Está en la página 1de 2

Nombre: Grado: 10° Fecha de entrega: 24 de marzo

Docente: Helmer Hernández H. Periodo: 1 COMPRENSION LECTORA DE


FILOSOFIA

aquello que escapa a nuestra capacidad de sensorial.


Somos una parte muy importante Nuestra idea de lo real es producto de nuestros hábitos
del universo: Cosmología y de nuestras costumbres.

TODO EN EL UNIVERSO ESTÁ SUJETO AL CAMBIO.

Cuando avistamos la naturaleza descubrimos con


facilidad que todas las cosas – incluyéndonos – están
sujetas a transformaciones. En general, todo lo que
comienza, termina en algún momento ya sea que
hablemos de un ser vivo, de una roca, de algo terrestre o
algo extraterrestre; todo tiene un nacimiento y una
muerte o finalización.

Los antiguos filósofos griegos, cuando contemplaban la


naturaleza, decían que las cosas se generan y se
Cuando soñamos, solemos experimentar muchas cosas corrompen, y a todo el conjunto de transformaciones y
como si las estuviéramos experimentando en realidad. cambios le llamaban metabolé, palabra que se traduce
En algunas ocasiones ocurre que no sabemos si estamos como cambio, pero, ¿por qué se dan los cambios
despiertos o se trata simplemente de un sueño, pues la permanentemente? Los primeros pensadores
intensidad de lo que estamos viviendo es la misma. Por concluyeron que a pesar de los cambios continuos, la
ello, podemos preguntarnos: ¿todo lo que estoy viviendo naturaleza tiene un orden, ya que en todos los procesos
en este momento es real o simplemente es producto de naturales existe una cierta regularidad. Por ello
mi mente? Esta inquietud lleva a otra todavía más procuraron encontrarle una explicación racional a ese
profunda: ¿qué es lo real? Muchos afirman que lo real es orden al que los filósofos antiguos le llamaron Cosmos.
lo que vivimos, lo que la ciencia puede comprobar. Son
reales la materia y la energía, los protones y electrones, Los filósofos antiguos, además se enfrentaron a otro
pero, ¿alguien los ha visto alguna vez? ¿Por qué problema: ¿si el movimiento –y por lo tanto el cambio–
habremos de considerar que ellos corresponden a lo es continuo, entonces nada permanece. Si nada
real? ¿Qué puede esconderse a nuestros sentidos? De permanece, eso puede significar que todas las cosas
estas y otras preguntas se desprende un problema comienzan a partir de la nada y que cuando se destruyen
filosófico que es menester resolverse. dejan de ser absolutamente. Pero, si todo surge de la
nada y vuelve a la nada, podemos sospechar que en
Llamamos real a las cosas que nos impactan y sacuden. última instancia nada es real.
Si algo nos produce dolor o miedo nos genera una
impresión inolvidable y pensamos que es real. Si está
lejos o lo olvidamos, deja de estar presente para
nosotros y solo pensamos en ello como posiblemente
real, pero no estamos seguros de que lo es.

Si no vivimos en la luna y probablemente nunca iremos


allí, no lo incluimos dentro de lo que llamamos nuestra
realidad. La realidad de la ciencia ni siquiera es completa,
pues para nosotros lo real son las personas, las cosas que
podemos percibir con los sentidos, no las moléculas o
TALLER DE LECTURA COMPRENSIVA
1.Justifica dos razones que den cuenta de por qué eres
parte importante de universo

2.Según tu opinión, ¿cuál será la razón por la que


soñamos?

3.¿Qué pruebas darías para demostrarte a ti mismo


que lo que vives no es un sueño?

4.¿Qué es lo real? ¿Qué es lo irreal? ¿Cómo definirlo?

5.¿Consideras que lo real es sólo lo que se pueda


comprobar científicamente? Explica.

6. ¿Qué puede esconderse a nuestros sentidos? ¿Por


qué?

7.¿Por qué las cosas que más nos impactan


permanecen más en nuestra realidad?

8.
¿Consideras que las cosas que no puedes sentir no
son reales? Explica un ejemplo

9.
¿Por qué consideras que las cosas cambian
permanentemente?

10.
¿Puede existir un orden en medio del cambio?
Explica con un ejemplo

11.
¿Si todo cambia, puede existir una realidad que
pueda llegar a ser conocida?

12.
Justifica dos razones que expliquen por qué nos
cuesta adaptarnos al cambio.

También podría gustarte