Está en la página 1de 3

INTREGRACION:}

¿Los video Juegos son buenos o malos?

En la actualidad, estamos inmersos en la era de las nuevas tecnologías. Esto conlleva un


cambio drástico en la forma de utilizar nuestro tiempo libre, tanto en niños y adolescentes
como en los adultos. Hace unos años el ocio se basaba principalmente en actividades al
aire libre, sin embargo, en la actualidad los videojuegos han ganado la batalla a los juegos
tradicionales.

Los videojuegos pueden ser la oportunidad perfecta para potenciar en los menores su


capacidad de atención, concentración, trabajo en equipo, aumento de la
agilidad para resolver problemas y comprensión de conceptos
abstractos. Además, algunos equipos de investigación están trabajando en la utilización
de los videojuegos para evaluar distintas capacidades, entre ellas estimar la capacidad
general o factor g (CI). Los videojuegos son capaces de motivar y suscitar la atención de
quienes los manejan, siendo una herramienta potencial para ser utilizada en el ámbito
escolar y en el ámbito familiar.
La otra cara de esta moneda, son los numerosos estudios sobre las desventajas de los
videojuegos. Entre las desventajas, encontramos que pueden disminuir el
rendimiento escolar, propicia la vida sedentaria, la exclusión social, la conducta
pro-violenta o trastornos de conducta. Sin duda, estas problemáticas están
influenciadas por el exceso en el tiempo de uso, el tipo de videojuego y si el juego esta
supervisado por adultos responsables.
En conclusión, los videojuegos, y en general las nuevas tecnologías, no son ni
beneficiosos ni perjudiciales. Es la forma en la que los utilizamos lo que va a
repercutir en nuestra vida de una forma u otra. Por tanto, para aprovechar al máximo las
ventajas y disminuir las desventajas es necesario que los padres supervisen y orienten
tanto el tiempo como el contenido de los videojuegos que usan los menores. El cerebro
Al analizar las imágenes de resonancia magnética del cerebro de un subgrupo de niños se
observa que el uso de estos juegos "se relaciona con un mejor funcionamiento de
circuitos cerebrales que son importantes para la adquisición de nuevas habilidades a
través de la práctica, concretamente de las conexiones entre los ganglios basales y los
lóbulos frontales", explicó Pujol.
La otra parte:  Menos juego al aire libre: perjudicial para los niños
Según el investigador, ?tradicionalmente, los niños adquieren las habilidades motoras a
través de la acción, por ejemplo, con deportes y juegos al aire libre. La
investigación en neuroimágen sugiere ahora, que el entrenamiento con los entornos
virtuales y  de ordenador es capaz también de modificar los circuitos del cerebro que se
ocupan del aprendizaje de las habilidades motoras?.
Aun así, los expertos han concluido que los videojuegos en sí mismos no son ni buenos ni
malos, sino que es la cantidad de tiempo que se invierte en ellos lo que hace que
sean una cosa o la otra.

También podría gustarte