Está en la página 1de 4

Divisibilidad en Z

Para hacer la división de números enteros, se divide el valor absoluto del dividendo entre
el valor absoluto del divisor, y al cociente se le añade el signo según la regla de los
signos para la división. Es decir, hacemos la división sin tener en cuenta los signos,
como una división de números naturales, y luego le ponemos al cociente el signo que le
corresponda.La regla de los signos para la división de números enteros dice que si los
signos del dividendo y del divisor son iguales el signo del cociente será positivo y si los
signos del dividendo y del divisor son distintos, el signo del cociente será negativo:

Regla de los signos para la división.


Los números primos
Los números primos son los números enteros que solamente son divisibles por el 1 y por
ellos mismos, independientemente de los signos que lleven. Algunos de los números
primos son: 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13,…..
Por tanto, los números primos solamente tienen cuatro divisores, que son el +1, el -1, él
mismo y el opuesto de él mismo.
Por ejemplo, el +2 es un número primo porque solamente se puede dividir por +1, por -1,
por +2 y por -2.
Todos los demás números (los que no son primos) se llaman números.
Los números primos hasta el 100 en color verde

Los criterios de divisibilidad son los que permiten saber si un número es divisible entre


otro. El dominio de estos criterios es clave para calcular el mcm o el mcd.

Criterios de divisibilidad del 2


Para saber si un número es divisible por 2 comprobamos si es par, es decir, si termina
en 0, 2, 4, 6 u 8.
Es por ello que:
Criterios de divisibilidad del 3
Para saber si un número es divisible por 3 hay que sumar sus cifras es y comprobar si
el resultado es múltiplos de 3.
De modo que:

Criterio de divisibilidad del 4


Un número es divisible entre 4 si el número formado por las dos últimas cifras es un
múltiplo de 4 o cuando termina en doble cero.
Por ejemplo:

8100 es divisible entre 4, porque termina en 00.


23824 es divisible entre 4, porque termina en 24, que es múltiplo de 4 (24=4·6).

Criterio de divisibilidad del 5


Para saber si un número es divisible por 5 hay que comprobar si termina en 0 ó 5.
Por esto mismo:

Criterio de divisibilidad del 6


Un número es divisible entre 6 si es divisible entre 2 y entre 3 a la vez, es decir, cuando es
par y divisible entre 3.
Por ejemplo:

162 es divisible entre 6, porque es divisible entre 2 (termina en 2, que es una cifra par) y
entre 3 (1+6+2=9, que es múltiplo de 3).
Criterio de divisibilidad del 7
Para saber si un número es divisible entre 7 hay que comprobar si la diferencia
del número sin las cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es
múltiplo de 7.
Por ejemplo:

También podría gustarte