Está en la página 1de 9

DEFINICION DE DERECHO CONSTITUCIONAL: La rama del derecho encargada de

analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho
constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes
públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos.

El poder político está formado por las instituciones a las cuales la sociedad les ha otorgado
el monopolio del uso de la violencia. Es decir, el poder político tiene la capacidad de
coerción para obligar a cumplir sus mandatos imperativos a través de la violencia legítima,
siempre y cuando este uso sea necesario.

El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución,


un texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La
Constitución es la norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra
normativa o ley.

La Constitución se caracteriza por su rigidez, ya que sólo puede ser modificada bajo ciertas
condiciones excepcionales que se encuentran recogidas en su propio texto. La estructura
constitucional contempla un preámbulo, una parte dogmática (con los derechos
fundamentales procesales y sustantivos) y una parte orgánica (con la creación de los
poderes constituidos).

Entre los principios doctrinales del derecho constitucional, aparece la división de poderes
(Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial) y la protección del Estado de derecho
(el poder estatal sometido a un orden jurídico), la soberanía nacional y los derechos
fundamentales (estabilidad y control de la constitucionalidad, que es el mecanismo jurídico
que garantiza el cumplimiento de las normas constitucionales).

ORIGEN Y DESENVOLVIMIENTO HISTORICO DEL DERECHO


CONSTITUCIONAL
Origen del Derecho Constitucional
En el mundo antiguo en Grecia, particularmente en Atenas y Esparta, surgen los
primeros antecedentes del constitucionalismo moderno, como consecuencia de la distinción
entre leyes fundamentales o constitución y leyes ordinarias. En Atenas el Areópago tenia
la función de velar por esa Constitución en la polis, incluso si la a s a m b l e a d e
ciudadanos (ecclesia) y la Bulé aprobaban una ley propuesta por el
Senado, esta debía estar conforme a la Constitución. La supremacía de
l a s l e y e s fundamentales por sobre las leyes ordinarias contribuyó a crear en
los griegos la noción de orden jurídico y la supremacía de la ley.Sin embargo, ni en
Grecia, ni en Roma, ni posteriormente en la Edad Media, s e h a b í a p r o d u c i d o
u n a c l a r a d i f e r e n c i a c i ó n e n t r e d e r e c h o p ú b l i c o y e l d e r e c h o  privado, ni
mucho menos una autonomía del derecho constitucional. Lo que puede llamarse
propiamente derecho constitucional clásico comienza con la era moderna.
Podemos observar que el derecho constitucional moderno proviene de los
Estados U n i d o s , G r a n B r e t a ñ a y F r a n c i a . E s t e d e r e c h o t i e n e u n a
i d e n t i d a d p r o p i a y u n a evolución marcada.

El derecho constitucional moderno nace, para García-Pelayo, con la teoría


clásica de la ley fundamental, así como la aparición de varios
t r a t a d o s s o b r e constituciones estatales, publicados en Francia, Alemania,
Inglaterra y Holanda, principalmente. Pero como hecho histórico que dio origen
al moderno estudio del derecho constitucional, debe señalarse la constitución inglesa del
siglo XVIII. De ella partió el barón de Montesquieu para exponer sus tesis sobre el
funcionamiento de una Constitución tendentes a buscar principios de validez general.
Todo este proceso, junto con otros hechos históricos, condujo
a lo que denominamos el movimiento
constitucionalista o también la era del
constitucionalismo, que sin duda fue la contribución definitiva a la formación
del moderno derecho constitucional. Pero debe tenerse en cuenta que lo que
originó la elaboración de un derecho constitucional fue básicamente, el estudio de la
estructura política y jurídica del Estado y de modo particular, el problema de la sujeción de
los gobernantes a unas reglas de carácter superior y por ende, el de su relación
con los g o b e r n a d o s . D e a h í q u e e s a r a m a d e l d e r e c h o c o m e n z a r a a
f o r m a r s e , y a c o b r a r   fuerza, en aquellas sociedades de Occidente en las que se iba
planteando el conflicto e n t r e e l p o d e r y l a l i b e r t a d i n d i v i d u a l , a m e d i d a q u e
e n s u s e n o s e i b a t o m a n d o conciencia de la necesidad de establecer reglas
fijas, que determinaron un régimen  jurídico-político al cual ajustaran su conducta
tanto gobernantes como gobernados, en la forma de un pacto social, más adelante llamado
Constitución. En el proceso de formación del derecho
c o n s t i t u c i o n a l m o d e r n o , e s indispensable valorar la influencia que
en él tuvieron las doctrinas iusnaturalistas y e s c o l á s t i c a s d e l a E d a d
M e d i a y c o m i e n z o s d e l a é p o c a m o d e r n a , l a s c u a l e s  plantearon los
principios básicos sobre los cuales se aceptaría sustancialmente el llamado
constitucionalismo liberal a saber: la soberanía popular, el origen contractual del poder, la
supremacía de la ley, la supremacía del derecho natural sobre el derecho  p o s i t i v o , l a
legitimación de la resistencia contra el poder despótico e incluso el
derecho de rebelión contra la tiranía.

Importancia del Derecho Constitucional

En todo Estado Social y Democrático de derecho, la norma fundamental sobre la que ha de


girar todo el ordenamiento jurídico es la Constitución, no solo por ser la n o r m a d e
rango superior, sino además, porque ella misma encierra los más altos
valores sobre los que ha de desarrollarse una nación, en este concepto
r a d i c a l a importancia del Derecho Constitucional, ya que este se encarga de
interpretar esta norma de rango superior. Al analizar lo anterior podemos
considerar que la importancia del Derecho constitucional radica en su finalidad.
Como lo afirma Linares Quintana: “la finalidad del Derecho constitucional es la
garantía de la libertad y la dignidad del individuo, m e d i a n t e l a s u m i s i ó n o
a c o m o d a c i ó n d e l E s t a d o , í n t e g r a m e n t e c o n s i d e r a d o , a l Derecho. El
Derecho Constitucional, en cuando a derecho del Estado, persigue el
sometimiento del Estado mismo, no sólo al gobierno, aunque, sobre todo, al gobierno –a
reglas jurídicas, convirtiéndolo de soberano asistido del poder de dominación, en soberano,
sí, pero soberano que se acomoda por autodeterminación del derecho.”Bielsa dice que
"el Derecho Constitucional puede definirse como la parte del d e r e c h o P ú b l i c o
q u e r e g l a e l s i s t e m a d e g o b i e r n o , l a f o r m a c i ó n d e l o s p o d e r e s  públicos,
su estructura y atribuciones, y las declaraciones, derechos y garantías de los habitantes,
como miembros de la sociedad referida al Estado y como miembros del cuerpo
político".

Reseña histórica del Derecho Constitucional en Venezuela

La conformación político-constitucional del Estado en Venezuela se


h a realizado a través de un largo período, de casi dos siglos, que separa en la actualidad a
nuestro país de la ruptura política con España (1.810). Durante dicho
l a p s o e n Venezuela se han conocido hasta los momentos veintiséis constituciones un
número a t o d a s luces excesivo, que muestra claramente
n u e s t r a t u r b u l e n t a h i s t o r i a constitucional. En realidad hemos tenido
muchos más actos constitutivos que los 26 textos fundamentales, los cuales en más
de una ocasión no se sucedieron formalmente unos a otros. Las múltiples rupturas del
hilo constitucional entre 1.812 y 1.899 y luego e n t r e 1 . 9 4 5 y 1 . 9 5 8 ,
por revoluciones sucesivas, hicieron aparecer “actos
constitucionales” diversos y particulares cuyo análisis complementa la
evolución constitucional. E n t o d o c a s o d e l a n á l i s i s g l o b a l d e t o d a s
estas Constituciones y actos constitucionales en nuestra evolución
política, lo que se pone en evidencia es que regím enes constitucionales
derivados de verdaderos pactos políticos de la sociedad,con diferencias
sustanciales unos de otros; al observar esto de forma general se puede decirse que sólo
hemos tenido los siguientes cuatro grandes periodos políticos. El primer periodo (1.811-
1.863) corresponde a la estructuración del Estado i n d e p e n d i e n t e y a u t ó n o m o
que comprende dos lapsos: en primer lugar, el que correspondió a las
Constituciones del proceso primario de formación del Estado
independiente (1.811-1.819), incluso como formando parte de la Gra n
Colombia(1.821); y en segundo lugar (1.830-1.863), el marcado por la
C o n s t i t u c i ó n q u e consolidó la República Autónoma (1.830) y conservadora,
con sus esquemas semi-centralizado, con reformas parciales en dos oportunidades
(1.857-1.858). Este período concluyó con las guerras federales (1.858-1.863).El segundo
período (1.863-1.901), corresponde a la federalización del Estado, que se inició con la
Constitución que configuró el Estado Federal (1.864), en cuyo marco se
desarrolló la autocracia liberal, con modificaciones parciales en múltiples
ocasiones (1.874, 1.881, 1.891, 1.893). Este período concluyó con la
Revolución Liberal Restauradora (1.899) y las guerras lideradas contra los caudillos
regionales. El tercer período (1.901-1.945) corresponde a la consolidación del
Estado Nacional, signado por las Constituciones que dieron forma al Estado
centralizado y autocrático (1.901, 1.904, 1.909, 1.914, 1.922) con su versión más acabada
producto de la dictadura petrolera (1.925), reformada luego, parcialmente en
varias ocasiones (1.928, 1.929, 1.931), incluso al final de la época del
predominio de los gobernantes andinos (1.936-1.945). Este período concluyó con la
Revolución de Octubre de 1.945.El cuarto período (1.945-1.999), corresponde a la
democratización del Estado petrolero, signado por la Constitución de 1.947, la cual
a pesar de su corta vigencia, i n s p i r ó a l t e x t o d e 1 . 9 6 1 . E s t e p e r í o d o
c o m p r e n d e l a e t a p a i n i c i a l d e l p o p u l i s m o (1.945-1.948), el interregno
militarista del gobierno (1.948-1.958) y el período del E s t a d o D e m o c r á t i c o
C e n t r a l i z a d o d e P a r t i d o s q u e c o m e n z ó e n 1 . 9 5 8 y q u e s e desarrolló al
amparo del texto constitucional de 1.961 hasta la reforma constitucional de
1.999.Venezuela, es justo mencionarlo, ha sido un país de sueños
constitucionales. En sus constituciones se ha intentado no sólo proteger las libertades
ciudadanas, sino dibujar un programa que recoja los anhelos de superación de su
pueblo. Prueba de ello son las tantas y numerosas cristalizaciones en los textos
fundamentales, como lo que revelan los momentos históricos en que se elaboraron. El
Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público relativamente nueva.
Si bien tiene antecedentes que se remontan por lo menos a la Carta Magna de1.215 en
Inglaterra, donde se protegen los privilegios de los estamentos (la Iglesia yl a n o b l e z a )
del poder arbitrario del rey, y al sistema representativo incipiente,
desarrollado primigeniamente por las Cortes españolas ya en el siglo XIV,
adquiere perfil propio y definitivo como consecuencia de la entronización de
las llamadas revoluciones liberal-burguesas de fines del siglo XVIII, con sus dos grandes
hitos en la Revolución Americana, que dio origen a los Estados Unidos y a la aprobación de
la  p r i m e r a C o n s t i t u c i ó n m o d e r n a e n e l a ñ o d e 1 . 7 8 7 , y l a R e v o l u c i ó n
francesa que irradio fuertemente su influencia universal, con sus
e s t á n d a r e s m á s c o n o c i d o s e influyentes como lo es la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre y del C i u d a d a n o , d e l a ñ o 1 . 9 8 9 , y l a
tormentosa historia de las Constituciones revolucionarias
que nos ofrece su trilogía en los años 1.791, 1.793 y 1.795 y su
conclusión en la Constitución napoleónica de 1.799.El desenvolvimiento histórico del
Derecho Constitucional refleja la trayectoria del constitucionalismo, desde su
surgimiento como criatura de la ilustración, hasta nuestros días. No es un
movimiento unilineal, amén de que adquiere peculiaridades  propias de acuerdo
con las vicisitudes de los Estados particulares y sus específicas t r a d i c i o n e s
constitucionales. Sin embargo podemos bosquejar cuatro grandes
momentos, que no siguen necesariamente una continuidad cronológica. E l p r i m e r o
sella sus orígenes, y se identifica con la protección de las
libertades, tanto negativamente concebidas como las llamadas libertades
civiles, la propiedad, la libertad de prensa, el libre desarr ollo de la
personalidad, las libertades de cultos, ideas y pensamiento; como positivamente
expresadas, fundamentalmente en las denominadas libertades políticas, el
derecho al sufragio y las libertades de manifestación y asociación política, esta
última conquistada luego de arduas luchas s o c i a l e s . L a s l i b e r t a d e s s e
u n e n a l p r i n c i p i o d e i g u a l d a d a n t e l a l e y y a u n a concepción del
Estado abstencionista, de mínima presencia en la sociedad. En todo caso, la
primera etapa del constitucionalismo se identifica con una fuerte carga de
defensa axiológica, manifestada en la divisa de la Revolución Francesa:
libertad, igualdad y fraternidad. Un segundo momento se corresponde con el auge del
paradigma positivista, la i d e n t i f i c a c i ó n d e l d e r e c h o c o n l a l e y , y l a p é r d i d a
d e l a s u s t a n c i a v a l o r a t i v a q u e acompañó los orígenes del constitucionalismo. El
derecho se agota en la ley, bastando las formalidades de su aprobación para revestirla como
tal, independientemente de su c o n t e n i d o . L a C o n s t i t u c i ó n n o s e c o n c i b e m á s
q u e c o m o u n m a r c o d e r e f e r e n c i a formal de la ley, nunca un límite sustancial, ni
menos una fuente autónoma y suprema de interpretación Un tercer momento del
constitucionalismo es aquél unido a la lucha de las f u e r z a s s o c i a l e s p o r
hacerse un lugar en el derecho, conquistando la cima de la
Constitución. Es la lucha por el reconocimi ento de los
d e r e c h o s s o c i a l e s , p o r   responsabilizar activamente al Estado en su procura, y por
desformalizar, al llenar de contenido sustancial, el principio de igualdad. A este momento
pertenece también la constitucionalización de los partidos  políticos, institucionales
de mediación entre la sociedad civil y el Estado, portadores incluso de mensajes
ideológicos-programáticos de transformación social, que habían  p e r m a n e c i d o
prácticamente durante todo el siglo XIX no sól o al margen de la
Constitución, sino hasta rechazados y proscritos por la ley. El cuarto momento se
identifica con el Estado constitucional de derecho, es decir, el reconocimiento
de la Constitución no exclusivamente como el pináculo del ordenamiento jurídico,
sino también como positivación de unos valores y principios superiores, a los cuales
sirve y que marcan la interpretación de todas las normas y actos de relevancia
jurídica. E l p r i n c i p i o d e l a s u p r e m a c í a c o n s t i t u c i o n a l s i g n i f i c a
también que la Constitución ha dejado de ser un programa sin
e f i c a c i a j u r í d i c a d i r e c t a , q u e s e concreta en la voluntad del legislador y su
manifestación en la sanción de la ley, para c o n v e r t i r s e , s i n n i n g ú n g é n e r o d e
d u d a s , e n e l f u n d a m e n t o j u r í d i c o d e t o d o e l ordenamiento. Dicho con
otras palabras, la Constitución se concibe ahora como una totalidad normativa
dotada de sentido, y no como un esquema formal y abstracto que se llena de contenido en el
ámbito competencial de los órganos del Estado. Este nuevo enfoque de la Constitución, que
ha transformado profundamente el Derecho Constitucional normativo. La
Constitución es la norma fundamental, de aplicación directa, que da sentido e
interpreta el resto de las normas, que se integran y a r t i c u l a n e n t r e s í g r a c i a s a l a
C o n s t i t u c i ó n . E n s u m a , l a C o n s t i t u c i ó n e s n o r m a normarum, fundamento
de legitimidad, principio ordenador y base de sustentación del resto de las normas
jurídicas. C o n e l o b j e t o d e g a r a n t i z a r l a e f i c a c i a d e l a C o n s t i t u c i ó n
normativa y el  p r i n c i p i o d e l a s u p r e m a c í a c o n s t i t u c i o n a l , s e h a
d e s a r r o l l a d o l a j u r i s d i c c i ó n constitucional, en nuestros días con la tendencia a
concentrarse en un único tribunal, el tribunal constitucional, o a especializarse en
una sala del tribunal supremo. La  j u r i s d i c c i ó n c o n s t i t u c i o n a l e s p o r s o b r e
t o d o , u n a i n s t i t u c i ó n d e d e f e n s a d e l a Constitución, de protección y cabal
interpretación de los valores, principios y normas constitucionales, garante de su real
eficacia jurídica, y de su normativa. La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, tiene la vocación expresa de ser una Constitución normativa; dependerá de
los actores constitucionales(todos los órganos del Poder Público, pero también los
ciudadanos y la sociedad civil), que ello se convierta en una efectiva realidad,
al regirse por ella y hacerle cumplir. En efecto de forma nítida e irreprochable, el
constituyente así lo plasmó en e l a r t í c u l o 7 , c o r r e s p o n d i e n t e a l t í t u l o I
d e l a C o n s t i t u c i ó n d e l a R e p ú b l i c a Bolivariana de Venezuela, dedicado a
los principios fundamentales: “Las Constituciones la norma suprema y el fundamento del
ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están
sujetos a esta Constitución”.

EL CONSTITUCIONALISMO:

La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para


regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes
de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres
niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estadal y municipal), y entre todos aquellos
y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de
las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social
supremo de la sociedad venezolana, los derechos y los deberes del pueblo.

Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino una
nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia,
varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 20 de
diciembre de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social
determinado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia
La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en
1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del sigo XX,
causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos
dictatoriales.

A continuación está una lista de estas constituciones junto a algunos documentos que las
modificaron, aprobaron o derogaron, y que sirvieron en algunos casos como constituciones
de facto.

También podría gustarte