Está en la página 1de 3

REFINERIA DE PARAGUANA

El Centro de Refinación Paraguaná (CRP) es un complejo refinador de petróleo ubicado en


Venezuela y actualmente es el segundo con mayor capacidad del mundo El CRP surge de la fusión
operacional y administrativa de las refinerías de Amuay, Bajo Grande y Cardón, cuyas actividades
fueron concentradas en 1997. El CRP tiene capacidad de refinar 955 mil barriles diarios.2 El
complejo está localizado en un área compartida por la porción occidental de la península de
Paraguaná en el estado Falcón y la costa occidental del lago de Maracaibo en el estado Zulia. Este
complejo concentra el 65% de la capacidad de refinación venezolana y pertenece a la empresa
estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

En 1945 el gobierno nacional autoriza a las transnacionales Creole Petroleum Corporation y Shell
de Venezuela construir en las cercanías de Punto Fijo dos refinerías de petróleo, lo que fue
determinante para el auge de esta ciudad.

El 7 de julio de 2019 una falla eléctrica paralizó las plantas refinadoras de Cardón y Amuay las
cuales están operando a un 10% de su capacidad instalada, últimamente ha tenido problema por
la falta del seguimiento del protocolo de mantenimiento que deben seguir las refinerías, también
se han visto afectadas por la renuncia de personal técnico, profesional y obrero

REFINERIA AMUAY

La refinería de Amuay de la Creole inició en 1950 con el procesamiento de 60 mil barriles diarios10
11 hasta llegar a 635 mil. Fue escenario el 25 de agosto de 2012 del mayor accidente en la historia
de la industria petrolera en Venezuela, cuando una explosión desató un incendio en el patio de
tanques que dejó al menos 55 muertos y 156 heridos.

REFINERIA EL PALITO

La refinería El Palito es uno de los complejos para la refinación del petróleo de mayor envergadura
en Venezuela. Está ubicada en el municipio Puerto Cabello, cercana a la población de El Palito, en
las costas del Estado Carabobo, en Venezuela. Actualmente tiene una capacidad de procesamiento
máxima de 140.000 barriles diarios de crudo. Este complejo, controlado por la empresa Petróleos
de Venezuela (PDVSA), suministraba combustible y derivados al centro occidente del país a través
de un sistema de poliductos que surten a las plantas de distribución "El Palito", "Yagua" y
"Barquisimeto". Desde 2017 se encuentra su producción semi paralizada debido a un fuerte
incendio.

El Palito fue el primer complejo refinador en Venezuela con autogestión eléctrica e interconexión
sincrónica con el sistema eléctrico nacional. Asimismo, es donde se inició por primera vez la
producción de gasolina sin plomo y oxigenada y donde por primera vez se incorporó el Reformado
catalítico y se instalaron tanto la planta de benceno, tolueno y orto-xileno (BTX) como el
precipitador electrostático.
La planta de refinación tiene una capacidad de producción de unos 146,000 Barriles/diario16 así
como la producción de gas por medio de la planta de Fraccionamiento de Craqueo Catalítico.

Destilados 38%

Fuel Oil 31%

Gasolina 28%

Otros 2%

REFINERIA BAJO GRANDE

La refinería Bajo Grande fue construida en 1956 por la empresa Richmond, con una capacidad de
15 mil barriles diarios, aumentando de manera progresiva al ser ampliada para procesar 57 mil
barriles diarios hasta 1987, cuando es parcialmente cerrada, llegando en la actualidad hasta los 16
mil barriles diarios.

REFINERIA PUERTO LA CRUZ

La Refinería Puerto La Cruz es una refinería de petróleo de Venezuela bajo administración de la


Estatal PDVSA. Tiene una capacidad para refinar 200.000 barriles diarios de petróleo. Ubicada
entre la ciudad de Barcelona y Guanta a unos 20 km del Complejo Petroquímico José Antonio
Anzoátegui. La Refinería Puerto La Cruz trabaja con el petróleo extraído en los Estados Estado
Anzoátegui y Monagas al oriente del país. ocupa un espacio de 20 Ha.

PRODUCCIÓN

Fuel Oil 43%

Destilados 34%

Gasolina 15%

Crudo Reconstruido 7%

Otros 1%

La refinería tiene una capacidad instalada de 190.000 barriles al día de refinación. El 11 de agosto
de 2013, cae un rayo en las instalaciones provocando un incendio. La refinería tiene paralizada su
producción por falta de inversión y mantenimiento,1 La unidad FCC(la unidad de craqueo catalítico
fluido) de la refinería ha estado fuera de servicio desde 2017, mientras que otras unidades clave
de la planta han estado fuera de servicio desde principios de 2019, según un documento interno
de Pdvsa,2 el 9 de diciembre del 2020 activaron una de las unidades de destilación de la refinería,
que realiza un proceso previo para la refinación.
REFINERIA SAN ROQUE

En la zona centro del estado Anzoátegui, específicamente en la población de Santa Ana, se


encuentra la única planta productora de parafina, el “oro blanco”, en Venezuela y Latinoamérica.

La parafina que se produce en la Refinería San Roque está destinada en 96% a la fabricación de
velas y 4% a fósforos, papel encerado, ceras para pisos y vehículos.

Aproximadamente se procesan 5 mil 800 barriles diarios de crudo (MBD) en las torres de
destilación atmosféricas y se produce hasta 90 toneladas métricas al día de parafina
macrocristalina de bajo contenido de aceite y alta dureza,; logrando abastecer 65% del mercado
nacional.

El suministro de crudo proviene en 80% del Distrito Punta de Mata, al norte de Monagas; además
de las estaciones La Ceiba y Tácata, ubicadas al centro-sur de Anzoátegui. El otro 20 por ciento se
recibe del Distrito Gas Anaco, conformado por los campos San Joaquín, El Roble, El Toco y Santa
Rosa.

Por otra parte, esta planta cuenta con una unidad de destilación atmosférica, una planta de crudo
y vacío, una planta de parafina, sistemas de tratamiento de agua, generación de vapor y aire
comprimido, sistemas de tratamientos de vertidos líquidos y un laboratorio de estudios de
pruebas. Además, contempla un patio de tanques, compuesto por 18 unidades de entre mil y 5 mil
barriles de capacidad.

En San Roque se produce diesel mediano y liviano, de los cuales una porción se comercializa como
base para solventes industriales y el resto es enviado a residuo; al igual que la gasolina y el gasoil
obtenido en el proceso de refinación. También se emplea para la preparación de fluidos de
completación y rehabilitación de pozos, así como en la fabricación de aceites y procesos eléctricos.

También podría gustarte