas estimula a sus alumnos a que
deben trabajar en conjunto con los consejos comunales para desarrollar unos estudios de las
adecuaciones del sistema eléctrico y brindar a la comunidad los conocimientos técnicos
para las mejoras de las problemáticas, vista desde el enfoque del sistema eléctrico de
distribución de baja tensión.

El proyecto, “Estudio Situacional de los Semáforos en la Ciudad de Barinas,


Estado Barinas.” relaciona los diversos conocimientos adquiridos durante el transcurso de
nuestra formación académica, desde los conocimientos técnicos y eficiencia en el
aprendizaje del estudiante en los procesos educativos de la institución. Para el desarrollo de
este proyecto, fue vital considerar las necesidades conjuntas de los estudiantes, docentes y
universidad. De esta manera, con este proyecto se logra implantar una guía clara y didáctica
para el fácil entendimiento de los estudiantes y de este modo mantener una mejora continua
dentro del taller, elevando los niveles de aprendizaje de los futuros profesionales
industriales formados en la UPT. Para este trabajo está distribuida de la siguiente manera:

• Capítulo I: El problema
• Capítulo II: Marco Teórico
• Capítulo III: Metodología
• Capítulo IV: Resultados
• Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones
CONCLUSIÓN

A través de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería


Eléctrica, se logró diseñar y construir un prototipo de controlador de semáforos sencillo,
modular, económico.

La implementación de cada uno de los conceptos obtenidos sumada a la dedicación


dio paso a que el estudio de los semáforos sea lo más sencillo posible. Las múltiples
consultas e investigaciones de parte del estudiante, con la detección de ventajas y
desventajas, lograron obtener un buen estudio implementado. La consulta y cumplimiento
de las normativas vigentes permitieron que el estudio sea confiable y seguro. El desarrollo,
búsqueda de nuevas tecnologías, su elección e implementación redujeron el costo.

Se logró que el estudio este a la altura de características técnicas de los


controladores de semáforos vigentes en el mercado y acorde a su costo.

De lo expuesto anteriormente, se concluye que se han cumplido los objetivos


propuestos al inicio del proyecto.

Durante el desarrollo del prototipo han surgido diferentes alternativas para su


estudio. A continuación, se presentan una serie de tópicos a tratarse en futuros proyectos.

• Implementación de tecnologías futuras.


• Implementación de bits para un controlador más exigente.
• Agregado de demandas externas a través de periféricos para obtener un control totalmente
accionado por el tránsito. Estos periféricos pueden ser neumáticos, bobinas de inducción,
rayos infrarrojos, etc.
• Cámaras de seguridad limitantes de velocidad para disciplina del tránsito.
• Aumento de memoria para tener mayor flexibilidad.
• Implementación de otros métodos de sincronización como puede ser maestro-esclavo,
mediante frecuencia de red o por pulsos.

También podría gustarte