Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE
2 /h
BIOQUÍMICA
Guía No: 02
LIPIDOS Página 1 de 3

1. INTRODUCCIÓN
Los lípidos son biomoléculas, constituyentes por grupos químicamente diversos, cuya
característica común es que son insolubles en agua. Pueden ser extraídas a partir de las
células con disolventes orgánicos de polaridad baja como el éter y el cloroformo. Cierta clase
de lípidos, los fosfolípidos, son constituyentes esenciales de las membranas celulares y otros
son importantes moléculas de reserva energética y componentes básicos de hormonas,
vitaminas y prostaglandinas. Los lípidos también pueden clasificarse. Una primera división
los sitúa en tres: lípidos simples, compuestos y derivados.

En este laboratorio se realizara pruebas de solubilidad, saponificación e insaturaciones en


ácidos grasos.

2. OBJETIVOS

2.1. Reconocer cualitativamente algunas de las propiedades de los lípidos, que permitan su
identificación.

2.2. Determinar en forma cualitativa la presencia de insaturaciones en las cadenas


hidrocarbonadas de los aceites y grasas naturales.

2.3. Identificar símbolos de peligrosidad (pictogramas), frases de riesgo y recomendaciones


de seguridad (frases R y S) en diferentes reactivos químicos.

3. CONSULTAS PRELIMINARES

3.1. Qué diferencia hay entre grasas y aceites


3.2 Consultar las fichas de seguridad, las frases de riesgo y seguridad para la manipulación
de los reactivos de la práctica.

4. MATERIALES

MATERIAL CANTIDAD
Vaso de precipitado de 250mL 1
Tubos de ensayo largos 3
Tubos de ensayo con tapón o tapa 3
Vidrio de reloj 3
Pipeta volumétrica de 5 mL 3
Pipeta afora de 1mL 5
Gotero 1
Propipeta 1

Página 1 de 3
Tubos de ensayo 20
Gradilla 1

5. REACTIVOS
SUSTANCIAS* CANTIDAD
Hidróxido de sodio al 20% 4mL
Grasa vacuna
Aceite comestible
Eter de petroleo 3mL
Lugol 3mL
Agua 3mL
*Remitir al manual de protocolo de riesgo/ seguridad y fichas técnicas de seguridad.

6. EQUIPOS
EQUIPOS* CANTIDAD
Balanza 1

7. PROCEDIMIENTO

7.1. Reacción de saponificación


 Tomar tres tubos de ensayo añadir 2mL de aceite vegetal en el primero, 1g grasa
aproximadamente en el segundo y en el tercero 2mL de agua (Blanco).
 Adicionar a cada tubo 2mL de hidróxido sódico al 20%.
 Agitar enérgicamente y llevar el tubo a baño maría durante 20 minutos.
 Pasado este tiempo se visualizan fases, anote las características de cada capa y
ubique cual corresponde al jabón, aceite sin reaccionar, glicerina e hidróxido de sodio
sin reaccionar.

7.2. Identificación de insaturaciones


 Sobre tres vidrios de reloj tomar en el primero 2mL de aceite vegetal, en el segundo
1g aproximadamente de grasa y en el tercero 2mL de agua.
 Agregar tres gotas de solución de lugol, anote sus observaciones.

7.3. Solubilidad
 Tomar dos tubos de ensayo con tapa en uno añadir 2mL de aceite vegetal y en el
segundo aproximadamente 1g de grasa.
 Adicionar a cada tubo 2mL de éter, observar.
 Repetir el procedimiento pero usar como solvente agua.

8. OBSERVACIONES, CÁLCULOS Y RESULTADOS

8.1. Realice las observaciones de cada una de las pruebas


8.2. Esquematizar la reacción de saponificación
8.3. Que puede concluir de la solubilidad de los lípidos
8.4. Que indica la prueba de lugol

Página 2 de 3
9. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

9.1. Consulte la reacción de cada una de las pruebas


9.2. Porque se enrancia una grasa

10. RECUPERACIÓN, DESACTIVACIÓN Y/O ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS


RESIDUOS QUÍMICOS

Los reactivos deben ser almacenados para su posterior desactivacion

10.1 RECUPERACIÓN

10.2 DESACTIVACIÓN

10.3 ALMACENAMIENTO TEMPORAL


Contenedor de grasas y aceites.

NOTA: Lo que no se recupere o se desactive dentro de la práctica de laboratorio deberá


disponerse dentro de los recipientes temporales según la clasificación de segregación
establecida.

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1Nelson, D. L. (2007) Lehninger: Principios de Bioquímica. Editorial Omega. 5ª Edición.

11.2. Murray, R. Harper. (2003) Harper. Bioquimica. McGrawHill.

11.3 Chang, R., College, W., Química. McGraw-Hill. Madrid. Decima edición. 2010.

CONTROL DE EMISIÓN
Elaboró Revisó Autorizó
Química
NATALIA EUGENIA SAMBONI RUIZ

Firma Firma Firma


Fecha: Fecha: Fecha:

Página 3 de 3

También podría gustarte