Está en la página 1de 19

Unidad 1.

Introducción al control de la contaminación atmosférica.


Tarea 2
Desarrollar el trabajo colaborativo 1.
Analizar aspectos técnicos y normativos CCA.
GRUPO 358008_34

Presentado por:
ALBENIO ALBA HURTADO
Código: 74358577
ZULMA NATALY CHINOME
Código: 1057595424
FABIO ANDRES PUENTES
Código: 1057579934
LADY ALEXANDRA MONTAYA
Código: 1057594959
IVAN ANDRES FIGUEROA
Código:

Presentado a:
WILLIAM JAMES TANDIOY
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


INGENIERIA AMBIENTAL
Sogamoso Boyacá
TRABAJO COLABORATIVO

A) Se consolida la información de lo que han realizado, escribiendo de quién es el aporte


(esquemas de tipos de SVCA) – se presentarán cinco 5 tipos (uno por cada estudiante).
Si no está completo, deben completarlos como grupo.
Tipo I: Indicativo
Fabio Andrés puentes
Tipo II: Básico:
Lady Alexandra Montoya

Link: https://www.goconqr.com/es/p/19667750-SISTEMAS-DE-VIGILANCIA-DE-CALIDAD-DE-AIRE--
flowcharts
Tipo III: Intermedio
Albenio Alba Hurtado
1. No se requiere monitoreo de CO, NO2 o SO2 excepto por contamincion de los mismos
2. Tecnologías manuales de monitoreo cuando no excedan los límites normatibles
3. caracterización de filtros
CONSIDERACIONES ESPECIALES DE Localizadas
ESTE TIPO DE SVCA 4. revisar el diseño de este tipo de SVCA cada 3 años

DISEÑO ESPECIFICO DEL SVCA Estaciones de PM10 los resultados del modelo
ESTACIONES LOCALIZADAS
de dispersión, teniendo en
DETERMINAN
cuenta la combinación de
1. Una estación de fondo los resultados de las
emisiones de fuentes fijas y
1. Concentraciones más altas en el dominio del SVCA 2. Una estación en el punto
móviles
2. Concentraciones típicas de zonas densamente pobladas 3. Una estación de punto crítico o hot spot
3. Impacto en la calidad del aire de fuentes significativas
4. Concentraciones generales de fondo
5. Soporte a estudios epidemiológicos
Estaciones de PM2.5 Cuando se registren valores de
PM10 superiores a la norma anual
de calidad del aire, se deberán
instalar estaciones indicativas de
objetivos PM2.5.
PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Estaciones de otros
Se incluirá la medición de SO2 y
1. Determinar el cumplimiento de las normas de calidad del aire parámetros
NO2 cuando durante la
2. Evaluar las estrategias de control de las autoridades ambientales
campaña de monitoreo
3. Observar las tendencias a mediano y largo plazo
DE LA CALIDAD DEL AIRE

SVCA Tipo III: Intermedio

4. Evaluar el riesgo para la salud humana


5. Determinar posibles riesgos para el medio ambiente
6. Activar los procedimientos de control en situaciones de emergencia
7. Estudiar fuentes de emisión e investigar quejas concretas
8. Validar los modelos de calidad del aire
9. Soportar investigaciones científicas

APLICACIÓN

Poblaciones o zonas metropolitanas cuyo número


de habitantes sea mayor o igual a 500.000
habitantes y menor a 1.500.000 habitantes.

COMPONENTE DE METEOROLOGÍA

Se deberá implementar una estación meteorológica de alta 1. Fuentes fijas y móviles o modelo avanzado
precisión. 2. Base de datos de inventario de emisiones
Software
Se deberá implementar el uso de una o varias estaciones 3. Software de gestión de la información
meteorológicas portátiles tipo II de acuerdo con un estudio micro
meteorológico básico con medición de los parámetros de velocidad
y dirección de viento, temperatura, radiación solar, humedad
relativa, pluviometría y presión barométrica. 1. Página web con actualización semanal
En cada estación fija se deberá ubicar un pluviómetro automático. 2. Trimestrales para la comunidad
Reportes
3. Información en el SISAIRE
COMPONENTES DEL SVCA INTERMEDIO
1. Estaciones de calidad del aire fijas
2. Estaciones de calidad del aire indicativas
Hardware
3. Estaciones meteorológicas portátiles tipo II
4. Estaciones meteorológicas de alta precisión
5. Pluviómetros automáticos
SVCA Tipo IV: Avanzado
Zulma Nataly Chinome
SVCA – Sistemas especiales de vigilancia de la calidad del aire.
Iván Andrés Figueroa
B. Consolidar como grupo los 5 objetivos más representativos para ustedes, ya sea
porque coinciden en la idea, en la zona o porque presentan las mismas ideas como grupo.

1. Evaluar el riesgo para la salud humana.


Municipio: Duitama

Cuenta con una estación de monitoreo ubicada en la secretaria de transito del municipio
con la cual realiza los monitores de la calidad del aire y que son controlados por la
CAR del departamento en la estación de monitores registro altos índices elevados de
PM-10, SO2 y O3 por lo que el municipio a echo grande s esfuerzos por mitigar estos
impactos atravez de la mutua cooperación con el sector industrial. Los estudios de
morbilidad de los municipio se puede evidenciar las principales enfermedades que
afecta a los niños menores de 5 años como la Rinofaringitis Aguda, diarrea y en
mayores de 14 años los motivos de consulta externa son las infecciones respiratorias
como Rinofaringitis, amigdalitis, bronconeumonía, gastrointestinales y las dermatitis
atípicas por el desarrolla actividades agro-industriales que hace que aumento los
impactos ambientales en la calidad de vida para sus habitantes provocando relación
directa con las enfermedades de consulta externa reportadas a la secretaria de salud.
Es fundamental continuar con este tipo de Analís con el estricto cumplimiento de la
normatividad vigente en Colombia y cooperación con el sector industrial y municipal
de la región, manteniendo este programa en la medición de los índices de morbilidad
para la continua mejora de la calidad del aire.

2. Evaluar estrategias de control de las autoridades ambientales


Municipio: Sogamoso

En el municipio de Sogamoso se desarrollan actividades mineras, industriales, agrícolas,


actividades de explotación y construcción de centros de recolección de carbón, lo cual genera
gran cantidad de PM10, además de estas actividades existen también fuentes móviles. Todas
estas actividades generan grandes emisiones de contaminantes atmosféricos en el municipio; a
pesar de que estas emisiones no sobrepasan los valores establecidos en las normas nacionales de
calidad en el aire, existen varias consecuencias en el medio ambiente, y en la salud humana. Por
esta razón es necesario que mediante este objetivo las autoridades ambientales tomen las
medidas necesarias para reducir las emisiones contaminantes producidas por las fuentes
móviles y fijas existentes en este municipio.

Actualmente el deterioro de la calidad del aire en algunos municipios del corredor industrial
como Nobsa y Sogamoso, se debe principalmente a las técnicas utilizadas para la producción de
cal y ladrillo en donde los productores prefieren el carbón como combustible por su alta
capacidad calorífica y por culminar satisfactoriamente el proceso de cocción de la caliza y el
ladrillo. Los efectos son notorios en impactos de orden visual, emisiones de material
particulado y gases altamente contaminantes generadores de enfermedades. Aunque autoridades
ambientales regionales y locales desarrollaron un plan integral para la reconversión tecnológica
de los hornos de cal y ladrillo en aras de reemplazar su actual combustible (carbón) por coque y
se logró involucrar al 99% de los productores en las quemas limpias, debido al alto precio en la
tonelada del coque, se vieron obligados a volver al carbón

Los entes ambientales, conscientes de tal situación, decidieron vigilar las emisiones
atmosféricas de esta zona y para tal fin se adquirieron equipos para el control de la
contaminación atmosférica no obstante, con la conformación de la corporación autónoma
regional de Boyacá (CORPBOYACA) fue que se inició este proceso de seguimiento. La
instalación de una estación para la medición de contaminantes, una pantalla que divulga los
valores a la comunidad (parque central de Paipa) y el diseño de la Red para el Monitoreo de la
Calidad del Aire del Valle de Sogamoso en 1997, fueron las acciones emprendidas por la
corporación. La red fue instalada en el 2001 con base en estudios realizados por el World
Laboratory, la Ecole Polytecnique de Lausanne, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá.
3. Validar modelos de dispersión de la calidad del aire.
Municipio: Sogamoso

Sogamoso es una ciudad caracterizada por su amplia zona industrial siderúrgica y de materiales
de construcción a su vez la explotación de calizas, carbón y mármol, debido a esto los niveles
de contaminación al aire han aumentado significativamente es por esto que para dar inicio a una
investigación y llegar a tratar el daño es necesario la implementación de modelos de calidad de
aire, considerada como una herramienta matemática dando respuesta a muchos interrogantes.
Para lograr resultados confiables en los estudios realizados respecto a calidad del aire, es
importante implementar un programa completo para mejorar la red de calidad del aire y las
estaciones meteorológicas de la zona, ya que no se cuenta con información completa y
confiable. Se debe contar con un aforo actualizado de las fuentes móviles del Valle de
Sogamoso, que abarque las principales vías con alto tráfico vehicular (pesado y liviano).  Al ser
el sector artesanal, el mayor contribuyente de MP10, es de gran importancia realizar muestreos
isocinéticos, para poder tener datos reales de las emisiones generadas por caleras y chircales, ya
que la falta de estudios no permite tener un dato representativo de sus emisiones. Es de vital
importancia la actualización periódica de inventarios respecto a fuentes de emisión, así como la
modelación periódica de la dispersión de calidad del aire, debido a que son herramientas que
permiten tener información confiable para identificar los cambios y la evolución de las medidas
tomadas por la autoridad ambiental.
Consoliden un solo cuadro comparativo con las diferencias de los 5 métodos de los
equipos pasivos, bío-indicadores, activos, automáticos y ópticos de percepción remota,
resaltando lo que para ustedes fueron sus principales características.

METODOS DE MUESTREO
Óptico de percepción
Pasivo Bioindicadores Activo Automático
remota

Colecta un conta- Implica el uso de Se basan en técnicas


minante especies vivas Requiere de
espectroscópicas.
específico por generalmente energía eléctrica
Permiten llevar a cabo
medio de su vegetales, como para succionar el mediciones de forma Transmiten un haz de
adsorción y/o árboles y plantas, aire a muestrear continua para
luz de una cierta longi-
absorción en un donde su superficie a través de un concentraciones horarias tud de onda a la
sustrato químico funge como receptora medio de
y menores.
atmósfera y miden la
seleccionado. de contaminantes. colección físico energía absorbida.
o químico.
Los equipos
utilizados se
conocen como Los contaminantes que se
Este método ha sido pueden determinar con
muestreadores
de gran interés para Se clasifican en este método van desde los Proporcionan
pasivos que se mediciones integradas
evaluar algunos burbujeadores contaminantes (PM10-
presentan en de multicomponentes a
factores ambientales, (gases) e PM2.5, CO, SO2, NO2,
diversas formas y lo largo de una
como la calidad del impactadores O3) hasta tóxicos en el
tamaños, trayectoria específica
aire y sus efectos. (partículas); aire como mercurio y
principalmente en la atmósfera.
en forma de algunos compuestos
tubos o discos. orgánicos volátiles.

Las ventajas de Las ventajas de este


Las ventajas de este
este método es la método es que
Las ventajas de Las ventajas de este método son los valores en
facilidad de son útiles para
este método son método es que son tiempo real,
operación, son mediciones de
la simplicidad de útiles para identificar concentraciones máximas
muy confiables, emisiones de fuentes
operación y el la presencia y efectos y mínimas, lo cual
son de costo específicas, de
bajo costo dado a de algunos permite establecer
relativamente multicomponentes y
que no requiere contaminantes y son situaciones de alerta para
bajo, ya que para mediciones
energía eléctrica. de bajo costo. implantar las respectivas
requiere de verticales en la
medidas de contingencia.
energía eléctrica. atmósfera.
Consoliden un solo cuadro comparativo como grupo, que defina las respuestas a los tres
criterios respecto de la Estación Kennedy.

ESTACION DE KENNEDY
 Según el tipo de  Según el tiempo  Según las emisiones dominantes
área de muestreo

URBANA FIJA DE FONDO


Área totalmente Que permanece Estaciones ubicadas de manera que el nivel
urbanizada. Un área un periodo de de contaminación medido no está
edificada no estará tiempo superior a significativamente influenciado por fuente o
mezclada con áreas un año en un calle alguna, pero sí por la contribución de
no punto fijo. las fuentes que influyen en estas estaciones
debido al régimen de vientos.
urbanizadas, con la Por ejemplo, estaciones ubicadas en un
excepción de los centro urbano que están bajo la influencia
parques urbanos. indirecta del tráfico o procesos de
combustión debido a la dirección del viento,
o estaciones ubicadas en áreas rurales
influenciadas por centros urbanos o áreas
industriales debido al régimen de vientos.
También serán consideradas de fondo,
estaciones que se encuentran vientos arriba
de la fuente evaluada.
B) Analizar los niveles de concentración de PM10 (material particulado con diámetro
aerodinámico igual o inferior a 10 micras) de UNA de las estaciones de Bogotá para
cada uno de los meses, de acuerdo a la información que se encuentra en el archivo en
Excel denominado: Ejercicio _Datos PM10:
Ke nnedy PM10 µg/m 3 en 24 horas
Fecha JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
1 77,6 86,2 99,1 76 ,5 62,6 84,5 79,9 79 ,6 98 ,8 90,9 90,9
2 60,8 80,2 89,4 73 ,6 91,1 72,5 30,3 79 ,9 84 ,3 97,9 91,4
3 85,1 80,1 81,6 94 ,4 72,5 76,5 59,5 65 ,2 91 ,4 78,5 79,6
4 87,2 61,9 80,2 80 ,4 72,7 96,7 75,1 86 ,9 96 ,4 83,3 84,5
5 75,1 41,2 70,4 78 39,3 81,1 63,1 97 ,5 84 ,3 71,9 27,7
6 95,7 66,1 90,1 70 ,4 84,3 0 55,2 86 ,3 95 ,3 53,4 51,4
7 51,1 89,4 78 60 ,9 87,4 63,8 53,6 76 ,7 92 ,6 67,4 74,4
8 48,6 67,7 70,4 80 ,5 86,3 99,7 87,2 90 ,9 81 93,5 60,9
9 62,7 60,6 62,5 78 ,8 69,8 74,5 86 79 ,1 79 ,1 89,7 58,1
10 62,5 55,1 90,8 60 ,3 55,7 94,6 54,6 81 ,6 47 ,3 95,8 97,5
11 49,3 99,8 99,5 78 ,5 70,6 96,7 79,6 98 ,2 66 ,3 87,2 70,4
12 59,6 55,4 98,2 99 ,7 46,4 96,7 94,3 78 ,5 96 ,2 61,6 45,2
13 50,4 75,7 99,7 93 ,5 88,6 84,3 74,7 82 ,2 90 ,4 82,7 46,1
14 36,5 76,2 99,5 63 ,2 87,5 83,3 62,2 90 96 ,5 97,3 58,3
15 26,6 64,8 78,8 46 ,2 71,9 93,8 72,2 97 ,9 88 ,8 52,2 44,3
16 46,3 79,6 51,9 96 ,4 80,1 61,9 71,5 80 ,5 88 ,5 89,7 62,3
17 62,2 75,6 82,5 87 ,4 91,8 68,4 61,9 88 ,5 66 ,3 96,2 77,6
18 64,2 71,9 99,1 81 ,3 56,3 93,3 72,2 77 ,1 77 ,7 69,6 82,5
19 79,7 47 48,8 93 ,2 88,3 85 85,3 69 ,9 65 ,5 42,4 40,7
20 49,7 47,8 59,9 77 ,1 94,7 88,8 44,4 69 ,9 81 ,9 37,6 53,4
21 78,7 63,2 96,9 59 ,1 86,9 90,3 76 83 ,1 95 ,3 39 79,9
22 70,3 70,7 71,9 78 ,5 91,5 66,1 72,5 90 ,9 82 ,7 69,9 78,2
23 85,7 80,1 76,7 51 ,7 76,7 81,4 39,8 93 ,2 83 ,1 95,3 97,6
24 66 78,8 52,3 68 ,1 99,5 89,7 65,7 46 ,4 69 ,6 69,6 68,3
25 60 77,3 92,7 77 ,6 68,4 92,3 84 72 ,8 90 ,4 98,4 98,2
26 77,7 44,4 89,8 66 80,2 90,1 74,5 87 ,2 86 78,5 70,3
27 64,8 57,5 64,3 53 ,4 98,4 93,3 90,9 80 ,4 91 ,7 88,6 90,1
28 61,1 67,7 89,2 70 ,9 63,7 88,6 87,2 96 ,5 92 ,3 35,7 96,9
29 42,4 83,3 69,9 86 94,6 77,7 99,4 95 ,8 49,8 94,7
30 71,9 91,2 81,4 98 ,2 83,3 68,3 95,8 68 ,9 95,9 83,1
31 91,4 90,3 60 ,8 78,3 97,8 66 ,7
Kennedy PM10 µg/m3 Kennedy PM10 µg/m3
150 150

100 100

50 50
0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

JULIO AGOSTO

JULIO AGOSTO
Los días de mayor concentración fueron el 6 "95,7" y el 31 "91,4" Los días de mayor concentración fueron el 11 "99,8 " y el 30 "91,2"
Los dias de menor concentración fue ron el 14 "36,5" y 15" 26,6" Los dias de menor concentración fueron el 5 "41,2" y 26" 44,4"

Kennedy PM10 µg/m3 Kennedy PM10 µg/m3


150 150

100 100

50 50

0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

SEP TIEM BRE OCTUBRE

SEPTIEMBRE OCTUBRE
Los días de mayor concentración fueron el 11-13"99,7" y el Los días de mayor concentración fueron el 12"99,7" y el 30"98,2"
14"99,5" Los dias de menor concentración fueron el 15"46,2" y eL 23"51,7"
Los dias de menor concentración fueron el 16"51,9" y el 19"48,8"
Kennedy PM10 µg/m3 Kennedy PM10 µg/m3
150 150

100 100

50 50

0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

NOVIEM BRE DIC IEMBRE

NOVIEMBRE DICIEMBRE
Los días de mayor concentración fueron el 24"99,5" y el 27"98,4" Los días de mayor concentración fueron el 4-11-12"96,7" y el 8"99,7"
Los dias de menor concentración fueron el 5"39,3" y el 12"46,4" Los dias de menor concentración fueron el 6"No registra" y el 16"61,9"

Kennedy PM10 µg/m3 Kennedy PM10 µg/m3


150 150
100 100
50 50
0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

ENERO FEBRERO

ENERO FEBRERO
Los días de mayor concentración fueron el 29"99,4" y el 31"97,8" Los días de mayor concentración fueron el 11"98,2" y el 15"97,9"
Los dias de menor concentración fueron el 2"30,3 " y el 23"49,8" Los dias de menor concentración fue ron el 3"65,2" y el 24"46,4"

Kennedy PM10 µg/m3 Kennedy PM10 µg/m3


150 150

100 100

50 50

0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

MARZO ABRIL

MARZO ABRIL
Los días de mayor concentración fueron el 1"98,8 " y el 14" 96,5" Los días de mayor concentración fueron el 2"97,9 " y el 25"98,4"
Los dias de menor concentración fueron el 10"47,3" y el 19"65,5" Los dias de menor concentración fueron el 20"37,6 " y el 28"35,7"

Kennedy PM10 µg/m3


150
100
50
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

MAYO

MAYO
Los días de mayor concentración fueron el 23"97,6" y el 25"98,2 "
Los dias de menor concentración fueron el 5"27,7 " y el 19"40,7 "
Análisis de los niveles de concentración de PM 10 en la estación Kennedy en los
meses Abril y Mayo
Lady Alexandra Montoya

KENNEDY
XDía Datos obtenidos
PM10
Abril Mayo
1 42,57 45,28
2 40,62 57,34
3 65,56 47,98
4 39,47 41,56
5 49,73 21,48
6 39,80 29,23
7 48,98 35,31
8 61,00 36,57
9 68,15 35,20
10 54,75 38,64
11 60,85 46,41
12 48,58 28,29
13 53,10 30,71
14 49,24 28,24
15 32,63 28,53
16 59,31 43,95
17 67,06 42,48
18 39,37 52,53
19 28,07 30,57
20 21,81 30,31
21 24,85 55,58
22 33,37 42,00
23 54,48 50,33
24 40,56 39,75
25 46,74 62,35
26 39,65 37,36
27 33,81 54,13
28 22,31 48,51
29 26,97 62,14
30 42,43 54,61
Analisis de los niveles de concentracion de PM10 en la estacion
Kennedy en el mes de Abril
120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Analisis de los niveles de concentracion de PM10 en la estacion


Kennedy en el mes de Mayo
120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

ENERO
TIPO DE REPORTE : MULTISTATION
FECHA KENNEDY KENNEDY
  PM10 PM2.5
  µG/M3 µG/M3
1 29,8541667 20,4583333
2 21,0291667 10,4583333
3 27,3583333 14,5714286
4 37,8541667 20
5 50,4708333 29,25
6 34,55 20,5416667
7 45,05 25,7916667
8 46,975 25,5
9 37,7041667 21,5833333
10 34,075 15,625
11 46,2541667 23,1666667
12 64,3125 36,4583333
13 45,6541667 27,8333333
14 41,9583333 25,8333333
15 40,3291667 21,3333333
16 38,975 21,0416667
17 44,5791667 23,2083333
18 35,2083333 18,8333333
19 42,1916667 21,5
20 26,7291667 13,875
21 45,5458333 25,4583333
22 40,5708333 21,9166667
23 30,4666667 16,4583333
24 37,3625 18,2083333
25 43,5583333 23,7916667
26 48,2708333 25,0833333
27 47,7083333 27,5
28 57,5791667 33
29 55,7833333 33,3333333
30 79,7583333 44,7083333
31 83,0333333 49,75

ESTACION KENNEDY
ENERO
90
80
70
60 PM10 µG/M3
50 PM2.5 µG/M3
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 1 5 17 1 9 2 1 2 3 2 5 2 7 2 9 31

NOVIEMBRE
TIPO DE REPORTE : MULTISTATION
FECHA KENNEDY KENNEDY
PM10 PM2.5
µG/M3 µG/M3
1 40,95 15,625
2 46,95 22,4166667
3 42,0583333 19,0416667
4 46,3375 26,25
5 23,1458333 11,125
6 45,1291667 22,5238095
7 47,9333333 24,2173913
8 53,9458333 22,6190476
9 43,0791667 26,6666667
10 36,0666667 22,0416667
11 39,6 23,875
12 29,7375 17,625
13 69,2954545 40,2916667
14 71,6375 42,4782609
15 71,6714286 41,6666667
16 56,7583333 30,8333333
17 44,1958333 21,9166667
18 34,0875 16,7083333
19 51,9083333 25,5
20 49,825 21,875
21 58,4125 27,5217391
22 63,0041667 27,6666667
23 45,7458333 19,5833333
24 65,9083333 32,1666667
25 44,9956522 19,8333333
26 48,925 22,9545455
27 62,0541667 28,1666667
28 42,3608696 17,826087
29 49,45 22,0416667
30 49,2 22,54
ESTACION KENNEDY
NOVIEMBRE
80
70
60
50 PM10 µg/m3
PM2.5 µg/m3
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 1 1 13 1 5 17 1 9 21 2 3 25 2 7 29

Bibliografía

Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. Resolución 2254 de (noviembre 01).


Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras
disposiciones (2017). Bogotá D.C. Recuperado
de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res 2254 de
2017.pdf

US-EPA. (2016). Technical Assistance Document for the Reporting of Daily Air
Quality – the Air Quality Index (AQI). Environmental Protection. Recuperado
de https://www3.epa.gov/airnow/aqi_brochure_02_14.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=W8vsvkwjoGo

Instituto Nacional de Ecología (2010). Manual 1 - Principios de medición de la calidad


del aire. México: INE. Recuperado de http://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/guias/1-
%20Principios%20de%20Medici%C3%B3n%20de%20la%20Calidad%20del
%20Aire.pdf

Gallego Picó, Alejandrina González Fernández, I., Sánchez Gimeno, B., Fernández
Hernando, Pilar Garcinuño Martínez, R. M., Bravo Yagüe, Juan Carlos Pradana Pérez,
J. Á., & García Mayor, Asunción Durand Alegría, J. S. (2012). Capítulo 6 - Efectos
locales y regionales de la Contaminación atmosférica. En Contaminación
Atmosférica (p. 434). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?

También podría gustarte