Está en la página 1de 27

TEMA DE TESIS

“ATENCION ESPECIALIZADA A MENORES, HIJOS DE PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD DENTRO


DE LOS CENTROS DE EJECUCION DE SANCIONES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS”

NOMBRE DEL TESISTA


DIANA MARISOL CONTRERAS RIVERA

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS ENERO DEL 2021


DELIMITACION DEL TEMA

Geográfico.

La investigación se desarrolló en los Centro de Ejecución de Sanciones del


Estado de Tamaulipas.

Social.

El medio en el cual el infante se desarrolló en el intervalo de edad de 1


mes a 3 años.

Económico.

El bajo índice de sustentabilidad de apoyos otorgados a los infantes.

Temporal.

Esta investigación se realizó a partir del año 2020.

Teórico.

Esta investigación fue posible gracias al material de apoyo que tuvimos a


través de ella como la Ley de Nacional de Ejecución Penal, artículos, páginas web
e información de expertos en la materia.

Muestra.

Infantes de edad de 1 mes a 3 años que han vivido con sus progenitores o
figura materna en reclusión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con la presente investigación se pretende detectar la falta de


sustentabilidad que los menores presentan al estar viviendo dentro de una
Institución Penitenciaria, como es de saber las madres al procrear sus hijos en
prisión permanecen con ellas o con ambos padres, hasta la edad de 3 años como
lo indica la Ley Nacional de Ejecución Penal y una vez cumplida esa edad los
menores son entregados con sus familiares si en su caso cuentan con ese apoyo
de lazos consanguíneos o lamentablemente son trasferidos a casas hogares
donde estarán a la espera que sus progenitores o figura materna egresen de la
institución.

Es preocupante como se ha disparado la natalidad dentro de los Centros


de Ejecución de Sanciones del Estado de Tamaulipas y por ende resulta más
complicado conllevar un programa que asista y de una vida sustentable a los
menores que son víctimas indirectas de un sistema penitenciario y que la calidad
en su desarrollo se vea afectada por el medio en el cual día a día están
conviviendo.

Dentro de las instituciones que conforman el Estado de Tamaulipas se


logró detectar que la mayoría de los infantes oscilan en una edad de 1 mes a 2
años y otros próximos a ser alejados de sus lazos consanguíneos, cada
infraestructura como tal penitenciaria es diferente y así mismo su administración,
seguridad y clasificación; por ende los menores no cuentan con un espacio
destinado a su recreación, no conllevan un apoyo de psicopedagogía que les
brinde las herramientas necesarias para que su desarrollo sea optimo, ni un
seguimiento de sus conductas la cual determinaran su personalidad en su etapa
de adolescente y posteriormente a la adultez.

Nos hemos enfrascado en estudiar los factores que originan las


conductas delictivas de los sujetos que se encuentran compurgando una sentencia
que nos olvidamos que dentro de esta población penitenciaria existen menores
que también requieren atención.
Se ha observado como los infantes se desenvuelven y es impresionante
percatarnos que los mapas conductuales que han aprendido los proyectan de
manera indirecta al interactuar con el medio y que puede prevalecer sino se les
brinda la atención al ser desapegados de sus padres o de su madre.

Retomando el punto del desapego es a bien mencionar que al cumplir la


edad de 3 años son extraídos de la Institución creando en ellos un sentimiento de
sentirse desplazados por sus progenitores o su figura materna, este ciclo que
viven también es de interés analizarlo, porque no se realiza un estudio de
profundidad del medio al cual el menor iniciara una nueva etapa de vida y que
determinara su personalidad en un futuro

Dentro de la Ley Nacional de Ejecución Penal se plasman varios


artículos en donde hace mención sobre los Derechos que las mujeres que se
encuentran privadas de su libertad deben de contar en el tiempo de su maternidad
y por consiguiente el menor; dentro de los Derechos Humanos se han integrado
los Derechos de los niños y adolescentes donde indican que se deben velar por la
integridad del menor, este tipo de artículos deben de ser relevantes ya que el
menor al encontrarse dentro del sistema sufren violencia al presenciar motines,
lenguajes no adecuados, tráfico de sustancias psicoactivas, revisiones o cateos;
así mismo algunos han sido participes de traslados a otras Instituciones
Penitenciarias sin embargo podemos percatarnos que estos Derechos no se les
brinda la atención correspondiente por la carencia del personal capacitado que es
originado por la falta de interés del Gobierno del Estado al no brindar los recursos
correspondientes.

Es por ello que con este trabajo se pretende evaluar las


necesidades, determinar las causas y formular un proyecto adecuado y que
contenga continuidad con los menores que a futuro seguirán habitando las celdas
de una institución acompañando a sus progenitores o figura materna en el proceso
legal.
A continuación se mostraran unas preguntas que nos guiaran a través de esta
investigación.

¿Qué programas de apoyo se necesitan para él adecuado desarrollo del


menor?

¿Cómo afecta al menor, el ser separados de su madre a temprana edad?

¿Qué métodos se pueden implementar para que el menor se reintegre a la


sociedad?

¿Es posible, que los menores logren llegar a cumplir una educación
profesional?

¿Cómo erradicar la discriminación en los menores ante la sociedad?


JUSTIFICACION

La falta de sustentabilidad en la atención a los infantes es un tema que


dentro de la sociedad y de los gobiernos que han regido en el Estado se
encuentran en el olvido, por años desde que el castigo fue implementado en
reclusión han existido menores; que han creado su mundo entre cuatro paredes y
bajo la custodia de sus progenitores en caso que ambos estén compurgando una
sentencia o solo con su figura materna, a pesar que dentro de la Ley Nacional de
Ejecución Penal se implementó sobre el Derecho de la maternidad y si anexamos
los Derechos de los niños y adolescentes nos percataremos que existen diversos
obstáculos para que se les sean respetados, esto contribuye para que continúen
siendo vulnerables en su desarrollo y seguridad. Es de interés implementar
programas o vincular asociaciones que gestionen servicios buscando el bienestar
del menor en el tiempo que conlleve habitando la Institución.

Las ventajas de esta investigación es fomentar el interés por los infantes


que se encuentran vulnerables al medio en donde diariamente se desenvuelven, al
presentar una evaluación de las carencias existentes serán de utilidad para crear
un programa que se especialice en atender a los menores de manera profesional,
este tipo de acciones contribuirán a que el menor en su primer etapa de desarrollo
capte en sus mapas conductuales una adecuada introyección de normas y valores
y con la ayuda de las familias o las instituciones de casa hogar dan continuidad
estaremos obteniendo adolescentes, jóvenes y adultos con adecuada
adaptabilidad, equilibrio en sus emociones y el medio en el cual socialmente se
desenvuelvan; otra percepción es educar a la sociedad para la erradicación de
estigmatizar y discriminar a los hijos de las personas privadas de su libertad ya
que esto es un gran obstáculo en el cual los menores sufren al ser víctimas
indirectas de los actos que comenten los adultos.

TIPO DE INVESTIGACION

La investigación es de abordaje metodológico cualitativo, con un diseño


descriptivo de corte longitudinal. Las técnicas utilizadas son la entrevista semi-
estructurada. Se llevaron a cabo entrevistas al personal de seguridad y custodia; y
profesionistas de la institución quienes cuentan con el conocimiento del medio que
se estudiara, entrevistas a los progenitores si en su caso existieran ambos en
reclusión o a su figura materna.

Dentro de las entrevistas se abordó la historia familiar y laboral, el delito, vinculo


familiar y expectativas de vida y la resilencia al momento de que el menor es
apartado del lazo filial.

OBJETIVOS DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

Como principal objetivo, este estudio aborda las condiciones que los
menores cotidianamente viven en el medio y la necesidad de crear programas o
asistencias especializadas que coadyuven en las primeras etapas de desarrollo,
permitiendo que se inicie la prevención de mapas conductuales a futuro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

O1.- Idear un programa de apoyo para el adecuado desarrollo del menor.

O2.- Identificar la afectación del menor, que al cumplir los 3 años de edad son
separados de sus progenitores o de su figura materna

O3.- Describir los métodos que se pueden implementar para que el menor se
reintegre a la sociedad de manera satisfactoria.

O4.- Explicar si los menores logran llegar a cumplir una educación profesional en
base de que algunos pueden imitar mapas conductuales que en su infancia
vivieron y que en la adultez proyectan.

O5.- Detectar si existe la discriminación en los menores ante la sociedad e iniciar


concientización encaminados a erradicarlos.
HIPOTESIS

H1.-. La primer etapa de la vida en el menor es importante que la conlleve de


manera satisfactoria para que su desarrollo sea adecuado.

H2.- El menor al ser separados de sus progenitores o de su figura materna a una


edad temprana ocasionara que su desarrollo sea desfavorable proyectando una
personalidad insegura, ansiedad o extremistas en reaccionar agresivamente.

H3.- El acercamiento con el personal adecuado que les brinde atención


psicológica, pedagógica y criminológica serán de gran utilidad para crear
oportunamente una estabilidad en sus emociones.

H4.- Al pasar los primeros años de vida en reclusión y sin la atención adecuada,
no es posible que los menores concluyan o logren concluir un nivel profesional.

H5.- Al iniciar a atender a los menores de manera profesional y en conjunto con el


gobierno basados en campaña de concientización se lograra erradicar
paulatinamente la estigmatización a los hijos de las personas privadas de su
libertad.

MARCO TEORICO

Dentro de los sistemas penitenciaros existen instituciones mixtas donde se


encuentran recluidos varones y mujeres, algunas ingresan en estado civil solteras
pero con el tiempo se ha dado que conocen a su pareja en reclusión y otros en
cambio ingresan con su pareja, todo esto conlleva a la procreación de menores
que se convierten en víctimas indirectas al estar bajo el riesgo constante de
hechos violentos que puedan ocurrir en cualquier momento, falta de apoyo
sustentable que acoja durante el tiempo que conlleven en reclusión y por el ultimo
el desapego filial que afecta en determinado tiempo su personalidad. No obstante
para comprender lo referente al tema es importante que desarrollemos algunos
puntos relevantes donde se plasma la preocupación sobre el desarrollo del menor
en el tiempo que conlleve habitando una institución penitenciaria.
 Programas de apoyo que se necesitan para él adecuado desarrollo del
menor.

Dentro de las instituciones penitenciarias se carecen de apoyo para que el


menor se desarrolle de manera favorable, por ende se requiere de
implementar programas sustentables que se enfoquen en la atención
especializada.

En la Ley Nacional de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes


dentro del artículo 4 señala; que el Estado se velará y cumplirá con el
principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus
derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para
su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución
seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.
Párrafo adicionado DOF 18-03-1980. Reformado DOF 07-04-2000, 12- 10-
2011”. En el caso de las niñas y niños que viven entre rejas por el simple
hecho de nacer ahí y, conforme a lo observado por la CNDH, el Estado no
está brindando políticas públicas que cumplan con la satisfacción de sus
necesidades mínimas como la alimentación, salud, educación y un sano
esparcimiento; a pesar de ser un mandato constitucional.

Existe otro derecho al menor que señala el Derecho a Vivir en Condiciones


de Bienestar y a un Sano Desarrollo Integral. Las niñas y niños tienen
derecho a vivir en un ambiente sano para su pleno desarrollo. En el caso
que nos ocupa, la propia CNDH no considera que el centro penitenciario
sea un ambiente sano y sustentable que permita el pleno desarrollo de las
niñas y niños. Nuevamente, hay una disyuntiva si este derecho prevalece
sobre el derecho a estar con su familia (en este caso, con su madre), o si
deben prevalecer otros derechos.

Estos apartados nos señalan la necesidad que el menor presenta de contar


con un ambiente sano para que su desarrollo sea primordial en sus
primeras etapas de su vida.
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3665/Cua
derno%20de%20investigaci%C3%B3n%2034.pdf?sequence=1&isAllowed=

La carencia de apoyo en programas no es solo de una entidad si no que se


puede observar que se proyecta en varias partes del territorio mexicano y
hasta en otros países como tal es el caso de Colombia en el cual se
promueve la educación inicial y que se cita de la siguiente manera; centrar
la atención en los procesos de socialización de los niños y niñas menores
de tres años que viven en los sitios de reclusión con sus madres, obliga a
comprender cómo se regula el proceso de desarrollo, crecimiento y
socialización de la primera infancia dentro del Estado colombiano, en tanto
que estos menores son su responsabilidad, quien, a su vez, la delega al
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y al Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario (INPEC); el Lineamiento Pedagógico Curricular
para la Educación Inicial en el Distrito (2013), conceptualiza la educación
inicial como el proceso de desarrollo histórico, que obedece a un enfoque
que garantiza los derechos de los niños y niñas y potencia el desarrollo de
los mismos, lo que significa que el concepto de educación inicial es de
construcción reciente. Hoy en día se acepta que la educación inicial se
refiere a la educación que reciben los niños y niñas de 0 a 5 o 6 años,
quienes tienen derecho a una educación, nutrición y salud que aseguren su
supervivencia, crecimiento y pleno desarrollo de sus potencialidades. En la
medida que, los primeros años de vida, incluyendo el periodo prenatal, son
cruciales y decisivos para el desarrollo integral de la persona.

En consecuencia, la educación inicial pone en el centro de su hacer a las


niñas y los niños, reconociendo las particularidades que singularizan su
desarrollo infantil, por lo que las acciones de agentes sociales quienes
están en interacción con ellas y ellos se procuran que contribuyan y
favorezcan a la construcción de su identidad, carácter y demás habilidades,
como también realizando un acompañamiento en su proceso de inserción y
construcción del mundo propio y social. Por consiguiente, promover el
desarrollo integral en el marco de la educación inicial significa reconocer a
las niñas y los niños en el ejercicio de sus derechos, saber de sus
singularidades, intereses, gustos y necesidades, y atenderlos mediante las
actividades que implican esos intereses en sus momentos particulares de
desarrollo. Dentro de los derechos que forman parte de garantizar la
integridad y vida del menor y que dentro de este apartado se puede referir
al:

Derecho a la Igualdad Sustantiva. Las niñas y niños tienen derecho al


mismo trato y oportunidades, así como al goce de derechos humanos. En
ese sentido, las autoridades deben implementar acciones y programas para
eliminar obstáculos que impiden igualdad de oportunidades en cuanto a
alimentación, educación y atención médica. Por tanto, para respetar este
derecho, las niñas y niños en centros penitenciarios, también deberían

Por consecuente es de suma importancia que se implementara una etapa


inicial de apoyo profesional cuyo objetivo sea la atención especializada al
menor, diseñando planes de acercamiento psicológico que le brindara las
herramientas de equilibrio biopsicosocial, pedagógico en el cual se le dará
las herramientas motoras, visuales, auditivas, cognitivas permitiendo que el
menor estimule su capacidad motriz, trabajo social que conllevara un
estatus de medio de los progenitores con sus lazos consanguíneos por
consiguiente facilitara el reconocer si el lugar a donde será entregado el
menor es confiable para su desarrollo y la participación de criminólogos
para conocer cómo se desenvuelve el menor dentro del centro.

Al implementar programas primeramente internos para en un futuro


extenderlo con asociaciones a fines que trabajen con el enfoque de
interceder por que los derechos del menor sean respetados se obtendrá
una prevención para que la vida futura sea satisfactoria.
 El desapego de sus lazos consanguíneos a una edad vulnerable.

Este momento como todo ser humano vive un duelo que con el tiempo solo
se aprende a vivir con ello pero dependiendo del hecho será difícil olvidarlo;
imaginar que un menor de 3 años es desapegado del lazo consanguíneo,
dentro del cual se considera que a esa edad es cuando sus vivencias son
más perceptivas de guardar en su memoria, donde requiere aun la
necesidad de la atención de su madre o progenitores, al ser extraídos sin
brindarles un apoyo psicológico que le sea brindado meses antes de que
llegue el tiempo de egresarlos ocasionaran en ellos una personalidad con
ausencias, déficit de atención o proyectar sus sentimientos de manera
negativa. Pero lamentablemente por cuestiones de seguridad y al no ser un
lugar apto para su desarrollo se realiza el egreso de la institución algunos
cuentan con el apoyo de la familia quienes estar al cuidado de ellos, pero
hay otros menores que terminan en casas hogares donde aún es más difícil
conllevar su vida de niñez como el resto.

Sigmund Freud afirmaba: “En la vida anímica individual aparece integrado


efectivamente el otro como modelo, objeto auxiliar o adversario, y de este
modo la psicología individual es al mismo tiempo y desde el principio,
psicología social”. Al respecto, Spitz señala: “En la relación madre-hijo, la
madre representa lo dado por el medio; bien puede decirse que ella es la
que representa el medio”. Al respecto, no existen programas que apoyen la
formación educativa de los niños dentro de prisión que al salir tendrán que
enfrentarse a la realidad en muchos casos sin herramientas adquiridas para
ello.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dentro de


sus apartados refiere como tal algunos derechos de los cuales se menciona
la legislación:

Derecho a vivir en familia. Los niños no deben ser separados de su


familia de origen, salvo que una que medie una autoridad competente, en la
que se determine que, por cumplir la preservación del interés superior de la
niña o el niño, hay que hacerlo. En ese sentido, los bebés que nacen en las
cárceles se quedan con sus madres hasta los tres años de edad (como se
analizará en el siguiente apartado), y después -en teoría- son separados de
ellas. Al conocer las deficiencias que se tienen en los centros
penitenciarios, ninguna persona gozaría plenamente de sus derechos
humanos en aquellas instituciones y, por supuesto, tampoco disfrutan sus
derechos plenamente los niños que nacen y viven con sus madres en los
reclusorios. Sin embargo, en este caso, precisamente, debe prevalecer el
interés superior del niño. Es decir, si bien es cierto tienen carencias
alimentarias, espacios inadecuados, atención sanitaria deficiente, entre
otras necesidades, estar con su mamá es proteger el derecho de “vivir en
familia”, aunque, al proteger ese derecho, no se protegen otros
anteriormente mencionados, por las condiciones en las que se encuentran
los reclusorios en el país. Cabe destacar que la LGDNNA establece que las
niñas y niños tienen derecho a convivir con familiares cuando éstos se
encuentren privados de su libertad, además indica que “las autoridades
competentes en materia jurisdiccional y penitenciaria deberán garantizar
este derecho y establecer las condiciones necesarias para que esta
convivencia se realice en forma adecuada, conforme a las disposiciones
aplicables”. Ahora bien, las niñas y los niños que son separados de sus
madres que viven en centros penitenciarios, por cumplir la edad que marca
la legislación (Ley Nacional de Ejecución Penal) al no tener con quién vivir
fuera de la cárcel, deberán ser atendidos por el Sistema Nacional DIF o
Sistemas de las Entidades, y éstos deben otorgar medidas especiales de
protección de esas niñas y niños. Asimismo, deben garantizar que reciban
todos los cuidados que requieran por su situación de desamparo familiar
(artículo 26 constitucional). Además, deberán asegurarse de que las niñas y
niños sean ubicados con su familia extensa o ampliada (siempre que no
sea contrario al interés superior del niño), sean recibidos por una familia de
acogida, sean sujetos de acogimiento pre-adoptivo como fase de
procedimiento de adopción, sean colocados en acogimiento residencial
brindado por centros de asistencia social el menor tiempo posible. Es decir,
las autoridades deben asegurarse de que se elija la opción más adecuada
para la niña o el niño que sea separado de su madre.

Alcanzado éste momento, la separación supone un proceso de estrés y un


acontecimiento aversivo que hay que abordar tanto con la madre como con
el hijo. Los trámites y la intervención en el proceso de desapego deben
comenzar al menos seis meses antes de que el niño cumpla los cuatro
años de edad. La Administración Penitenciaria debe desarrollar las
actuaciones pertinentes en aras de procurar que dicho proceso sea lo
menos traumático posible especialmente para el menor. Para ello, las
Psicólogas de los Centros Penitenciarios llevarán a cabo una serie de
intervenciones específicas tanto con la madre como con el hijo, para
ayudarles a afrontar ese momento y brindarles las herramientas necesarias
para el proceso de aceptación, duelo y desprendimiento de los menores.
Estas intervenciones se llevarán a cabo una vez por semana, durante los
seis meses que dura el proceso hasta que el niño abandona la prisión y es
separado de la madre. http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1415191984-
Protocolo_Guatemala_web.pdf

 Reintegración del menor a la sociedad.

Los menores de edad al egresar de la institución ante un mundo incierto


tendrán problemas para su adaptabilidad y la sociedad como tal
estigmatizaran al menor en cada parámetro de conducta que proyecte.

El Instituto Nacional de las Mujeres y en conjunto con Reinserta refieren


que al estar la madre en la cárcel, y en ciertos casos también su padre, las
niñas y los niños invisibles crecen a la suerte de encontrar las posibilidades
necesarias para un adecuado desarrollo. Al incorporarse a la escuela
primaria, les cuesta más trabajo integrarse con su grupo de pares, sobre
todo si se presentan retrasos en su desarrollo físico, cognitivo o emocional.
Cuando la familia está ausente, los niños crecen institucionalizados, en
contacto con otros niños y niñas que posiblemente tengan iguales o
mayores condiciones adversas en su desarrollo, lo que propicia el contagio
social y emergencias psicológicas. En cuanto los niños entran a las casas
hogares, éstas tienen la obligación de llevar a cada uno de los infantes a
visitar a sus madres el último viernes de cada mes; la visita es de 10:00 a
14:00, y la separación es sumamente impactante y difícil para los niños. La
gran mayoría de las mujeres que tuvieron a sus hijos en prisión, una vez
que salen de ella, no van a las casas hogares a buscarlos, puesto que
sienten que tienen que vivir su libertad y no quieren tener que
responsabilizarse de sus hijos o que les han fallado como madres. Los
niños que viven en estas condiciones, así como aquellos que están fuera de
prisiones “padecen abandono social, estigmatización, falta de
oportunidades, discriminación y la complejidad de tener a un padre o madre
privados de libertad”.

 Discriminación que sufren los menores ante la sociedad.

Al hablar de discriminación nos enfocamos al trato diferente o perjudicial


hacia las personas por motivos de raza, nivel social, religión, ideas políticas
o por costumbres que presenten; ahora bien esta situación ha sido
obstáculo para algunos menores, cuando la sociedad se percata que ese
menor vivió dentro de un reclusorio y que su madre o ambos se encuentran
compurgando una sentencia optan por apartar a sus hijos para que no
interactúen con los menores, ocasionando una problemática en primer
término ocasionara que el menor se vuelva introvertido y con inseguridades
y por último la sociedad está proyectando un mapa conductual a sus hijos
de estigmatizar y prejuzgar a los seres que le rodean sin conocerle o llegar
a una interacción resilente.

En los apartados que la ley nacional de las niñas, niños y adolescentes


indican;
Derecho a No ser Discriminado Ninguna niña o niño debe ser
discriminado “por su origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad,
género, preferencia sexual, estado civil, religión, opinión, condición
económica, circunstancias de nacimiento, discapacidad o estado de salud o
cualquier otra condición atribuible a ellos mismos o a su madre, padre, tutor
o persona que los tenga bajo guarda y custodia, o a otros miembros de su
familia” (artículo 39 de la LGDNNA). Por lo tanto, las niñas y niños que
nacieron en los reclusorios no deben ser discriminados, ya que sus
“circunstancias de nacimiento” fueron distintas a la de la mayoría de las
niñas y niños del país.

Es compromiso de las autoridades de promover programas que


concienticen a la sociedad sobre temas de la igualdad hacia los seres más
vulnerables que en su caso son los menores.

MARCO CONTEXTUAL

El estado de Tamaulipas es uno de los treinta y un estados que junto con la ciudad
de México, forman los Estados Unidos Mexicanos; su capital es Victoria y su
ciudad más poblada es Reynosa; fue fundada el 07 de febrero de 1824; se
encuentra situada en el noreste del país, limitado al norte con el río Bravo que lo
separa de los Estados Unidos, al este con el golfo de México, al sur con Veracruz,
al suroeste con San Luis Potosí y al oeste con Nuevo León. Tiene un territorio de
80175 km2, es el estado más extenso con el 4.1% de la superficie total del país y
se divide en 43 municipios.

Al exponer temas de Tamaulipas es identificarlo como un Estado de alta


inseguridad la cual presento un auge en el año del 2008 cuando el Presidente de
la Republica Felipe Calderón Hinojosa planteo la iniciativa de erradicación de los
grupos delictivos con ello iniciaron conflictos armados entre fuerzas castrenses y
civiles, este tipo de situaciones repercutió al Estado al servir de trasiego de
sustancias psicoactivas, armas de fuego, corrupción, tráfico de indocumentados,
todo este tipo de actos eran realizados con facilidad por la geografía en la que se
encuentra ubicado y por consecuente la mayoría de los grupos delictivos se
encontraban situados en diferentes cabeceras municipales.

Ante los hechos que esta entidad registra han existido perdidas lamentables de la
económica por mencionar ganadera, industrial, comercio, agricultura entre otras
actividades; actualmente con las secuelas que aún se siguen viviendo de las
pérdidas o saqueos de grupos delictivos aunado a la pandemia, lo que hace que
esta entidad continúe con una economía se podía llamar estable es que el 14% de
la población aproximadamente conformado por trabajadores del Gobierno del
Estado.

Esta investigación se desarrolló para conocer la cantidad de menores que se


encuentran acompañando a sus progenitoras o a ambos en su proceso, por ende
se tomó de referencias los Centros de Ejecución de Sanciones que se encuentran
en el Estado.

 CENTRO DE EJECUCION DE SANCIONES-LAREDO

Es una de los municipios más importantes por encontrase en la franja


fronteriza con los Estados Unidos y así mismo el más afectado por
diferentes carteles, dentro de esta localidad se construyó la primera
institución penitenciaria conocida como Penal de La Loma y que fue
inaugurado en el año de 1954 estando en funciones aproximadamente 52
años y cerro sus instalaciones en el año del 2010 al encontrarse obsoleto
por el aumento de población, actos violentos y el factor desencadénate para
su cierre se originó ante una fuga masiva que fue marcada en la historia de
Tamaulipas por su episodio sanguinario donde varios civiles, empleados de
seguridad y administrativos perdieron la vida.

Actualmente se encuentra el Penal #2 como es ubicado por los habitantes


de esta entidad, pero dentro de la Secretaria de Seguridad Publica tiene su
rubro como CEDES-LAREDO, actualmente las partes emitidas por el
personal de seguridad plasman lo siguiente:
VARONES 530
MUJERES 4
NIÑOS 1/ edad 1 año
NIÑAS 1 / edad 06 meses
TOTALES 534 y 2 menores de edad
Datos brindados por el Complejo de Seguridad Publica de Tamaulipas división CEDES con fecha de 29 de
Diciembre del 2020.

 CENTRO DE EJECUCION DE SANCIONES-REYNOSA

Esta localidad es de los municipios con mayor población lo que le distingue


aparte de estar colindando con los territorios de Estados Unidos, la
economía se encuentra activa por las industrias que se encuentran
activamente laborando y generando empleos, pero al igual que los demás
municipios fronterizos ha sido afectado por la fragmentación de carteles
delictivos, se podría referir que este entidad es la cuna de los poderosos
capos y que en los años del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fue una
tierra de contiendas que repercutieron el interior del centro penitenciario;
ocasionándose en el año 2008 un motín que fue captado por diferentes
medios de comunicación al ser el más violento de ese año, la institución se
encuentra a las orillas de la ciudad donde su acceso es complicado por las
líneas de transporte que no son muy recurrentes. Actualmente su estatus
de peligrosidad ha bajado por los traslados que en los últimos meses se
han llevado a cabo.

VARONES 934
MUJERES 54
NIÑOS 2 / edades 1 año 02meses y 05
meses
NIÑAS 2 / edades 09 meses y 01 mes
TOTALES 988 y 4 menores de edad
Datos brindados por el Complejo de Seguridad Publica de Tamaulipas división CEDES con fecha de 29 de
Diciembre del 2020.

 CENTRO DE EJECUCION DE SANCIONES-MATAMOROS


El municipio de Matamoros, Tamaulipas se encuentra ubicado en la franja
fronteriza colindando con el territorio de los Estados Unidos esta localidad
ha sido participe de escenarios violentos propiciados por los carteles que
encuentran en constante lucha por ganar el territorio para continuar
realizando sus actividades ilícitas, ahora bien la Institución Penitenciaria se
encuentra situado en el ejido Santa Adelaida quedado aproximadamente a
30 minutos del centro de la localidad matamorense, aparte de muchos
actos violentos se distingue por encontrarse en primer lugar a las afueras
de la ciudad y por consiguiente está establecido un panteón a la entrada.

VARONES 643
MUJERES 32
NIÑOS 2/ edad 2 años
NIÑAS 1 / edad 1 año
TOTALES 675 y 3 menores de edad
Datos brindados por el Complejo de Seguridad Publica de Tamaulipas división CEDES con fecha de 29 de
Diciembre del 2020.

Cabe mencionar que en la revisión del año 2019 de los Derechos Humanos
realizo una recomendación con numeración 60/2019 sobre la “SOBRE LAS
DEFICIENCIAS QUE VULNERAN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN CENTROS
PENITENCIARIOS DEL ESTADO DE TAMAULIPAS”; dentro del cual
manifestó las deficiencias que las instituciones preservan; mas no obstante
al cerrar la observación del CEDES-Matamoros, exponen lo siguiente: “El
centro dispone de una instancia infantil con cuneros y áreas recreativas que
a decir de las autoridades atiende a los hijos e hijas de las internas en
convivencia con sus mamás (en el momento de la visita había 7 niñas y
niños menores de 3 años), pero éstas mencionaron que no se usa y que
sólo lo abren para enseñarlo, al momento de ingresar a ese lugar se
observó acumulación de polvo con el mobiliario prácticamente nuevo”

Este apartado indica la negligencia que presentan los directivos al no


ejercer la función de brindarles un desarrollo adecuado a los menores y
solo delimitarse en llevar a cabo la función de ejecutar la sanción que las
autoridades competentes giren hacia las personas privadas de su libertad.

 CENTRO DE EJECUCION DE SANCIONES-VICTORIA

La institución penitenciara se encuentra en la capital del Estado, en base a


la historia fue inaugurado en el año de 1945 y con capacidad de 600 a 800
internos aproximadamente, su infraestructura aún sigue conservando la
arquitectura de aquellos años, es el único penal a nivel estatal que su
ubicación se quedó en medio de la plusvalía, refiriéndose que se encuentra
al borde de una avenida donde puedes observar una iglesia enfrente del
penal, un parque recreativo, un zoológico, escuelas de diferentes niveles
académicos y por no omitir un campo de tiro perteneciente a la Secretaria
de Seguridad Publica.

En el año del 2009 al estar gobernando el Presidente Felipe Calderón


Hinojosa inicio el proyecto de las nuevas instituciones las cuales estarían
ubicadas en la periferia de la ciudad para prevenir que los disturbios que se
ocasionaran no afectaran a los habitantes que viven alrededor del lugar,
pero actualmente solo es un “elefante gris” al estar en abandono y dejar la
obra de realización sin conclusión.

A pesar que es la capital no deja de ser insegura, constantemente


prevalecen hechos violentos que repercuten a la institución, a principios del
año 2017 se hizo noticia ya que su pasividad detono con una fuga realizada
por un grupo de PPL por medio de un túnel, los años posteriores
lamentablemente elementos de seguridad fueron víctimas directas al ser
ultimados algunos al salir de turno y otros estando en su domicilio, se vivió
una ola de violencia grave que actualmente de manera gradual se ha
controlado.

.
VARONES 847
MUJERES 92

NIÑOS 11 / oscilando en edades de 2


años, 1 año 06 meses, 11 meses,
10 meses, 07 meses, 06 meses y
22 días de nacido.
NIÑAS 6 / edades de 3 años, 1 año 08
meses, 10 meses, 3 meses y 18
días.
TOTALES 939 y 17 menores de edad
Datos brindados por el Complejo de Seguridad Publica de Tamaulipas división CEDES con fecha de 29 de
Diciembre del 2020.

Como se observa el Centro de Ejecución de Sanciones es el que más


alberga menores de edad que viven en condiciones insanas por el
hacinamiento, la humedad de los edificios, el modulo femenil se encuentra
entre los módulos varoniles lo que hace complicando el libre esparcimiento
y desarrollo de los menores.

 CENTRO DE EJECUCION DE SANCIONES-ALTAMIRA

Esta institución se localiza al sur de la capital tamaulipeca, en el municipio


de Altamira colindando con el municipio de Tampico y así mismo con el
Estado de Veracruz, se distingue por ser un área puertearía y por su playa.
Este centro penitenciario es el más actualizado en comparación con los
anteriores por contar con una infraestructura de modelo federal para el
resguarde de sujetos con alta peligrosidad, presenta filtros de ingreso y
vigilancia, mas no obstante han prevalecido disturbios violentos y motines.

VARONES 745
MUJERES 57

NIÑOS 3 / 1 año, 11 y 05 meses


NIÑAS 0
TOTALES 802 y 3 menores de edad
Datos brindados por el Complejo de Seguridad Publica de Tamaulipas división CEDES con fecha de 29 de
Diciembre del 2020.

Por último y no menos importantes se encuentran dos CEDES que son destinados
para el tratamiento preliberacional y para delitos mínimos ambos se encuentran
ubicados en diferentes entidades Tula y Jaumave.
CEDES TULA 2 HOMBRES
CEDES JAUMAVE 1 HOMBRE
Datos brindados por el Complejo de Seguridad Publica de Tamaulipas división CEDES con fecha de 29 de
Diciembre del 2020.

Ahora bien en base a los datos referidos de manera directa por el personal de
estadística del Complejo de Seguridad Publica de Tamaulipas división CEDES, se
refleja la cantidad de menores con los que cuenta cada centro y la falta de
atención para brindarles las herramientas necesarias en el tiempo que conlleve
acompañando a su madre o en su caso a ambos en el proceso.

MARCO REFERENCIAL
El tema de los menores que viven con sus padres en reclusión es un tema que ha
estado actualmente bajo la zozobra al ser un grupo vulnerable y que
lamentablemente no es considerado por los gobiernos para implementar un apoyo
que les brinde un adecuado desarrollo.

Para la mayoría de los niños pequeños la primera consecuencia del


encarcelamiento de su madre, es que son separados de ella dejados en el hogar
al cuidado de familiares, amigos o tomado al cuidado de hogares sustitutos o
adoptivos. Cuando los lazos familiares quiebran el bienestar emocional del niño
experimenta grave riesgo psicológico. Unicef (1996 ) afirma que el trauma más
significativo de guerra particularmente en el caso de los niños pequeños es la
simple separación de sus padres, a menudo más angustiante que las actividades
de la guerra en sí misma.

En la cárcel de Bucaramanga refleja que el Instituto de Bienestar Familiar, en


2016, registró un total de 201 niños/as hijos/as de padres privados de la libertad,
que se encontraban por fuera del instituto penitenciario, del cual el 93% su género
era femenino y el 7% masculino; donde el 36% de estos menores se encontraban
en edades de 0-6 años, el 30% entre 6-12 años, el 28% entre 12-18 años y un 6%
de esta población era mayor de 18 años.

Estas cifras despiertan gran preocupación, en la medida que estos infantes


quedan sin la protección primaria de sus padres, generando un estado de
vulnerabilidad. Dentro de la igualdad de género que actualmente prevalece aun la
sociedad es difícil proyectar esa acción y muchas mujeres en prisión aún siguen
sufriendo discriminación siendo un proceso mucho más dolorosa y
estigmatizadora, dado el rol asignado y asumido por largo tiempo en la sociedad.
La maternidad tiene una significación distinta para cada mujer, en concordancia
con su proyecto de vida, historia personal, familiar y criminal. Esta construcción no
solo obedece a sus procesos individuales, también colectivos, pues “la maternidad
se deriva a partir de una construcción sociocultural compuesta por discursos y
prácticas sociales que conforman un imaginario complejo y poderoso en el rol
femenino” (Palomar, 2005). Así mismo, ocurre con el establecimiento del vínculo
materno, ya que ser madre constituye una carga simbólica de gran importancia, y
este puede verse afectado de manera positiva o negativa por las condiciones
socio ambientales en las que se pueda encontrar no solo la madre, si no el hijo,
esto considerando el contexto social como un factor esencial e influyente ante el
establecimiento de una relación maternal beneficiosa o desfavorable con el
infante, por ello, se postula la dificultad en el establecimiento y mantenimiento de
relaciones filiales con apegos sanos entre las progenitoras y sus hijos; pues,
según Mauersberger (2015), cuando la mujer se encuentra encerrada y sus hijos
no pueden estar con ella, la forma de interacción (el significado de ser madre) con
su hijo o hija cambia abruptamente, así como la expresión de la emoción o ésta en
sí misma. Lo que antes podría haber sido alegría y felicidad para madre e hijo o
hija, con la distancia puede convertirse en tristeza, desesperación y hasta odio.

Ante lo anteriormente descrito se recomienda a la institución penitenciaria,


estudiar las características propias de esta población, para así asumir un rol activo
ante estas problemáticas tan propias del sentir materno. También, es necesario
generar espacios que beneficien la condición en esta población, no solo a partir de
la realización de talleres y actividades, sino con una restructuración y
transformación de la visión androcéntrica masculina que impera el penal, esto en
aras de buscar un verdadero mejoramiento de las condiciones poco favorables
vividas no solo por la madre recluida, también de sus hijos. Por último, hay que
tener en cuenta que la implementación y ejecución de talleres debe apuntar a
fortalecer el establecimiento de relaciones materno- filiales óptimas, el
mejoramiento en la comunicación asertiva entre las madres y su entorno social, así
como las pautas de crianza, para así contribuir a la disminución de la problemática
propia del contexto penitenciario. Se espera que dicho proceso mejorare las
condiciones de las madres en privación de libertad y le brinde herramientas útiles
una vez recuperen su libertad, mejorando de así sus condiciones sociales y
familiares.

En el anexo Femenino de la Cárcel Nacional de Maracaibo del país de


Venezuela se realizó una investigación sobre las consecuencias
psicosociales que los menores sufren al estar al cuidado de sus tutores
mientras sus progenitoras cumplen su sentencia, muestran que los
perfiles de los menores son conductas psicológicas y sociales se
encuentran estrechamente relacionadas, así, la ansiedad, la depresión y
el estrés inciden en la presencia de dificultades sociales vinculadas con
la autorregulación y el autoconcepto o autoestima, y al mismo tiempo,
la presencia de estas dificultades sociales contribuye en el desarrollo de
los problemas psicológicos señalados. Estas circunstancias hacen prever
que la solución de estas problemáticas amerita de una intervención
holística que considere las categorías mencionadas en conjunto además
de los factores intervinientes: familiares, padres, ambiente ecológico.

Ante tal aspecto es importante realizar una evaluación exhaustiva de


la Ley de Régimen Penitenciario, particularmente en lo relacionado a
madres encarceladas, donde se tome en consideración los aspectos
antes señalados. Se considera necesario hacer programas de
seguimiento y/o evaluación de los tutores legales, para conocer sobre el
cumplimiento o no de sus funciones y las condiciones de vida de los
niños bajo sus responsabilidades.

Al implementarse este tipo de programas se optimizaría el detectar


si las personas con las cuales estará al cuidado son óptimas y por ende
bajaría el índice de violencia infantil que en muchas ocasiones estos
menores sufren.

En la legislación Colombiana evidencian que el Estado no cumple con


cabalidad lo que plantea sobre el apoyo a las mujeres en situación de
cárcel que se encuentren en etapa gestacional o en su caso a las que ya
se encuentren acompañadas de su menor. Refieren que el Estado presta un
servicio para el desarrollo integral de los niños y niñas que están en estas
situaciones, que es por medio del programa de cero a siempre para brindarles
protección y cuidados mientras estén dentro del centro penitenciario, pero este
proyecto solo garantiza el derecho de recreación que tiene los niños por ley, pero
no se enfoca en lo que realmente es importante como lo es el desarrollo
psicológico y emocional de las primeras etapas de los niños

A través de este apartado no se omite referir la investigación que se realizó en


varios centro institucionales en el territorio mexicano por el Instituto Nacional de
las Mujeres consideramos urgente el visibilizar esta situación y en conjunto con
Reinserta un Mexicano A.C., esta última ha estado presente en apoyo de la
población privada de la libertad. En el año 2016 presentaron “Diagnóstico de las
circunstancias en las que se encuentran las hijas e hijos de las mujeres privadas
de su libertad en once centros penitenciarios de la República Mexicana.”
Refutándola como propuesta de políticas públicas para atender de manera
integral sus necesidades más apremiantes.
Se destaca que por ser la población femenil penitenciaria cuantitativamente
menor, no se cuenta con los recursos suficientes para tener establecimientos
únicamente para mujeres, con el diseño necesario para cubrir sus necesidades.
De 387 centros penitenciarios en el país a junio del 2015, aproximadamente sólo
10 eran exclusivos para mujeres, es decir, aproximadamente 65% de las mujeres
están internas en centros mixtos, donde muchas veces sufren diversos abusos al
interior de las prisiones o son marginadas (no tienen derecho a las mismas
actividades que los varones) y sólo el 35% están en centros especialmente
femeninos. Otro factor que resulta pertinente revisar es el hecho de que del total
de población femenina en centros de reclusión, 88% son madres frente a un 70%
de hombres que son padres y en promedio tienen tres hijos. Actualmente se
pueden encontrar alrededor de 500 niños y niñas viviendo con sus madres en
prisión. Sin embargo es una cifra en constante cambio.

Lo anterior cobra importancia desde la perspectiva de la gran laguna de temas que


queda por cubrir respecto a las y los menores que viven al interior del centro de
reclusión con sus madres. Las inquietudes aún después de la entrada en vigor de
la Ley de Ejecución, abarcan la eterna discusión sobre privilegiar el Interés
Superior del Menor que constituye la esencia de la Convención Internacional sobre
los Derechos del Niño, y el Derecho a la Maternidad de la mujer. Es de relevancia
entonces, la necesidad de girar la atención a este sector de la población, de
atender el desarrollo físico, intelectual y/o cognoscitivo, social y de personalidad
del pequeño o la menor que crece encarcelado por un delito que no cometió,
registrar un seguimiento del/ la menor que sale de los brazos de la madre y de su
contexto intramuros a vivir con familiares lejos del seno materno o a casas
hogares y desarrollar programas de atención para ellas y ellos.

TIPOS DE INVESTIGACION
 Método: Cualitativo
 Técnica: entrevistas
 Población: Menores hijos de personas privadas de su libertad de los
Centros de Ejecución de Sanciones.
 Muestreo:

También podría gustarte