Está en la página 1de 3

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO

DEL PENSAMIENTO
EL DISCURSO PEDAGÓGICO EN ACTIVIDADES DE
FORMACIÓN

Amanda Montaña Vargas

Instructor
Angelica María Rodríguez Palacio

2021
Modelo: Socialista
Justificación
Fue seleccionado el modelo denominado discurso socialista, y que él se general un trabajo
en equipo brindado unos beneficios tanto para los estudiantes como para el docente, con el
fin de obtener un desarrollo cognitivo, por medio de la interacción con los diferentes
pensamientos y puntos de vista, dado que se genera un interés de investigación fomentando
el debate y el respeto, la cual son la base para el desarrollo integral tanto académico como
social.
Planteamiento del Problema
¿Cómo se puede mejorar el ambiente educativo ajustado al modelo, discurso pedagógico y
acceder a un desarrollo adecuado?
Objetivos:
GENERALES
Formular un método funcional, creativo y enriquecedor, con el propósito de un mejor
desarrollo educativo de cada uno de los estudiantes fundamentado en el modelo pedagógico
socialista.
ESPECÍFICOS
 Definir una ruta adecuada para un mejor desarrollo integral de los estudiantes
médiate la pedagogía.
 Crear espacios de comunicación pedagógica y constructivos entre estudiante a
docente.
 Establecer nuevas herramientas de formas dinámicas, con el finde un desarrollo mas
personalizado para los estudiantes.
FASES
1. Implementar espacios en cada una de las aulas de clases, donde los estudiantes sean
escuchados sobre sus dudas frente a la clase que se esté viendo o frente a los
elementos de discusión desconocidos por ellos, con esto permitir conocer el entorno
de cada persona, y el porque de su comportamiento. Cada estudiante tiene la
oportunidad de evaluar las situaciones de manera de forma directa o indirecta.
2. Desarrollar un plan de estudios con el objetivo de no dejar tanta tarea para la casa,
como los principios de los países asiáticos, lo cual dejar más trabajo en el colegio y
darles espacios libres en sus hogares generara que exploren el mundo que los rodea
por si solos, encontrando ellos mismos una ruta de aprendizaje mas personal y
adecuadas generando autonomía en lo que ellos quieren y esperan llegar en cada
una de las actividades, como propósito generar espacios de diálogos en los hogares.
3. Proponer nuevas maneras de evaluar, ejecutar una forma innovadora de realizar una
evaluación a la tradicional donde no se evalúen los estudiantes con números, esto
con el propósito de desarrollar las inteligencias múltiples, pues no todos los niños
aprenden de las mismas formas. Cada persona desarrolla afinidad con diferentes
aspectos de aprendizaje, al realizar una evaluación diferente se les brindara una
alternativa mas llamativa a los estudiantes.
Conclusiones
La reflexión se significa como una toma de conciencia de aquellos hechos y fenómenos que
ocurren a nuestro alrededor y en nuestra propia vida, para comprenderlos, interpretarlos,
buscar la significación y el sentido que tienen para nosotros mismos. La actividad reflexiva
se evidencia en dos planos: reflexión del mundo o sobre el mundo y reflexión de sí mismo
o autorreflexión. Se considera esta actividad como indicador funcional de la personalidad,
que integra de modo más estrecho lo cognitivo y lo afectivo

También podría gustarte