Está en la página 1de 25

Curso: Innovación y Design Thinking

Profesor : Huáscar Ezcurra


DESIGN THINKING: proceso de innovación centrada en el usuario.

Empecemos por un reto:

“toma una hoja, un lápiz y dibuja una


puesta de sol,… pero solo tienes 10
segundos”
¿Consideras que has sido “innovador” en tu propuesta?
Probablemente el resultado sea similar a este dibujo, no muy diferente del
dibujo que tus compañeros hayan realizado.

¿Porqué? Cuando nos enfrentamos a retos con serias limitaciones, de tiempo


en este caso, nos vamos a la norma, a lo conocido, al status quo….
Innovar tiene que ver justamente con salirse de la norma, explorar alternativas
que me permitan llegar a “algo nuevo”.
Antecedentes del concepto de innovación:

Capitalismo, socialismo y democracia, 1942


Schumpeter desarrolla el concepto deDESTRUCCIÓN
CREATIVA y lo define como “Proceso de mutación
industrial que revoluciona la estructura económica
desde dentro, destruyendo lo antiguo y creando
elementos nuevos. En ella consiste el capitalismo y,
para vivir, toda empresa tiene que amoldarse.”

Es uno de los padres del concepto de Innovación y del


Joseph Alois Schumpeter
agente que los provoca (el emprendedor), que
1883-1950
desarrolla en su obra “Teoría del desarrollo económico” Economista austríaco
de 1912. Profesor de Harvard
Clayton Christensen
1952
Profesor de la Harvard Business School
Creador del concepto de Innovación disruptiva

El dilema de los innovadores, 1997


“Uno de los libros favoritos de Steve Jobs, en él se
ahonda en las posibles razones por las que empresas
exitosas, que pueden aparentar que lo están haciendo
bien, en realidad se estén abocando hacia un abismo
provocado por su incapacidad de detectar o negar los
cambios inminentes en el mercado que hasta entonces
dominaban” .

Christensen nos habla de dos tipos de empresas, las que


innovan para sostenerse y las que lo hacen de forma
disruptiva, cambiando las normas y destruyendo los
modelos arcaicos. El dilema radica en tomar distancia de
las estrategias que hasta la fecha han funcionado pero
que con la incursión de los disruptores, se convierten en
obsoletas.
“Aquellos que están tan locos como
para pensar que pueden cambiar el
mundo, son aquellos que lohacen”

“La innovación es lo que distingue


a un líder de los seguidores”

Steve Jobs
Apple
1955-2011
Niveles de Innovación: según el impacto de la “novedad”.

Innovación Incremental
Nivel de Innovación enfocado en los
productos que ya gestionamos y
dirigido a los clientes que ya tenemos.
Se centra en incrementar el valor del
mismo producto a través del
incremento de funcionalidades,
mejora del diseño, etc.
Niveles de Innovación: según el impacto de la “novedad”.

Innovación Evolutiva
Evolución hacia nuevos productos o
nuevos clientes. Google a través del
apalancamiento de sus recursos
tecnológicos evoluciona hacia nuevos
productos (Drive, Adwords, etc) para
satisfacer a sus mismos clientes
consiguiendo cuotas más elevadas de
fidelización.
Niveles de Innovación: según el impacto de la “novedad”.

Innovación
Disruptiva
La innovación que rompe
las reglas de un mercado,
creando nuevos
parámetros y escenarios.
Netflix, Uber, Airbnb,
Facebook, Le Cirque du
Soleil son algunos de los
ejemplos más cercanos
de Innovación Radical o
Disruptiva.
La INNOVACIÓN implica:

1. Desafiar lo convencional.

2. Aprovechar las tendencias.

3. Apalancar nuestros recursos.

4. Entender las necesidades.

Fuente: Rowan Gibson: “Las 4 lentes de la Innovación”.


CASO: Netflix

Ejemplo de
Innovación La
historia de Netflix
Fuente: YouTube
La Curiosa Historia del origen de
Netflix
https://youtu.be/11FbSc1BgZk

Ejemplo de Innovación
Consejos de Marc Randolph (co
fundador de Netflix)
Fuente: YouTube
https://youtu.be/bwu3Nb4Pxf
o
AGILE INNOVATION: innovación basada en las metodologías “lean”.

¿La innovación depende del dinero o presupuesto


disponible?

En realidad este es uno de los primeros paradigmas que


se han de superar. La ideas “brillantes” no surgen por el
dinero y, el proceso por el cual se generan, tampoco. En
los ultimos años se están consolidando diferentes
metodologías basadas en procesos “esbeltos” que centran
su eficacia en hacerlo rápido y barato, ya que en la mayoría
de los procesos aparecen los errores y el aprendizaje de
ellos es la clave para llegar a la innovación.
AGILE INNOVATION: innovación basada en las metodologías “lean”.

LA INNOVACIÓN ÁGIL:
1. ACELERAR EL PROCESO.
Menor tiempo requiere menos recursos. Un proceso centrado en lo esencial
para crear valor al usuario de forma rápida y barata.

2. REDUCIR RIESGOS INHERENTES.


Asumir que el error es aprendizaje y gestionarlo de forma ágil. No hay que
“enamorarse” de nuestros supuestos y es clave ponerlos a prueba cuanto
antes.
3. COLABORACIÓN RADICAL.
Es necesario no solo compartir, sino sumar diferentes puntos de vista que
enriquezcan el proceso creativo. Más puntos de vista generan más
posibilidades.

LA FILOSOFÍA “LEAN”:
“ Entregar el máximo valor al cliente, utilizando para ello los
mínimos recursos necesarios. Eliminar del proceso todo
aquello que no genere valor al cliente”.
FILOSOFÍA LEAN: metodologías “esbeltas”.

Taiichi Ohno
1912 - 1990
Director de Toyota 1954
Vicepresidente Toyota 1978 Taiichi Ohno y los ejecutivos de Toyota desarrollaron
métodos enfocados a eliminar lo que se consideraba
“Lean Manufacturing”
“desperdicio”. El objetivo era la eficiencia, la agilidad,
el centrarse en aquello que realmente generabavalor
al cliente, optimizando la producción.
Optimizar la producción mediante la manufactura
“esbelta” para evitar lo “magro” de la cadena.
FILOSOFÍA LEAN: metodologías “esbeltas”.

THE LEAN STARTUP, 2011


Se centra en considerar que no podemos afirmar que nuestro modelo de
negocio
es válido hasta que no experimentemos, midamos y aprendamos frente a
los
usuarios. Esla interpretación de la filosofía “Lean” aplicada al emprendimiento,
una de las vertientes más conocidas en la actualidad por el uso masivo
que las “startups” le dan a este proceso ágil para el emprendimiento, basado
en el aprendizaje rápido y barato de lo que funciona y no funciona de un
modelo de negocio.
Eric Ries
Emprendedor
Speaker y Autor de aprender crear
“The Lean Startup”

medir

Ciclo de Lean Startup


ELENFOQUE “human centered design”.

ENFOQUE tradicional – desarrollo de producto (factibilidad /


viabilidad)

ENFOQUE centrado en las personas


(deseabilidad)
ELENFOQUE “human centered design”.

DESARROLLO DE
PRODUCTO
ENFOQUE TRADICIONAL
ELENFOQUE “human centered design”.

DESARROLLO DE
CLIENTE
ENFOQUE CENTRADO EN LAS
PERSONAS
DESIGN THINKING: tres grandes momentos.

¿Qué es el DESIGN THINKING?


Método para generar ideas que centra su eficacia en entender y dar solución a
los problemas y necesidades de los usuarios. Lo hace de una forma ágil, basada
en la filosofía “lean”, por lo que considera que antes de desarrollar un productoo
servicio, hay que aprender como este puede generar el máximo valor al usuario.

Centrada en las personas, se basa en la forma en que los diseñadores realizan


su proceso
creativo aplicado a la innovación en las organizaciones.

3 momentos en el Design Thinking:

Búsqueda de sentido, Crear soluciones adaptadas Poner a prueba nuestras


entender a qué nos a los problemas y soluciones, evaluar para
enfrentamos. necesidades descubiertos. evolucionar.
Las cinco fases del DESIGN
THINKING:

EXPLORACIÓN DEL ENTORNO EXPLORACIÓN DEL ENTORNO DE LA


DEL RETO SOLUCIÓN
DESIGN THINKING: las fases del proceso.

DESIGN THINKING: proceso iterativo estructurado en 5 fases, que


requiere
divergencia y convergencia.

DIVERGENCIA: CONVERGENCIA:
Generar opciones, utilizar un Elegir opciones. Utilizar
pensamiento imaginativo, nuestro pensamiento más
disruptivo, intuitivo y visual. racional, concreto y verbal.
CASO: IDEO Shopping Cart.

Ejemplo de Design
Thinking
consultora IDEO -
Stanford

Fuente: YouTube
ABC Nightline - IDEO
https://youtu.be/McabDMc9Z4
Y
PRINCIPIOS DEL DESIGN THINKING: las reglas del proceso.

Enfócate en los valores


1 humanos centrados en las
personas a los que les importan
sus problemas

Colaboración radical
2 más puntos de vista e
interpretaciones
como motor del proceso creativo

Incita a la acción
3 hay que “salir del edificio”, provocar
interacción con los usuarios
PRINCIPIOS DEL DESIGN THINKING: las reglas del proceso.

Cultura de prototipos
4 llevar al plano físico nuestra idea de
forma
rápida y barata al inicio

No lo digas, muéstralo
5 aprende a través de la iteración
con
el usuario

Ser consciente del proceso


6 es un proceso no lineal, el error y el pivote
son parte del proceso
“ Si no te equivocas de vez en cuando,
significa que no estás aprovechando
todas tus oportunidades.”

“ Las cosas no sedicen,


se hacen, porque al hacerlas se
dicen solas.”

“ El 80% del éxito


consiste en estarallí.”

Woody
Allen Actor
Director
Músico

También podría gustarte